Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Arch. argent. pediatr ; 119(1): 18-24, feb. 2021. tab, ilus
Artículo en Inglés, Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1147062

RESUMEN

Introducción. A nivel mundial, hay una tendencia ascendente en nacimientos prematuros y cesáreas. El objetivo fue describir edad gestacional (EG), vía de parto, distribución en días y horarios, y relación entre la vía de parto y el momento del nacimiento en dos instituciones privadas.Población y métodos. Estudio prospectivo, transversal, analítico.Resultados. Se incluyeron los 1500 nacidos vivos entre 9-2017 y 8-2018 (1465 embarazadas). El 99,4 % fueron embarazos controlados; el 66,8 % terminaron por cesárea. La causa fue cesárea previa en el 36,4 %, falta de progresión y descenso en el 18,9 % y elección materna en el 9,2 %. El peso promedio al nacer fue de 3232 g ± 561,1 g y la mediana de EG, 39 semanas (rango 38-40) por fecha de última menstruación. El 88,2 % fueron nacidos de término y, de los prematuros, el 76,1 % fueron pretérminos tardíos. Los nacidos de término temprano tuvieron mayor índice de cesáreas (p < 0,001). Los nacimientos por cesárea en días hábiles fueron 849/1201 (el 74,5 %) y, en los días de fin de semana y feriados, 173/299 (el 57,9 %, p < 0,001). Se encontró una relación estadísticamente significativa entre el horario de nacimiento y la realización de cesárea.Conclusiones. La mediana de EG fue 39 semanas. La cesárea fue la vía de nacimiento más frecuente. Los nacimientos se produjeron, predominantemente, de lunes a viernes entre las 8 y las 21 h. El 82,9 % de los nacimientos por cesárea ocurrieron en días de semana laborables


Introduction. There is a worldwide growing trend of preterm births and C-sections. Our objective was to describe gestational age (GA), mode of delivery, day and time distribution, and the relation between the mode of delivery and the time of birth in two private facilities.Population and methods. Prospective, cross-sectional, analytical study.Results. A total of 1500 live newborn infants were included between September 2017 and August 2018 (1465 pregnant women). Of these, 99.4 % had received antenatal care; 66.8 % of pregnancies ended via C-section. The reason was a previous C-section in 36.4 %, lack of progression and descent in 18.9 %, and maternal choice in 9.2 %. The average birth weight was 3232 g ± 561.1 g and the median GA was 39 weeks (range: 38-40) based on the date of the last menstrual period; 88.2 % were term births and, among preterm births, 76.1 % corresponded to late preterm babies. Early term births showed a higher rate of C-sections (p < 0.001). There were 849/1201 (74.5 %) C-sections on weekdays and 173/299 (57.9 %, p < 0.001) on weekends and holidays. A statistically significant relation was observed between the time of birth and the performance of a C-section.Conclusions. The median GA was 39 weeks. C-sections were the most common mode of delivery. Births occurred predominantly Mondays through Fridays between 8 a.m. and 9 p.m.; 82.9 % of C-sections took place on weekdays.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Cesárea , Edad Gestacional , Factores de Tiempo , Recien Nacido Prematuro , Estudios Transversales , Estudios Prospectivos , Parto
2.
Arch. argent. pediatr ; 119(2): 76-82, abril 2021. tab
Artículo en Inglés, Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1151224

RESUMEN

Introducción. El objetivo de este estudio fue analizar recursos disponibles, guías utilizadas y preparación para la atención de neonatos en maternidades de Argentina durante la pandemia de COVID-19.Método. Estudio transversal mediante una encuesta enviada a equipos médicos y de enfermería. En mayo de 2020, se contactaron instituciones de más de 500 nacimientos anuales en la Argentina, el 58 % del sector público.Resultados. Respondieron 104/147 instituciones (el 71 %). Todas contaban con guías para la atención durante la pandemia, y un 93 % refirió haber recibido capacitación para su uso. No autorizaban la presencia de acompañante en el parto el 26 % de instituciones privadas y el 60 % de las públicas (p < 0,01). El 87 % recomendaba ligadura oportuna del cordón, el 62 % promovía internación conjunta en neonatos asintomáticos, un 70 % recomendaba la puesta al pecho con medidas de protección, y el 23 %, leche materna mediante biberón. El 94 % restringía el ingreso de familiares a Neonatología.Las dificultades incluyeron imposibilidad de contar con habitaciones individuales para neonatos sintomáticos y potencial limitación del personal de salud y equipos de protección personal.Conclusiones. Todas las instituciones conocen las guías nacionales para enfrentar la pandemia. La mayoría cuenta con recursos para respetar las medidas de protección recomendadas. Existe incertidumbre sobre si, ante un aumento significativo en el número de casos, serán suficientes los elementos de protección personal, el personal y el espacio físico disponible en los distintos centros


Introduction. The objective of this study was to analyze available resources, guidelines in use, and preparedness to care for newborn infants at maternity centers in Argentina during the COVID-19 pandemic.Method. Cross-sectional study based on a survey administered to medical and nursing staff. In May 2020, Argentine facilities with more than 500 annual births were contacted; 58 % of these were from the public sector.Results. In total, 104/147 facilities answered (71 %). All had guidelines for care during the pandemic, and 93 % indicated they had been trained on how to use them. A companion was not allowed during childbirth in 26 % of private facilities and in 60 % of public ones (p < 0.01). Deferred cord clamping was recommended in 87 %; rooming-in with asymptomatic newborns was promoted in 62 %; breastfeeding using protective measures was recommended in 70 %; and breast milk using a bottle, in 23 %. In 94 %, family visiting in the Neonatology Unit was restricted.Difficulties included the unavailability of individual rooms for symptomatic newborn infants and a potential shortage of health care staff and personal protective equipment.Conclusions. All facilities are aware of the national guidelines to fight the pandemic. Most have the resources to comply with the recommended protective measures. There is uncertainty as to whether personal protective equipment, staff, and physical space available at the different facilities would be enough if cases increased significantly


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Adulto , Persona de Mediana Edad , Estrategias de Salud , Infecciones por Coronavirus , Preparación ante Desastres , Grupo de Atención al Paciente , Argentina , Medidas de Seguridad , Estudios Transversales , Encuestas y Cuestionarios , Equipo de Protección Personal , Maternidades , Neonatología
3.
Arch. argent. pediatr ; 113(3): 221-228, jun. 2015. graf, tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-134131

RESUMEN

Introducción. El índice pediátrico de mortalidad 2 (Pediatric Index of Mortality 2; PIM2, por sus siglas en inglés) es uno de los puntajes más utilizados para la predicción de la mortalidad en pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) argentinas. El objetivo de este estudio fue validar el puntaje PIM2 en las UCIP integrantes del Programa de Calidad de Atención de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. Población y métodos. Estudio multicéntrico, prospectivo, observacional, de corte transversal. Se incluyeron todos los pacientes de entre 1 mes y 16 años de edad, ingresados en las UCIP participantes entre el 01-01-2009 y el 31-122009. Se evaluó la discriminación y calibración del puntaje PIM2 en toda la población y en diferentes subgrupos (riesgo de mortalidad, edad, diagnósticos de ingreso). Resultados. Se incluyeron 2832 pacientes. El PIM2 predijo 246 muertes; sin embargo, fallecieron 297 pacientes (p <0,01). La razón de mortalidad estandarizada fue 1,20 (IC 95%: 1,01-1,43). El área bajo la curva ROC fue 0,84 (IC 95%: 0,82-0,86). Se detectaron diferencias estadísticamente significativas entre las muertes observadas y las predichas para toda la población y en los distintos intervalos de riesgo (χ² 71,02; df 8; p <0,001). También se detectaron diferencias estadísticamente significativas entre las muertes observadas y esperadas en los pacientes adolescentes (37/22, p= 0,03) y en aquellos ingresados con patología respiratoria (105/81, p= 0,03). Conclusiones. El puntaje PIM2 permite diferenciar adecuadamente los pacientes que sobreviven de aquellos que fallecen. Sin embargo, subvalora el riesgo de muerte en forma global, especialmente en los pacientes adolescentes y en aquellos ingresados por causa respiratoria. Es fundamental considerar estas diferencias al interpretar los resultados.(AU)


.(AU)

4.
Arch. argent. pediatr ; 113(3): 221-228, jun. 2015. graf, tab
Artículo en Inglés, Español | LILACS, BINACIS | ID: lil-750467

RESUMEN

Introducción. El índice pediátrico de mortalidad 2 (Pediatric Index of Mortality 2; PIM2, por sus siglas en inglés) es uno de los puntajes más utilizados para la predicción de la mortalidad en pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) argentinas. El objetivo de este estudio fue validar el puntaje PIM2 en las UCIP integrantes del Programa de Calidad de Atención de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. Población y métodos. Estudio multicéntrico, prospectivo, observacional, de corte transversal. Se incluyeron todos los pacientes de entre 1 mes y 16 años de edad, ingresados en las UCIP participantes entre el 01-01-2009 y el 31-122009. Se evaluó la discriminación y calibración del puntaje PIM2 en toda la población y en diferentes subgrupos (riesgo de mortalidad, edad, diagnósticos de ingreso). Resultados. Se incluyeron 2832 pacientes. El PIM2 predijo 246 muertes; sin embargo, fallecieron 297 pacientes (p <0,01). La razón de mortalidad estandarizada fue 1,20 (IC 95%: 1,01-1,43). El área bajo la curva ROC fue 0,84 (IC 95%: 0,82-0,86). Se detectaron diferencias estadísticamente significativas entre las muertes observadas y las predichas para toda la población y en los distintos intervalos de riesgo (χ² 71,02; df 8; p <0,001). También se detectaron diferencias estadísticamente significativas entre las muertes observadas y esperadas en los pacientes adolescentes (37/22, p= 0,03) y en aquellos ingresados con patología respiratoria (105/81, p= 0,03). Conclusiones. El puntaje PIM2 permite diferenciar adecuadamente los pacientes que sobreviven de aquellos que fallecen. Sin embargo, subvalora el riesgo de muerte en forma global, especialmente en los pacientes adolescentes y en aquellos ingresados por causa respiratoria. Es fundamental considerar estas diferencias al interpretar los resultados.


Introduction. The Pediatric Index of Mortality 2 (PIM2) is one of the most commonly used scoring systems to predict mortality in patients admitted to pediatric intensive care units (PICU) in Argentina. The objective of this study was to validate the PIM2 score in PICUs participating in the Quality of Care Program promoted by the Argentine Society of Intensive Care.Population and Methods. Multicenter, prospective, observational, cross-sectional study.All patients between 1 month and 16 years old admitted to participating PICUs between January 1st, 2009 and December 31st, 2009 were included. The discrimination and calibration of the PIM2 score were assessed in the entire population and in different subgroups (risk of mortality, age, diagnoses on admission).Results. Two thousand, eight hundred and thirty-two patients were included. PIM2 predicted 246 deaths; however, 297 patients died (p < 0.01). The standardized mortality ratio was 1.20 (95% confidence interval [CI]: 1.01-1.43). The area under the ROC curve was 0.84 (95% CI: 0.82-0.86). Statistically significant differences were detected between the observed and the predicted mortality for the entire population and for the different risk intervals (χ²: 71.02, df: 8, p < 0.001). Statistically significant differences were also found between observed and predicted mortality in adolescent patients (37/22, p = 0.03) and in those hospitalized due to respiratory disease (105/81, p = 0.03).Conclusions. The PIM2 score adequately discriminates survivors from non-survivors. However, it underscores the overall risk of death, especially in adolescent patients and those hospitalized due to respiratory disease. It is critical to take such differences into account when interpreting results.


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Pediatría , Índice de Severidad de la Enfermedad , Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico , Mortalidad , Benchmarking
5.
Rev. argent. salud publica ; 2(6): 19-24, mar 2011. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-126711

RESUMEN

OBJETIVOS: a) determinar la prevalencia de la enfermedadde Chagas en la población total y en menores de 15 años en Bajo de Veliz; b) identificar y tratar a la población infantil infectada; y c) evaluar la adherencia, reacciones adversas y efectividad del tratamiento. METODO: geo-referencia y visita domiciliaria para obtención de muestras de sangre venosa para diagnóstico con técnicas de hemaglutinación indirecta y ensayo inmunoenzimático. Los casos diagnosticados se trataron con benznidazol 5 mg/kg/día durante 60 días y se controlaron con examen clínico y electrocardiograma cada 15 días y examen bioquímico a los 30 y 45 días intratratamiento y a los 30 días postratamiento. Se roció conpiretroides las viviendas de los pacientes tratados. RESULTADOS:la prevalencia fue de 21,18% en población general y de 12,5% en menores de 15 años. Se realizó tratamiento a los cinco niñosdiagnosticados (100%) y los efectos adversos fueron: vómitos (1),leucopenia (1) y elevación de la fosfatasa alcalina (5). La serologíacontinuó positiva en todos los casos hasta la finalización del estudio.CONCLUSIONES: se verificó una marcada prevalencia de Chagas en Bajo de Veliz, la que en niños fue seis veces superior al 1,82% determinado oficialmente en 2001 en áreas rurales endémicas.La adherencia al tratamiento fue óptima. Las reacciones adversas que se presentaron fueron leucopenia, considerada de rara aparición; y notable elevación de la enzima fosfatasa alcalinahepática, sin antecedentes en la bibliográfica. No se pudo certificarla curación de los pacientes tratados. Se implementaron medidas de control vectorial aunque sin lograr participación comunitaria (AU)


OBJECTIVES:a) to determine the prevalence of Chagas disease in the general population and children under15 in Bajo de Veliz; b) to identify infected children to manage specific treatment; andc) to assess their adherence, adverse reactions and effectiveness. METHOD: geo-reference and home, visits to venous blood sampling. Indirect hemagglutinationand immunoenzymatic assays were used. Pediatric patients were controlled with clinical and electrocardiographyexams. They were treated with benznidazole 5 mg/kg/dayduring 60 days. Clinical controls were performed fortnightly and biochemical at 30 and 45 days during treatment and 30days after treatment. Houses were sprinkled with pyrethroid.RESULTS: the prevalence was 21.18% in general population and 12.5% in children under 15. The five children diagnosed were treated (100%). Adverse effects were: vomiting (1), leukopenia (1) and elevation of alkaline phosphatase (5).Serology continued positive in all cases until the completion of the study. CONCLUSIONS: we found a sharp prevalence of Chagas in Bajo de Veliz. In children the prevalence was six times greater than 1.82% officially established in 2001 for endemic areas. Adherence to treatment was optimal. Adverse reactions were leukopenia, considered of rare appearance;and remarkable elevation of the enzyme liver, with no previous bibliographic reference. We could not certify healing intreated patients. Vector control measures were implementedbut community participation was not reached. (AU)


Asunto(s)
Preescolar , Niño , Adolescente , Enfermedad de Chagas/diagnóstico , Enfermedad de Chagas/terapia , Técnicas de Laboratorio Clínico , Saneamiento de Viviendas , Pruebas Serológicas , Control de Vectores de las Enfermedades
6.
Rev. Hosp. El Cruce ; (6)20091230.
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-948452

RESUMEN

Las bases de datos constituyen una importante herramienta en la gestión de un servicio. Para ello es indispensable que el registro se realice en tiempo real, permitiendo un monitoreo efectivo de la situación, con intervenciones oportunas que admitan modificar situaciones que compremeten la calidad de atención de un servicio.


Asunto(s)
Pediatría , Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico , Gestión de la Información , Registros Electrónicos de Salud , Gestión de la Información en Salud
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA