Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 1.883
Filtrar
1.
Rev. colomb. cardiol ; 30(1): 1-2, ene.-feb. 2023.
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1423819

RESUMEN

La Revista Colombiana de Cardiología es el órgano oficial de difusión del conocimiento científico de la Asociación Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Durante sus más de 35 años de existencia ha sido elogiada por sus logros y persistencia,y también ha sido sometida a presiones internas y externas. Finalmente, hoy, está más presente y viva que nunca, gracias a todo el equipo humano que la ha ayudado a mantenerse en un mundo académicamente más exigente y a los autores de trabajos que han confiado en ella como medio de difusión de sus ideas y resultados. La Revista ha pasado por diferentes fases en su evolución. Inicialmente, la "era preElsevier", un periodo largo de estructuración, maduración, formación del equipo y sus diferentes comités, implementación del proceso editorial y posicionamiento nacional. Luego, la "era Elsevier", de aproximadamente seis años de duración, en la cual dicha empresa ayudó a fortalecer el proceso editorial, y se obtuvo una mayor visibilidad en el ámbito internacional tanto de la Revista como de sus autores, se identificaron fallas internas y se empezó a entenderla en un contexto más integral. Finalmente, la "era Estratégica", en la cual se identificaron aún más las amenazas y, gracias al acompañamiento de la editorial Permanyer, se prosiguió con el proceso de mejoramiento continuo, así como con la creación de políticas internas, la reestructuración de la página web (www.revcolcard.org), la creación de micrositios de información y de actividades académicas para mejorar el perfil de nuestros revisores y miembros de los diferentes comités mediante capacitación con un curso electrónico de educación médica continua, el taller de escritura y lectura crítica con certificación europea y certificado por European Medical Education EACM, convalidable con puntaje americano por la American Medical Association (AMA), además, del fortalecimiento de las actividades digitales (redes sociales, y mejoramiento del ecosistema digital de la Revista), el involucramiento de cardiólogos jóvenes al proceso editorial y la trasmisión del conocimiento, un convenio con el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) de la Universidad del Rosario que reúne todos los servicios universitarios de apoyo al aprendizaje, la docencia y la investigación relacionados con la información y las tecnologías de la información (TIC), así como con las tecnologías para el aprendizaje y elconocimiento. Con este número, iniciamos la más actual de nuestras acciones en este proceso estratégico de mejoramiento, y probablemente una "nueva era": la publicación simultánea en idiomas español e inglés. Esta última lengua se ha convertido en el idioma universal de la academia científica, que le permite, a investigadores de todo el mundo, compartir ideas, descubrimientos y opiniones. En la actualidad, más del 90% de las publicaciones reconocidas en el mundo científico se realizan en el idioma inglés, superando a otros que tuvieron su auge en los pasados cien años, como el ruso, el francés, el alemán e, incluso, el chino. Probablemente, será el idioma reconocido científico en el siglo presente. La publicación de resultados de investigaciones científicas es hoy el reto más grande de cualquier investigador, sin importar sí su producción pertenece a las ciencias puras o humanas. Ser capaz de comunicarse con el mundo académico y sus lectores es un requisito fundamental para sobresalir en un mundo donde la ciencia y la tecnología se han convertido en una pequeña provincia. Finalmente, en medio de tantas amenazas para las publicaciones científicas, la Revista Colombiana de Cardiología, sigue firme a sus principios, leal a sus autores y lectores, y con la responsabilidad de seguir creciendo y trasmitiendo ya no solo los conocimientos de los autores de Colombia, sino del mundo. ¡Bienvenidos a una "nueva era" de la Revista Colombiana de Cardiología!


Asunto(s)
Cardiología/educación
2.
Rev. colomb. cardiol ; 30(1): 15-22, ene.-feb. 2023. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1423822

RESUMEN

Resumen El ejercicio mejora la calidad y expectativa de vida y sus beneficios superan los riesgos asociados. Sin embargo, los atletas están expuestos al riesgo de muerte cardíaca súbita, cuya prevalencia es mayor que en personas sedentarias secundario a enfermedad cardíaca silente. La evaluación preparticipativa difiere en todos los países y representa un desafío para el médico al momento de tomar decisiones para considerar apta alguna persona para la práctica de ejercicio o deporte. Existen riesgos adicionales asociados a la práctica del entrenamiento de resistencia secundario a las adaptaciones cardiovasculares generadas, como el remodelamiento cardíaco, el cual puede llegar a ser patológico e incrementar el riesgo de arritmias y conducir así a una muerte cardíaca súbita. El objetivo principal de este artículo es proponer una evaluación preparticipativa en diferentes grupos etarios con base en la evidencia actual de la literatura para detectar y prevenir enfermedades cardiovasculares que conduzcan a muerte cardíaca súbita en el atleta durante su práctica deportiva.


Abstract Exercise improves quality of life and life expectancy, and its benefits outweigh its associated risks. However, athletes are at risk for sudden cardiac death, which occurs more frequently in them than in sedentary people, secondary to silent heart disease. Preparticipation evaluation varies by country and is a challenge for physicians in deciding whether to clear an individual for exercise or sports. Resistance training carries additional risks secondary to the cardiovascular adaptations it causes, such as cardiac remodeling, which may become pathological and increase the risk of arrhythmias, thus leading to sudden cardiac death. The main objective of this article is to propose a preparticipation evaluation in different age groups, based on current evidence in the literature for detecting and preventing cardiovascular diseases which can lead to sudden cardiac death in an athlete during sports practice.

3.
Rev. colomb. cardiol ; 30(1): 23-33, ene.-feb. 2023. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1423823

RESUMEN

Resumen Introducción: los niños con tetralogía de Fallot afrontan grandes desafíos durante su etapa posoperatoria, por lo cual es necesario que el personal de enfermería reconozca los mecanismos involucrados en este proceso con el fin de contribuir a que estos alcancen un nivel de adaptación fisiológico y psicosocial integrado. Objetivo: establecer las intervenciones de enfermería para niños en posoperatorio paliativo o correctivo de tetralogía de Fallot. Materiales y método: a través de la metodología propuesta por Fawcett et al. y el Instituto Joanna Briggs, se realizó una búsqueda en diez bases de datos y motores de búsqueda de artículos publicados del 2014 al 2019 utilizando dos fórmulas: Pediatric AND Tetralogy of Fallot AND Postoperative y Pediatric AND Tetralogy of Fallot AND Postoperative AND Psychosocial Adaptation. Resultados: se obtuvieron 1.901 estudios, de los cuales 56 cumplieron todos los criterios de elegibilidad. Los resultados se estructuraron según el plan de atención de enfermería y se enmarcaron en los modos de adaptación y necesidades del modelo de adaptación de Callista Roy. Con la información obtenida, se construyeron doce diagnósticos NANDA correspondientes al modo de adaptación fisiológico y once al modo psicosocial. Conclusión: existe información relevante que permite establecer las intervenciones de cuidado desde el campo de acción para enfermería en este contexto de unidad de cuidado intensivo pediátrico, ya que se obtuvieron intervenciones para abordar todas las necesidades que el modelo epistemológico plantea.


Abstract Introduction: children with tetralogy of Fallot face great challenges during their postoperative stage, so it is necessary for nurses to recognize the mechanisms involved in this process, in order to help them reach an integrated physiological and psychosocial level of adaptation. Objective: to establish nursing interventions for children in palliative or corrective postoperative tetralogía de Fallot. Materials and method: using the methodology proposed by Fawcett et al. and the Joanna Briggs Institute, we searched 10 databases and search engines for articles published from 2014 to 2019 using 2 formulas: Pediatric AND Tetralogy of Fallot AND Postoperative; and Pediatric AND Tetralogy of Fallot AND Postoperative AND Psychosocial Adaptation. Results: 1.901 studies were obtained, of which 56 met all eligibility criteria. The results were structured according to the nursing care plan, and were framed within the modes of adaptation and needs of Callista Roy’s adaptation model. With the information obtained, 12 NANDA diagnoses corresponding to the physiological mode of adaptation and 11 to the psychosocial mode were constructed. Conclusion: There is relevant information that allows us to establish care interventions from the field of action for nursing in this paediatric intensive care unit context, as interventions were obtained to address all the needs that the epistemological model proposes.

4.
Rev. colomb. cardiol ; 30(1): 34-44, ene.-feb. 2023. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1423824

RESUMEN

Resumen Objetivo: Sintetizar y valorar críticamente las recomendaciones sobre manejo neurocognitivo del paciente con cardiopatía congénita presentadas en guías de práctica clínica y declaraciones científicas. Método: Revisión sistemática de recomendaciones de práctica (PROSPERO CRD42020205202). Se realizó una búsqueda en PubMed, SCOPUS, Ovid/Cochrane, y LILACS y se revisaron repositorios de sociedades científicas y referencias de los documentos incluidos. La valoración crítica se hizo mediante el AGREE-II (escenario ideal) para las guías y declaraciones, y mediante el AGREE-REX para las recomendaciones (escenarios ideal y local). Se presentan la matriz de recomendaciones y el análisis de barreras potenciales para su implementación en Colombia. Resultados: Se incluyeron 18 recomendaciones relacionadas. La media en el AGREE-II fue 89.6. La media en el AGREE-REX fue 90.1 en el escenario ideal y 69.9 en el escenario local. Las recomendaciones incluidas se centran en vigilancia, tamizaje, evaluación y consejería; no se identificaron recomendaciones sobre intervención neurocognitiva. Las principales barreras de implementación en Colombia son la no disposición a pagar por parte del sistema de salud y la ausencia de oferta integral de atención para el manejo neurocognitivo en cardiopatía congénita. Conclusión: Las recomendaciones identificadas podrían ser adaptadas en una guía de práctica colombiana, realizando modificaciones en reconocimiento del contexto local.


Abstract Objective: To synthesize and critically assess the recommendations on neurocognitive management of patients with congenital heart disease presented in clinical practice guidelines and scientific statements. Method: A systematic review of practice recommendations (PROSPERO CRD42020205202). PubMed, SCOPUS, Ovid/Cochrane, and LILACS were searched, and repositories of scientific societies and references of included documents were reviewed. Critical appraisal was performed using the AGREE-II (ideal scenario) for the guidelines and statements, and recommendations were assessed using the AGREE-REX (ideal and local scenarios). A matrix of recommendations and analysis of potential barriers for its implementation in Colombia is presented. Results: Eighteen related recommendations were included. The average AGREE-II was 89.6. The average AGREE-REX was 90.1 in the ideal setting and 69.9 in the local setting. The included recommendations focus on surveillance, screening, evaluation, and counseling; no recommendations on neurocognitive intervention were identified. The main implementation barriers in Colombia are the unwillingness to pay on the part of the health system and the absence of a comprehensive health care offer for neurocognitive management in congenital heart disease. Conclusion: The identified recommendations could be adapted into a Colombian practice guideline, making modifications that recognize the local context.

5.
Rev. colomb. cardiol ; 30(1): 45-56, ene.-feb. 2023. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1423825

RESUMEN

Resumen La amiloidosis primaria o de cadenas livianas (AL) es la forma más común de amiloidosis y se caracteriza por presentar una población clonal de células plasmáticas que producen una cadena ligera monoclonal de tipo lambda o kappa. En algunos sujetos, dicha cadena se deposita en forma de amiloide en los órganos y tejidos, dando lugar a manifestaciones clínicas, como proteinuria o síndrome nefrótico, miocardiopatía restrictiva y hepatomegalia. Aunque se considera una enfermedad rara, datos recientes sugieren que la amiloidosis cardíaca se subestima como una causa de enfermedades o síndromes cardíacos comunes. En la amiloidosis AL, tanto la respuesta hematológica como la de los órganos después del tratamiento son importantes para mejorar el resultado clínico, especialmente, si mejora la función cardíaca que es uno de los aspectos clave en el pronóstico de la amiloidosis AL. Se presenta el caso y la revisión de un paciente de sexo femenino, de 67 años de edad, que en la pesquisa diagnóstica de anemia e insuficiencia cardiaca (IC) se concluye en el diagnóstico de mieloma múltiple y amiloidosis cardiaca (AC) por depósito de cadenas livianas.


Abstract Primary or light chain (AL) amyloidosis is the most common form of amyloidosis and is characterized by a clonal population of plasma cells that produce a monoclonal lambda or kappa-type light chain, which in some subjects this chain is deposited as amyloid in the organs and tissues, giving rise to clinical manifestations such as proteinuria or nephrotic syndrome, restrictive cardiomyopathy and hepatomegaly. Although considered a rare disease, recent data suggest cardiac amyloidosis is underestimated as cause of common heart diseases or syndromes. In AL amyloidosis, both the hematologic and organ response after treatment, are important to improve clinical outcome. Especially if it improves cardiac function is one of the key aspects in the prognosis of AL amyloidosis. We present the case and review of a 67-year-old female patient, who in the investigation diagnoses anemia and heart failure concludes in the diagnosis of multiple myeloma and cardiac amyloidosis due to light chain deposition.

6.
Rev. colomb. cardiol ; 30(1): 57-61, ene.-feb. 2023. graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1423826

RESUMEN

Resumen Los riñones ectópicos pélvicos solitarios asociados a degeneración aneurismática de las arterias ilíacas y la aorta abdominal son eventos muy raros. Los enfoques quirúrgicos para la corrección de aneurismas con compromiso renal son un desafío por la falta de consenso actual, en especial cuando cursan con riñones ectópicos pélvicos solitarios funcionales asociados. Por tal motivo, una de las estrategias que ha demostrado buenos resultados a corto y mediano plazo es la nefroprotección en frío, la cual puede ser usada con seguridad en estos pacientes. En el caso que se presenta, se evidenció una ectasia aórtica con aneurismas ilíacos bilaterales asociados con un riñón ectópico pélvico solitario en un paciente masculino de 75 años, con hipertensión arterial y dislipidemia. Se realizó una reconstrucción aortoilíaca bilateral y una reconstrucción de la arteria hipogástrica, además de reimplante de la arteria renal ectópica bajo irrigación renal en frío, sin complicaciones y preservación de la función renal.


Abstract Solitary pelvic ectopic kidneys associated with aneurysmal degeneration of the iliac arteries and abdominal aorta are very rare events. Surgical approaches for the correction of aneurysms with renal involvement are challenging due to the lack of current consensus, especially when they are associated with functional solitary pelvic ectopic kidneys. For this reason, one of the strategies that has shown good results in the short and medium term is cold nephroprotection, which can be used safely in these patients. In the present case, aortic ectasia with bilateral iliac aneurysms associated with a solitary pelvic ectopic kidneys was evidenced in a 75-year-old male patient with arterial hypertension and dyslipidemia. Bilateral aortoiliac reconstruction was performed with hypogastric artery reconstruction and reimplantation of the ectopic renal artery under cold renal irrigation, without complications and preservation of renal function.

9.
Rev. colomb. cardiol ; 30(1): 10-14, ene.-feb. 2023. tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1423821

RESUMEN

Resumen Objetivo: Determinar la prevalencia y factores de riesgo cardiovascular de los pacientes con infarto agudo de miocardio sin evidencia de lesiones coronarias obstructivas en la arteriografía coronaria, en una institución de salud con servicios de mediana y alta complejidad en la ciudad de Valledupar (Cesar), Colombia. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, de corte transversal, único centro, en el que se incluyeron pacientes mayores de 18 años, atendidos en un centro hospitalario en la ciudad de Valledupar con síndrome coronario agudo, a quienes se les realizó arteriografía coronaria y cumplían con los criterios para MINOCA según la cuarta definición universal de infarto de miocardio, desde enero de 2016 hasta diciembre de 2019. Se calculó la prevalencia de MINOCA y descripción por sexo, edad, factores de riesgo cardiovascular y tipo de presentación del SCA. Resultados: De un total de 3.022 pacientes de la población estudiada con diagnóstico de infarto agudo de miocardio, 215 no tenían lesiones coronarias obstructivas, lo cual arrojó una prevalencia del 7.11% (IC 95%: 6.20-8.03%). La mayoría fueron mujeres (53.02%) con una edad promedio de 56,6 años. El 75.8% de los pacientes tenía al menos un factor de riesgo cardiovascular, con predominio de hipertensión arterial (67.4 %). La mayoría presentó síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (93.5%). Conclusión: La prevalencia de MINOCA en nuestra institución se encuentra en el rango descrito en la literatura médica y tiene características clínicas similares en reportes publicados. Se plantea la necesidad de realizar estudios posteriores para la determinación de la causa en este tipo de pacientes.


Abstract Objective: To determine the prevalence and cardiovascular risk factors in patients with acute myocardial infarction with non-obstructive coronary lesions in coronary arteriography in a health institution with intermediate and specialized care in the city of Valledupar (Cesar), Colombia. Materials and methods: This was a descriptive, cross-sectional, single-center study. All patients included were over 18 years of age. They presented an acute coronary syndrome and were treated in a health center in Valledupar, Colombia. Coronary arteriography was completed, and patients met the criteria for MINOCA according to the fourth universal definition of myocardial infarction. The prevalence of MINOCA and description by sex, age, cardiovascular risk factors, and type of ACS presentation were calculated. The study was carried out between January 2016 and December 2019. Results: Of the 3.022 patients diagnosed with acute myocardial infarction, 215 did not have non-obstructive coronary lesions, with a prevalence of 7.11% (CI 95%: 6.20-8.03%). Most subjects were women (53.02 %), and the mean age was 56.6 years. 75.8% of participants had at least one cardiovascular risk factor, predominantly arterial hypertension (67.4%). Most patients had non-ST-segment elevation acute coronary syndrome (93.5%). Conclusion: The prevalence of MINOCA in our institution is within the range described in the medical literature. The clinical characteristics found were similar to those reported in the literature. Further studies need to be conducted to determine the cause in this type of patient.


Asunto(s)
Cardiología
10.
Rev. colomb. cardiol ; 30(1): 3-9, ene.-feb. 2023. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1423820

RESUMEN

Resumen Introducción: Los procedimientos dentales han sido asociados a bacteriemia y endocarditis infecciosa. Objetivo: Determinar la prevalencia de endocarditis infecciosa a partir de procedimientos odontológicos. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de tipo retrospectivo cuantitativo. Se incluyeron historias clínicas de pacientes con endocarditis infecciosa a los cuales se les registró identificación general, sexo, edad, estrato socioeconómico, reporte de procedimiento odontológico, tipo de procedimiento odontológico, endocarditis infecciosa no especificada y reporte de procedimiento médico-quirúrgico. Adicionalmente, se registró información sobre el tipo de procedimiento médico-quirúrgico o condición médica relacionada. Los datos fueron compilados en hoja de cálculo para su procesamiento en software estadístico (SPSS ver. 25). Resultados: De 154 casos de endocarditis infecciosa registrados, solo en uno (0.7%) se reportó procedimiento odontológico del tipo endodoncia previo a la hospitalización. La causa relacionada más comúnmente reportada fue cateterismo para hemodiálisis (37%) seguido de bacteriemia no específica (22%) y condición cardiovascular asociada a válvulas cardíacas y marcapasos (18.8%). En el 15.6% de los casos se reportó como endocarditis infecciosa no especificada. Los microorganismos más comúnmente aislados pertenecen al género Staphylococcus, seguido de Streptococcus. Conclusiones: La frecuencia de endocarditis bacteriana relacionada con procedimientos odontológicos fue menor del 1%. Los procedimientos médico-quirúrgicos siguen siendo la causa más común de endocarditis bacteriana.


Abstract Introduction: Dental procedures have been associated with bacteriemia and infective endocarditis. Objective: To determine the prevalence of infective endocarditis from dental procedures. Materials and methods: A descriptive, retrospective quantitative study was carried out. Records of infective endocarditis of which the general identification, sex, age, socioeconomic status, dental procedure report, type of dental procedure and non-specified infective endocarditis information was collected. Additionally, information was recorded on the type of medical/surgical procedure or medical condition that was associated. Categorical variables are presented as absolute and relative frequencies. The data were compiled in a spreadsheet for processing in statistical software (SPSS ver. 25). Results: Of the 154 cases of infective endocarditis registered, only 1 case (0.7%) reported an endodontic-type dental procedure prior to hospitalization. The most reported related cause was catheterization for hemodialysis (37%) followed by unspecified bacteriemia (22%) and cardiovascular condition associated with heart valves and pacemakers (18.8%). In 15.6% of the cases, it was reported as non-specific infective endocarditis. The most isolated microorganisms belonged to the genus Staphylococcus followed by Streptococcus. Conclusions: The frequency of bacterial endocarditis related to dental procedures was less than 1%. Medical-surgical procedures remain the most common cause of bacterial endocarditis.


Asunto(s)
Cardiología , Educación
12.
Rev. colomb. cardiol ; 29(6): 611-621, dic. 2022. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1423791

RESUMEN

Resumen: Introducción: a diario en Colombia mueren 60 mujeres por enfermedad cardiovascular y las mujeres de raza negra tienen mayor riesgo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) estas muertes son, en su mayoría, prevenibles. El cuidado como estilo de vida es una intervención del programa "Actúa con corazón de mujer" de la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (SCC) y la Fundación Colombiana del Corazón (FCC). Objetivo: formar líderes para promover la adopción de comportamientos saludables. Método: se seleccionaron municipios con población de raza negra y compromiso de las autoridades locales. 395 mujeres fueron elegidas. La percepción del riesgo se midió con un instrumento adaptado por la FCC. La intervención educativa se dividió en cuatro sesiones en cada municipio durante cinco meses. Las participantes fueron formadas en toma de presión arterial; se utilizó la automonitorización de presión arterial (AMPA) para confirmar hipertensión y se incluyeron mediciones antropométricas y fisiológicas para calcular el riesgo cardiovascular y de diabetes. Resultados: Los resultados consolidados de los instrumentos y mediciones aplicados demostraron significativos aportes en reducción de riesgo cardiovascular, en razón de una nueva percepción de los peligros y de la incorporación de comportamientos saludables. Conclusiones: las mujeres aprendieron del cuidado. 90% reportaron percepción "ideal" del riesgo, hicieron promesas y adoptaron comportamientos tomando acción frente a sus factores de riesgo y más del 50% evidenciaron cambios en las medidas antropométricas. Los resultados demuestran que estrategias de educación, especialmente con líderes comunitarias, pueden ser de gran relevancia para la salud pública.


Abstract: Introduction: every day in Colombia 60 women die from cardiovascular disease and black women are at higher risk. According to the World Health Organization (WHO) these deaths are preventable. Care as a lifestyle is an intervention of the "Actúa con corazón de mujer" program of the Colombian Society of Cardiology and Cardiovascular Surgery (SCC) and the Colombian Heart Foundation (FCC). Objective: Train leaders to promote the adoption of healthy behaviors. Method: Municipalities with a black population were selected with the commitment of the local authorities. 395 women were elected. Risk perception was measured with an instrument adapted by the FCC. The educational intervention was divided into four sessions in each municipality for five months. Participants were trained in blood pressure measurement, blood pressure self-monitoring (AMPA) was used to confirm hypertension, and anthropometric and physiological measurements were included to calculate cardiovascular and diabetes risk. Results: The consolidated results of the instruments and measurements applied showed significant contributions in reducing cardiovascular risk, due to a new perception of the dangers and the incorporation of healthy behaviors Conclusions: the women learned about care. 90% reported "ideal" perception of risk, made promises and adopted behaviors taking action against their risk factors and more than 50% showed changes in anthropometric measurements. The results show that education strategies, especially with community leaders, can be of great relevance for public health.

13.
Rev. colomb. cardiol ; 29(6): 622-628, dic. 2022. tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1423792

RESUMEN

Resumen: Introducción: la diabetes es un importante factor de riesgo cardiovascular; sin embargo, los análisis de la dinámica cardíaca no son claros al evaluar cuantitativamente el impacto de esta enfermedad. Objetivo: determinar la aplicabilidad clínica de una metodología basada en una ley caótica exponencial para analizar la dinámica cardíaca de pacientes diabéticos. Método: se analizaron registros Holter de 30 pacientes: 10 con antecedentes de diabetes, 10 con antecedente de enfermedades cardiovasculares y 10 normales. Posteriormente, se construyeron atractores con los valores de frecuencia cardíaca y se calcularon los espacios de ocupación para cada caso. Se realizaron cálculos de rendimiento y concordancia diagnóstica. Resultados: los registros normales tuvieron espacios de ocupación mayores a 200 en la rejilla Kp; los registros de personas diabéticas oscilaron entre normalidad y enfermedad aguda cardíaca. Se obtuvo sensibilidad y especificidad del 100% Conclusión: esta metodología detecta alteraciones crónicas y agudas en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.


Abstract: Introduction: an important cardiovascular risk factor is diabetes; however, the analysis of cardiac dynamics is not clear when evaluating quantitatively the impact of this disease. Objective: to determine the clinical applicability of a methodology based on an exponential chaotic law to analyze the cardiac dynamics of diabetic patients. Method: 10 Holter records were taken from patients with type 2 diabetes mellitus, 10 from patients with cardiovascular diseases and 10 normal. Afterwards, attractors were constructed with the heart rate values and the occupation spaces were calculated for each case. Sensitivity and specificity calculations and diagnostic agreement were performed. Results: the normal records had occupation spaces in the Kp grid greater than 200; records of people with diabetes ranged from normal to acute heart disease. Sensitivity and specificity of 100% were obtained. Conclusion: this methodology detects chronic and acute alterations in patients with type 2 diabetes mellitus.

14.
Rev. colomb. cardiol ; 29(6): 629-639, dic. 2022. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1423793

RESUMEN

Resumen: Introducción: el compromiso del tronco principal izquierdo no protegido (TPInp) en pacientes con enfermedad arterial coronaria (EAC) conlleva alto riesgo de eventos cardiovasculares. La cirugía de revascularización coronaria (CABG) ha sido el estándar de tratamiento; sin embargo, estudios recientes proponen la intervención coronaria percutánea (PCI) como alternativa. Objetivo: evaluar los desenlaces intrahospitalarios y durante el seguimiento del tratamiento de pacientes con compromiso del TPInp. Método: estudio observacional multicéntrico de cohorte retrospectivo, se evaluaron pacientes con EAC y afección del TPI. Muerte de cualquier causa, infarto de miocardio no fatal, accidente cerebrovascular, reintervención y/o readmisión hospitalaria fueron valorados como un desenlace compuesto e individualmente durante la hospitalizacioì n y el tiempo de seguimiento. Resultados: se incluyeron 82 pacientes, con edad promedio 71 ± 9.9 años; 35 recibieron PCI, 31 CABG y 16 manejo meìdico (MM). La mortalidad intrahospitalaria fue del 16%. En el seguimiento medio de 12.3 meses la tasa de mortalidad fue del 20%, la de reinfarto del 6% y la de readmisioìn hospitalaria del 4%. La tasa de incidencia de muerte para MM fue 5.19 por 10.000 personas/diìa, para PCI de 2.3 por 10.000 personas/diìa y para CABG de 1.06 por 10.000 personas/diìa; en el seguimiento la mortalidad fue mayor en el grupo de PCI (HR: 3.6; IC 95% 1.13-11.9; p = 0.02). La frecuencia cardiaca elevada al ingreso se asocioì con mayor mortalidad (0.05). Conclusión: el compromiso del TPI se asocia con alto riesgo de muerte y se presenta con anatomiìa coronaria compleja.


Abstract: Introduction: involvement of the unprotected left main coronary artery (TPInp) in patients with coronary artery disease (CAD) leads to a high risk of cardiovascular events. Coronary artery bypass grafting (CABG) has been the standard of management; however, recent studies propose percutaneous coronary intervention (PCI) as an alternative treatment. Objective: to evaluate the in-hospital and follow-up outcomes of patients with compromised TPInp. Method: retrospective multicenter observational cohort study, we evaluated patients with CAD and TPI involvement. Death from any cause, nonfatal myocardial infarction, stroke, reoperation, and/or hospital readmission were assessed as a composite endpoint and individually during hospitaliza- tion and follow-up time. Results: 82 patients were included, mean age 71 ± 9.9 years; 35 received PCI, 31 CABG, and 16 medical management (MM). In-hospital mortality was 16%. In the mean follow-up of 12.3 months, mortality was 20%, rein- farction 6% and hospital readmission 4%. The incidence rate of death was 5.19 per 10,000 people/day for MM, 2.3 per 10,000 people/day for PCI, and 1.06 per 10,000 people/day for CABG; at follow-up, mortality was higher in the PCI group (HR 3.6; 95%CI 1.13-11.9; p = 0.02). Elevated heart rate on admission was associated with higher mortality (p < 0.05). Conclusion: TPInp involvement is associated with a high risk of death and presents with complex coronary anatomy.

15.
Rev. colomb. cardiol ; 29(6): 640-647, dic. 2022. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1423794

RESUMEN

Resumen: Introducción: Como consecuencia del daño directo provocado por el virus SARS-CoV-2 sobre el corazón se producen alteraciones electrocardiográficas. Objetivo: Determinar si existe relación entre las alteraciones electrocardiográficas intrahospitalarias, con los antecedentes cardiovasculares y su evolución hospitalaria. Materiales y método: Estudio de cohortes, prospectivo, analítico, en 373 pacientes con el diagnóstico positivo de enfermedad por el nuevo coronavirus 2019 que ingresaron en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Docente "Comandante Manuel Fajardo" (La Habana, Cuba) entre marzo del 2020 y octubre del mismo año. Resultados: La mediana de edad fue de 69 (RIC 57-77); el 14.2% de los pacientes presentó fibrilación auricular, el 8,3% bloqueo de rama derecha y el 4.8% alteraciones del segmento ST. La edad, los antecedentes de cardiopatía isquémica y la diabetes mellitus se identificaron como variables predictoras independientes de alteraciones electrocardiográficas (RR 1.02; IC 95%: 1.01-1.04; p = 0.007; 2.21; IC 95%: 1.19-4.10, p = 0.012 y RR 1.71; IC 95%: 1.04-2.85, p = 0.036, respectivamente). Conclusiones: La prevalencia de alteraciones electrocardiográficas en pacientes hospitalizados con el nuevo coronavirus fue mayor comparada con otras series. Los antecedentes de cardiopatía isquémica y diabetes mellitus, además de la edad, se identificaron como variables predictoras independientes de alteraciones electrocardiográficas en pacientes con afección grave por la enfermedad del nuevo coronavirus 2019.


Abstract: Introduction: As a consequence of the direct damage caused by the virus on the heart, electrocardiographic alterations occur. Objective: To determine if there is a relationship between in-hospital electrocardiographic alterations with cardiovascular history and hospital evolution. Materials and method: Analytical prospective cohort study in 373 patients with a positive diagnosis of disease due to the new coronavirus 2019 who were admitted to the Intensive Care Unit of the "Comandante Manuel Fajardo" Universitary Hospital (Havana, Cuba) between March 2020 and October of the same year. Results: The median age was 69 (IQR; 57-77), 14.2% of patients had atrial fibrillation, 8.3% right bundle branch block, and 4.8% ST-segment abnormalities. Age, history of ischemic heart disease, and diabetes mellitus were identified as independent predictor variables of electrocardiographic abnormalities (RR 1.02; 95% CI: 1.01-1.04, p = 0.007; RR 2.21; 95% CI: 1.19-4.10, p = 0.012 and RR 1.71 95% CI: 1.04-2.85, p = 0.036, respectively). Conclusions: The prevalence of electrocardiographic abnormalities in hospitalized patients with the new coronavirus was higher compared to other series. History of ischemic heart disease and diabetes mellitus, in addition to age, were identified as independent predictors of electrocardiographic abnormalities in patients severely affected by the new coronavirus disease 2019.

16.
Rev. colomb. cardiol ; 29(6): 648-656, dic. 2022. tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1423795

RESUMEN

Resumen: Objetivo: determinar las características y desenlaces clínicos de pacientes menores de 18 años tratados con oxigenación con membrana extracorpórea (ECMO) posterior a cirugía para la reparación o paliación de cardiopatías congénitas en un centro de referencia del suroccidente colombiano entre 2015 y 2020. Método: estudio descriptivo longitudinal con recolección retrospectiva de la información. Resultados: entre enero de 2015 y diciembre de 2020, 77 pacientes requirieron ECMO posterior a cirugía cardiaca pediátrica, con una mediana de edad de < 1 mes, mediana de peso de 4 kg, tiempo de circulación extracorpórea de 202 minutos y tiempo de pinzamiento aórtico de 95 minutos. La cardiopatía congénita más ingresada a ECMO fue el síndrome de corazón izquierdo hipoplásico (19.4%) en su posquirúrgico de Norwood (18.1%). La mediana del tiempo de ECMO fue de 111 horas. La indicación más frecuente fue la disfunción ventricular (80.5%). El 80.5% presentó complicaciones y la reintervención por sangrado fue la más frecuente (46.7%). La sobrevida a la ECMO fue del 48% y la sobrevida general al momento del alta fue de 25.97%. La edad < 1 mes (p = 0.030), el ácido láctico preECMO ≥ 5 mmol/l (p = 0.014) y el tiempo de normalización del lactato ≥ 24 horas (0.021), se asociaron a un mayor riesgo de mortalidad al egreso hospitalario. Conclusiones: la ECMO proporciona un soporte adecuado posterior a la cirugía cardiaca pediátrica. La edad < 1 mes, el ácido láctico preECMO ≥ 5 mmol/L y el tiempo de normalización del lactato ≥ 24 horas fueron las variables que se asociaron con un mal resultado y mortalidad hospitalaria.


Abstract: Objective: to determine the characteristics and clinical outcomes of patients under 18 years of age treated with extracorporeal membrane oxygenation (ECMO) after surgery for the repair or palliation of congenital heart disease. Method: longitudinal descriptive study with retrospective data collection. Results: between January 2015 and December 2020, 77 patients required ECMO after pediatric cardiac surgery with a median age of < 1 month, median weight of 4 kg, ECC time 202 minutes (IQR 125-272 minutes), aortic cross-clamp time 95 minutes. 76.6% were supported with ECMO prior to their return to the ICU. The congenital heart disease most frequently admitted to ECMO was hypoplastic left heart syndrome (19.4%) in the Norwood postoperative period (18.1%). The median time of ECMO was 111 hours. The most frequent indication was ventricular dysfunction (80.5%). 80.5% presented complications and reoperation for bleeding was the most frequent of these (46.7%). ECMO survival was 48% and overall survival at discharge was 25.97%. Age < 1 month (p = 0.030), pre-ECMO lactic acid ≥ 5 mmol/l (p = 0.014), OR 0.260 and time of normalization of lactate ≥ 24 hours (0.021), OR 0.24 were associated with a higher risk of mortality at hospital discharge. Conclusions: ECMO provides adequate support after surgery for the repair or palliation of congenital heart disease. Age < 1-month, pre-ECMO lactic acid ≥ 5 mmol/l, and lactate normalization time ≥ 24 hours were the variables that were associated with poor outcome and hospital mortality.

17.
Rev. colomb. cardiol ; 29(6): 657-662, dic. 2022. tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1423796

RESUMEN

Resumen: Los experimentos de elección discreta (DCE, su sigla en inglés), son una metodología usada para evaluar preferencias de desenlaces o intervenciones relacionadas con salud. A diferencia de otras técnicas de medición que utilizan métodos simples de elección o herramientas estadísticas básicas que fallan al evaluar los beneficios específicos de una intervención, proceso de entrega, beneficio, satisfacción y preferencia de los usuarios en términos de tiempo, calidad o atributo específico, los DCE combinan, en la generación de atributos y modelamiento matemático, complejas tareas de diseño y ejecución, que mejoran la calidad y optimizan la cantidad necesaria de información mediante el uso eficiente de recursos y resultados de excelente calidad. Este documento presenta la historia, el desarrollo y la fundamentación teórica de los DCE y muestra las críticas, las potenciales limitaciones y las precauciones.


Abstract: Discrete choice experiments (DCE) are a methodology for evaluate patient preferences for health-related outcomes or interventions. Other preference measurement techniques that use simple methods of choice or basic statistical tools that fail to evaluate the specific benefits of an intervention, delivery process, benefit, satisfaction and patients' preferences in terms of time, quality or specific attribute. The DCE combine in the generation of attributes and mathematical modeling, complex task of designing and execution, to improve the quality and optimize the necessary amount of information, achieving an efficient use of resources with excellent quality results. This document presents globally a brief of the history, development and theoretical foundation of the DCE and then presents in a critical way the potential limitations, precautions in their use and implementation that allow to establish the possible scenarios of use and development.

18.
Rev. colomb. cardiol ; 29(6): 663-675, dic. 2022. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1423797

RESUMEN

Resumen: La hiperlipidemia es altamente prevalente y contribuye de forma sustancial a la enfermedad cardiovascular aterosclerótica, que es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en Colombia. La reducción del colesterol LDL (c-LDL) produce una disminución del riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica y de eventos cardiovasculares adversos. La terapia dirigida a la proproteína convertasa subtilisina/kexina tipo 9 (PCSK9; su sigla en inglés) ha surgido como una herramienta novedosa para el tratamiento de la hiperlipidemia. Inclisiran es un ARN pequeño de doble hebra, que actúa inhibiendo la transcripción de PCSK-9 en los hepatocitos, lo que conduce a una reducción marcada y sostenida del c-LDL. En contraste con otras terapias hipolipemiantes, como estatinas, ezetimibe y anticuerpos monoclonales (MAbs; su sigla en inglés) e inhibidores de PCSK9, inclisiran propone un régimen de dosificación infrecuente de dos o tres veces al año. Su efecto prolongado representa una ventaja frente al incumplimiento del tratamiento, que es una de las principales causas por las que no se alcanzan los objetivos de c-LDL con la terapia estándar. Esta revisión tiene como objetivo presentar y discutir los datos científicos actuales con relación a la eficacia, tolerabilidad y seguridad del inclisiran en el tratamiento de la hipercolesterolemia.


Abstract: Hyperlipidemia is a highly prevalent condition and contributes substantially to atherosclerotic cardiovascular disease (ASCVD), which is one of the main causes of morbidity and mortality in Colombia. The reduction of LDL cholesterol (LDL-C) decreases the risk of ASCVD and adverse cardiovascular events. Targeted therapy for the proprotein convertase subtilisin/kexin type 9 (PCSK-9) has emerged as a novel tool for the treatment of hyperlipidemia. Inclisiran is a small double-stranded small interfering RNA that acts by blocking PCSK-9 transcription in hepatocytes, leading to a marked and sustained reduction in circulating LDL-C levels. In contrast to other lipid-lowering therapies such as statins, ezetimibe and monoclonal antibodies (MAbs) PCSK-9 inhibitors, Inclisiran proposes an infrequent dosing regimen of twice or three times a year. Its prolonged effect represents an advantage over non-compliance of the treatment, which is one of the main reasons why LDL-C goals are not achieved with standard therapy. This review aims to present and discuss current scientific data regarding the efficacy, tolerability and safety of Inclisiran in the treatment of hypercholesterolemia.

19.
Rev. colomb. cardiol ; 29(6): 676-679, dic. 2022. graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1423798

RESUMEN

Resumen: Los adultos con cardiopatía congénita compleja, con fisiología univentricular y flujo pulmonar disminuido, constituyen un reto terapéutico. Muchos de ellos reciben tratamiento paliativo con fístula sistémico-pulmonar desde la etapa pediátrica. Dicha fístula puede presentar oclusión o estenosis y ocasionar deterioro de la capacidad funcional y clínica. Colocar una nueva fístula sistémico-pulmonar a través de una cirugía se considera de alto riesgo, por lo que el uso de stents a través de cateterismo cardíaco surge como una opción que ha tenido buenos resultados. Se describe el caso de un adulto con atresia tricúspide con fístula sistémico-pulmonar en la etapa pediátrica, quien acudió al servicio de urgencias por deterioro de su clase funcional y desaturación en aire ambiente de hasta un 64%; en la tomografía cardíaca se evidenció estenosis del tercio distal de la fístula sistémico-pulmonar, por lo que se decidió colocar, mediante cateterismo cardíaco intervencionista, dos stents (Express LD vascular 6 x 37 mm y 6 x 27 mm), luego de lo cual la saturación sistémica fue del 75%, por lo que se consideró exitosa la colocación de los dispositivos. La oclusión de estas fístulas es una complicación habitual, que genera disminución de la perfusión pulmonar con los subsecuentes síntomas respiratorios, disminución de la saturación y la oxigenación, cianosis y acidosis metabólica, y puede generar un evento que amenaza la vida si se presenta de manera aguda. La recanalización transcatéter de una fístula sistémico-pulmonar con stent es una alternativa adecuada para evitar un riesgo quirúrgico y arroja resultados óptimos.


Abstract: Adults with complex congenital heart disease with univentricular physiology and decreased in the pulmonary flow constitute a therapeutic challenge, many of these patients are palliated with modified Blalock-Taussig shunt (mBTS). The mBTS can develop occlusion or stenosis over time with deterioration of functional class and poor exercise tolerance. Dysfunction of a mBTS is a life-threatening situation requiring urgent therapy. A new surgical palliation is a high-risk procedure, so stenting a mBTS can be an alternative. We report a 29-year-old female with tricuspid atresia and pulmonary infundibular stenosis palliated with mBTS with progressive cyanosis (oxygen saturation of 54%) and dyspnea; computed tomography revealed a stenosed mBTS, and an interventional percutaneous approach was made. The stenting of the mBTS was made with two stents (Express LD vascular 6 x 37 mm and 6 x 27 mm). Oxygen saturation post-procedure increase to 70-75%. Occlusion of these shunts are a common major complication, leading to a decrease in pulmonary perfusion with subsequent respiratory symptoms, low saturation and oxygenation, cyanosis, metabolic acidosis and can generate a life-threatening event if it occurs acutely. Stent implantation into a previous mBTS through cardiac catheterization can be an alternative to shunt operation in patients with cyanotic congenital heart disease having a good long-term results.

20.
Rev. colomb. cardiol ; 29(6): 680-683, dic. 2022. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1423799

RESUMEN

Abstract: Coronary artery disease continues to be the leading cause of death in modern society; the most frequent cause is atherosclerosis. There are other causes such as coronary embolism and coronary dissection, among others. This article presents the case of a young patient with acute myocardial infarction in whom a coronary embolism was documented as the cause of infarction.


Resumen: La enfermedad arterial coronaria continúa siendo una causa de mortalidad en nuestro medio; la causa más frecuente es la aterosclerosis. Existen otras causas como embolia coronaria, disección coronaria. En este artículo se describe el caso de un paciente joven, quien presentó un infarto agudo de miocardio y se documentó un embolia conoraria como causa.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...