Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 31
Filtrar
1.
Acta odontol. latinoam ; 18(1): 31-35, 2005. tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-1031

RESUMEN

El cáncer de la cavidad bucal representa entre el 0.6 al 5 por ciento de los tumores malignos del cuerpo humano. La literatura coincide en que la evolución clínica es de mal pronóstico (sobrevida de 34 al 56 por ciento después de 5 años de diagnosticado). El objetivo de este trabajo es presentar un metaanálisis de los trabajos más relevantes publicados sobre cáncer bucal en la ciudad de Buenos Aires, incluyendo nuestro propia casuística. Los trabajos analizados incluyen las siguientes series: 517 casos (1950-1970), 243 casos (1961-1968), 336 casos (1972-1984) y 274 casos (1992-2000). Los parámetros clínicos analizados fueron edad, distribución or sexo, localización, tamaño tumoral, presencia de adenopatías metastásicas y estadio clínico. Se realizaron análisis estadísticos comparativos de los parámetros clínicos evaluados y se estudió la sobrevida mediante test de Kaplan y Meier. La relación sexo masculino/femenino para el período 1950-1970 fue de 7.1:1 durante el período 1961-1968 de 4.3:1; durante 1972-1984 de 2.3:1; y en nuestra casuística (1992-2000) de 1.24:1. La localización más frecuente (21 a 35 por ciento de los casos) fue la lengua. En el momento del diagnóstico entre el 60 y 71 por ciento de los pacientes presentaban estadíos clínicos TNM avanzados (III y IV). La sobrevida resultante de nuestro seguimiento para 5 años después del diagnósitoco fuel del 39 por ciento. Del análisis de la totalidad de casos correspondientes al intervalo de tiempo entre 1950-2000 se desprende que ha aumento progresivamente en forma alarmante la prevalencia del cáncer en las mujeres y se mantiene un elevado porcentaje de pacientes con diagnóstico en etapas avanzadas del tumor (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Anciano , Persona de Mediana Edad , Neoplasias de la Boca/epidemiología , Neoplasias de la Boca/diagnóstico , Argentina/epidemiología , Interpretación Estadística de Datos , Distribución por Edad , Distribución por Sexo , Labio/patología , Mortalidad
2.
Acta odontol. latinoam ; 17(1/2): 39-42, 2004. ilus, tab
Artículo en Inglés | BINACIS | ID: bin-3394

RESUMEN

El conducto mesial del primer molar inferior de la rata se ha utilizado como modelo en estudios experimentales de endodoncia. Se plantea un análisis pormenorizado de las variaciones estructurales en función de la edad, que sirve de base para la caracterización y utilización como modelo. Se estudiaron 60 molares de ratas Wistar de diferente peso: grupo 1: 300-399 g n=22, grupo 2: 400-499 g n=16, grupo 3: 600-700 g N=22.). Las piezas se radiografiaron con un sistema estandarizado. Se realizaron proyecciones aumentadas y sobre los perfiles de la proyección se efectuaron mediciones de la longitud total y del volumen del conducto. Se determinaron los diámetros del conducto en tres niveles: coronario, medio y apical. A partir de estos diámetros se estimó el área de la sección transversal como índice de caudal o posibilidad de intercambio metabólico. Se encontró que a partir del segundo grupo se produce una hipercementosos que aumenbta la longitud del conducto y conduce a la formación de un complejo delta apical. El diámetro del conducto disminuye muy significativamente en el tercio apical. La estimulación del caudal, a partir del área de la sección transversal disminuye de 1.2 mm2 (de proyección) en el grupo 1, a 0,05 mm2 en el grupo 2, valor que no cambia significativamente en el grupo 3. Los resultados indican que en los estudios experimentales de endodoncia en la rata, deben tenerse en cuenta las variaciones anatómicas espontáneas producidas por la edad. (AU)


Asunto(s)
Animales , Ratas , Cavidad Pulpar/anatomía & histología , Diente Molar/anatomía & histología , Factores de Edad , Envejecimiento/fisiología , Ratas Wistar/anatomía & histología , Interpretación Estadística de Datos , Odontometría/métodos , Ápice del Diente/anatomía & histología , Endodoncia , Hipercementosis/etiología , Hipercementosis/diagnóstico por imagen , Cavidad Pulpar/fisiopatología , Cavidad Pulpar/diagnóstico por imagen
3.
Acta odontol. latinoam ; 7(1): 45-50, 1993. ilus
Artículo en Inglés | BINACIS | ID: bin-21054

RESUMEN

Se presenta un estudio histomorfométrico del proceso de reabsorción ósea en los estadíos iniciales de la periodontitis. El estudio se realizó en un modelo experimental que logra la formación de la placa bacteriana sobre una ligadura de hilo de algodón colocada en el cuello del molar de ratas Wistar. Los animales así tratados fueron sacrificados después de 24, 48, 72 y 96 horas de comenzado el experimento. Un número equivalente de animales fue empleado como control. Luego del proceso histológico de los maxilares inferiores, fueron obtenidos cortes mesiodistales a nivel de los molares. El estudio histológico mostró la progresión del cuadro inflamatorio y de las áreas erosivas. Los estudios histomorfométricos mostraron que las áreas de reabsorción ósea aumentaban concomitantemente con el número de osteoclastos hasta las 72 horas. A partir de ese punto ambos parámetros disminuyen, siendo mayor el descenso en el número de osteoclastos. Los resultados se discuten con los obtenidos en otros modelos experimentales en los que la reabsorción ósea se obtiene por la acción de fuerzas compresivas. En este último caso el incremento de las áreas de reabsorción precede al incremento en el número de osteoclastos. Se postula la existencia de, al menos, dos mecanismos de reabsorción ósea, uno relacionado a un proceso inflamatorio y el otro vinculado a la acción de fuerzas mecánicas (AU)


Asunto(s)
Animales , Ratas , Periodontitis/fisiopatología , Resorción Ósea , Placa Dental , Técnicas Histológicas , Modelos Animales de Enfermedad , Ratas Wistar , Diente Molar/ultraestructura , Osteoclastos/fisiología
4.
Acta odontol. latinoam ; 9(1): 37-42, 1996. ilus
Artículo en Inglés | BINACIS | ID: bin-21049

RESUMEN

Se comprueba la posibilidad de detectar histoquímicamente la actividad de gamaglutamil transpeptidasa en tejido óseo descalcificado y se describe el patrón de distribución de GGT en cartílago y hueso normales de rata. Los resultados obtenidos en el modelo utilizado sugieren que la actividad de GGT no estaría ligada a la actividad proliferativa sino más bien a mecanismos de diferenciación. El hecho de que la actividad de GGT en tejidos adultos, normalmente GGT-negativos, haya sido ligada a su transformación premaligna y/o maligna, confiere importancia al estudio de la actividad GGT en tejidos normales. Los resultados contribuyen al conocimiento de los mecanismos biológicos en los que interviene la GGT y a la comprensión del comportamiento de tejidos que pueden ser utilizados como controles en los modelos de carcinogénesis (AU)


Asunto(s)
Animales , Ratas , gamma-Glutamiltransferasa/metabolismo , Histocitoquímica/métodos , Cartílago/enzimología
5.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 89(5): 529-532, sept.-oct. 2001. ilus, tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-9274

RESUMEN

Se presentan los datos sobre algunos problemas del empleo de la infusión del Illex Paraguayensis (yerba mate) tal como es habitual en distintas zonas de Sudamérica, mediante el uso del "mate con bombilla" que implica la posibilidad de que volúmenes apreciables de saliva, a veces con contenido sanguíneo, puedan quedar retenidos en la bombilla y ser objeto de transmisión de enfermedades (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Ilex paraguariensis , Enfermedades de la Boca/etiología , Transmisión de Enfermedad Infecciosa/prevención & control , Transmisión de Enfermedad Infecciosa/estadística & datos numéricos , Saliva/citología , Proyectos de Investigación , Infecciones Bacterianas/transmisión , Virosis/transmisión , Gingivitis/sangre , Hemorragia Gingival/sangre , Periodontitis/sangre
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA