Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
3.
Rev. Fund. Educ. Méd. (Ed. impr.) ; 22(3): 145-152, mayo-jun. 2019. tab
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-183069

RESUMO

Objetivos: Describir los conocimientos en bioestadística y epidemiología, así como las actitudes hacia la estadística en estudiantes del posgrado de la facultad de medicina de una universidad española, y explorar la relación entre los conocimientos en bioestadística y epidemiología y las actitudes hacia la estadística. Sujetos y métodos: Estudio observacional, de corte transversal y analítico, de médicos residentes. Para indagar acerca de los conocimientos en bioestadística y epidemiología se aplicó el cuestionario de Novack, y para medir la actitud hacia la estadística, el Survey of Attitudes Toward Statistics-28 (SATS-28). Se consideraron las siguientes variables: edad, sexo, especialidad médica y año de residencia. Además, se indagó si poseían conocimientos previos de estadística (cursos realizados y manejo de programa estadístico). Resultados: En la evaluación de los conocimientos en bioestadística y epidemiología el porcentaje de respuestas correctas superó el 70%. El 50% obtuvo 8 puntos o más (sobre 10). En cuanto a las puntuaciones de las subescalas, así como la puntuación global del SATS-28, la mayoría de los posgraduados médicos mantuvieron actitudes positivas hacia la estadística, de modo que la puntuación media fue de 4,43 ± 0,72, que fue significativamente superior a la neutral. Existe una correlación positiva y estadísticamente significativa entre la puntuación total en el cuestionario de conocimientos y la puntuación total en el SATS-28. Conclusiones: Los resultados sugieren que los residentes de medicina poseen buenos conocimientos en bioestadística y epidemiología, que se incrementan en quienes tienen una mayor actitud positiva hacia la estadística


Aims: To report the knowledge in biostatistics and epidemiology, as well as attitudes toward statistics in postgraduate students of the Faculty of Medicine of a Spanish university, and to explore the relationship between knowledge in biostatistics and epidemiology and attitudes towards statistics. Subjects and methods: Observational, cross-sectional and analytical study of resident physicians. To investigate the knowledge in biostatistics and epidemiology, the Novack questionnaire was applied and to measure the attitude towards statistics the Survey of Attitudes Toward Statistics-28 (SATS-28). The following variables were considered: age, sex, medical specialty, year of residence. In addition, it was inquired if they had previous knowledge of statistics (courses conducted and statistical software management). Results: In the evaluation of knowledge in biostatistics and epidemiology, the percentage of correct answers exceeded 70%. 50% got 8 points or more (out of 10). Regarding subscale scores, as well as the overall score of SATS-28, the majority of medical postgraduates maintained positive attitudes towards statistics, so that the average score was 4.43 ± 0.72, being significantly superior to neutral. There is a positive and statistically significant correlation between the total score in the knowledge questionnaire and the total score in the SATS-28. Conclusions: The results of this study suggest that medicine residents possess good knowledge in biostatistics and epidemiology, increasing in those with a greater positive attitude towards statistics


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto Jovem , Adulto , Epidemiologia e Bioestatística , Educação de Pós-Graduação/métodos , Conhecimento , Educação de Pós-Graduação/estatística & dados numéricos , Estudos Transversais , Internato e Residência/estatística & dados numéricos , Inquéritos e Questionários , 28599
4.
Rev. esp. cardiol. (Ed. impr.) ; 64(10): 897-903, oct. 2011. ilus
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-90976

RESUMO

La asignación aleatoria del tratamiento en los experimentos divide a los pacientes en grupos de tratamiento que están aproximadamente equilibrados en cuanto a las covariables basales. Sin embargo, en los estudios observacionales, en los que la asignación del tratamiento no es aleatoria, los pacientes de los grupos de tratamiento activo y de control difieren a menudo en covariables cruciales que están relacionadas con las variables de respuesta. Estos desequilibrios en las covariables pueden conducir a estimaciones sesgadas del efecto del tratamiento. La puntuación de propensión (propensity score) es la probabilidad de que a un paciente con unas características basales específicas se le asigne el tratamiento activo, y no el control. Aunque las puntuaciones de propensión son desconocidas en los estudios observacionales, al parear o subclasificar a los pacientes según las puntuaciones de propensión estimadas, podemos diseñar estudios observacionales que sean análogos a los experimentos aleatorios, con un equilibrio aproximado entre pacientes en cuanto a las covariables observadas. Los diseños de estudios observacionales basados en puntuaciones de propensión estimadas pueden producir estimaciones aproximadamente insesgadas del efecto del tratamiento. Una cuestión crucial es que los diseños de puntuación de propensión deben crearse sin tener acceso a las respuestas, imitando la separación entre el diseño del estudio y el análisis de las respuestas que es propia de los experimentos aleatorios. En este artículo se describen el marco conceptual de las respuestas potenciales para la inferencia causal y las mejores prácticas para el diseño de estudios observacionales con puntuaciones de propensión. Comentamos el uso de puntuaciones de propensión en dos estudios en los que se evaluaron la efectividad y los riesgos de los fármacos antifibrinolíticos durante las cirugías cardiacas (AU)


Randomization of treatment assignment in experiments generates treatment groups with approximately balanced baseline covariates. However, in observational studies, where treatment assignment is not random, patients in the active treatment and control groups often differ on crucial covariates that are related to outcomes. These covariate imbalances can lead to biased treatment effect estimates. The propensity score is the probability that a patient with particular baseline characteristics is assigned to active treatment rather than control. Though propensity scores are unknown in observational studies, by matching or subclassifying patients on estimated propensity scores, we can design observational studies that parallel randomized experiments, with approximate balance on observed covariates. Observational study designs based on estimated propensity scores can generate approximately unbiased treatment effect estimates. Critically, propensity score designs should be created without access to outcomes, mirroring the separation of study design and outcome analysis in randomized experiments. This paper describes the potential outcomes framework for causal inference and best practices for designing observational studies with propensity scores. We discuss the use of propensity scores in two studies assessing the effectiveness and risks of antifibrinolytic drugs during cardiac surgery (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Epidemiologia e Bioestatística , Antifibrinolíticos/administração & dosagem , Antifibrinolíticos/efeitos adversos , Aprotinina/uso terapêutico , Procedimentos Cirúrgicos Cardiovasculares/métodos , Procedimentos Cirúrgicos Cardiovasculares/estatística & dados numéricos , Ácido Tranexâmico/uso terapêutico , Insuficiência Cardíaca/epidemiologia , Modelos Logísticos , Insuficiência Cardíaca/tratamento farmacológico
5.
Rev. esp. cardiol. (Ed. impr.) ; 64(7): 599-605, jul. 2011. tab, ilus
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-89706

RESUMO

La necesidad de desarrollar tratamientos o programas específicos para una enfermedad requiere un análisis de los resultados que sea específico para dicha enfermedad. Criterios de valoración como la insuficiencia cardiaca, la muerte debida a una enfermedad específica o el control de la enfermedad local en el cáncer pueden ser imposibles de observar debido a la aparición previa de un tipo de evento diferente (como la muerte por otra causa). El evento que dificulta o modifica la posibilidad de observar el evento de interés se denomina riesgo competitivo. Las técnicas habituales de análisis del tiempo hasta el evento aplicadas en presencia de riesgos competitivos producen unos resultados sesgados o no interpretables. La estimación de la probabilidad del evento debe calcularse, pues, con el empleo de técnicas específicas como la función acumulativa de incidencia introducida por Kalbfleisch y Prentice. El modelo introducido por Fine y Gray puede aplicarse para evaluar una covariable cuando hay riesgos competitivos. Con el empleo de técnicas específicas para el análisis de los riesgos competitivos se asegurará que los resultados no estén sesgados y puedan interpretarse correctamente (AU)


The need to develop treatments and/or programs specific to a disease requires the analysis of outcomes to be specific to that disease. Such endpoints as heart failure, death due to a specific disease, or control of local disease in cancer may become impossible to observe due to a prior occurrence of a different type of event (such as death from another cause). The event which hinders or changes the possibility of observing the event of interest is called a competing risk. The usual techniques for time-to-event analysis applied in the presence of competing risks give biased or uninterpretable results. The estimation of the probability of the event therefore needs to be calculated using specific techniques such as the cumulative incidence function introduced by Kalbfleisch and Prentice. The model introduced by Fine and Gray can be applied to test a covariate when competing risks are present. Using specific techniques for the analysis of competing risks will ensure that the results are unbiased and can be correctly interpreted (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Análise de Sobrevida , Modelos de Riscos Proporcionais , Insuficiência Cardíaca/epidemiologia , Epidemiologia e Bioestatística , Estimativa de Kaplan-Meier , Hospitalização/estatística & dados numéricos , Hospitalização/tendências , Administração Sistêmica/estatística & dados numéricos
6.
Psicológica (Valencia, Ed. impr.) ; 31(3): 541-559, 2010.
Artigo em Inglês | IBECS | ID: ibc-81808

RESUMO

The present studies were conducted to contribute to the debate on the interaction between circadian (C) and homeostatic (S) processes in models of sleep regulation. The Two-Process Model of Sleep Regulation assumes a linear relationship between processes S and C. However, recent elaborations of the model, based on data from forced desynchrony studies, suggest a nonlinear interaction between both processes. Whether this interaction is due to an interaction at substantial level or an artifact from the use of nonlinear metrics remain largely unknown, partly because usual experimental procedures in sleep research do not provide the necessary means to make this distinction. In this study we apply Functional Measurement methodology to demonstrate the linearity of two subjective sleepiness scales (Karolinska Sleepiness Scale and Visual Analogue Scale for sleepiness/alertness) and subsequently use these instruments in a judgment task based on information on prior sleep and time of day. Our results show that, when using linear metrics, processes S and C are integrated according to a differential weighting averaging rule, which consequently implies that both processes are psychologically related in a nonlinear way when sleepiness judgments are performed(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Sono/fisiologia , Biometria/instrumentação , Biometria/métodos , Modelos Teóricos/métodos , Modelos Teóricos/estatística & dados numéricos , Privação do Sono/epidemiologia , Privação do Sono/psicologia , Escalas de Graduação Psiquiátrica Breve/estatística & dados numéricos , Escalas de Graduação Psiquiátrica/estatística & dados numéricos , Bioestatística , Epidemiologia e Bioestatística , Transtornos do Sono-Vigília/epidemiologia
7.
Gac. sanit. (Barc., Ed. impr.) ; 21(3): 264-266, mayo 2007. ilus, tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-058963

RESUMO

EpiData es un programa informático desarrollado por la Asociación EpiData (www.epidata.dk) que, siguiendo la filosofía de EpiInfo 6, pretende ofrecer todas las ventajas de ese programa: sencillez, aplicabilidad, pocos requerimientos del sistema operativo y de los sistemas de comunicación, ampliándolas con un enfoque claro hacia lo documentación y la calidad de los datos, y las ventajas que para muchos usuarios tiene el entorno Windows(R). El objetivo de esta Nota es presentar a los potenciales usuarios las ventajas y limitaciones de EpiData, que puede ser en breve tiempo el equivalente a lo que EpiInfo 6 fue hace unos pocos años


EpiData is an epidemiological software developed by the EpiData Association (www.epidata.dk). Following the EpiInfo 6 philosophy, Epidata, offers all the advantages of EpiInfo 6: simplicity, applicability, few operation and communication system requirements, widening them with a clear focus on data quality and documentation plus the advantages that, for many users, has the Windows(R) operating system. The aim of this Note is to introduce to potential users the strengths and limitations of EpiData, a software that can become in a short time the equivalent to what EpiInfo 6 was a few years ago


Assuntos
Estudos Epidemiológicos , Software/tendências , Epidemiologia e Bioestatística , Bioestatística
8.
Actas urol. esp ; 30(6): 574-582, jun. 2006. ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-048172

RESUMO

El cáncer de próstata es el tercer tumor más frecuente en varones españoles y la tercera causa de muerte por cáncer. Su incidencia aumenta con la edad. Un 90% de casos se diagnostican en mayores de 65 años. La etiología es poco conocida relacionándose con exposiciones ambientales, estilos de vida, antecedentes familiares y factores genéticos. En el año 2002 la tasa de mortalidad (situada entre las más bajas de Europa) fue 21,5 casos por 100.000 habitantes, superándose las 5.000 defunciones. La tendencia de mortalidad ha ido en aumento hasta 1998, año en el que empieza a disminuir en relación con mejoras en el diagnóstico y tratamiento. Al estudiar la incidencia del cáncer de próstata nos encontramos con la dificultad debida a la escasez de registros poblacionales de cáncer. Se han realizado estimaciones a partir de los datos disponibles, detectándose una tasa de incidencia de 45,33 por 100.000 habitantes, también entre las más bajas de Europa. La incidencia anual de cáncer de próstata ha aumentado en todos los registros españoles debido a mejoras en los mismos, pero también al desarrollo de las pruebas diagnósticas, que han condicionado una mejor supervivencia desde principios de los 90 (86% al año del diagnóstico y 65,5% a los cinco años) comparable a la de otros países de nuestro entorno. Es necesario ampliar el sistema de registro de cáncer para conocer la incidencia y la prevalencia, evaluar la supervivencia y la eficacia de los programas de detección precoz y mejorar en el conocimiento de los factores de riesgo


Prostate cancer is the third most frequent neoplasms in Spanish men and the third cause of cancer death. Incidence grows up with the increase of age. 90% of cases are diagnostic in people over 65 years old. Etiology is quite unknown and has been associated with environmental exposure, life style, family sign and genetic factors. In 2002 mortality rate was 21.5/ 100.000 (situated among the lowest in Europe), with more than 5.000 deaths. Trend of mortality has grown up until 1998, from this year it has decreased due to improve on diagnostic and treatment. In order to study prostate cancer incidence we find a difficulty due to shortage of population cancer register. Estimations have found incidence rates of 45.33/100.000 which are among the lowest in Europe. Annual incidence of prostatic cancer has grown up in all Spanish registers, not only improve in register systems explains it, but also the development of diagnosis tests with a higher survival from the beginning of 90s (86% the first year after diagnosis and 65,5% five years after diagnosis), similar to other European countries. Blow up the cancer register system is necessary to know the incidence and prevalence, to assess survival and effectiveness of screening programs and to improve the knowledge of risk factors


Assuntos
Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Espanha/epidemiologia , Estilo de Vida , Mortalidade/estatística & dados numéricos , Fatores de Risco , Qualidade de Vida , Epidemiologia Descritiva , Neoplasias da Próstata/epidemiologia , Carcinógenos Ambientais/efeitos da radiação , Exposição Ambiental/estatística & dados numéricos , Europa (Continente)/epidemiologia , Epidemiologia e Bioestatística , Neoplasias da Próstata/etiologia , Neoplasias da Próstata/mortalidade
9.
Rev. psiquiatr. Fac. Med. Barc ; 30(6): 319-323, dic. 2003. tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-32112

RESUMO

Objetivos: El propósito del presente trabajo es explorar la relación entre variables psicopatológicas y variables de funcionamiento social en una muestra de pacientes con esquizofrenia residentes en la comunidad. Método: Se seleccionó una muestra de 231 pacientes con diagnóstico de esquizofrenia según criterios DSM-IV, recogiéndose datos socio-demográficos, presencia de psicopatología con la escalera PANSS, según el modelo de cinco factores propuesto por Kay, y niveles de funcionamiento social a través de la escalera LSP. Resultados: Se observaron correlaciones estadísticamente significativas (niveles de significación de p<0,001) entre los factores psicopatológicos de la escala PANSS (a excepción del factor de sintomatología positiva con todas las subescalas de la LSP en las mujeres y el factor afectivo con todas las subescalas de la LSP tanto en hombres como en mujeres). En un análisis de regresión múltiple los factores psicopatológicos que aportaban más información a la puntuación global de la LSP (nivel de funcionamiento social global) eran la PANSS de desorganización, la PANSS de excitación, la PANSS afectiva y el género como factor sociodemográfico (todos ellos con niveles de significación estadística de p<0,001 y explicando un 36,4 por ciento de la variación).Conclusiones: Hay una correlación significativa entre presencia de psicopatología y niveles de funcionamiento social, observándose relación entre determinadas subescalas de funcionamiento social y psicopatología. De otra manera, las mujeres obtienen niveles de funcionamiento más óptimos a igual nivel de manifestaciones psicopatológicas (AU)


Assuntos
Adulto , Feminino , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Psicopatologia/métodos , Esquizofrenia/diagnóstico , Esquizofrenia/fisiopatologia , Análise Multivariada , Epidemiologia e Bioestatística , 24436 , Análise de Regressão , 28640/normas , 28640/métodos
10.
Prog. obstet. ginecol. (Ed. impr.) ; 45(2): 54-62, feb. 2002. tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-11277

RESUMO

La Sección de Ginecología Oncológica de la Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología (SEGO) ha analizado en los últimos años las casuísticas conjuntas de numerosos hospitales del país, sobre adenocarcinoma de endometrio, por medio de dos encuestas hechas en 1991 para los casos diagnosticados y tratados entre 1980 y 1985, y en 1999 para los casos de 1993. En los aspectos fundamentales los resultados parecen ser notoriamente superiores en la encuesta más reciente, lo que debería significar que se han producido cambios importantes en el diagnóstico y en el tratamiento de estos procesos. Sin embargo, el análisis comparado de ambas encuestas, en cuya realización existen algunas deficiencias, indica que los cambios pueden haber sido menos pronunciados de lo esperado. Tanto la supervivencia global a 5 años (el 59,1 frente al 71,4 por ciento) como la supervivencia libre de enfermedad (el 55,6 frente al 63,1 por ciento) fueron estadísticamente superiores en la casuística más moderna (p = 0,0000). Los casos de la primera casuística fueron más avanzados que los de la segunda y en ellos hubo más casos diagnosticados como adenocarcinomas exclusivamente y con grado de diferenciación histológico significativamente peor. Los casos de 1993 fueron tratados primariamente con cirugía en el 88,9 por ciento de las ocasiones frente a solamente el 76,4 por ciento de los de la casuística más antigua (p = 0,0000). Solamente el 28,9 por ciento de los casos fue tratado en hospitales que atendían 25 casos o más en la primera casuística, mientras que este porcentaje ascendió al 50,5 por ciento en la casuística de 1993. En el primer período estudiado hubo más pacientes perdidas para el seguimiento que en el segundo (el 24,2 frente al 7,0 por ciento; p = 0,0000). La clasificación quirúrgica de la FIGO (1988) no parecía estar implantada todavía en 1993 pues solamente se realizó en el 27,2 por ciento de las pacientes. Estos hechos, junto con la apreciación de que las pacientes son diagnosticadas a edades tardías (61,0 ñ 9,7 años en la primera casuística y 64,0 ñ 10,5 años en la segunda), hacen considerar que la atención sobre el cáncer de endometrio en España es todavía mejorable (AU)


Assuntos
Adulto , Idoso , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Adenocarcinoma/epidemiologia , Carcinoma Endometrioide/epidemiologia , Coleta de Dados/métodos , Taxa de Sobrevida , Neoplasias Ovarianas/epidemiologia , Neoplasias Ovarianas/terapia , Neoplasias do Endométrio/epidemiologia , Espanha/epidemiologia , Epidemiologia Descritiva , Epidemiologia e Bioestatística , Inquéritos Epidemiológicos , Tratamento Farmacológico/estatística & dados numéricos , Tratamento Farmacológico/métodos , Tratamento Farmacológico/instrumentação
11.
Asclepio ; 52(1): 225-237, ene. 2000.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-23070

RESUMO

La primera gran etapa de la historiografía odontológica española tiene lugar en el período de 1895-1945. La principal labor en este área corresponde a José Martínez Sánchez siguiéndole. con gran diferencia. José María Martínez del Castrillo, Mariano Riva Fortuño, Ramón Pons y Juan de Otaola. Dos autores posteriores, Eduardo Ruiz Esquíu y Ramón Arqués Miarnau, aportan trabajos de mayor mérito pero siempre, al igual que sus predecesores, a enorme distancia de los coeténeos historiadores de la medicina española (AU)


Assuntos
História do Século XVIII , História do Século XIX , Historiografia , História da Medicina , História da Odontologia , Epidemiologia e Bioestatística , Docentes de Odontologia/história , Docentes de Odontologia/organização & administração , Docentes de Odontologia/normas , Espanha/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...