Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Rev. argent. neurocir ; 32(4): 276-277, dic. 2018. ilus
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1222830

RESUMEN

Introducción: En los schwannomas vestibulares (SV), la incidencia de disfunción vestibular como principal síntoma es del 10%, sin embargo, producen un notorio impacto en la calidad de vida de los pacientes. Objetivo: Evaluar el impacto funcional que produce la exéresis de SV por via translaberintica y la rehabilitación vestibular sobre los síntomas vestibulares, en los pacientes tratados en nuestro hospital. Material y Métodos: Se realizó un análisis prospectivo de 2 pacientes con diagnóstico de SV y disfunción vestibular agregada. En ambos pacientes, se realizó la resección a través de un abordaje translaberíntico. Los pacientes fueron evaluados funcionalmente antes y después de la cirugía. El impacto de la misma sobre la calidad de vida se evalúo mediante la Escala de Discapacidad por Mareo (DHI). Todos los pacientes realizaron un plan de rehabilitación vestibular personalizado y a los 12 meses postoperatorios presentaron una mejoría clínica significativa en comparación con el preoperatorio. Discusión: Las posibles opciones de tratamiento en estos pacientes resultan limitadas. En la literatura, se ha demostrado que la laberintectomía es un tratamiento eficaz para el tratamiento de síntomas vestibulares persistentes e incapacitantes, en los pacientes sin audición funcional. La calidad de vida de los mismos es reducida, y mejoraría significativamente después de la cirugía translaberintica y de un programa personalizado de rehabilitación vestibular. Conclusión: Debido a su eficacia comprobada, el abordaje translaberíntico y la resección de la lesión, acompañado de la realización un programa de rehabilitación vestibular, como estrategia de tratamiento para estos pacientes debe ser considerado.


Introduction: The incidence of disabling vestibular symptoms in vestibular schwannoma patients has been reported at roughly 10%. Despite their relative rarity, however, such symptoms can lead to physical and social limitations and reduce patients' quality of life. Unfortunately, published evidence on possible treatment options for vestibular schwannoma patients with disabling vestibular symptoms is limited. Objective: To report the functional impact of trans-labyrinthine microsurgery and vestibular rehabilitation, performed at our hospital, in two vestibular schwannoma patients with disabling vestibular symptoms. Methods: A prospective analysis was performed of two patients with a unilateral vestibular schwannoma, without serviceable hearing in their affected ear, and severely handicapped by attacks of rotatory vertigo and constant dizziness. Trans-labyrinthine surgery, with complete tumor resection, was performed in both patients. Preoperative and postoperative quality of life was measured using Dizziness Handicap Inventory (DHI) scores. Both patients also underwent a customized vestibular rehabilitation program and had a final evaluation 12 months post-operatively. Results: Relative to their preoperative evaluation, both patients experienced significant clinical improvement that persisted through 12 months of post-operative follow-up. Conclusions: Consistent with the few prior reports already published, we found that surgical removal of vestibular schwannomas by trans-labyrinthine surgery and vestibular rehabilitation was safe and effective for persistent, disabling vestibular symptoms. Postoperative vertigo and quality of life both improved significantly when microsurgery was combined with a personalized vestibular rehabilitation program. Disabling vestibular symptoms that impair quality of life in patients with vestibular schwannoma without serviceable hearing in the affected ear should be considered for trans-labyrinthine microsurgery and personalized vestibular rehabilitation.


Asunto(s)
Humanos , Neurilemoma , Terapéutica , Enfermedades Vestibulares , Neuroma Acústico
2.
Prensa méd. argent ; 104(6): 288-294, Ago2018. fig, graf, tab
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1051238

RESUMEN

This study examines a description of pituitary tumors considering an anatomopathological casuistic. The study of the tumors of the Central Nervous System (CNS) include the pituitary gland, located in the sella turcica. The pathology of the sellar region is represented by the adenomas, tumors of slow development with or without endocrine secretion, that usually involve the population of young adults. The aim of this report, was to describe the casuistic of the " J. Fernandez Hospital" between the years 2000 through 2017. A retrospective review was performed and 234 samples of the sellar region were processed. Mean age was 42 years with a range of 17 to 77 years. Sex distribution was 57% women and 43 % men. Of these, 77% of the cases resulted adenomas. The conclusions obtained in the study are detailed.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Adenohipófisis/patología , Neoplasias Hipofisarias/patología , Silla Turca/patología , Sistema Nervioso Central/patología , Neoplasia Endocrina Múltiple Tipo 1/genética , Diagnóstico
3.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 102(1): 38-41, mar. 2014. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-131836

RESUMEN

Objetivo: informar un caso de absceso cerebral odontogénico secundario a bacteriemia posraspaje radicular y revisar el tratamiento de esta patología poco frecuente. Caso clínico: un paciente de sexo masculino, de 57 años de edad, con antecedentes de diabetes tipo II mal controlada, fue intervenido mediante una limpieza gingival con cavitador ultrasónico, sin profilaxis antibiótica. A las 2 semanas, evolucionó con cefalea, fiebre y deterioro del sensorio. Al ingresar al hospital, se le realizó una resonancia cerebral que evidenció imagen compatible con absceso temporomesial izquierdo. Se efectuó la evacuación quirúrgica bajo guía estereotáxica y se rescató material purulento con cultivos positivos para Streptococcus milleri. Se indicó un tratamiento antibiótico con ceftriaxona y metronidazol. El paciente evolucionó con mejoría sintomática, sin déficit neurológico y sin lesión, según la imagen por resonancia magnética de control. Conclusión: los abscesos cerebrales constituyen una patología con alta morbimortalidad. Aunque el origen odontogénico es raro, es necesario evaluar a los pacientes con comorbilidades -como la inmunosupresión- y someterlos a prácticas habituales de bajo riesgo, a fin de minimizar probables complicaciones asociadas.(AU)


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Absceso Encefálico/etiología , Infección Focal Dental/complicaciones , Raspado Dental , Antibacterianos/uso terapéutico , Metronidazol/uso terapéutico
4.
Rev. argent. neurocir ; 27(1): 1-7, ene. - mar. 2013. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-130369

RESUMEN

Objetivo: presentar nuestra experiencia en neurocisticercosis intraventricular y cisternal basal tratados con técnicas mínimamente invasivas endoscópicas y exponer los conceptos actuales del tratamiento de esta patología. Material y método: se trataron tres pacientes, todos con síntomas de hipertensión endocraneana secundaria a hidrocefalia y diagnóstico definitivo de neurocisticerosis. Caso 1: presentó dos quistes en cisternas interpeduncular y prepontina. Caso 2: presentó dos quistes en ventrículo lateral. Caso 3: quiste en la cisterna interpeduncular. Todos recibieron tratamiento médico (albendazol + dexametasona por 1 mes) y quirúrgico, realizando resección parcial (caso 3) o total (caso 1 y 2) de los quistes por via endoscópica transventricular y derivaciones internas (tercerventriculostomia o septopelucidostomia) en dos pacientes (caso 1 y 3). Resultados: dos casos requirieron derivación valvular a posteriori por hidrocefalia comunicante. Todos evolucionaron favorablemente, sin ventriculitis ni disfunción valvular en el seguimiento. Conclusiones: el tratamiento mínimamente invasivo endoscópico para la neurocisticercosis intraventricular y de cisternas basales ofrece una alternativa terapéutica simple y de baja morbilidad a esta grave y compleja patología. Permite remover los quistes, en casos seleccionados, evitando la degeneración quística, y realizar derivaciones internas reduciendo la necesidad de derivación valvular, y así sus complicaciones. (AU)


Asunto(s)
Neurocisticercosis , Quistes
5.
Rev. argent. neurocir ; 26(2): 75-80, 2012. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-129430

RESUMEN

Objetivo: describir un caso de granuloma de colesterol mastoideo sin antecedentes de enfermedad otológica crónica, de etiología post-traumática, con invasión de la fosa media y la fosa posterior. Descripción: paciente varón de 30 años que consulta al servicio de emergencias por cefalea intensa holocraneana de 10 días de evolución. Al examen físico no se detecta déficit neurológico. Al interrogatorio dirigido, el paciente refiere antiguo traumatismo de cráneo a los 14 años en la región mastoidea derecha, por el que le fueron realizados varios lavajes de oído sin consecuencias ulteriores. La imagen de resonancia magnética mostraba lesión expansiva en mastoides derecha hiperintensa en T1 y T2, que no se modificaba con la administración del contraste, con expansión a la fosa media y posterior. Intervención: el paciente fue sometido a una mastoidectomía con exposición de las paredes del quiste, que fueron resecadas parcialmente, dejando comunicada la cavidad residual con el oído medio a través del antro mastoideo. Conclusión: los granulomas de colesterol de la región tímpano-mastoidea se presentan generalmente en pacientes con historia de otitis media crónica y se limitan al compartimiento de origen. Los granulomas con comportamiento agresivo son poco frecuentes, y su agresividad estaría dada por el origen del sangrado, su cantidad y su persistencia. El objetivo del tratamiento es el drenaje del contenido del granuloma y restaurar la ventilación, sin necesidad de resecar toda la pared


Asunto(s)
Granuloma , Colesterol , Hueso Temporal
6.
Rev. argent. neurocir ; 26(4): 141-146, oct.-dic. 2012. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-128241

RESUMEN

Objetivo: presentar un caso de colesteatoma del ápice petroso con crecimiento al cavum de Meckel, fosa infratemporal y fosa posterior, tratado quirúrgicamente con abordaje de fosa media extendido, asistido por endoscopia. Presentación: paciente femenino de 65 años, sin comorbilidades, que comienza con hipoestesia trigeminal derecha y evoluciona con anestesia y debilidad en la rama motriz del quinto par derecho. En la resonancia magnética y tomografía se observa lesión expansiva quística paraselar derecha que expande el foramen oval y erosiona la punta del peñasco extendiéndose a la fosa posterior, hipointenso en T1, hiperintenso en T2, difusión positiva. Intervención: fue intervenida quirúrgicamente, realizándose abordaje extradural extendido de fosa media, clinoidectomia anterior, y resección transdural/transtentorial del componente en al fosa posterior, bajo asistencia endoscópica. Se obliteró el espacio con periostio y fascia temporal vascularizada. La paciente evolucionó favorablemente sin complicaciones en el postoperatorio. Conclusión: con el objetivo de lograr la resección completa de colesteatomas voluminosos tri-compartimentales se sugiere abordajes complejos y extendidos a la base del cráneo, asistidos por endoscopia.(AU)


Asunto(s)
Colesteatoma , Hueso Petroso , Fosa Craneal Media , Anestesia Epidural
7.
Rev. argent. neurocir ; 20(4): 151-155, oct.-dic. 2006. tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-121477

RESUMEN

Objetivo. Evaluar las complicaciones en la utilización de trasductores de presión intracraneana (PIC) K-30 subdurales (KS) y fibras ópticas intraparenquimatosas (FO). Método. En un estudio estadístico descriptivo y retrospectivo se revisaron las historias clínicas de los pacientes que ingresaron a Terapia Intensiva del Hospital "Juan A. Fernández" (junio 1993 - febrero 2003) y se requirieron monitoreo de PIC. Los datos fueron procesados con el programa STATA 6.0. Resultados. Se efectuaron 252 monitoreos en 191 pacientes: 71 monitores fueron FO y 181 fueron SK; 188 fueron catéteres únicos y 64 recambios. Los motivos de recambio fueron: arrancamiento, error de lectura, deterioro neurológico y colocación >5 días. El arrancamiento ocurrió en 13 casos (12 KS y 1 FO); error de lectura o falla técnica en 33 casos (20 KS y 13 FO); fístula de LCR en 9 casos (7 KS y 2FO). Sólo en un caso de los que presentaron fístula se constató cultivo de LCR positivo. (En 6 casos el recambio se debió a deterioro neurológico. Recambio por monitoreo >5 días ocurrió en 12). Período de monitorización: 1-15 días. La permanencia del monitor en pacientes con catéteres sin infección fue de 3.62 días y en pacientes con infección: 4.67 días. En 29 casos se comprobó infección (10FO y 19KS). No fue significativa la diferencia entre edad, sexo, Glasgow al ingreso y cirugía a cielo abierto cuando de lo relacionó con infección y tipo de monitor. Fue significativa la incidencia de infección en los pacientes reoperados. Conclusión. Técnicamente el monitoreo PIC con KS subdural demostró ser un método confiable. La incidencia de complicaciones, en particular la infecciosa, con sistema KS fue similar a las observadas con FO. Palabras clave: catéter subdural, complicaciones, infección, presión intracraniana (AU)


Objective: To evaluate the complications between to (sic) types of intracranial pressure monitoring devices: subdural K-30 (SK) and intraparenchymal fiber optic (FO). Method: In this descriptive retrospective study we reviewed the clinical records of those patients qho were admitted to the Intensive Care Unit of the Hospital "Juan A. Fernandez" (June 1993-February 2003) and requiered intracranial pressure monitoring. We processed the data with the STATA 6.0 programme. Results: We inserted 252 monitors in 191 patients: 71 FO and 181 SK; 188 were primary an 64 were secondary procedures. The causes of removal were: dislocation of the device, technical failure, neurological deteroration and premanence longer than 5 days. Dislocation occurred in 13 cases (12 SK, 1 FO), technical failure was observed in 33 cases (20 SK, 13 FO). We observed cerebrospinal fluid fistula (CSF) in 9 cases (7 SK, 2 FO). Only 1 case that presented with fistula had positive CSF culture with a non typified germen. In 6 cases the change of the catheter was due to neurological deteroration. Changing due to permanence longer than 5 days occurred in 12 cases. The period of monitorization was 1-15 days (median: 3 days). The permanence of the catheter in non infected patients was 3.62±3.22 days and on infected patients was 4.67±2.30 days. On 29 cases we observed infection, 10 FO and 19 SK (NS p). It was not significant the difference between age, sex, Glasgow and surgery when related to infection and type of device. It was significant the rate of infection in patients that had to be reoperated. Conclusion: From a technical point of view monitorization of the intracranial pressure using SK proved to be reliable. In our experience the rate of complications between the SK was similar to those observed with FO. Key words: intracranial pressure - complications - infection - subdural catheter. (AU)


Asunto(s)
Neurocirugia
8.
Rev. argent. neurocir ; 20(4): 151-155, oct.-dic. 2006. tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-119111

RESUMEN

Objetivo. Evaluar las complicaciones en la utilización de trasductores de presión intracraneana (PIC) K-30 subdurales (KS) y fibras ópticas intraparenquimatosas (FO). Método. En un estudio estadístico descriptivo y retrospectivo se revisaron las historias clínicas de los pacientes que ingresaron a Terapia Intensiva del Hospital "Juan A. Fernández" (junio 1993 - febrero 2003) y se requirieron monitoreo de PIC. Los datos fueron procesados con el programa STATA 6.0. Resultados. Se efectuaron 252 monitoreos en 191 pacientes: 71 monitores fueron FO y 181 fueron SK; 188 fueron catéteres únicos y 64 recambios. Los motivos de recambio fueron: arrancamiento, error de lectura, deterioro neurológico y colocación >5 días. El arrancamiento ocurrió en 13 casos (12 KS y 1 FO); error de lectura o falla técnica en 33 casos (20 KS y 13 FO); fístula de LCR en 9 casos (7 KS y 2FO). Sólo en un caso de los que presentaron fístula se constató cultivo de LCR positivo. (En 6 casos el recambio se debió a deterioro neurológico. Recambio por monitoreo >5 días ocurrió en 12). Período de monitorización: 1-15 días. La permanencia del monitor en pacientes con catéteres sin infección fue de 3.62 días y en pacientes con infección: 4.67 días. En 29 casos se comprobó infección (10FO y 19KS). No fue significativa la diferencia entre edad, sexo, Glasgow al ingreso y cirugía a cielo abierto cuando de lo relacionó con infección y tipo de monitor. Fue significativa la incidencia de infección en los pacientes reoperados. Conclusión. Técnicamente el monitoreo PIC con KS subdural demostró ser un método confiable. La incidencia de complicaciones, en particular la infecciosa, con sistema KS fue similar a las observadas con FO. Palabras clave: catéter subdural, complicaciones, infección, presión intracraniana (AU)


Objective: To evaluate the complications between to (sic) types of intracranial pressure monitoring devices: subdural K-30 (SK) and intraparenchymal fiber optic (FO). Method: In this descriptive retrospective study we reviewed the clinical records of those patients qho were admitted to the Intensive Care Unit of the Hospital "Juan A. Fernandez" (June 1993-February 2003) and requiered intracranial pressure monitoring. We processed the data with the STATA 6.0 programme. Results: We inserted 252 monitors in 191 patients: 71 FO and 181 SK; 188 were primary an 64 were secondary procedures. The causes of removal were: dislocation of the device, technical failure, neurological deteroration and premanence longer than 5 days. Dislocation occurred in 13 cases (12 SK, 1 FO), technical failure was observed in 33 cases (20 SK, 13 FO). We observed cerebrospinal fluid fistula (CSF) in 9 cases (7 SK, 2 FO). Only 1 case that presented with fistula had positive CSF culture with a non typified germen. In 6 cases the change of the catheter was due to neurological deteroration. Changing due to permanence longer than 5 days occurred in 12 cases. The period of monitorization was 1-15 days (median: 3 days). The permanence of the catheter in non infected patients was 3.62±3.22 days and on infected patients was 4.67±2.30 days. On 29 cases we observed infection, 10 FO and 19 SK (NS p). It was not significant the difference between age, sex, Glasgow and surgery when related to infection and type of device. It was significant the rate of infection in patients that had to be reoperated. Conclusion: From a technical point of view monitorization of the intracranial pressure using SK proved to be reliable. In our experience the rate of complications between the SK was similar to those observed with FO. Key words: intracranial pressure - complications - infection - subdural catheter. (AU)


Asunto(s)
Neurocirugia
9.
Rev. argent. neurocir ; 17(3): 172-173, jul.-sept. 2003.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-3352

RESUMEN

Objective: To describe a case of trigeminal neuropathy associated with an intracerebral abscess with revision of the literature. Description: We present a 67 year old woman with trigeminal neuropathy that arrives to the emergency room with fever, obturndation and meningeal signs. CT scan showed an hypodense lesion with edema. Intervention: It was evacuated through craniotomy. Conclusion: We emphasize that magnetic nuclear imaging shoud be performed for all patients with trigeminal neuropathy (AU)


Asunto(s)
Absceso Encefálico , Nervio Trigémino , Enfermedades de los Nervios Craneales
10.
Rev. argent. neurocir ; 17(3): 158-160, jul.-sept. 2003.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-3356

RESUMEN

Objective: To analize our experience in the endoscopical treatment of pediatrichydrocephalus. Methods: In a retrospective study we analyzed 360 hidrocephalic patients treated endoscopically in 5 Pediatric Neurosurgical Services in Buenos Aires. 374 procedures were performed: 207 third-ventriculostomies, 70 septal fenestrations, 48 catheter implantations, 26 cyst-ventriculostomies, 11 septomies, 7 catheter removals, 4 aqueductoplasties and 1 monoplasty. Results: Third ventriculostomy was the most frequent procedure with a very low failure rate (19,8 por ciento). The overall complication rate was 4,5 por ciento. IN pineal tumor related hydrocephalus, a simultaneous biopsy procedure was always sucessful. Conclusions: Endoscopic treatment of hydrocephalus must always be consideraded as an effective method and as the first choice treatment in an important number of patients (AU)


Asunto(s)
Niño , Hidrocefalia/terapia , Hidrocefalia/complicaciones , Ventriculostomía , Procedimientos Neuroquirúrgicos , Procedimientos Quirúrgicos Mínimamente Invasivos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA