Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
1.
Arch. argent. pediatr ; 109(2): 142-149, abr. 2011. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-125825

RESUMEN

En la actualidad, los niños que padecen insuficiencia hepática podrían beneficiarse de un método no convencional de reemplazo funcional, alternativo al trasplante hepático. El deterioro y muerte de los pacientes en lista de espera, impulsan la búsqueda de alternativas en el ámbito deltrasplante. El trasplante de células hepáticas se ha constituido en un potencial recurso cuya validacióncomo alternativa o puente al trasplante hepático seguramente resultaría en una sustancial mejoría tanto en la calidad de vida como en la supervivencia de los pacientes. En la presente revisión nos proponemos describir el estado delarte en trasplante de hepatocitos en pediatría.(AU)


To date, children who suffer from a certain type of illness such as hepatic failure, could benefit with a non conventional functional replacement as an alternative to liver transplantation. Deterioration and death of patients on waiting list encourage the search for alternatives methods within transplantation. Liver cell transplantation has become a potential alternative treatment whose validation as an alternative or as a bridge until the donor appears, will probably contribute to improve the quality of life and survival of the patients. The aim of this review is to describe the state of the art of hepatocyte transplantation in pediatric patients.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Trasplante/estadística & datos numéricos , Hepatocitos , Hígado/patología , Enfermedades Metabólicas , Pediatría
2.
Rev. argent. anestesiol ; 55(4): 219-22, jul.-ago. 1997.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-16232

RESUMEN

La causa más frecuente de muerte cerebral son la hemorragia intracraneal, el traumatismo de cráneo y la anoxia cerebral de diversas etiologías, independientemente de las causas, una vez diagnosticada la muerte cerebral el manejo médico cambia de enfoque: se abandona la resucitación cerebral y se toman medidas destinadas a preservar la estabilidad hemodinámica asegurando la perfusión y oxigenación de los tejidos. De no intervenir a tiempo, los cambios cardiovasculares, metabólicos y del medio interno que la muerte cerebral provoca, conducen en breve plazo al paro cardíaco, escapándose la posibilidad de utilizar órganos como los riñones, corazón, hígado, etc. para trasplante en humanos. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Donantes de Tejidos , Preservación de Órganos/métodos , Trasplante de Órganos/legislación & jurisprudencia , Trasplante de Órganos/fisiología , Muerte Encefálica , Consentimiento por Terceros , Hipertensión , Choque , Hemodinámica , Diabetes Insípida , Hipotermia , Arritmias Cardíacas , Ventilación , Coagulación Intravascular Diseminada/terapia
3.
Rev. argent. anestesiol ; 56(4): 248-52, jul.-ago. 1998. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-15985

RESUMEN

La cirugía de la epilepsia constituye un procedimiento reconocido y eficaz para aquellos pacientes que padecen epilepsia intratable por otros métodos. La realización, durante el período intraoperatorio, de estudios electrofisiológicos nos exige modificar la técnica neuroanestésica convencional. Los anestésicos halogenados y las drogas inductoras interfieren con estos estudios, mientras que los narcóticos, neurolépticos y el óxido nitroso no los modifican. El metohexital y el propofol, en bajas dosis, pueden utilizarse para estimular el foco epileptógeno en pacientes bajo anestesia general. Cuando la resección involucra áreas responsables de funciones vitales, que requieran su evocación intraoperatoria, puede ser conveniente utilizar la anestesia local con sedación. El adecuado tratamiento de estos pacientes exige conocimiento amplio de la técnica anestésico-quirúrgica, cooperación interdisciplinaria y la mejor relación médico-paciente. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Epilepsia/cirugía , Procedimientos Neuroquirúrgicos , Anestesia Local , Relaciones Médico-Paciente , Anticonvulsivantes/efectos adversos , Anticonvulsivantes , Anestesia General , Sedación Consciente/efectos adversos , Cuidados Preoperatorios , Anestésicos por Inhalación , Barbitúricos , Propofol , Narcóticos , Droperidol
4.
Rev. argent. anestesiol ; 52(2): 121-35, abr.-jun. 1994. tab, ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-22389

RESUMEN

El sistema de la coagulación es un proceso dinámico donde interactúan proteínas, plaquetas, el endotelio y un número creciente de agentes humorales. La interacción de éstos en estados normales como patológicos es de una complejidad sorprendente. La comprensión de estos procesos está en permanente expansión. Mecanismos como el extrínseco e intrínseco hoy se reconocen como interrelacionados. Los clásicos estudios de laboratorio como Quick y KPTT son de utilidad para el estudio de algunos factores, pero nada dicen del proceso hemostático. Un avance en este sentido es el tromboelastograma que muestra en tiempo real, el estado global del coágulo. Persiste la imposibilidad del anestesiólogo moderno el conocimiento de cuales son las virtudes pero también las limitaciones de los estudios de la función hemostática, que justo al criterio clínico, permitirán una terapéutica más racional del sangrado intraquirúrgico


Asunto(s)
Trastornos de la Coagulación Sanguínea/diagnóstico , Trastornos de la Coagulación Sanguínea/terapia , Tromboelastografía , Hemostasis Quirúrgica , Hemostasis/fisiología , Coagulación Sanguínea , Monitoreo Intraoperatorio , Fibrinólisis
5.
Arch. argent. pediatr ; 86(1): 36-9, 1988. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-29583

RESUMEN

Se presenta un paciente con colangitis esclerosante asociada a colitis ulcerosa. Su cuadro clínico era fiebre, dolor de abdomen, diarrea recurrente, hepatomegalia y retardo del crecimiento. El laboratorio mostró fosfatasa alcalina elevada y la colangiografia retrógrada endoscópica documentó estrechamiento y dilataciones de la vía biliar intrahepática. La colangitis esclerosante no es una enfermedad frecuente, pero debe ser considerada como diagnóstico diferencial en todos los procesos infiltrativos u obstructivos hepatobiliares en pediatría (AU)


Asunto(s)
Niño , Humanos , Masculino , Colangitis/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Colitis Ulcerosa/diagnóstico
6.
Arch. argent. pediatr ; 86(1): 54-7, 1988. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-29578

RESUMEN

Se describen 2 pacientes con síndrome de dumping como complicación de la cirugía antirreflujo gastroesofágico. El diagnóstico se sospechó por la presencia de síntomas postprandiales inmediatos y tardíos junto con el antecedente quirúrgico. La detección de hiperglucemia seguida de hipoglucemia durante la prueba oral de tolerancia a la glucosa, junto a una evacuación gástrica acelerada demostrada por seriada gastroduodenal y cámara gamma con Tc 99, permitió la confirmación diagnóstica. Los pediatras deberán estar alerta sobre esta complicación en el postoperatorio inmediato y mediato de la cirugía antirreflujo gastroesofágico (AU)


Asunto(s)
Lactante , Niño , Humanos , Masculino , Síndrome de Vaciamiento Rápido/etiología , Reflujo Gastroesofágico/cirugía , Complicaciones Posoperatorias
7.
Rev. argent. anestesiol ; 57(2): 71-5, mar.-abr. 1999. tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-12883

RESUMEN

Introducción: Con frecuencia la transfusión intraoperatoria se basa en criterios individuales y subjetivos. En cirugía cardiovascular se transfunden plaquetas y otros componentes de banco, asumiendo que la circulación extracorpórea produce el deterioro de los mismos. A su vez, con el propósito de disminuir el sangrado intraoperatorio, se indican drogas antifibrinolíticas como la aprotinina o el ácido-aminocaproico. Es controvertido el efecto adicional de la aprotinina como "protector plaquetario", así como la transfusión rutinaria de hemoderivados y drogas antifibrinolíticas en ausencia de criterios objetivos. En la búsqueda de los mismos, empleamos el tromboelastograma con técnicas nuevas para comprobar las siguientes hipótesis: 1.- evaluar el impacto de la circulación extracorpórea sobre las plaquetas y 2.- establecer si la aprotinina ejerce efecto protector sobre las últimas. Materiales y métodos: Se estudiaron prospectivamente 52 pacientes de cirugía cardiovascular divididos en 2 grupos: aprotinina (A) y control (C), empleando una técnica anestésica estándar, monitoreo invasivo, laboratorio de medio interno, coagulograma básico y tromboelastograma. Del último se midió la variable máxima amplitud, lo que con modificaciones técnicas (celite, heparinasa, reopro), permitió evaluar con precisión la función plaquetaria durante las distintas etapas de la cirugía (MA1 = basal, MA2 = en circulación extracorpórea). Los grupos se randomizaron por cuadros, recibiendo el A: 2 millones de UKIU postinducción en infusión endovenosa, 2 millones en la circulación extracorpórea y 500 mil por hora hasta la terminación de la cirugía. Resultados: 1.- La diferencia entre MA1 y MA2 en el grupo A estableció una P = 0.0006 y en el grupo C una P = 0.0001. 2.- Función plaquetaria de A vs C = NS. Conclusiones: 1.- En ambos grupos se demuestra que la circulación extracorpórea produciría un significativo deterioro de la función plaquetaria. 2.- La aprotinina no produce ningún efecto protector sobre la plaqueta. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Circulación Extracorporea/efectos adversos , Aprotinina/administración & dosificación , Aprotinina/efectos adversos , Cirugía Torácica/métodos , Transfusión de Plaquetas , Plaquetas/fisiología , Anestesia Endotraqueal , Monitoreo Fisiológico , Antifibrinolíticos/administración & dosificación , Antifibrinolíticos/farmacocinética
8.
Rev. argent. cir ; 55(5): 198-202, nov. 1988.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-29403

RESUMEN

Se comenta la metodologia utilizada para desarrollar un programa de transplante hepático en la Argentina, adecuado la misma a las realidades del país. Se efectúan algunas consideraciones generales sobre la problemática socioeconómica. El alto costo del transplante hepático y el número de pacientes posibles de necesitarlo, constituyen algunas de las razones para dar impulso a este programa (AU)


Asunto(s)
Humanos , Hígado , Programación de Servicios de Salud , Trasplante/economía , Argentina
9.
Rev. argent. cir ; 58(1/2): 54-9, ene.-feb. 1990. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-27598

RESUMEN

El trasplante hepático ortotópico se ha transformado en una terapéutica racional dado el avance en nuevas técnicas quirúrgicas, el descubrimiento de nuevas drogas inmunosupresoras y el mejor conocimiento y selección de los pacientes con enfermedad hepática terminal. Los resultados clínicos obtenidos en 12 pacientes fueron sobrevida global actuarial 66%(57,1% en adulto y 83,4% en niños), sin registrarse muertes intraoperatorias; 4 decesos se produjeron en los 3 primeros meses post-trasplante. Las causas fueron neumonitis a citomegalovirus, disfunción primaria del hígado trasplantado concomitante con pancreatitis necrótico hemorrágica, síndrome linfoproliferativo y "distress" respiratorio post-colitis isquémica. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Masculino , Femenino , Trasplante Homólogo , Trasplante de Hígado/estadística & datos numéricos , Conservación de Tejido/métodos , Complicaciones Posoperatorias , Rechazo de Injerto/efectos de los fármacos , Ciclosporinas/uso terapéutico , Factores de Riesgo , Donantes de Tejidos , Terapia de Inmunosupresión/métodos , Azatioprina/uso terapéutico , Metilprednisolona/uso terapéutico , Trasplante de Hígado/historia , Trasplante de Hígado/métodos
15.
Buenos Aires; Hospital Italiano de Buenos Aires; [1999]. 32 p. ilus. (58622).
Monografía en Español | BINACIS | ID: bin-58622
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA