Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Mais filtros










Filtros aplicados
Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rehabilitación (Madr., Ed. impr.) ; 54(3): 215-220, jul.-sept. 2020. ilus
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-196738

RESUMO

Los quistes de Tarlov o quistes perineurales son lesiones de las raíces nerviosas localizadas fundamentalmente en el sacro. Su etiología es incierta. Generalmente constituyen hallazgos incidentales y, por lo general, son asintomáticos. Los quistes sintomáticos son infrecuentes; los síntomas habituales suelen ser el dolor, la radiculopatía y, más raramente, las disfunciones vesicales, intestinales y sexuales. Presentamos el caso clínico de una mujer de 70 años con un quiste de Tarlov que le producía incontinencia fecal y realizamos una revisión sobre la etiología, fisiopatología y el manejo en este caso en particular


Tarlov, or perineural cysts, are lesions of the nerve root usually located at the sacral level of the spine. Their cause is unclear. These cysts are generally identified as an incidental finding and are usually asymptomatic. Symptomatic cysts are infrequent, with symptoms usually consisting of pain, radiculopathy and, less frequently, bladder, bowel and sexual dysfunction. We report the case of a 70-year-old woman with Tarlov cyst, provoking faecal incontinence, and review the aetiology, pathophysiology and management of this particular case


Assuntos
Humanos , Feminino , Idoso , Cistos de Tarlov/complicações , Incontinência Fecal/reabilitação , Raízes Nervosas Espinhais/lesões , Reflexo H , Incontinência Fecal/etiologia , Distúrbios do Assoalho Pélvico/reabilitação
2.
Rev. neurol. (Ed. impr.) ; 41(6): 354-360, 16 sept., 2005. ilus, graf
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-040688

RESUMO

Introducción. El reflejo de Hoffmann o reflejo H, equivalente eléctrico del reflejo miotático, es una herramienta muy útil para evaluar la vía refleja e investigar los mecanismos que regulan la intensidad de su respuesta. Sin embargo, la compleja interacción del circuito del reflejo H con otros componentes neurales exige un ajustado protocolo de registro. Desarrollo. Se presenta una revisión de los principales factores técnicos, fisiológicos y metodológicos que afectan el registro del reflejo H en su uso como instrumento de exploración neurofisiológica. Se revisan aspectos relacionados con la metodología de estimulación, registro y análisis de la respuesta refleja; se describen los mecanismos fisiológicos que interactúan modulando la amplitud del reflejo H, como la inhibición presináptica, la depresión postactivación y la excitabilidad de las motoneuronas, y se presentan distintos métodos empleados para controlar las variaciones introducidas por ellos. Finalmente, se resumen las principales consideraciones a tener en cuenta en el momento de registrar el reflejo H. Conclusión. Debido al gran número de variables y a la forma no lineal de interacción entre ellas, es necesario proceder con cautela cuando se elaboran conclusiones a partir de la discusión de resultados obtenidos bajo protocolos tan estrictos, y progresar en el desarrollo y aplicación de nuevas herramientas matemáticas, estadísticas y de modelización para una interpretación más precisa de las observaciones halladas (AU)


Introduction. The Hoffmann reflex, or H-reflex, which is the electrical equivalent of the myotatic reflex, is a very valuable tool for evaluating the reflex pathway and for investigating the mechanisms that regulate the intensity of its response. Yet, the complex interaction of the H-reflex circuit with other neural components requires a tight-fit recording protocol. Development. In this paper we present a review of the main technical, physiological and methodological factors that affect the recording of the H-reflex when used as an instrument for neurophysiological exploration. The paper reviews aspects concerning the method of stimulation, recording and analysing the reflex response. The physiological mechanisms that interact to modulate the amplitude of the H-reflex, such as pre-synaptic inhibition, post-activation depression and the excitability of the motoneurons, are described and the different methods used to control the variations that arise in each case are also outlined. Lastly, a summary of the main points to be borne in mind when recording the H-reflex is presented. Conclusions. Due to the large number of variables and the non-linear way they interact with one another, we must proceed with care when drawing conclusions from the discussion of the results obtained under such strict protocols. Progress also has to be made in the development and application of new mathematical, statistical and modelling tools in order to achieve a more accurate interpretation of the findings that are observed (AU)


Assuntos
Humanos , Reflexo H/fisiologia , Neurofisiologia/instrumentação , Neurofisiologia/métodos , Neurônios Motores/fisiologia , Inibição Neural/fisiologia , Estimulação Elétrica , Fenômenos Fisiológicos do Sistema Nervoso , Excitação Neurológica/fisiologia
3.
Neurología (Barc., Ed. impr.) ; 18(6): 303-309, jul. 2003.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-25605

RESUMO

Introducción: Determinar el porcentaje de aparición del reflejo H y de los reflejos de larga latencia (RLL) en los músculos tenares e hipotenares de sujetos sanos a un estímulo fijo a un nervio mixto con contracción muscular variable.Métodos: Quince sujetos con edades entre 21 y 32 años sin historia previa de enfermedad del sistema nervioso central periférico se ofrecieron voluntarios para el estudio. El estímulo fue dado en la muñeca con un estimulador de corriente constante con el cátodo posicionado proximalmente. El estímulo se inició a 1 mA y fue gradualmente incrementado mA por mA hasta que la respuesta M apareciese con el sujeto relajado. La intensidad del estímulo se mantuvo después constante a través del estudio. La contracción fue un movimiento isométrico de abducción del pulgar y del quinto dedo y fue mantenida constante durante la estimulación. Las respuestas fueron promediadas 200 veces y alisadas.Resultados: La intensidad promedio del estímulo que evocó el reflejo H en todos los sujetos fue 7,5 ñ 2,9 mA. La latencia promedio del reflejo H del nervio mediano fue 26 ñ 2,03 ms (EE 0.28, máximo 28,2, mínimo 22,0 ms). La latencia promedio del reflejo H estimulando el nervio cubital fue 25,1 ñ 1,64 ms (EE 0,230, máximo 28, mínimo 22,3 ms). Las diferencias en latencia entre estos dos nervios no fue significativa. La latencia no cambió con las diferentes intensidades de la contracción muscular. Con el músculo relajado se obtuvo el reflejo en 6 de las pruebas (6/60, 10 por ciento). En 227 de las 240 pruebas con contracción muscular de cualquier intensidad se obtuvo la respuesta (227/240, 94,5 por ciento). La diferencia fue altamente significativa (p < 0,001). Las respuestas de latencia larga sólo aparecieron con la contracción máxima o máxima contra resistencia.Conclusiones: Los reflejos H y los reflejos de larga latencia de los músculos tenares e hipotenares no fueron obtenidos con los músculos relajados. Con cualquier grado de contracción muscular estos reflejos fueron obtenidos en el 94 por ciento de las pruebas. La contracción muscular máxima y la contracción muscular contra resistencia fueron las condiciones óptimas para obtener las respuestas de larga latencia (AU)


Assuntos
Adulto , Masculino , Feminino , Humanos , Músculo Esquelético , Contração Muscular , Reflexo , Nervo Mediano , Eletromiografia , Estimulação Elétrica , Reflexo H
4.
Rev. neurol. (Ed. impr.) ; 30(2): 109-115, 16 ene., 2000.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-18404

RESUMO

Introducción. La prevalencia de la ataxia hereditaria en Holguín, Cuba, es de 43 por 100.000 habitantes, pero existen regiones donde alcanza 503 por 100.000 habitantes, cifra nunca antes comunicada en la literatura internacional. Objetivos. Evaluar la participación de estructuras y vías no cerebelosas en la producción de algunos signos clínicos de la enfermedad a través de la correlación clínico-electrofisiológica. Pacientes y métodos. Se realizó un examen neurológico, así como estudios de conducción nerviosa periférica y potenciales evocados somatosensoriales de nervios mediano y tibial posterior a 70 enfermos con ataxia espinocerebelosa tipo 2. Resultados. Los signos clínicos más frecuentes fueron ataxia de la marcha, disartria, dismetría y adiadococinesia. El análisis de correlación demostró que con el grado de ataxia y con el signo de Romberg, la variable que correlacionó más significativamente fue la latencia del componente P40, mientras que con las alteraciones de los reflejos osteotendinosos fue la latencia del reflejo H. Sin embargo, para el tiempo de evolución no se detectó un nivel de correlación estadísticamente significativo. Conclusiones. Estos resultados sugieren que la degeneración en nervios periféricos y vías sensoriales largas contribuye a la gravedad de la ataxia y del resto de los signos clínicos. El tiempo de evolución no se relaciona con el aumento de las alteraciones electrofisiológicas, por lo que no parece tener un efecto importante sobre los mecanismos neurodegenerativos (AU)


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Criança , Pré-Escolar , Adolescente , Idoso , Adulto , Masculino , Feminino , Humanos , Prevalência , Caminhada , Progressão da Doença , Condução Nervosa , Nervos Periféricos , Reflexo de Estiramento , Ataxias Espinocerebelares , Ataxia Cerebelar , Disartria , Cuba , Estudos Transversais , Potenciais Somatossensoriais Evocados , Reflexo H , Índice de Gravidade de Doença
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...