Your browser doesn't support javascript.

BVS Aleitamento Materno

Informação e Conhecimento para a Saúde

Home > Pesquisa > ()
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Exportar:

Email
Adicionar mais destinatários

Enviar resultado
| |

El costo de la doble carga de la Malnutrición: impacto social y económico / The cost of the double burden of Malnutrition: social and economic impact

CEPAL; Programa Mundial de Alimentos, PMA; INCAP.
Guatemala; CEPAL , PMA; Sep. 2020. 66 p. ilus, tab, graf. (DCE-225).
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1367008

Resumo

"La asociación entre el Programa Mundial de Alimentos (WFP) y la Comisión Económica para América Latina yel Caribe (CEPAL) se remonta a 2005, cuando ambas organizaciones se unieron para desarrollar y aplicar la metodología del Costo del Hambre en la región de América Latina y el Caribe y luego en África. Esta vez, como resultado del aumento del sobrepeso y la obesidad, en un contexto en el cual todavía existe desnutrición, se amplió el modelo de análisis para medir el impacto social y económico de la doble carga de la malnutrición. Inicialmente, se realizó un estudio piloto en México, Ecuador y Chile. Luego del estudio piloto, en esta segunda fase del estudio, y con el apoyo del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP), se ha trabajado en Guatemala, El Salvador, Honduras y República Dominicana. Para el caso de Guatemala, en la dimensión incidental retrospectiva del modelo se estimaron efectos y costos que la malnutrición generó para el año 2018. En la dimensión prospectiva, los efectos y costos futuros resultantes de la malnutrición que afectó a la población guatemalteca en el año 2018 se proyectaron para el período 2019-2082. Se encontrará en su contenido una lista de los principales efectos y costos asociados a la desnutrición. Concluyendo que para el 2018 el costo de la doble carga de la malnutrición asciende a 12 034 millones de dólares, equivalentes al 16,3% del PIB. De éstos, 8 220 millones (poco más de dos tercios) son atribuibles a la desnutrición y 3 813 millones al sobrepeso y la obesidad. Sin embargo, debido a que la desnutrición presenta en las últimas décadas una ligera tendencia a la baja (aunque sigue siendo alta), los costos futuros de la doble carga de la malnutrición serán atribuibles, principalmente, al sobrepeso y a la obesidad (aproximadamente un 88%) reflejando muy claramente el cambio en los perfiles
Biblioteca responsável: GT3.1
Localização: GT3.1; INCAP/DCE/225