Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual em Saúde do Adolescente

Pesquisa | Adolec Brasil

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Estudio anatómico de la región pterigopalatina en cráneos macerados de brasileños con el objetivo de contribuir al desarrollo de la técnica de disyunción de la sutura esfenomaxilar / Anatomical study of the pterigopalatine region in macerated skulls of brazilians aiming to contribute to the improvement of spheno-maxillary suture disjunction technique

Alves, N.
Int. j. morphol ; 31(2): 473-479, jun. 2013. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-687088
Una de las técnicas utilizadas en cirugía ortognática es la osteotomía Le Fort I en la cual un paso quirúrgico importante es la disyunción de la sutura esfenomaxilar. Durante este procedimiento a veces ocurren complicaciones quirúrgicas, tales como lesiones neurovasculares, debido principalmente a la falta de conocimiento de la anatomía de la región y posicionamiento inadecuado de los cinceles. El objetivo de este estudio fue contribuir para que esta técnica sea más predecible, ofreciendo datos morfométricos de los principales reparos anatómicos de la región pterigopalatina. El valor promedio de la altura de la sutura esfenomaxilar fue 13,22mm en hombres y 12,47mm en mujeres; el valor promedio del ancho de la sutura esfenomaxilar fue 11,40mm en hombres y 11,02mm en mujeres; el valor promedio de la distancia del punto de mayor concavidad de la cresta cigomatoalveolar hasta la sutura esfenomaxilar fue 25,12mm en hombres y 23,80mm en mujeres; el valor promedio de la distancia desde el punto más inferior de la sutura esfenomaxilar hasta la fisura orbitaria inferior fue 31,12mm en hombres y 29,61mm en mujeres. Los valores obtenidos en nuestra investigación pueden ser utilizados como parámetros para la realización de la técnica de disyunción de la sutura esfenomaxilar, haciéndola más predecible y con menor riesgo de complicaciones.
Biblioteca responsável: CL1.1