Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 18 de 18
Filtrar
1.
Actual. osteol ; 19(3): 181-189, Sept - Dic 2023. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, UNISALUD, BINACIS | ID: biblio-1554586

RESUMEN

La insuficiencia de vitamina D (VD) en el embarazo se relaciona con una mayor incidencia de cesáreas, preeclampsia y partos prematuros. Objetivo: evaluar si el grado de insuficiencia de VD se asocia a mayor número de cesáreas y evaluar la correlación entre la 25 hidroxivitamina D (25OHD) materna y en sangre del cordón del recién nacido. Las mujeres (n=127) se dividieron según sus niveles de 25OHD (ng/mL):G1:<20 (deficiencia), G2:20-30 (insuficiencia), G3:>30 (suficiencia). Se registraron edad; edad gestacional (EG); índice de masa corporal (IMC); tensión arterial sistólica y diastólica; tipo de parto y la estación del año en que se tomó la muestra. Se determinaron calcemia (ng/mL); 25OHD; parathormona intacta (pg/mL); fosfatasa alcalina ósea (UI/L) y crosslaps (pg/mL). La edad media fue de 26±6 años y la EG de 35,8±2,7 semanas, sin diferencias entre grupos. El porcentaje de cesáreas fue mayor en G1 que en G2 y G3 (31,3%, 21,4% y 25%, respectivamente; p<0,05). El mayor porcentaje de muestras se tomó en primavera (p<0,05). No se observaron diferencias en las demás variables maternas estudiadas. La 25OHD materna correlacionó positivamente con los valores de la sangre de cordón de sus respectivos recién nacidos (r= 0,67; p<0,0001). Independientemente de la época del año y del IMC, se observó que un porcentaje significativo de las mujeres embarazadas estudiadas tenía niveles de 25OHD inferiores a 30 ng/mL. Conclusión: evidenciamos que la deficiencia de VD materna se asoció al número de cesáreas. Asimismo, los niveles séricos de 25OHD en sangre de cordón umbilical correlacionaron significativamente con los maternos. (AU)


Vitamin D (VD) insufficiency in pregnancy is associated with a higher incidence of cesarean section, preeclampsia, and preterm delivery. Objective: to evaluate if the degree of VD insufficiency is associated with the incidence of cesarean section and to determine the correlation between maternal and newborn cord blood 25-hydroxy VS (25OHD). Women (n=127) were divided according to their 25OHD levels (ng/mL): G1:<20 (deficiency), G2:20-30 (insufficiency), G3:>30 (sufficiency). Age; gestational age (GA); body mass index (BMI); systolic and diastolic blood pressure (mmHg); type of delivery and the season of the year in which the sample was taken were recorded. Calcemia (ng/mL); 25OHD; intact parathormone (pg/mL); bone alkaline phosphatase (IU/L) and Crosslaps (pg/mL) levels were determined. Mean age was 26±6 years and GA was 35.8±2.7 weeks with no differences among groups. The % of cesarean sections was higher in G1 than in G2 and G3 (31.3%, 21.4% and 25%; p<0.05). The highest % of samples were taken in spring (p<0.05). No differences were observed in the other maternal variables studied. Maternal serum 25OHD levels correlated positively with those of cord blood from their respective newborns (r=0.67; p<0.0001). Regardless the season of the year and BMI, a high % of the studied pregnant women presented 25OHD levels lower than 30 ng/ml. Conclusion: we found that maternal VD deficiency is associated with the number of cesarean sections. In addition, 25OHD levels in the newborn significantly correlate with maternal serum levels. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Adulto Joven , Deficiencia de Vitamina D/complicaciones , Embarazo/estadística & datos numéricos , Cesárea/estadística & datos numéricos , Tercer Trimestre del Embarazo , Estaciones del Año , Vitamina D , Calcio de la Dieta/administración & dosificación , 25-Hidroxivitamina D 2/sangre , Incidencia , Edad Gestacional , Sangre Fetal , Trabajo de Parto Prematuro/epidemiología
2.
Actual. osteol ; 18(2): 60-74, oct. 2022. graf, ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, UNISALUD, BINACIS | ID: biblio-1437640

RESUMEN

Introducción: Los GOS son prebióticos naturales presentes en la leche materna que pue-den obtenerse enzimáticamente a partir de la lactosa de leche de vaca durante la fabricación de yogur. El producto lácteo resultante será reducido en lactosa y contendrá prebióticos y bacterias potencialmente probióticas. Sin embargo, mantendrá la baja relación Ca/Pi que aporta la leche de vaca, lo que podría alterar el remodelamiento óseo y la mineralización. Objetivo: comparar si un yogur reducido en lactosa que contiene GOS (YE) ofrece ventajas adicionales respecto de un yogur regular sin GOS (YR) sobre las absorciones (Abs) de Ca y Pi, retención y calidad ósea durante el crecimiento normal. Al destete, ratas machos fueron divididas en 3 grupos alimentados con AIN ́93-G (C), YE o YR durante 28 días. Resultados: YE mostró el mayor aumento de lactobacilos fecales; producción de ácidos grasos de cadena corta especialmente p, profundidad de las criptas colónicas y menor pH cecal. El %AbsCa y %AbsPi aumentó en el siguiente órden: YE> YR> C (p < 0,05). El contenido de Ca y Pi en fémur, la densidad y contenido mineral óseos y los parámetros biomecánicos fueron similares en YE y C, mientras que YR mostró valores significativa-mente menores (p < 0,05). Conclusiones: YE aumentó las Abs y biodisponibilidad de minerales, alcanzando la retención y calidad ósea de C. El aumento en las Abs observado en YR no logró obtener la retención y calidad ósea de C. Conclusión: YE habría contrarrestado el efecto negativo del mayor aporte de Pi de la leche de vaca y sería una buena estrategia para lograr el pico de masa ósea y calidad del hueso adecuados, especialmente en individuos intolerantes a la lactosa. (AU)


Breast milk contains an optimal calcium/phosphate (Ca/Pi) ratio and GOS. These natural prebiotics can be enzymatically produced via cow's milk lactose inyogurt manufacture. This milk product is low in lactose and contains prebiotics and potentially probiotic bacteria but maintains a low Ca/Pi ratio that could alter bone remodeling and mineralization. We evaluated if a lactose-reduced yogurt containing GOS (YE) offers additional advantages over regular yogurt without GOS (YR) on Ca and Pi absorption (Abs), bone retention and quality during normal growth. Weaning male rats were divided into 3 groups fed AIN'93-G (C), YE or YR for 28 days. Results: YE showed the highest increase in fecal lactobacilli; short-chain fatty acids production, especially propionate and butyrate; intestine crypt depth, and the lowest cecal pH. AbsCa% and AbsPi% increased in this order: YE> YR> C (p <0.05). Ca and Pi content in femur, bone density and mineral content, and biomechanical parameters were similar in YE and C, while YR showed the significantly lowest value (p < 0.05). Conclusions: YE increased mineral Abs reaching the retention and bone quality of C. Although YR increased Abs, bone retention and quality did not achieve C values. Seemingly, YE compensated for the negative effect of the higher Pi supply and would be a good strategy to achieve adequate peak bone mass and bone quality, especially in lactose intolerant individuals. (AU)


Asunto(s)
Animales , Ratas , Oligosacáridos/metabolismo , Osteogénesis/fisiología , Calcio de la Dieta/farmacocinética , Fósforo Dietético/farmacocinética , Absorción Intestinal/fisiología , Lactosa/metabolismo , Magnesio/farmacocinética , Tibia/anatomía & histología , Yogur/análisis , Calcio de la Dieta/metabolismo , Absorciometría de Fotón , Densidad Ósea , Interpretación Estadística de Datos , Fósforo Dietético/metabolismo , beta-Galactosidasa/síntesis química , Ratas Wistar , Lactobacillus delbrueckii/aislamiento & purificación , Fémur/anatomía & histología , Intestino Grueso/anatomía & histología , Magnesio/metabolismo , Valor Nutritivo
3.
Actual. osteol ; 18(1): 10-21, 2022. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, UNISALUD, BINACIS | ID: biblio-1395661

RESUMEN

La periodontitis es una patología inflamatoria que aumenta la resorción de hueso alveolar (HA), pérdida de la inserción dentaria y posible exfoliación. Evaluamos el efecto de la administración intermitente de bajas dosis de parathormona (PTH) 1-34 sobre la recuperación de la masa ósea pérdida en un modelo experimental de periodontitis inducida por una ligadura periodontal (LP) con hilo de algodón alrededor de la pieza dentaria. Las ratas fueron divididas luego de 5 días en instaurada la periodontitis en: CT LP sin trata-miento y PTH LP tratados con 0,2 µg/kg PTH 1-34 subcutánea local, tres veces por semana por 17 días. El control absoluto fue un tercer grupo sin LP (CT). Se estudiaron parámetros antropométricos, bioquímicos e histomosfométricos en tibias y hemimandibulas. La calcemia, fosfatemia, CTX sérico, PTHi y vo-lumen óseo (BV/TV%) de tibias fueron similares en los tres grupos. El BV/TV% del HA fue significativamente menor en PTH LP respecto de CT pero mayor que CT LP (p<0.05). La pérdida ósea de HA porcentual fue significativamente mayor en CT LP (p<0.05). La altura del ligamento periodontal fue significativamente menor en PTH LP que en CT (p<0.05) y mayor respecto de CT LP, sin alcanzar diferencias significativas. Los resultados del presente estudio piloto sugieren que la administración intermitente de PTH en bajas dosis y durante un periodo de tiempo corto disminuye la progresión de la enfermedad periodontal sin generar efectos sistémicos. Como no se logró regenerar totalmente el tejido periodontal se requieren estudios adicionales. (AU)


Periodontitis is an inflammatory chronic disease with high prevalence in adults that induces a progressive alveolar bone (AB) loss leading to tooth loss. Experimental periodontitis can be induced in rats by cotton ligature placement (LP) in the gingival sulcus around the molar teeth. The biofilm accumulation and disruption of the gingival epithelium lead to bone resorption. We investigated whether intermittent administration of a low dose of PTH 1-34 may recover the alveolar bone loss in the experimental periodontitis induced in female Wistar rats. Animals were randomly divided in two groups which were subcutaneously injected with: saline solution (CT LP) or 0,2 µg/kg PTH 1-34 (PTH LP) three times per week during 17 days. Unligated rats were taken as healthy controls (CT). Anthropometric, biochemical and histologic analysis of tibia and hemimandible were done. No differences in serum calcium, phosphorus, CTX, PTHi or subchondral tibia bone volume (BV/TV%) were observed between the three groups. AB BV/TV% was significantly lower in PTH LP than in CT but higher than in CT LP (p<0.05). The highest percentage of AB loss was observed in CT LP. The height of periodontal ligament was lower in PTH LP than in CT (p<0.05) but not significantly higher than CT LP.The increase in AB loss by experimental periodontitis appears to be corrected by the intermittent administration of low doses of PTH without systemic effect. As the recovery of periodontal tissue was only partial, additional studies should be done.


Asunto(s)
Animales , Femenino , Ratas , Periodontitis/tratamiento farmacológico , Pérdida de Hueso Alveolar/tratamiento farmacológico , Teriparatido/administración & dosificación , Tibia/anatomía & histología , Tibia/química , Ratas Wistar , Progresión de la Enfermedad , Modelos Animales , Mandíbula/anatomía & histología , Mandíbula/química
5.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 47(4): 661-674, dic. 2013. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-130354

RESUMEN

Las mitocondrias generan especies reactivas de oxígeno (ERO) que cumplen con una multiplicidad de procesos celulares; cuando se producen en exceso son responsables del estrés oxidativo y de múltiples procesos patológicos, incluyendo osteoporosis. Los factores de transcripción FoxO 1, 3 y 4 actúan como moléculas sensoras de ERO convirtiendo la señal de estrés oxidativo en la inducción de mecanismos de protección o señales apoptóticas. La insulina y los factores de crecimiento insulínicos (IGFs) regulan negativamente a FoxOs en mamíferos. Las ERO están involucradas en el remodelamiento óseo a través del efecto que ejercen sobre osteoblastos y osteoclastos. Los FoxOs controlan la acción de ERO sobre la osteoblastogénesis y la osteoclastogénesis. Con la edad, el aumento del estrés oxidativo acelera la adipogénesis a expensas de la osteoblastogénesis, al mismo tiempo que aumenta la oxidación de ácidos grasos generando compuestos pro-oxidantes que incrementan el estrés oxidativo. Asimismo, la caída estrogénica acelera la osteoclastogénesis por vía genómica o no genómica. Dada la importancia de FoxOs y ERO en la fisiología ósea y durante el envejecimiento, clarificar los eventos celulares y pasos moleculares involucrados en el control del estrés oxidativo sería vital para entender la regulación de la osteoporosis relacionada a la edad.(AU)


Reactive oxygen species (ROS) are key players in oxidative stress, and they are generated as by-products of cellular metabolism, primarily in the mitochondria. ROS are well recognised for playing a dual role as both deleterious and beneficial species. FoxOs transcription factors are activated in oxidative stress responses and participate in the regulation of cellular functions, including cell cycle arrest, cell death, and protection from stress stimuli. FoxO activity is inhibited by growth factors and the insulin signaling pathways. They play a fundamental role in skeletal homeostasis by exerting both ROS céludependent and independent effects on bone cells. FoxOs modulate osteoblastogenesis and attenuate osteoclastogenesis through both cell autonomous and indirect mechanisms. With aging there is an inevitable increment in oxidative stress that accelerates adipogenesis at the expense of osteoblastogenesis. There is also an increment in lipid oxidation to form pro-oxidant products that enhance oxidative stress generation. In addition, the estrogen withdrawal accelerates osteoclastogenesis. Given the importance of both FoxOs and ROS in aging and bone biology, understanding the cellular events and molecular pathways that are controlled by FoxOs during aging may be vital to our understanding of the regulation of age-related osteoporosis.(AU)


Mitoc¶ndrias geram espécies reativas de oxigÛnio (ERO) que cumprem uma grande variedade de processos celulares; se produzidas em excesso sÒo responsáveis pelo estresse oxidativo e por múltiplos processos patológicos, incluindo a osteoporose. Os fatores de transcriþÒo FoxO 1.3 e 4 funcionam como moléculas sensoras de ERO transformando o sinal de estresse oxidativo na induþÒo de mecanismos de proteþÒo ou sinais apoptóticos. A insulina e os fatores de crescimento insulínicos (IGFs) regulam em forma negativa Foxos em mamíferos. As ERO estÒo envolvidos na remodelaþÒo óssea através do seu efeito nos osteoblastos e osteoclastos. Os Foxos controlam a aþÒo de ERO na osteoblastogÛnese e na osteoclastogÛnese. Com a idade, o aumento do estresse oxidativo acelera a adipogÛnese O custa de osteoblastogÛnese; ao mesmo tempo que aumentam a oxidaþÒo de ácidos graxos gerando compostos pró-oxidantes que incrementam o estresse oxidativo. Além disso, a queda estrogÛnica acelera a osteoclastogÛnese por via gen¶mica ou nÒo gen¶mica. Devido O importÔncia de FoxOs e ERO na fisiologia óssea e durante o envelhecimento, esclarecer os eventos celulares e passos moleculares envolvidos no controle do estresse oxidativo seria vital para a compreensÒo da regulaþÒo da osteoporose relacionada com a idade.(AU)

6.
Arch. argent. pediatr ; 106(2): 102-109, abr.2008. graf, tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-122268

