Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual em Saúde do Adolescente

Pesquisa | Adolec Brasil

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Estrategia educativa para incrementar el cumplimiento del régimen antituberculoso en Chiapas, México / Educational strategy for improving patient compliance with the tuberculosis treatment regimen in Chiapas, Mexico

Alvarez Gordillo, Guadalupe Del Carmen; Alvarez Gordillo, Julio Félix; Dorantes Jiménez, José Eugenio.
Rev. panam. salud pública ; 14(6): 402-408, dic. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-355667

OBJETIVO:

Aplicar un plan de capacitación para médicos y pacientes y evaluar su eficacia en términos del cumplimiento por parte de los pacientes del tratamiento contra la tuberculosis pulmonar en la región fronteriza de Chiapas, México.

MÉTODOS:

Se realizó un estudio de intervención controlado en pacientes mayores de 15 años con tuberculosis pulmonar diagnosticada por baciloscopia entre el 1 de febrero de 2001 y el 31 de enero de 2002 en unidades de salud seleccionadas al azar en la región fronteriza de Chiapas, México. La muestra estuvo formada por pacientes que acudieron por demanda de consulta en ese período a 23 y 25 unidades de salud para cada uno de los grupos en estudio intervención y control, respectivamente. En el grupo de intervención se aplicó un plan de capacitación para el personal de salud en el que se abordaron los aspectos sociales, culturales y económicos de la tuberculosis; las bases teóricas y prácticas del diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad y la formación de grupos de autoayuda. También se formaron grupos de autoayuda para todos los pacientes que acudieron a las 23 unidades del grupo de intervención. A todos los pacientes se les administró un régimen terapéutico abreviado con isoniacida, rifampicina, pirazinamida y etambutol durante 25 semanas, hasta completar 105 dosis. El seguimiento de los pacientes se extendió hasta el mes de diciembre de 2003. Los grupos de intervención y control se compararon mediante la prueba de la ji al cuadrado y se empleó la prueba de la t de Student para comparar las medias. Se calculó el riesgo relativo (RR) de no cumplir y sus intervalos de confianza de 95 por ciento (IC95 por ciento).

RESULTADOS:

En la investigación participaron 87 pacientes 44 en el grupo sometido a intervención y 43 en el grupo de control. El cumplimiento del tratamiento fue significativamente mayor en el grupo que recibió la intervención que en el grupo que sirvió de control (97,7 por ciento frente a 81,4 por ciento, respectivamente; RR = 1,20; IC95 por ciento 1,03 a 1,39; P = 0,015). Se observó que los médicos de la región fronteriza de Chiapas enfocan su actividad hacia la medicina curativa, más que a la preventiva y a la comprensión de las causas sociales de las enfermedades.

CONCLUSIONES:

Mediante las actividades educativas de la intervención se logró aumentar la proporción de pacientes que cumplieron el tratamiento. Los servicios de salud pueden mejorar el control de la tuberculosis en Chiapas con los recursos...
Biblioteca responsável: BR1.1