Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Prensa méd. argent ; 92(8): 493-495, oct. 2005.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-520

RESUMEN

El retroperitoneo es el espacio que se encuentra delimitado: por detrás, por la columna lumbar y los músculos psoas ilíaco y el cuadrado lumbar; por delante, por el peritoneo parietal posterior; por arriba, el diafragma; por debajo, el piso pelviano. Los tumores retroperitoneales representan el 1,8 por ciento del total de los tumores abdominales en nuestro servicio. Los mielolipomas comprenden el 0,08-0,4 por ciento de los mismos, siendo ellos tumores benignos compuestos por tejido adiposo y hematopoyético (incluye colonias eritroides, mieloides y megacariocíticas. El objetivo de este trabajo es definir alternativas terapéuticas en tumor benigno retroperitoneal


Asunto(s)
Humanos , Mielolipoma/etiología , Neoplasias Retroperitoneales/diagnóstico , Neoplasias Retroperitoneales/prevención & control , Neoplasias Retroperitoneales/radioterapia , Tomografía , Ultrasonografía , Neoplasias Retroperitoneales/terapia , Mielolipoma/terapia
2.
Rev. argent. cir ; 62(5): 140-5, mayo 1992. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-26219

RESUMEN

La clavícula cumple cinco funciones: 1) actuar como puntal; 2) sostener las inserciones musculares y ligamentos; 3) proteger el paquete vasculo-nervioso; 4) transmitir la fuerza de sostén del trapecio y 5) contribuir al aspecto estético del cuello. A pesar de ello, es posible efectuar la cleidectomía total sin alterar la función del hombro si se realiza una buena reparación de los dos grupos musculares que en ella se insertan, trapecio con deltoides y esternocleidomastoideo con pectoral mayor. Las secuelas que dejan son mínimas. Los estudios realizados muestran una buena función del hombro, quedando sólo una leve debilidad en la abducción y la flexión. Se describe la técnica quirúrgica


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Clavícula/cirugía , Clavícula/fisiología , Clavícula/patología , Procedimientos Quirúrgicos Operativos/normas , Pronóstico , Hombro/cirugía , Hombro/fisiología , Síndrome de la Costilla Cervical/complicaciones
3.
Rev. argent. cir ; 65(5): 181-7, nov. 1993.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-25158

RESUMEN

Se presenta la experiencia desde mayo de 1992 a abril de 1993 en cirugía videoasistida en patología torácica. Incluye el tratamiento quirúrgico del neumotórax espontáneo, el empiema pleural, la biopsia pulmonar, las resecciones segmentarias y los tumores de la pared torácica. El método aplicado fue la cirugía videoasistida con los principios que se delimitaron en la técnica toracoscópica. El equipo utilizado consiste en una óptica Wolff de 0º, una fuente de luz de xerion para la fibra óptica, una endocámara MC800 + -, un equipo aspirador e irrigador. De los 19 procedimientos realizados se ha obtenido óptimos resultados en 16, aceptables en 2 y fracaso terapéutico en 1. La Cirugía Toraco Videoasistida ha demostrado ser un procedimiento excelente, si bien tiene indicaciones que aún deben ajustarse. La experiencia nacional e internacional coinciden entre sí


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Toracoscopía/métodos , Cirugía Torácica/métodos , Televisión/tendencias , Neumotórax/cirugía , Neumotórax/epidemiología , Toracoscopía/instrumentación , Cirugía Torácica/instrumentación , Cirugía Torácica/tendencias , Empiema Pleural/cirugía , Nódulo Pulmonar Solitario/cirugía , Neumonectomía/instrumentación , Neumonectomía/métodos
4.
Rev. argent. resid. cir ; 4(3): 99-100, dic. 1999.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-5561

RESUMEN

Objetivo: presentar la casuística de nuestro servicio y mostrar la efectividad del método. Lugar de aplicación: Sector Hígado y Vías Biliares. Servicio de Cirugía General y Torácica. Hospital Francés de Buenos Aires. Diseño: estudio retrospectivo. Población: cinco pacientes con diagnóstico de absceso hepático piógeno entre 23 y 56 años de edad vistos entre marzo de 1996 y marzo de 1998. Método: drenaje percutáneo guiado por TAC y antibioticoterapia temprana combinada con tres drogas. Resultados: curación en el 100 por ciento de los casos, con escasa morbilidad y sin registro de mortalidad. Conclusión: el drenaje percutáneo junto a la antibioticoterapia empírica temprana, es a nuestro criterio, el tratamiento de elección para los abscesos hepáticos piógenos únicos


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Embarazo , Persona de Mediana Edad , Absceso Hepático/cirugía , Drenaje , Antibacterianos/uso terapéutico , Ultrasonografía Intervencional , Tomografía Computarizada por Rayos X
5.
Rev. argent. resid. cir ; 5(2): 51-53, ago. 2000.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-5556

RESUMEN

Introducción: las fístulas colecistocoledocianas se presentan en forma infrecuente en pacientes con colecistitis crónica litiásica. Su diagnóstico se realiza en la mayoría de las oportunidades durante el acto quirúrgico, dado que la sospecha diagnóstica preoperatoria es dificultosa por la diversidad de sus manifestaciones clínicas. Objetivo: análisis de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos en pacientes portadores de fístulas colecistocoledocianas. Diseño: estudio analítico retrospectivo. Material y método: entre febrero de 1998 y febrero de 1999 se realizaron 516 cirugías biliares, encontrándose 4 casos de fístulas colecistocoledocianas (incidencia del 0,77 por ciento). Todos los pacientes fueron sometidos a estudios preoperatorios de rutina, hepatograma y ecografía hepatobiliopancreática. En un caso se realizó colangiografía retrógrada endoscópica (CPRE). Resultados: el hepatograma mostró patrón de colestasis en el 50 por ciento de los casos. Estudios ecográficos mostraron imágenes compatibles con colecistitis litiásica en el 100 por ciento de los casos, sin imágenes concluyentes respecto de la vía biliar. La CPRE fue diagnóstica. Tres pacientes presentaron desembocadura de vesícula a boca total y un paciente fístula de la bolsa de Hartmann al colédoco. El 100 por ciento de los pacientes fue tratado quirúrgicamente, realizándose colecistectomía con abordaje de la vía biliar transvesicular y colocándose un tubo de Kehr transfistular. Los pacientes evolucionaron favorablemente. Discusión: las fístulas colecistocoledocianas son una posibilidad evolutiva de la colecistitis crónica. Su incidencia es baja: 0,7 al 1,3 por ciento de cirugías biliares según distintos centros. Las dificultades diagnósticas radican en la inespecificidad de la signosintomatología. Su presunción diagnóstica preoperatoria es infrecuente


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Fístula Biliar/cirugía , Colecistitis/complicaciones , Colecistectomía/métodos , Fístula Biliar/diagnóstico , Fístula Biliar/diagnóstico por imagen , Colangiografía/métodos
6.
Rev. argent. cir ; 76(5): 142-6, mayo 1999. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-15300

RESUMEN

Objetivo y diseño: Analizar retrospectivamente la experiencia de un grupo multidisciplinario en el diagnóstico y tratamiento de la litiasis coledociana. Lugar de aplicación: Hospital de Comunidad. Método: Se realizaron 909 CPRE entre junio de 1988 y junio de 1997. Población: Con una edad promedio de 57,6 presentando el sexo femenino una prevalencia de 3:1. Resultados: El estudio resultó positivo para litiasis coledociana en 427 casos, siendo 7 de ellas de localización intrahepática. El 86,85 por ciento de los casos fue resuelto por vía endoscópica. En 93 oportunidades la solución del problema se logró por litroticia extracorpórea (LEC) o mediante métodos combinados de LEC, ursoterapia, métodos endoscópicos y percutáneos. Conclusión: Dada la alta eficacia de la endoscopia, dejamos reservados estos últimos para casos particulares antes de enfrentar una nueva cirugía (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Adulto , Cálculos Biliares/terapia , Colelitiasis/terapia , Litotricia/estadística & datos numéricos , Esfinterotomía Endoscópica/estadística & datos numéricos , Cálculos Biliares/cirugía , Colelitiasis/cirugía , Conducto Hepático Común/cirugía , Litotricia/instrumentación , Endoscopía/estadística & datos numéricos , Colangiopancreatografia Retrógrada Endoscópica/estadística & datos numéricos , Colangiopancreatografia Retrógrada Endoscópica/tendencias , Estudios Retrospectivos
7.
Rev. argent. cir ; 77(3/4): 84-9, sept.-oct. 1999. ilus, tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-13729

RESUMEN

Antecedentes: Los métodos clásicos de diagnóstico no invasivo para la detección de obstrucción biliar han sido la ecografía y la tomografía axial computarizada. La eficacia de estas técnicas se encuentra limitada por la baja sensibilidad en el diagnóstico de la litiasis de la vía biliar principal y la evaluación de estenosis de la misma. Objetivo: Evaluar la experiencia inicial en colangiorresonancia y su comparación con métodos invasivos de comprobada eficacia. Diseño: Estudio prospectivo no randomizado. Población: Fueron evaluadas en los Servicios de Cirugía General y Torácica del Hospital Francés y de Cirugía Gastroenterológica del Hospital de Clínicas, 218 colangiorresonancias. En 44 casos se comparó la CNM con métodos contrastados, evaluando su sensibilidad y especificidad. La población estudiada presentaba sintomatología compatible con obstrucción de la vía biliar o estenosis de anastomosis biliodigestivas. Método: Se delinearon dos grupos de pacientes: Grupo 1: Pacientes con síndrome de hipertensión canicular con patología obstructiva benigna y maligna (32 casos). Grupo 2: Pacientes con síndrome de hipertensión canicular en derivaciones biliodigestivas (12 casos). Resultados: En el grupo 1 la sensibilidad de la CNM fue de 93,7 por ciento, contra un 96,8 por ciento de los estudios contratados; la especificidad fue del 96,8 por ciento y 100 por ciento respectivamente. En el grupo 2 la sensibilidad de la CNM fue del 58,3 por ciento contra un 91,6 por ciento de los estudios contrastados y la especificidad del 91,6 contra un 100 por ciento respectivamente. Conclusiones: Consideramos a la CNM, como una técnica rápida, sencilla y sin riesgo. Las imágenes obtenidas resultan de fácil interpretación al ser similares a las observadas en la CRE y por otra parte, pueden correlacionarse con los elementos circundantes en los cortes axiales. Posee además, la cualidad de poder observar en un sólo estudio y en una misma imagen todo el árbol biliar tanto en la zona supra como infra estenótica (AU)


Asunto(s)
Estudio Comparativo , Humanos , Colestasis/diagnóstico , Colelitiasis/diagnóstico , Algoritmos , Colangiografía/métodos , Espectroscopía de Resonancia Magnética/diagnóstico , Diagnóstico por Imagen/estadística & datos numéricos , Diagnóstico por Imagen/tendencias , Radiografía Intervencional/estadística & datos numéricos , Radiografía Intervencional/tendencias , Sensibilidad y Especificidad , Anastomosis Quirúrgica/efectos adversos
8.
Rev. argent. cir ; 82(3/4): 100-105, mar-abr. 2002. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-7913

RESUMEN

Antecedentes: La capacitación técnica es un factor decisivo para adquirir nuevas destrezas, afianzar y perfeccionar habilidades dentro del contexto de formación del médico intervencionista. Objetivos: 1. Evaluar la factibilidad de realizar un modelo animal y su capacidad para simular patologías. 2. Analizar la puesta en práctica de un curso intensivo con la modalidad "hands on" en técnicas miniinvasivas. Lugar de aplicación: Centro de Investigación Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA durante dos semanas del mes de agosto de 2000. Diseño: Experimental prospectivo. Población: Se utilizaron 16 animales de la raza porcina Landrace: Tres para el entrenamiento en la realización del modelo. Los 13 restantes para el entrenamiento supervisado. Método: En la preparación del modelo se recrearon distintas patologías de la práctica intervencionista mediante la colocación de balones obturando parcialmente la vía biliar y el uréter derecho, y provocando estenosis con bandas elásticas de 1/3 de la luz de la arteria renal izquierda, la arteria ilíaca izquierda y la vena cava inferior. Se evaluó la utilización del modelo animal para realizar diferentes maniobras agrupadas de acuerdo a su complejidad. Finalmente se evaluó a los alumnos. Resultados: En todos los modelos se observó una adecuada dilatación tanto de la vía biliar como del uréter y la pelvis renal derecha. Asismismo fue satisfactoria la estenosis de la arteria renal izquierda, arteria ilíaca izquierda y vena cava inferior. La progresión del entrenamiento se evaluó en base a la complejidad de los procedimientos y a la experiencia previa de los asistentes. Conclusión: El modelo animal resultó útil para simular patologías y condiciones de trabajo reales en la práctica intervencionista así como para mejorar el rendimiento de los alumnos en la adquisición y en el afianzamiento de nuevas destrezas (AU)


Asunto(s)
Animales , Cirugía General/educación , Procedimientos Quirúrgicos Mínimamente Invasivos/métodos , Porcinos , Estudios Prospectivos , Modelos Animales de Enfermedad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA