Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-37689

RESUMEN

Ernesto Guevara - conocido internacionalmente como el Che- ha sido inmortalizado en las páginas de la historia como el solidario guerrillero, capaz de luchar por la libertad y la independencia de pueblos del tercer mundo. En Cuba, el Che desarrolló una gigantesca labor en muchos frentes. El pueblo cubano lo identifica como el Comandante guerrillero de innegable valor, el político sagaz, el incansable Ministro y el economista reflexivo; Su pensamiento sobre la Medicina Social ha sido poco divulgado y solamente estudiado a profundidad por algunos investigadores e historiadores; pero su pensamiento sobre la medicina social ha sido poco divulgado y solamente estudiado a profundidad por algunos investigadores e historiadores.La extraordinaria e incalculable proyección social revolucionaria del Che, parte de su propia formación médica y de la experiencia que adquirió en sus viajes por distintos países de Latinoamérica. Constató las precarias condiciones higiénico-sanitarias de los habitantes de estos lugares, y se convenció de la importancia de la medicina social para cambiar esas condiciones; pero también comprendió que para ello era necesario que existiera una voluntad política por parte de los gobiernos adversos.En 1959, al triunfo de la Revolución Cubana, a pesar de las múltiples responsabilidades que le fueron encomendadas, por la máxima dirección de la misma, da a conocer sus ideas acerca de la medicina social con una profunda proyección humanista. Visita, el 13 de enero de 1960, junto al Comandante Oscar Fernández Mell, el Colegio Médico, donde se le declaró Médico Cubano Honorario


Ernesto Guevara-internationally known as Che- has been immortalized in history pages as the collaborator warrior, capable of fighting for freedom and independence of the Third World population.In Cuba, is created a directive medical organization called MINSAP. Since then, there is an active popular participation in prevention and health education in general: Vaccination Campaigns and Hygienic and Sanitary. The rural medical service is created in 1960 and the Policlinics were institutionalized (1964). Firstly, to develop curative actions which granted a free health access and also geographically accessible; in 1974 it is created the Comunitary Policlinic which has given an integral attention to population.In a speech, Che referred to other ideas such as: accustom all health professionals towards the responsibilities of social medicine The family doctors and nurses program of work has an objective to improve the health status of the population by integral actions directed to the individual, the family , the community and the environment, in close correlation with masses of population having in consideration the doctor-nurse-patient relationship, the humanism sensitivity and love to the rest.Undoubtedly, Ches ideas about social medicine, acquire an extraordinary dimension due to their update in the formation of new generations of health professionals and in the conception of Public Health in our country(AU)


Asunto(s)
Humanos , Biografías como Asunto
2.
La Plata; Buenos Aires. Ministerio de Salud; 1996. 30 p.
Monografía en Español | BINACIS | ID: biblio-1216626

RESUMEN

Contiene: . La reforma del sector salud. Infante, Alberto; Gozzer, Ernesto. Reforma de los sistemas de salud. Revisión conceptual: ¿Estarán preparados los hospitales latinoamericanos y del Caribe para la reingeniería?. Fernández Busso, Nélida. Estrategias para mejorar la calidad de la atención médica


Asunto(s)
Planificación en Salud , Política de Salud , Sistemas Locales de Salud , Administración en Salud Pública
3.
La Plata; Buenos Aires. Ministerio de Salud; 1996. 30 p. (114018).
Monografía en Español | BINACIS | ID: bin-114018

RESUMEN

Contiene: . La reforma del sector salud. Infante, Alberto; Gozzer, Ernesto. Reforma de los sistemas de salud. Revisión conceptual: ¿Estarán preparados los hospitales latinoamericanos y del Caribe para la reingeniería?. Fernández Busso, Nélida. Estrategias para mejorar la calidad de la atención médica


Asunto(s)
Planificación en Salud , Política de Salud , Sistemas Locales de Salud , Administración en Salud Pública
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...