Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 159
Filtrar
1.
La Década del Envejecimiento Saludable en las Américas: situación y desafíos
No convencional en Español | PAHO-IRIS | ID: phr-58879

RESUMEN

Este informe es fruto de una colaboración entre la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y tiene como objetivo caracterizar el envejecimiento a partir de los perfiles socioeconómicos de las personas mayores de la subregión desde la perspectiva de las cuentas nacionales de transferencia. El informe analiza los perfiles de ingreso laboral y de consumo; qué se considera déficit del ciclo de vida y financiamiento del sistema para las personas mayores; la interacción entre el consumo, la salud y el envejecimiento poblacional; la razón de sustento económico, y las disposiciones de transferencias en las políticas públicas para favorecer a las personas mayores. Se evidencia también que las personas mayores tienen como principal fuente de financiamiento las transferencias públicas y los activos acumulados. Además, las personas mayores, en muchos casos, contribuyen al financiamiento de otras personas mediante transferencias privadas. Esta publicación brinda elementos para llamar la atención sobre la importancia de los sistemas de pensiones para los ingresos de las personas mayores, y las bajas tasas de contribución a la seguridad social debido a la informalidad y precariedad del mercado laboral y a la incidencia de los programas no contributivos.


Asunto(s)
Envejecimiento Saludable , Anciano , Esperanza de Vida , Américas , Región del Caribe
3.
Terminología | DeCS - Descriptores en Ciencias de la Salud | ID: 016795

RESUMEN

Economic Commission for Latin America and the Caribbean. (http://www.cepal.org/en)


Comisión Económica para America Latina. (http://www.cepal.org/es)


Comissão Econômica para a América Latina. (http://www.cepal.cl/)

4.
Terminología | DeCS - Descriptores en Ciencias de la Salud | ID: 050024

RESUMEN

The Network on Science and Technology Indicators - Ibero-American and Inter-American - (RICYT), with the participation of all the American countries, Spain and Portugal, was created after a proposal arisen from the First Ibero-American Workshop on Science and Technology Indicators carried out in Argentina in 1994. RICYT was adopted by the CYTED Program as an Ibero-American network and by the Organization of American States (OAS) as an Inter-American network. Its beginning became effective in April 1995. At this moment, the main support of the network is the Ibero-American States Organization (OEI), through the Science, Technology and Society Observatory of the Center for Higher Education Studies (OEI/CAEU). It also counts with the support of the Spanish Agency for International Development Cooperation (AECID). RICYT takes part as observer in the NESTI Group, of the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD). In addition, RICYT works jointly with the UNESCO Institute for Statistics, the Interamerican Debelopment Bank (IADB), the Economic Comission for Latin-America and the Caribbean (ECLAC), the Executive Secretariat of Convenio Andrés Bello (SECAB), the Caribbean Council for Science and Technology (CCST) and the Commission for Scientific and Technological Development of Central America and Panama (CTCAP). (From: http://www.ricyt.org/index.php?option=com_content&view=article&id=28&Itemid=40)


La Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología - Iberoamericana e Interamericana - (RICYT), de la que participan todos los países de América, junto con España y Portugal, surgió a partir de una propuesta del Primer Taller Iberoamericano sobre Indicadores de Ciencia y Tecnología, realizado en Argentina a fines de 1994. La RICYT fue adoptada por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) como red iberoamericana y por la Organización de Estados Americanos (OEA) como red interamericana. Su puesta en marcha se hizo efectiva a fines de abril de 1995. En la actualidad, el principal sostén de la red es la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), a través del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad, del Centro de Altos Estudios Universitarios (OEI/CAEU). Cuenta también con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). La RICYT participa como miembro observador del Grupo NESTI, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Asimismo, se trabaja en conjunto con otros organismos internacionales, tales como el Instituto de Estadística de la UNESCO, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Secretaría Ejecutiva del Convenio Andrés Bello (SECAB), el Caribbean Council for Science and Technology (CCST) y la Comisión para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Centro América y Panamá (CTCAP). (http://www.ricyt.org/index.php?option=com_content&view=article&id=11&Itemid=9).


A Rede de Indicadores de Ciência e Tecnologia - Ibero-Americana e Interamericana - (RICYT), da qual participam todos os países da América, junto com Espanha e Portugal, surgiu a partir de uma proposta do Primer Taller Iberoamericano sobre Indicadores de Ciencia y Tecnologia, realizado na Argentina no final de 1994. A RICYT foi adotada pelo Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnologia para o Desarrollo (CYTED) como rede ibero-americana e pela Organização dos Estados Americanos (OEA) como rede interamericana. Seu início efetivo se deu no final de abril de 1995. Atualmente, a principal mantenedora da rede é a Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), através do Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnologia y la Sociedad, do Centro de Altos Estudios Universitarios (OEI/CAEU). Conta também com o apoio da Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). A RICYT participa como membro observador do Grupo NESTI, da Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Assim mesmo, trabalha-se em conjunto com outros organismos internacionais, tais como o Instituto de Estatística da UNESCO, o Banco Interamericano de Desenvolvimento (BID), a Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a Secretaria Ejecutiva del Convenio Andrés Bello (SECAB), o Caribbean Council for Science and Technology (CCST) e a Comisión para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Centro América y Panamá (CTCAP). (Tradução livre do original: http://www.ricyt.org/index.php?option=com_content&view=article&id=11&Itemid=9)

5.
Artículo en Español | PAHO-IRIS | ID: phr-56004

RESUMEN

[RESUMEN]. Objetivo. Identificar las encuestas que incluyeron preguntas sobre discapacidad durante la pandemia por la COVID-19, en el periodo 2020-2021; y a partir de esto, estudiar qué acciones han implementado los países de América Latina y el Caribe en aspectos educativos, de salud y protección social que han incluido explícitamente a la población con discapacidad. Métodos. Se revisaron los documentos de los Institutos Nacionales de Estadística de los países de la región, al igual que la plataforma de Socioeconomic Impact Assessment y páginas de instituciones internacionales como el Banco Mundial, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, buscando identificar las encuestas nacionales o regionales implementadas durante el 2020 y primer semestre de 2021. Adicionalmente, se realizó un análisis documental de las normas que implementaron medidas en los sectores de salud, educación y protección social como respuesta a la pandemia por la COVID-19. En estos documentos se buscó identificar si de manera explícita se mencionaba a la población con discapacidad. Resultados. De los países de América Latina y el Caribe, 23 recolectaron información estadística tipo encuesta durante el 2020 -2021. De estos, tan solo cuatro (Colombia, Costa Rica, Perú y México) incluyeron preguntas de discapacidad dentro de las encuestas nacionales y aunque se realizaron algunas encuestas específicas para la población con discapacidad, en general, en la región existe una falta de datos asociados de esta población durante la pandemia. Solo diez incluyeron explícitamente a la población con discapacidad en las medidas de salud, doce en educación y trece en protección social Conclusiones. La falta de datos sobre la población con discapacidad en los países de América Latina y el Caribe durante la pandemia por la COVID-19, muestra que esta población está invisibilizada dentro de los procesos de recolección de información, lo cual se asocia con el bajo número de países que implementaron políticas para mitigar el impacto de la pandemia que explícitamente incluyeron a la población con discapacidad.


[ABSTRACT]. Objective. To identify surveys that included questions about disability during the COVID-19 pandemic, in the period 2020–2021; and based on this, to determine what actions the countries of Latin America and the Caribbean implemented in the areas of education, health, and social protection that explicitly included the population with disabilities. Methods. Documents from the national statistics institutes of the countries of the region were reviewed, as well as the Socioeconomic Impact Assessment platform and webpages of international institutions such as the World Bank, the United Nations Development Program, and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean, seeking to identify national or regional surveys implemented during 2020 and the first half of 2021. Additionally, a documentary analysis was conducted of the measures implemented in the health, education, and social protection sectors in response to the COVID-19 pandemic. These documents were studied to determine whether the population with disabilities was explicitly mentioned. Results. Twenty-three countries in Latin America and the Caribbean collected information from statistical surveys during 2020–2021. Of these, only four (Colombia, Costa Rica, Mexico, and Peru) included questions on disability in their national surveys and although some specific surveys were conducted for the population with disabilities, in the region there is a general lack of associated data on this population during the pandemic. Only 10 countries explicitly included the population with disabilities in health measures, 12 in education, and 13 in social protection. Conclusions. The lack of data on the population with disabilities in the countries of Latin America and the Caribbean during the COVID-19 pandemic shows that this population remains invisible in information collection processes. This is associated with the low number of countries that explicitly included the population with disabilities in policies implemented to mitigate the impact of the pandemic.


[RESUMO]. Objetivo. Identificar pesquisas que incluíram perguntas sobre deficiência realizadas no período de 2020- 2021 da pandemia de COVID-19 e, a partir dessa informação, determinar as ações em saúde, educação e assistência social empreendidas nos países da América Latina e do Caribe e que incluíram explicitamente pessoas com deficiência. Métodos. Documentação obtida dos institutos nacionais de estatística dos países da Região, da plataforma Socioeconomic Impact Assessment (avaliação do impacto socioeconômico) e de sites de organismos internacionais (como Banco Mundial, Programa das Nações Unidas para o Desenvolvimento e Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe) foi analisada com o objetivo de identificar as pesquisas nacionais ou regionais realizadas em 2020 e no primeiro semestre de 2021. Também foi realizada uma pesquisa documental da regulamentação para ações em saúde, educação e assistência social destinadas a enfrentar a pandemia de COVID-19, com vistas a identificar a menção explícita de pessoas com deficiência. Resultados. Vinte e três países da América Latina e do Caribe fizeram a coleta de dados estatísticos em pesquisas realizadas no período 2020-2021. Apenas quatro países incluíram perguntas sobre deficiência em pesquisas nacionais: Colômbia, Costa Rica, México e Peru. Apesar de ter havido pesquisas direcionadas para pessoas com deficiência, a Região em geral carece de dados relativos à situação dessa população na pandemia. Somente 10 países empreenderam ações em saúde com a inclusão explícita de pessoas com deficiência, 12 em educação e 13 em assistência social. Conclusões. A falta de dados sobre a situação das pessoas com deficiência nos países da América Latina e do Caribe durante a pandemia de COVID-19 demonstra a invisibilidade deste segmento populacional nos processos de coleta de dados. Como resultado, um número reduzido de países incluiu explicitamente as pessoas com deficiência nas políticas implementadas para o enfrentamento da pandemia.


Asunto(s)
Personas con Discapacidad , Infecciones por Coronavirus , Sistemas de Información , América Latina , Personas con Discapacidad , Infecciones por Coronavirus , Sistemas de Información , Personas con Discapacidad , Infecciones por Coronavirus , Sistemas de Información , COVID-19
6.
Rev. panam. salud pública ; 46: e44, 2022. tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1432052

RESUMEN

RESUMEN Objetivo. Identificar las encuestas que incluyeron preguntas sobre discapacidad durante la pandemia por la COVID-19, en el periodo 2020-2021; y a partir de esto, estudiar qué acciones han implementado los países de América Latina y el Caribe en aspectos educativos, de salud y protección social que han incluido explícitamente a la población con discapacidad. Métodos. Se revisaron los documentos de los Institutos Nacionales de Estadística de los países de la región, al igual que la plataforma de Socioeconomic Impact Assessment y páginas de instituciones internacionales como el Banco Mundial, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, buscando identificar las encuestas nacionales o regionales implementadas durante el 2020 y primer semestre de 2021. Adicionalmente, se realizó un análisis documental de las normas que implementaron medidas en los sectores de salud, educación y protección social como respuesta a la pandemia por la COVID-19. En estos documentos se buscó identificar si de manera explícita se mencionaba a la población con discapacidad. Resultados. De los países de América Latina y el Caribe, 23 recolectaron información estadística tipo encuesta durante el 2020 -2021. De estos, tan solo cuatro (Colombia, Costa Rica, Perú y México) incluyeron preguntas de discapacidad dentro de las encuestas nacionales y aunque se realizaron algunas encuestas específicas para la población con discapacidad, en general, en la región existe una falta de datos asociados de esta población durante la pandemia. Solo diez incluyeron explícitamente a la población con discapacidad en las medidas de salud, doce en educación y trece en protección social Conclusiones. La falta de datos sobre la población con discapacidad en los países de América Latina y el Caribe durante la pandemia por la COVID-19, muestra que esta población está invisibilizada dentro de los procesos de recolección de información, lo cual se asocia con el bajo número de países que implementaron políticas para mitigar el impacto de la pandemia que explícitamente incluyeron a la población con discapacidad.


ABSTRACT Objective. To identify surveys that included questions about disability during the COVID-19 pandemic, in the period 2020-2021; and based on this, to determine what actions the countries of Latin America and the Caribbean implemented in the areas of education, health, and social protection that explicitly included the population with disabilities. Methods. Documents from the national statistics institutes of the countries of the region were reviewed, as well as the Socioeconomic Impact Assessment platform and webpages of international institutions such as the World Bank, the United Nations Development Program, and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean, seeking to identify national or regional surveys implemented during 2020 and the first half of 2021. Additionally, a documentary analysis was conducted of the measures implemented in the health, education, and social protection sectors in response to the COVID-19 pandemic. These documents were studied to determine whether the population with disabilities was explicitly mentioned. Results. Twenty-three countries in Latin America and the Caribbean collected information from statistical surveys during 2020-2021. Of these, only four (Colombia, Costa Rica, Mexico, and Peru) included questions on disability in their national surveys and although some specific surveys were conducted for the population with disabilities, in the region there is a general lack of associated data on this population during the pandemic. Only 10 countries explicitly included the population with disabilities in health measures, 12 in education, and 13 in social protection. Conclusions. The lack of data on the population with disabilities in the countries of Latin America and the Caribbean during the COVID-19 pandemic shows that this population remains invisible in information collection processes. This is associated with the low number of countries that explicitly included the population with disabilities in policies implemented to mitigate the impact of the pandemic.


RESUMO Objetivo. Identificar pesquisas que incluíram perguntas sobre deficiência realizadas no período de 2020-2021 da pandemia de COVID-19 e, a partir dessa informação, determinar as ações em saúde, educação e assistência social empreendidas nos países da América Latina e do Caribe e que incluíram explicitamente pessoas com deficiência. Métodos. Documentação obtida dos institutos nacionais de estatística dos países da Região, da plataforma Socioeconomic Impact Assessment (avaliação do impacto socioeconômico) e de sites de organismos internacionais (como Banco Mundial, Programa das Nações Unidas para o Desenvolvimento e Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe) foi analisada com o objetivo de identificar as pesquisas nacionais ou regionais realizadas em 2020 e no primeiro semestre de 2021. Também foi realizada uma pesquisa documental da regulamentação para ações em saúde, educação e assistência social destinadas a enfrentar a pandemia de COVID-19, com vistas a identificar a menção explícita de pessoas com deficiência. Resultados. Vinte e três países da América Latina e do Caribe fizeram a coleta de dados estatísticos em pesquisas realizadas no período 2020-2021. Apenas quatro países incluíram perguntas sobre deficiência em pesquisas nacionais: Colômbia, Costa Rica, México e Peru. Apesar de ter havido pesquisas direcionadas para pessoas com deficiência, a Região em geral carece de dados relativos à situação dessa população na pandemia. Somente 10 países empreenderam ações em saúde com a inclusão explícita de pessoas com deficiência, 12 em educação e 13 em assistência social. Conclusões. A falta de dados sobre a situação das pessoas com deficiência nos países da América Latina e do Caribe durante a pandemia de COVID-19 demonstra a invisibilidade deste segmento populacional nos processos de coleta de dados. Como resultado, um número reduzido de países incluiu explicitamente as pessoas com deficiência nas políticas implementadas para o enfrentamento da pandemia.

7.
Washington, D.C.; OPS; 2021-10-14.
en Español | PAHO-IRIS | ID: phr-54990

RESUMEN

Más de un año después del inicio de la pandemia de COVID-19, América Latina y el Caribe acumula un número desproporcionado de casos y muertes respecto de otras regiones del mundo y sufre la mayor contracción económica de los últimos 120 años. En este segundo informe conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y la Organización Panamericana de la Salud se actualizan la situación de la evolución de la pandemia y sus implicaciones sociales, económicas y para la salud. Para ello se abordan los principales impactos económicos y sociales de la pandemia en la región, junto con el papel central de la protección social y el Estado, y la necesidad de incrementar la inversión pública en salud y fortalecer la institucionalidad del sector de la salud. Por último, se analizan los posibles escenarios de supresión de la pandemia en el corto plazo y un conjunto de condiciones contextuales que inciden de forma directa en este objetivo. El informe se cierra con un apartado de recomendaciones que enfatizan la importancia de adoptar un abordaje integral para poner fin a la crisis de salud en el corto plazo, avanzar hacia una recuperación económica sostenible y con igualdad, y promover la salud universal mediante sistemas de salud resilientes.


Asunto(s)
COVID-19 , Coronavirus , Infecciones por Coronavirus , Pandemias , Sistemas de Salud , Salud Pública , Economía , Economía y Organizaciones para la Atención de la Salud , Problemas Sociales , Bienestar Social , Capital Social
8.
Guatemala; CEPAL , PMA; Sep. 2020. 66 p. ilus, tab, graf. (DCE-225).
No convencional en Español | LILACS, REPincaP | ID: biblio-1367008

RESUMEN

"La asociación entre el Programa Mundial de Alimentos (WFP) y la Comisión Económica para América Latina yel Caribe (CEPAL) se remonta a 2005, cuando ambas organizaciones se unieron para desarrollar y aplicar la metodología del Costo del Hambre en la región de América Latina y el Caribe y luego en África. Esta vez, como resultado del aumento del sobrepeso y la obesidad, en un contexto en el cual todavía existe desnutrición, se amplió el modelo de análisis para medir el impacto social y económico de la doble carga de la malnutrición. Inicialmente, se realizó un estudio piloto en México, Ecuador y Chile. Luego del estudio piloto, en esta segunda fase del estudio, y con el apoyo del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP), se ha trabajado en Guatemala, El Salvador, Honduras y República Dominicana. Para el caso de Guatemala, en la dimensión incidental retrospectiva del modelo se estimaron efectos y costos que la malnutrición generó para el año 2018. En la dimensión prospectiva, los efectos y costos futuros resultantes de la malnutrición que afectó a la población guatemalteca en el año 2018 se proyectaron para el período 2019-2082. Se encontrará en su contenido una lista de los principales efectos y costos asociados a la desnutrición. Concluyendo que para el 2018 el costo de la doble carga de la malnutrición asciende a 12 034 millones de dólares, equivalentes al 16,3% del PIB. De éstos, 8 220 millones (poco más de dos tercios) son atribuibles a la desnutrición y 3 813 millones al sobrepeso y la obesidad. Sin embargo, debido a que la desnutrición presenta en las últimas décadas una ligera tendencia a la baja (aunque sigue siendo alta), los costos futuros de la doble carga de la malnutrición serán atribuibles, principalmente, al sobrepeso y a la obesidad (aproximadamente un 88%) reflejando muy claramente el cambio en los perfiles


Asunto(s)
Desnutrición , Economía , Sobrepeso , Producto Interno Bruto , Obesidad , Desarrollo Económico
9.
Multimedia | Recursos Multimedia | ID: multimedia-5988

RESUMEN

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentaron el informe conjunto Salud y economía: una convergencia necesaria para enfrentar la enfermedad por el coronavirus del 2019 (COVID-19) y retomar la senda hacia el desarrollo sostenible. El informe aborda la necesidad de tomar medidas de salud para aplanar la curva de COVID-19 y así reanudar la reactivación de la economía en los países de la región de las Américas.


Asunto(s)
Betacoronavirus , Infecciones por Coronavirus/diagnóstico , Infecciones por Coronavirus/prevención & control , Infecciones por Coronavirus/epidemiología , Neumonía Viral/prevención & control , Neumonía Viral/epidemiología , Neumonía Viral/diagnóstico , Monitoreo Epidemiológico , Cuarentena/economía , Cuarentena/organización & administración , Pandemias/economía , Pandemias/prevención & control , Agentes de la Economía en Salud/políticas , Poblaciones Vulnerables , Grupos de Riesgo , Sector Público/economía , Sistemas de Salud/economía , Américas/epidemiología , Acceso Universal a los Servicios de Salud , Sistemas Locales de Salud/economía , Disparidades en el Estado de Salud , 57433 , Áreas de Pobreza , Protección Social en Salud/políticas , Producto Interno Bruto/estadística & datos numéricos , Pobreza/economía , Desempleo/estadística & datos numéricos
10.
PLoS One ; 14(6): e0218671, 2019.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-31226139

RESUMEN

The adoption of the shared prosperity goal by the World Bank in 2013 and Sustainable Development Goal 10, on inequality, by the United Nations in 2015 should strengthen the focus of development interventions and cooperation on the income growth of the bottom 40 percent of the income distribution. This paper contributes to the incipient literature on within-country allocations of development institutions and assesses the geographic targeting of World Bank projects to the bottom 40 percent. Bivariate correlations between the allocation of project funding approved over 2005-14 and the geographical distribution of the bottom 40 as measured by survey income or consumption data are complemented by regressions with population and other potential factors affecting the within-country allocations as controls. The correlation analysis shows that, of the 58 countries in the sample, 41 exhibit a positive correlation between the shares of the bottom 40 and World Bank funding, and, in almost half of these, the correlation is above 0.5. Slightly more than a quarter of the countries, mostly in Sub-Saharan Africa, exhibit a negative correlation. The regression analysis shows that, once one controls for population, the correlation between the bottom 40 and World Bank funding switches sign and becomes significant and negative on average. This is entirely driven by Sub-Saharan Africa and not observed in the other regions. Hence, the significant and positive correlation in the estimations without controlling for population suggests that World Bank project funding is concentrated in administrative areas in which more people live (including the bottom 40) rather than in poorer administrative areas. Furthermore, capital cities receive disproportionally high shares of World Bank funding on average.


Asunto(s)
Países en Desarrollo/economía , Financiación Gubernamental/organización & administración , Salud Global/economía , Política Pública/economía , Desarrollo Sostenible/economía , África del Sur del Sahara/epidemiología , Asia Central/epidemiología , Bangladesh/epidemiología , Región del Caribe/epidemiología , Países en Desarrollo/estadística & datos numéricos , Apoyo Financiero , Financiación Gubernamental/economía , Financiación Gubernamental/tendencias , Geografía , Salud Global/normas , Salud Global/tendencias , Financiación de la Atención de la Salud , Humanos , Agencias Internacionales/economía , Agencias Internacionales/organización & administración , Agencias Internacionales/tendencias , Cooperación Internacional , América Latina/epidemiología , Nepal/epidemiología , Política Pública/tendencias , Asignación de Recursos/economía , Asignación de Recursos/organización & administración , Asignación de Recursos/normas , Asignación de Recursos/tendencias , Factores Socioeconómicos , Desarrollo Sostenible/tendencias , Naciones Unidas/economía , Naciones Unidas/organización & administración , Naciones Unidas/normas
11.
Rev. Kairós ; 22(1): 185-207, mar. 2019. ilus
Artículo en Portugués | LILACS, Index Psicología - Revistas | ID: biblio-1014996

RESUMEN

Com foco nas iniciativas de países da América Latina no enfrentamento à vulnerabilidade social da população idosa, realizou-se um estudo de revisão, no acervo online da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe ­ CEPAL. Reuniram-se 27 publicações, entre 2007-2017, discutidas quanto a sistemas de pensão, redes de apoio, políticas e programas sociais. As iniciativas são heterogêneas e decorrem, sobretudo, do grau de envelhecimento e do perfil socioeconômico de cada país.


With a focus on the initiatives of Latin American countries in confronting the social vulnerability of the elderly population, a review study was made in the collection of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean-ECLACT, wenty-seven publications were discussed between 2007-2017 in relation to pension systems, support networks, policies and social programs. The initiatives are heterogeneous and are mainly due to the degree of aging and the socioeconomic profile of each country.


Con foco en las iniciativas de países de América Latina en el enfrentamiento a la vulnerabilidad social de la población anciana, se realizó un estudio de revisión, en el acervo on-line de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL. Se reunieron 27 publicaciones, entre 2007/2017, discutidas en cuanto a sistemas de pensiones, redes de apoyo, políticas y programas sociales. Las iniciativas son heterogéneas y se derivan, sobre todo, del grado de envejecimiento y del perfil socioeconómico de cada país.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Comisión Económica para América Latina y el Caribe , Envejecimiento , Vulnerabilidad Social , América Latina , Pensiones , Apoyo Social , Políticas , Programas Sociales
12.
CienciaUAT ; 13(1): 35-49, jul.-dic. 2018. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1001737

RESUMEN

RESUMEN En los últimos años, la brecha digital ha recibido especial atención de investigadores y organismos internacionales, ya que genera desigualdades digitales que impactan el desarrollo social y la educación. El modelo de la accesibilidad en etapas a la tecnología (AET), propuesto por Van Dijk, ha venido consolidándose en un marco teórico evolutivo, encaminado a explicar la penetración social de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Además, define una parte importante del segmento de la teoría de los recursos y la apropiación tecnológica (TRA). El objetivo de este trabajo fue evaluar el nivel de infraestructura digital en las primarias del estado de Tamaulipas, el grado de conocimiento y el uso que le dan a las TIC los alumnos de este sector, a través del modelo de (AET). Esta investigación fue empírica y descriptiva, con diseño no experimental. La información analizada proviene de una muestra de 213 estudiantes de 167 instituciones del estado, a quienes se les aplicó un cuestionario utilizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y la Organización de las Naciones Unidas (CEPAL-ONU). En las pruebas estadísticas de regresión, se evidenciaron enlaces causales significativos (P < 0.05), entre las variables motivación, acceso, capacidades y uso de las TIC. El nivel de capacidades fue una influencia significativa en el nivel de uso de estas tecnologías; la relación causal Motivación x Acceso reveló una beta negativa, dado que la falta de acceso, por carecer de infraestructura de las TIC o por subemplearla en un proceso de capacitación discontinuo o inexistente, afecta la apropiación de estas tecnologías por los alumnos.


ABSTRACT In the last years, the digital divide has received special attention of investigators and international organizations, since it generates digital inequality that impacts social development and education. The model of accessibility in stages to the Technology (AET), proposed by Van Dijk, has been consolidated as an evolutionary theoretical framework, which aims to explain the social penetration of Information and Communication Technologies (ICT). In addition, it defines an important part of the segment of the theory of resources and the appropriation of technology (ART). The objective of this work was to employ the accessibility model in stages to Technology (AET) to assess three aspects of the digital divide in primary schools of Tamaulipas: the level of digital infrastructure, the degree of knowledge, and the use given to ICT by students at this level. This research was empirical and descriptive, with a non-experimental design. The analyzed information was obtained from a sample of 213 students of 167 institutions in the State, who were administered a questionnaire used by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean and the Organization of the United Nations (ECLAC-UN). Regression analysis tests showed significant causal links (P < 0.05) between the variable motivation, access to ICT infrastructure, level of skills and level of use of ICT. The level of capacities was a significant influence on the level of use of these technologies, the causal relation Motivation x Access revealed a negative Beta that affects the appropriation of these technologies by students due to two main factors: a lack of access to ICT infrastructure, or lack of its effective use; and a discontinuous or non-existent training process.

13.
Rev. osteoporos. metab. miner. (Internet) ; 10(2): 63-70, abr.-jun. 2018. tab, graf, maps
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-178599

RESUMEN

Objetivos: Conocer la incidencia de fracturas de cadera en Ecuador en el 2016, determinando si hubo variaciones por región geográfica, residencia o estacionalidad. Materiales y métodos: Estudio epidemiológico, descriptivo y retrospectivo. Se utilizó el Anuario de Egresos Hospitalarios de Ecuador para determinar el número de personas de 60 ó más años hospitalizadas con fractura de cadera desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2016. Para calcular la incidencia por 100.000 habitantes/año se utilizó como denominador la proyección poblacional ecuatoriana de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para el año 2016. Se calculó la incidencia estandarizada por edad por el método directo usando 2 poblaciones de referencia: 1) la de 60 ó más años para América Latina elaboradas por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) en 2016; y 2) con la población de Ecuador del año 2010. Resultados: Un total de 2.054 personas fueron hospitalizadas con diagnóstico de fractura de cadera (1.470 mujeres y 584 hombres) en el 2016. La incidencia anual cruda fue de 123 casos por 100.000 habitantes/año (74,6 por 100.000 hombres/año y 165,8 por 100.000 mujeres/año). La incidencia ajustada por edad aumentó exponencialmente con la edad en ambos sexos, y en mayor magnitud en las mujeres. La incidencia estandarizada con la población de América Latina fue de 165,4 y 80,1 por 100.000/año, en mujeres y hombres respectivamente. La mortalidad intrahospitalaria fue 5,1% y 3,8% en mujeres y hombres, respectivamente. Conclusiones: La incidencia de fracturas de cadera es mayor en mujeres que en hombres, existiendo un aumento exponencial con la edad, siendo más evidente después de los 80 años. No hubo diferencias por región geográfica. En comparación con países desarrollados y otros países de América Latina la incidencia de fracturas de cadera fue más baja en Ecuador


Objectives: To ascertain the incidence of hip fractures in Ecuador in 2016, to determine whether there were variations according to geographic region, residence or season of the year. Materials and methods: Epidemiological, descriptive and retrospective study. The Hospital Discharges Yearbook of Ecuador was used to determine the number of people aged 60 or more hospitalized for hip fracture from January 1 to December 31, 2016. To calculate the incidence per 100,000 inhabitants/year, the Ecuadorian population projection of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (CEPAL) was used as a denominator for the year 2016. The incidence standardized by age was calculated by the direct method using 2 reference populations: 1) the one of 60 or more years for America Latina made by the Latin American and Caribbean Demographic Center (CELADE) in 2016; 2) with the population of Ecuador in 2010. Results: In total, 2,054 people were hospitalized with hip fracture diagnosis (1,470 women and 584 men) in 2016. The crude annual incidence was 123 cases per 100,000 inhabitants/year (74.6 per 100,000 men/year and 165.8 per 100,000 women/year). The age-adjusted incidence increased exponentially with age in both sexes. It was greater in women. The standardized incidence with with the population of Latin America was 165.4 and 80.1 per 100,000/year, in women and men respectively. In-hospital mortality was 5.1% and 3.8% in women and men, respectively. Conclusions: The incidence of hip fractures is greater in women than in men, there being an exponential increase with age, more evident after 80 years. There were no differences by geographical region. In comparison with developed countries and other Latin America countries, incidence of hip fractures was lowest in Ecuador


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Fracturas de Cadera/epidemiología , Análisis Espacial , Estudios Retrospectivos , Estaciones del Año , Ecuador/epidemiología
15.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 33(2)abr.-jun. 2017.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-901173

RESUMEN

Los indicadores demográficos se muestran en Cuba como aspecto relevante similar a los de países desarrollados. La reducción de la fecundidad, de la tasa anual de crecimiento de la población, de la mortalidad infantil y un incremento de la esperanza de vida al nacer, constituye avances en el desarrollo socioeconómico e influyen en los cambios poblacionales, determinados por variables demográficas de mortalidad, fecundidad y migraciones. Las personas de edad avanzada comparten cada vez más todos los escenarios, como parte de un proceso natural de la vida, pero es también indicador de aspiración humana legítima.1 Cuba es actualmente el país más envejecido de América Latina y también lo será en 2050 y en 2100, cuando habrá cuatro adultos mayores por cada niño, de acuerdo a las proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).2 A la proporción de adultos mayores dentro de la población se añade la esperanza de vida de los cubanos, que es una de las más altas del mundo, con 78,45 años.3 Los datos demuestran que el envejecimiento de la población es un fenómeno palpable en la sociedad y que exhortan a mayores retos en su cuidado(AU)


Asunto(s)
Humanos , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Diabetes Mellitus Tipo 2 , Educación , Cumplimiento y Adherencia al Tratamiento , Cuba
16.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 33(2)abr.-jun. 2017.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-74502

RESUMEN

Los indicadores demográficos se muestran en Cuba como aspecto relevante similar a los de países desarrollados. La reducción de la fecundidad, de la tasa anual de crecimiento de la población, de la mortalidad infantil y un incremento de la esperanza de vida al nacer, constituye avances en el desarrollo socioeconómico e influyen en los cambios poblacionales, determinados por variables demográficas de mortalidad, fecundidad y migraciones. Las personas de edad avanzada comparten cada vez más todos los escenarios, como parte de un proceso natural de la vida, pero es también indicador de aspiración humana legítima.1 Cuba es actualmente el país más envejecido de América Latina y también lo será en 2050 y en 2100, cuando habrá cuatro adultos mayores por cada niño, de acuerdo a las proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).2 A la proporción de adultos mayores dentro de la población se añade la esperanza de vida de los cubanos, que es una de las más altas del mundo, con 78,45 años.3 Los datos demuestran que el envejecimiento de la población es un fenómeno palpable en la sociedad y que exhortan a mayores retos en su cuidado(AU)


Asunto(s)
Humanos , Anciano , Diabetes Mellitus Tipo 2 , Educación , Cuba
17.
Rev. gaúch. enferm ; 38(3): e67747, 2017. tab, graf
Artículo en Portugués | LILACS, BDENF - Enfermería | ID: biblio-901665

RESUMEN

RESUMO Objetivo Avaliar a qualidade do Sistema de Informação de Pré-Natal do município de Vitória - ES. Métodos Trata-se de um estudo transversal com análise do Sistema de Informação Pré-natal (SISPRENATAL) de um município da região sudeste do Brasil. A qualidade do sistema foi avaliada segundo os critérios de acessibilidade, clareza metodológica, oportunidade e completitude definidos pela Comissão Econômica para a América Latina e Caribe (CEPAL). A completitude foi avaliada segundo os critérios de incompletitude propostos por Romero e Cunha e atribuídos escores em graus de avaliação quanto a: excelente, bom, regular, ruim e muito ruim. Resultados A maioria dos resultados apresentou escore de qualidade ruim e muito ruim. Os campos com qualidade excelente ou boa para incompletitude estão relacionados aos itens de preenchimento obrigatório. Conclusão Os profissionais precisam ser sensibilizados para o adequado registro da assistência prestada à gestante.


RESUMEN Objectivo Evaluar la calidad del Sistema de Información Prenatal del municipio de Vitoria - ES. Métodos Se trata de un estudio transversal con análisis del Sistema de Información Prenatal (SISPRENATAL) de un municipio de la región sudeste de Brasil. La calidad del sistema se evaluó en criterios de accesibilidad, claridad metodológica, oportunidad y completitud definidos por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La completitud se evaluó de acuerdo con los criterios de incompletitud propuestos por Romero y Cunha y fueron asignadas las puntuaciones en evaluación de grado como: excelente, bueno, regular, malo y muy malo. Resultados La mayoría de los resultados han presentado una puntuación de mala calidad y muy mala. Los campos con excelente o buena calidad para incompletitud están relacionados con los elementos obligatorios. Conclusión Los profesionales necesitan ser orientados para el adecuado registro de la asistencia prestada a la mujer gestante.


ABSTRACT Objective To evaluate the quality of the Prenatal Information System of the city of Vitoria - ES. Methods This is a cross-sectional study with an analysis of the Prenatal Information System Data (SISPRENATAL) from a municipality in the Southeast Region of Brazil. The quality of the system was evaluated according to the accessibility criteria, methodological clarity, timeliness and completeness defined by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). Completeness was evaluated according to the criteria of incompleteness proposed by Romero and Cunha, and assigned scores in degrees of evaluation for: excellent, good, fair, bad and very bad. Results Most of the results presented scores of bad and very bad quality. Fields with excellent or good quality for incompleteness are related to the mandatory items. Conclusion Professionals need to be aware of the proper registration of the care provided to pregnant women.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Atención Prenatal , Sistemas de Información , Brasil , Estudios Transversales
18.
Washington, D.C; OPS; 2016-09.
en Español | PAHO-IRIS | ID: phr-31416

RESUMEN

[Prefacio]. En la Región de las Américas, las enfermedades no transmisibles son una amenaza clara no solo para la salud humana, sino también para el desarrollo y crecimiento económicos de los paises. Los datos probatorios correspondientes a esas dos cuestiones son irrefutables. En el 2012, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas, incluido el asma, y otras enfermedades no transmisibles fueron la causa de 4,5 millones de defunciones en las Américas. De esta cifra total, 1,5 millones fueron muertes prematuras que afectaron a personas de 30 a 69 años de edad. La repercusión financiera de las enfermedades no transmisibles en las Américas es igualmente desalentadora, pues las enfermedades crónicas plantean una amenaza creciente a la estabilidad económica de muchas naciones. Según un artículo publicado en el 2007 en Lancet, sin esfuerzos redoblados de prevención de las enfermedades no transmisibles es previsible que el producto interno bruto (PIB) de los países de todo el mundo se vea reducido en miles de millones de dólares. En el período 2006-2015, como consecuencia de tan solo tres enfermedades crónicas —cardiopatías, accidente cerebrovascular y diabetes— Argentina, Brasil, Colombia y México juntos podrían sufrir una pérdida acumulativa combinada del PIB de US$13,5 mil millones. Estas pérdidas en salud y financieras no son inevitables. En la actualidad los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado tienen la posibilidad de adoptar medidas para reducir sustancialmente estos costos. No obstante, elegir las mejores políticas sanitarias y económicas puede ser una tarea difícil. Desde el 2011, tanto la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como la Organización Mundial de la Salud (OMS) han colaborado con los gobiernos y con otros asociados como la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el Organismo de Salud Pública del Canadá y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe para fortalecer la capacidad de los países de obtener y usar datos económicos con miras a desarrollar intervenciones relacionadas con las enfermedades no transmisibles, a fin de reducir la mortalidad causada por esas enfermedades. La presente publicación, Aplicación de modelos para mejorar las decisiones en materia de política sanitaria y económica en las Américas: el caso de las enfermedades no transmisibles, es el producto de esta colaboración. El texto es el primero en presentar exclusivamente diferentes modelos económicos e ilustrar su aplicación a las enfermedades no transmisibles en la Región de las Américas. Procura alentar el uso de modelos económicos como una herramienta para apoyar el proceso decisorio en las intervenciones relativas a las enfermedades no transmisibles, y asimismo promover la inversión en estrategias eficaces en función de los costos para una vida saludable y la prevención de las enfermedades no transmisibles en la Región.


Asunto(s)
Enfermedad Crónica , Economía y Organizaciones para la Atención de la Salud , Política de Salud , Toma de Decisiones , América Latina
19.
Rev Panam Salud Publica ; 40(3),sept. 2016
Artículo en Inglés | PAHO-IRIS | ID: phr-31235

RESUMEN

This article analyzes the dynamic interaction between the Health in All Policies (HiAP) agenda and the ongoing implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development. At the World Conference on Social Determinants of Health, held in Rio de Janeiro in October 2011, the Rio Political Declaration pledged to use HiAP as a mechanism to address health inequities. In 2014, the Ministers of Health of the Region of the Americas approved a regional Plan of Action of the Pan American Health Organization (PAHO) that sought to call attention to the health consequences and benefits of policies and actions developed by other sectors. The HiAP approach seeks to integrate activities across the pillars of the sustainable development governance framework (economic, social, and environmental development). Advocates of the process are challenged to consider, using guiding questions outlined at the close of this article, how to pursue action at the country level and in what ways the HiAP approach can contribute to timely and effective implementation of the Sustainable Development Goals (SDGs). The authors propose that coordination between the 2030 Agenda and the regional Plan of Action on HiAP can make an important contribution to the implementation of both processes in the Region.


En el presente artículo se examina la interacción dinámica entre el programa de Salud en Todas las Políticas (STP) y la ejecución, en curso, de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En la Conferencia Mundial sobre los Determinantes Sociales de la Salud, celebrada en Río de Janeiro en octubre del 2011, la Declaración Política de Río puso de manifiesto el compromiso de adoptar el enfoque de STP como mecanismo para combatir las inequidades sanitarias. En el 2014, los ministros de salud de la Región de las Américas aprobaron un plan de acción regional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) encaminado a hacer resaltar las consecuencias y los beneficios sanitarios de las políticas y medidas aplicadas por otros sectores. El enfoque de STP tiene por finalidad integrar las actividades de todas las áreas fundamentales del marco de gobernanza del desarrollo sostenible: el desarrollo económico, social y ambiental. A los partidarios del proceso se les insta a meditar, guiándose por las preguntas de orientación al final de este artículo, acerca de cómo emprender medidas en los países y cómo el enfoque de STP puede facilitar la puesta en práctica de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de manera pronta y eficaz. Los autores opinan que la coordinación de la Agenda 2030 con el plan de acción regional sobre la salud en todas las políticas puede dar un impulso importante a la aplicación de ambos procesos en la Región.


Asunto(s)
Naciones Unidas , Desarrollo Sostenible , Determinantes Sociales de la Salud , América Latina , Región del Caribe , Naciones Unidas , Desarrollo Sostenible , Determinantes Sociales de la Salud , Equidad en Salud , América Latina , Región del Caribe , Equidad en Salud
20.
J Int AIDS Soc ; 19(3 Suppl 2): 20801, 2016.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-27431472

RESUMEN

Transgender (trans) activists and global health partners have collaborated to develop new tools and guidance for assessing and addressing HIV and other health needs within trans populations. Trans women experience a heavy burden of HIV and other sexually transmitted infections (STIs), high incidence of violence and difficulties accessing gender-affirming services. At the same time, little has been published on trans men's health, HIV issues, needs and experiences. Young trans people are especially marginalized and vulnerable, with few programmes and services specifically tailored to their needs. Trans-specific data and guidance are needed to adapt the global response to HIV to meet the needs of the trans population. While the needs of this group have only recently received attention, global, regional and other technical guidance documents are being developed to address these gaps. Regional blueprints for comprehensive care for trans people in Latin America, the Caribbean, and Asia and the Pacific are now available. These tools - supported by the Pan American Health Organization, World Health Organization, US President's Emergency Plan for AIDS Relief and the United Nations Development Programme, in collaboration with regional trans groups - provide a contextual map, indicating opportunities for interventions in health, HIV, violence, stigma and discrimination, social protection and human rights. Global guidance includes the World Health Organization's Policy Brief: Transgender People and HIV, and the interagency publication, Implementing Comprehensive HIV and STI Programmes with Transgender People. Community empowerment and capacity building are the focus of the new tools for global and regional transgender guidance. The goal is to strengthen and ensure community-led responses to the HIV challenge in trans populations. This article describes the new tools and guidance and considers the steps needed to use them to appropriately support and engage transgender populations within national AIDS, STI, and sexual and reproductive health responses and programmes. The time to use these tools and guidance for advocacy, strategic planning, capacity building, programme design and training is now.


Asunto(s)
Planificación en Salud , Personas Transgénero , Asia , Región del Caribe , Atención Integral de Salud , Femenino , Infecciones por VIH/prevención & control , Derechos Humanos , Humanos , América Latina , Masculino , Salud Reproductiva , Conducta Sexual , Enfermedades de Transmisión Sexual/prevención & control , Estigma Social , Personas Transgénero/psicología , Naciones Unidas , Organización Mundial de la Salud , Adulto Joven
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...