RESUMEN
La enfermedad renal crónica terminal aumenta el riesgo cardiovascular y puede ocasionar defectos en la mineralización ósea. Para prevenir esto, se debe mantener el fósforo plasmático normal, que depende de la diálisis, los quelantes y la ingesta de fósforo, principalmente de origen inorgánico, incorporado mediante aditivos alimentarios. Las intervenciones nutricionales son pilares en el tratamiento de estos pacientes. El objetivo es facilitar estrategias alimentarias a un grupo de pacientes pediátricos en diálisis, mediante educación alimentaria nutricional, para aumentar el consumo de alimentos naturales, disminuyendo la ingesta de fósforo inorgánico especialmente de los productos cárnicos procesados. Materiales y métodos: se estudió una población pediátrica en diálisis. Se preparó un programa educativo con atención personalizada, instrucción alimentaria y seguimiento mensual, seguido de un taller. Resultados: n: 17 pacientes, edad decimal media de 12,3, 53% sexo masculino, 88% en hemodiálisis. Previo a la intervención el 64,7% consumía productos cárnicos procesados. Luego del taller el 58,8% disminuyó su consumo, el 41,2% aumentó la ingesta de preparaciones caseras, el 53% incorporó nuevos condimentos, de los cuales el 89% presentó al incorporarlos, mejor aceptación a las preparaciones. Conclusiones: la hiperfosfatemia está presente en alrededor del 50% de los pacientes en diálisis asociándose a un incremento entre 20% al 40% del riesgo de mortalidad. La presencia de fósforo oculto en los alimentos y la falta de adherencia hacen prioritario trabajar en programas educativos que favorezcan el aprendizaje colaborativo, centralizados en prácticas culinarias, para brindar herramientas que faciliten una alimentación natural, disminuyendo el consumo de ultraprocesados (AU)
Chronic end-stage renal disease increases the risk of cardiovascular disease and may lead to defects in bone mineralization. In order to prevent these risks, normal plasma phosphorus levels should be maintained. Achieving this goal depends on dialysis, chelators, and phosphorus intake, mainly of inorganic origin, incorporated through food supplements. Nutritional interventions are crucial in the treatment of these patients. The objective is to facilitate nutritional strategies to a group of pediatric dialysis patients, through food education, to increase the consumption of natural foods, decreasing the intake of inorganic phosphorus, especially from processed meat products. Materials and methods: a pediatric population undergoing dialysis was studied. An educational program was prepared with personalized care, nutritional instruction, and monthly follow-up visits, followed by a workshop. Results: n: 17 patients, mean age 12.3 years, 53% male, 88% on hemodialysis. Prior to the intervention, 64.7% consumed processed meat products. After the workshop, 58.8% decreased their consumption, 41.2% increased the intake of homemade food, 53% incorporated new seasonings, of whom 89% reported better acceptance of the preparations when they were incorporated. Conclusions: hyperphosphatemia is observed in around 50% of patients undergoing dialysis and is associated with a 20% to 40% increased risk of mortality. The presence of hidden phosphorus in food and the lack of adherence point to the need for the development of educational programs that promote collaborative learning, focusing on food-preparation practices. These programs should provide tools that facilitate a natural diet, reducing the consumption of ultra-processed food (AU)
Asunto(s)
Humanos , Preescolar , Niño , Adolescente , Educación Alimentaria y Nutricional , Educación del Paciente como Asunto , Diálisis Renal , Insuficiencia Renal Crónica/dietoterapia , Hiperfosfatemia/prevención & control , Fósforo/efectos adversos , Estudios Prospectivos , Estudios Longitudinales , Alimentos ProcesadosRESUMEN
Objetivo: evaluar la efectividad de la técnica de conteo de grasas y ajuste de enzimas pancreáticas en un grupo de pacientes con insuficiencia pancreática secundaria a fibrosis quística (FQ). Materiales y métodos: En un grupo de pacientes con FQ, sin otra patología asociada, mayores de 1 año, con >10 000 UKD (unidades por kilo por día) de lipasa; se realizó educación y aplicación de técnica de conteo de grasas con ajuste enzimático, solicitando Van de Kamer y registro alimentario de 5 días durante la recolección de la muestra con un intervalo de 3 meses entre ambas determinaciones. Se evaluó la efectividad de la misma y las dosis de enzimas utilizadas mediante el porcentaje de excreción grasa (PEG), así como las variaciones en la cantidad de enzimas utilizadas y la ganancia de peso. Los datos se registraron en RED Cap (Research Electronic Data Capture) y se analizaron mediante Stata 12. Resultados: De un total de 21 pacientes, 16 completaron la intervención. El 50% presentó un índice de masa corporal (IMC) mayor del Plo 25 antes y después, un 87% alcanzó adecuación calórica mayor del 120% de la ingestas diarias recomendadas (RDA) al final, logrando un aumento promedio de z score de peso de 0,28 con una media inicial de 17 kg y final de 18,2 kg. En cuanto a la media del requerimiento enzimático fue de 14 800 UKD antes y 10 145 UKD después (z=0,002), asimismo el porcentaje de excreción grasa (PEG) tuvo una disminución del 38% (p=0,1705). Conclusiones: La implementación de la técnica de conteo de grasas y ajuste enzimático, podría ser una estrategia válida para aquellos pacientes con FQ que tienen dosis altas de enzimas e inadecuada ganancia de peso (AU)
Objective: To evaluate the effectiveness of the fat counting technique and pancreatic enzyme adjustment in a group of patients with pancreatic insufficiency secondary to cystic fibrosis (CF). Materials and methods: A group of patients with CF without other associated diseases, older than 1 year of age, lipase dose >10 000 UKD (units per kilo per day), received education on the fat counting technique with enzyme adjustment followed by its implementation of the intervention. Van de Kamer was requested and a 5-day food record was kept during the sample collection with an interval of 3 months between both measurements. The effectiveness of the technique and the enzyme doses used were evaluated based on the percentage of fat excretion (PFE), as well as the variations in the amount of enzymes used and weight gain. Data were recorded in RED Cap (Research Electronic Data Capture) and analyzed using Stata 12. Results: Of a total of 21 patients, 16 completed the intervention. Fifty percent had a body mass index (BMI) greater than Plo 25 before and after the intervention; 87% had achieved a caloric increase greater than 120% of the recommended daily intake (RDA) at the end of the study and an average increase in weight z score of 0.28 with an initial mean of 17 kg and a final mean of 18.2 kg. Mean enzyme requirement was 14 800 UKD before and 10 145 UKD after the intervention (z=0.002). PFE decreased by 38% (p=0.1705). Conclusions: The implementation of the technique of fat counting and enzyme adjustment may be a valid strategy for CF patients with high enzyme doses and inadequate weight gain. (AU)
Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Páncreas/enzimología , Insuficiencia Pancreática Exocrina , Grasas de la Dieta/administración & dosificación , Fibrosis Quística/dietoterapia , Glándulas Exocrinas/anomalías , Terapia de Reemplazo EnzimáticoRESUMEN
Introducción: La malnutrición es un estado de deficiencia o exceso de nutrientes que provoca efectos nocivos y puede alterar el crecimiento aumentando la morbi-mortalidad. Materiales y métodos: estudio retrospectivo, descriptivo. Incluyó niños/as de 1-18 años hospitalizados entre 2016-2018. Se obtuvieron datos de caracterización de la muestra y antropométricos. La herramienta de tamizaje nutricional pediátrico (HTNP) se utilizó para detectar riesgo nutricional y en este subgrupo se analizó: variación de peso, intervención nutricional, complicaciones infecciosas y estadía hospitalaria. El análisis de variables se realizó con SPSS Statistics 20. Resultados: Se evaluaron 745 pacientes, 373 niñas (50,1%). Mediana de edad 7,3 años. Estancia hospitalaria media de 4 días (1-123). Se observó 5,9% emaciados, 56,4% eutróficos, 16,8% sobrepeso y 20,9% obesidad. Con baja talla 13%. Se detectó riesgo nutricional con HTNP en 50,7% de los ingresos. Las patologías de base más frecuentes fueron cardiopatías y neoplasias. En pacientes con riesgo nutricional: estadía hospitalaria media de 5 días, 13,5% cursó con infecciones intrahospitalarias, 68% mantuvo o aumentó de peso durante la internación, 13,5% requirió apoyo nutricional (más utilizado el gavage en 59%). Conclusiones: El niño hospitalizado se encuentra en una situación de vulnerabilidad, por lo que el tamizaje y evaluación nutricional resultan acciones claves para prevenir el deterioro nutricional. En los niños con malnutrición las acciones llevadas a cabo por el Nutricionista Clínico como integrante del equipo de atención, revisten un rol clave para promover y garantizar el derecho de los pacientes a la alimentación adecuada y así mejorar su condición nutricional. (AU)
Introduction: Malnutrition is a state of nutrient deficiency or excess that causes harmful effects and can alter growth increasing morbidity and mortality. Materials and methods: retrospective, descriptive study. Children aged 1-18 years admitted to the hospital between 2016-2018 were included. Sample characterization and anthropometric data were collected. The pediatric nutritional screening tool (PNST) was used to identify nutritional risk and in this subgroup we analyzed: weight variation, nutritional intervention, infectious complications, and length of hospital stay. The analysis of variables was performed with SPSS Statistics 20. Results: 745 patients were evaluated, 373 were girls (50.1%). Median age was 7.3 years. Mean hospital stay was 4 days (1- 123). Among the patients, 5.9% were emaciated, 56.4% eutrophic, 16.8% overweight, and 20.9% obese. Thirteen percent of the patients had short stature. Nutritional risk was detected using HTNP in 50.7% of the admitted patients. The most frequent underlying diseases were heart disease and cancer. In patients at nutritional risk: mean hospital stay was 5 days, 13.5% had hospital-acquired infections, 68% maintained or gained weight during the hospital stay, 13.5% required nutritional support (gavage was the most frequently used in 59%). Conclusions: Hospitalized children are in a vulnerable situation, therefore nutritional screening and evaluation are key actions to prevent nutritional deterioration. In children with malnutrition, the Clinical Nutritionist, as a member of the health care team, plays a key role in promoting and guaranteeing the right of patients to adequate food and thus improve their nutritional condition (AU)
Asunto(s)
Humanos , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Trastornos de la Nutrición del Niño/diagnóstico , Trastornos de la Nutrición del Niño/dietoterapia , Evaluación Nutricional , Niño Hospitalizado , Tamizaje Masivo/métodos , Estado Nutricional , Hospitales Pediátricos , Estudios Retrospectivos , Factores de RiesgoRESUMEN
Introducción: El niño hospitalizado se encuentra en estado de vulnerabilidad nutricional. El tamizaje nutricional permite identificar malnutrición y/o el riesgo de desarrollarla, para realizar un abordaje precoz. El Área de Alimentación del Hospital Garrahan desarrolló la "Herramienta de Tamizaje Nutricional Pediátrico" (HTNP), dada la falta de consenso sobre un estándar de oro y para ajustar criterios a la población asistida. El objetivo de esta investigación fue su validación para niños en cuidados intermedios/ moderados. Métodos: estudio prospectivo, descriptivo y transversal. Entre agosto de 2016 y abril de 2018 se reclutaron niños de 1 a 18 años internados en salas de cuidados intermedios/moderados seleccionadas, que cumplieran los criterios de inclusión. Se aplicaron: la HTNP y la valoración nutricional global subjetiva (VNGS) como prueba de comparación. La HTNP consta de tres criterios: Patología de base y motivo de internación- Disminución de peso- Deterioro de la actitud alimentaria. Se define riesgo nutricional si se cumple con dos criterios. Se analizaron: Sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP) y valor predictivo negativo (VPN), factibilidad y reproducibilidad. Resultados: Se evaluaron 745 niños (50,1% sexo femenino; mediana de edad: 7,2 años). La HTNP detectó riesgo nutricional en 50,7% (n378) de los niños y la VNGS en 48,7% (n363). La HTNP presentó: Sensibilidad 87,3% (IC95% 83,8-90,9), Especificidad 84,0% (IC95% 80,2-87,8), VPP 83,9% (IC95%: 80,087,7) y VPN 87,5% (IC95%: 83,9-91,0). Del análisis de reproducibilidad con dos evaluadores independientes (n42) se obtuvo coeficiente kappa de 0,91 (0,74-1,0) y 0,78 (0,5-1,0) respectivamente. Su implementación llevo un promedio de tres minutos y medio (1-5 minutos). Conclusión: La HTNP es un instrumento simple, reproducible, práctico y factible de implementar para identificar pacientes en riesgo nutricional (AU)
Introduction: Hospitalized children are nutritionally vulnerable. Nutritional screening may identify malnutrition and/or the risk of developing malnutrition in order to start early intervention. The Food Services Area of Garrahan Hospital has developed a "Pediatric Nutritional Screening Tool (PNST) because of the lack of consensus on a gold standard and to finetune the criteria to the care population. The aim of this study was to validate the tool in children in intermediate/moderate care. Methods: A prospective, descriptive, cross-sectional study was conducted. Between August 2016 and April 2018 children from 1 to 18 years of age who met the inclusion criteria were enrolled on selected intermediate/ moderate care wards. The PNST was administered together with the Subjective Global Assessment (SGA) as a comparison test. The PNST consists of three criteria: Underlying disease and reason for admission- Weight loss- Deterioration of eating behavior. A patient was defined as being at nutritional risk was defined if two criteria were met. Sensitivity, specificity, positive predictive value (PPV) and negative predictive value (NPV), feasibility, and reproducibility were analyzed. Results: 745 children (50.1% female; median age: 7.2 years) were assessed. The PNST detected nutritional risk in 50.7% (n378) and the SGA in 48,7% (n363) of the children. The PNST showed: Sensitivity 87.3% (95%CI: 83.8-90.9), specificity 84.0% (95%CI: 80.2-87.8), PPV 83.9% (95%CI: 80.087.7), and NPV 87.5% (95%CI: 83,9-91,0). In a reproducibility analysis with two independent evaluators (n42) kappa coefficients of 0.91 (0.74-1.0) and 0.78 (0.5-1.0) were obtained, respectively. Administration of the tool took a mean of 3.5 inutes (1-5 minutes). Conclusion: The PNST is a simple, reproducible, practical, and feasible tool to use for the identification of patients at nutritional risk (AU)
Asunto(s)
Humanos , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Trastornos de la Nutrición del Niño/diagnóstico , Evaluación Nutricional , Niño Hospitalizado , Tamizaje Masivo/métodos , Estado Nutricional , Medición de Riesgo/métodos , Estudios Transversales , Estudios ProspectivosRESUMEN
Objetivo: lograr un proceso de mejoramiento en la producción de fórmulas lácteas para obtener productos bacteriológicamentes seguros y nutricionalmente adecuados con una relación costo-beneficio superior al proceso tradicional respondiendo a las necesidades de nuestros pacientes. Materiales y métodos: se realizó diagnóstico y análisis del proceso tradicional del Lactario de nuestro hospital que funciona desde 1987. En base a las oportunidades, amenazas, debilidades y fortalezas se formuló el nuevo proceso. Se decide reemplazar el material de vidrio de los envases por pláticos descartables, estandarización de las fórmulas, semiautomatización de procesos, remodelación de plantas físicas, acopio en frío de la producción por 48 horas y la reducción, promoción y capacitación específica del personal. Resultados: los cambios se comenzaron a realizar por etapas desde octubre de 1998. Se concretó el reemplazo de vidrio por plástico, todo lo referente al personal y la disminución del 13 por ciento del gasto global del sector... (AU)
Asunto(s)
Humanos , Productos Lácteos/análisis , Productos Lácteos/provisión & distribución , Organización y AdministraciónRESUMEN
La industria conoce las pérdidas de nutrientes en el proceso de fabricación de fórmulas artificiales pero se desconocen las consecuencias nutricionales de los tratamientos decalor a la que son sometidas las mezclas en los lactarios con el fin de evitar contaminaciones indeseables. Con el objetivo de conocer las pérdidas de proteínas y vitamina C posteriores a esterilización terminal en nuestro hospital, se tomó una muestra (n: 8), del total de fórmulas lácteas preparadas para una toma (N:120). Se analizaron cuatro fórmulas lácteas (Nan 1, Nan 2, Nan sin lactosa, Pregestimil) de uso frecuente. Se determinó el deterioro de proteínas a través de la determinación de lisina bloqueada (método calorimétrico con fluorodinitrobenceno) en muestras pre-ET y post-ET para cada tipo de fórmula láctea. Con igual procedimiento se analizó la pérdida de vitamina C (método potenciométrico). Los resultados muestran pérdidas de hasta el 10 por ciento y 78 por ciento para lisina y vitamina C respectivamente, cifras que no impedirían cubrir con la ingesta recomendada por FAO/1973 infantes: 1,03g/kg/día de lisina y 30mg/día de vitamina C (RDA 1989). Sin embargo las fórmulas lácteas que contienen lactosa como único carbohidrato desencadenan reacción Maillard temprana y bloqueo de lisina mayor queen las fórmulas lácteas con maltodextrinas y no hubo diferencias en las fórmulas con predominio de caseina o suero. La alimentación enteral en pediatría reviste vital importancia en la recuperación nutricional del paciente internado. Este trabajo preliminar establece una tendencia para conocer la brecha existente en el cumplimiento efectivo de lo indicado por el pediatra y el resultado posterior al manipuleo de fórmulas lácteas administradas a los pacientes internados. (AU)
Asunto(s)
Sustitutos de la Leche Humana , Deficiencia de Ácido Ascórbico/etiología , Desnutrición Proteico-Calórica/etiología , Reacción de Maillard , Lisina/deficiencia , Esterilización , Proteínas de la Leche , Nutrición Enteral , Apoyo Nutricional/efectos adversos , Productos Lácteos/efectos adversos , ArgentinaRESUMEN
Módulo 1: Rol del servicio o Área de Alimentación en la Organización Hospitalaria. Módulo 2: Nutrición y Alimentación Módulo 3: Alimentación enteral y Soporte Nutricional Módulo 4: Alimentación inocua Módulo 5: Higiene y seguridad: el cuerpo como vehículo de los peligros biológicos Módulo 6: Microbiología de los alimentos Módulo 7: Área de elaboración de Fórmulas Lácteas y Apoyo