Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Mais filtros










Filtros aplicados
Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Med. clín (Ed. impr.) ; 133(14): 539-541, oct. 2009. tab
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-76088

RESUMO

Fundamento y objetivo: Evidenciar la relación entre el patrón de conducta tipo A (PCTA) y el síndrome de fatiga crónica (SFC). Pacientes y método: Para evaluar el PCTA se ha administrado el inventario del JAS (Jenkins Activity Survey ‘cuestionario de actividad de Jenkins’) a 82 pacientes diagnosticados de SFC según los criterios de Fukuda (Centro para el Control y prevención de enfermedades, 1994). Se han comparado las medias de las puntuaciones típicas obtenidas en el JAS de los pacientes con SFC con las medias de las puntuaciones obtenidas en la población general (controles sanos) y en los pacientes con cardiopatía isquémica (controles patológicos). Resultados: Los pacientes con SFC tienen una media de las puntuaciones típicas de 5 puntos por encima de la media de la población general y de 2 puntos por encima de los enfermos de cardiopatía isquémica. Conclusiones: El PCTA es un factor que está relacionado con el SFC. Una alta puntuación en el JAS debería tenerse en cuenta en el abordaje terapéutico de estos enfermos (AU)


Background and objective: To quantify the relationship between Chronic Fatigue Syndrome (CFS) and Type A Behaviour Pattern (TABP) Patients and method: The Jenkins Activity Survey (JAS) was administered to 82 patients diagnosed with CFS to determine the prevalence of TABP. Subjects’ mean z scores on the JAS were compared with those from the general population (healthy controls) and from patients with ischemic cardiopathy (pathologic controls). Results: CFS patients’ mean score on the JAS was 5 points higher than that of the general population (healthy controls) and 2 points higher than that of patients with ischemic cardiopathy. Conclusions: TABP appears to be related with CFS and should be taken into account in the treatment of these patients (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Síndrome de Fadiga Crônica/diagnóstico , Personalidade Tipo A , Inventário de Personalidade , Estudos Transversais , Isquemia Miocárdica
2.
Psicothema (Oviedo) ; 17(4): 614-619, nov. 2005. ilus, tab
Artigo em En | IBECS | ID: ibc-052587

RESUMO

Relationship among self-efficacy, rigidity and derivation of functions through stimulus equivalence is addressed. Eight subjects who scored high on a self-efficacy scale were selected, four of them scoring high on a rigidity questionnaire and four scoring low. They were trained to form two equivalence classes (Class~1: A1, B1, C1, D1; Class~2: A2, B2, C2, D2). Then, specific self-efficacy verbalizations about unperformed tasks (A1 and A2) were assessed and only subjects presenting high levels of self-efficacy continued. Then, subjects had to perform two tasks from Class~1 (A1 and B1). Both tasks were manipulated so that subjects received false feedback indicating unsuccessful performance. Lastly, subjects were tested for their specific self-efficacy verbalizations about unperformed tasks (C1, D1, A2, B2, C2 and D2). Results showed that high rigidity scorers maintained original high self-efficacy verbalizations and that low scorers changed original self-efficacy verbalizations, reporting not to have abilities enough to solve the novel tasks


Se analiza la relación entre autoeficacia, rigidez y derivación de funciones a través de relaciones de equivalencia. Se seleccionan ocho sujetos con alta puntuación en autoeficacia, cuatro de ellos con alta puntuación en rigidez y cuatro con puntuación baja. Son entrenados para formar dos clases de equivalencia (A1, B1, C1, D1; A2, B2, C2, D2). Se evalúan sus verbalizaciones específicas de autoeficacia ante dos tareas etiquetadas respectivamente con A1 y A2 y sólo aquellos que muestran alta autoeficacia continúan el experimento. A continuación ejecutan dos tareas etiquetadas respectivamente con A1 y B1. Ambas tareas son manipuladas de forma que los sujetos reciben feedback de fracaso. Finalmente, se evalúan sus verbalizaciones de autoeficacia ante seis tareas nuevas etiquetadas con C1, D1, A2, B2, C2 y D2. Los sujetos con puntuaciones bajas en rigidez cambiaron sus verbalizaciones de autoeficacia, informando no tener habilidades suficientes para realizar las nuevas tareas. Los sujetos con puntuaciones altas de rigidez mantuvieron verbalizaciones de alta autoeficacia


Assuntos
Masculino , Feminino , Adulto , Humanos , Transtornos da Personalidade/psicologia , Determinação da Personalidade , Autoeficácia , Personalidade Tipo A
3.
Psicol. conduct ; 11(1): 187-200, 2003.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-25929

RESUMO

La presente investigación es descriptivo comparativa, de corte transversal e intentó verificar si existen diferencias, estadísticamente significativas, en el comportamiento de las variables psicosociales: estrés, apoyo social, ira, ansiedad y depresión entre un grupo de pacientes coronarios y un grupo de no coronarios. Se llevó a cabo con 35 enfermos coronarios y 37 personas sin diagnóstico de esta enfermedad, de ambos sexos, con edades entre 40 y 60 años. Se utilizaron la siguientes pruebas: Cuestionario de Sucesos Vitales (CSV), Cuestionario de Estrés Diario, (CED44A), Inventario Breve de Propensión a la Enfermedad (SIRI), Escala de Estrategias de Coping Revisada (EEC-R), Escala de Soporte Social Percibido (PSSS), Escala Estado-Rasgo y Expresión dé la Ira (STAXI), Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI) e Inventario de Depresión de Beck (IDB). No se encontraron diferencias significativas en las variables psicosociales entre los dos grupos. Esto podría explicarse por el hecho de que los pacientes coronaríos participan en un programa de rehabilitación, que genera en ellos conciencia sobre su enfermedad y sobre las implicaciones para su vida familiar, de pareja, social y laboral (AU)


Assuntos
Adulto , Feminino , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Angiografia Coronária/psicologia , Doença das Coronárias/psicologia , Personalidade Tipo A , Carência Psicossocial , Apoio Social , Inquéritos e Questionários , Inventário de Personalidade , Epidemiologia Descritiva , Estudos Transversais , Estresse Fisiológico/psicologia , Ira , Depressão/complicações , Depressão/psicologia , Ansiedade/psicologia , Ansiedade/complicações , Religião , Doença das Coronárias/fisiopatologia , Doença das Coronárias/reabilitação , Doença das Coronárias/epidemiologia
4.
Rev. neurol. (Ed. impr.) ; 34(7): 622-627, 1 abr., 2002.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-27677

RESUMO

Introducción. El papel de los aspectos psicosociales en el infarto cerebral se ha estudiado escasamente y, en consecuencia, no se ha definido. Objetivo y métodos. Para evaluar la influencia de un patrón conductual que predispone al estrés y de eventos vitales sobre la ocurrencia de infarto cerebral, se realizó un estudio de grupo y control con 88 pacientes con infarto cerebral definido por clínica y estudios imaginológicos, y con 99 individuos en el grupo de control, pareados por edad y sexo, procedentes de las áreas de salud del municipio de Plaza. Para evaluar el patrón de conducta se utilizó la encuesta abreviada de Jenkins, y para los acontecimientos vitales, el cuestionario de Holmes y Rahe. Resultados. El patrón de conducta tipo A se asoció al infarto cerebral con alta significación estadística, lo cual no estuvo relacionado con la influencia de otras variables. Esta relación es mayor mientras menor es la edad, y se pierde por encima de los 75 años. El patrón conductual no se relacionó con la hipertensión arterial ni con el mecanismo etiopatogénico de los pacientes. Con relación al cuestionario de eventos vitales, el número de eventos se asoció significativamente en el grupo de pacientes, pero no así la puntuación total del cuestionario; esta última, sin embargo, se relacionó de forma significativa al seleccionar pacientes hipertensos e individuos con patrón tipo A. Los eventos vitales más frecuentes en ambos grupos estuvieron referidos a la muerte y a las alteraciones de salud de familiares, a las enfermedades previas del individuo y a los aspectos económicos y laborales. Conclusiones. El patrón de conducta tipo A se asoció individualmente con el infarto cerebral, en tanto que los acontecimientos vitales estresantes lo hicieron con el infarto cerebral en pacientes hipertensos o con patrón de conducta tipo A (AU)


Assuntos
Idoso , Humanos , Personalidade Tipo A , Fatores de Risco , Infarto Cerebral , Hipertensão , Acontecimentos que Mudam a Vida
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...