RESUMEN

Objetivo. Comparar la composición corporal estimadapor dos métodos antropométricos simples ypor impedanciometría (BIA, por sus siglas en inglés)y absorciometría de doble haz de rayos X(DXA, por sus siglas en inglés) y estudiar las correlacionesexistentes entre ellos, en una poblaciónpreescolar de Argentina.Población, material y métodos. Se estudió transversalmenteuna población clínicamente sana, deedad comprendida entre 4 y 6 años, de 230 niños(118 varones y 112 niñas), que concurrían a JardinesIntegrales de La Matanza, Argentina. Se determinóel índice de masa corporal (IMC), la circunferenciade cintura (Cci) y el contenido de grasa corporal,expresado como porcentaje, por BIA (Maltron BF-900) y por DXA (densitómetro Lunar DPX-L, softwarepediátrico).Resultados. En IMC y Cci no se observaron diferenciasestadísticamente significativas entre ambossexos, pero sí en el porcentaje de grasa corporal porBIA o DXA. La correlación entre BIA y ambos métodosantropométricos fue moderada (r de Pearson=0,43-0,53), al igual que entre DXA y Cci (r= 0,66),mientras que las demás correlaciones fueron fuertes(r= 0,71-0,83). Las medidas obtenidas por BIA yDXA no concordaron (prueba de Bland Altman); sinembargo, las diferencias se distribuyeron en formahomogénea a lo largo del eje horizontal e independientementede las medias. BIA reprodujo valoresmás bajos de porcentaje de grasa corporal que DXA(p <0,0001).Conclusiones. Existe buena correlación entre losmétodos antropométricos sencillos y la bioimpedanciay DXA. Sin embargo, los resultados no sonintercambiables, incluso entre BIA y DXA (AU)


Objective. To examine the interrelationships of body composition variables derived from simple anthropometry, bioelectrical impedance (BIA) and dualenergy X-ray absorptiometry (DXA). Population, material and methods. A total of 230 healthy preschool children (118 males and 112 females) age 4-6 years, attending a day care center, were examined to determine body mass index (BMI) and waist circumference (WC). Percentage of body fat content (%BF) was predicted by BIA (Maltron BF- 900) and DXA (Lunar DPX-L, pediatric software). Results. BMI and WC did not show significant differences among sex, while %BF by BIA or DXA did. BIA measures were lower than DXA´s (p <0.0001). Correlation between BIA vs. anthropometric methods and WC vs. DXA were moderate (Pearson r= 0.43 to 0.53), whereas the other correlations were strong (r= 0.71 to 0.83). However Bland Altman comparison showed wide limits of agreementbetween BIA and DXA; BIA significantly underestimated %BF as determined by DXA (p <0.0001). Conclusion. The methods used to estimate body composition in healthy preschool children highly correlated. However, the Bland Altman procedure suggests that BIA and DXA should not be used interchangeably.(AU)


Asunto(s)
Preescolar , Niño , Composición Corporal , Antropometría , Absorciometría de Fotón , Peso por Estatura , Índice de Masa Corporal , Peso por Edad , Estudios Observacionales como Asunto , Estudios Transversales , Epidemiología Descriptiva , Estudio Comparativo , Interpretación Estadística de Datos
7.
Medicina (B.Aires) ; 66(3): 245-248, 2006. tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-123422

RESUMEN

Si bien es conocida la utilidad de marcadores óseos en suero u orina para determinar cambios en el remodelamiento óseo, la misma no ha sido totalmente estudiada en saliva. Este trabajo evalúa la correlación entre dos marcadores del recambio óseo: la fosfatasa alcalina ósea (isoforma ósea, FAO) y el telopéptido C-terminal del colágeno tipo I (CTX), medidos simultáneamente en suero y saliva de ratas Wistar (250 a 300 g), SHAM (n=12) y ovariectomizadas (OVX) (n=12). Luego de una semana de la cirugía se extrajo sangre en ayunas y saliva total estimulada donde se evaluó CTX (ELISA, RatLabs, Osteometer Bio Tech, Dinamarca) y FAO (Wiener, colorimetría). En el suero, tanto CTX (ng/ml) como FAO (UI/l) en ratas OVX fueron significativamente mayores que en ratas SHAM (15.3±4.0 vs. 21.8±6.4, p<0.05 y 71±29 vs. 104±23; p<0.01, respectivamente). En saliva se observó el mismo comportamiento (3.6±0.5 vs. 6.4±2.9; p<0.02 y 73±29 vs.90±8; p<0.003, respectivamente). Las concentraciones de CTX y FAO en saliva se correlacionaron positivamente con los respectivos niveles sanguíneos (r= 0.58, p<0.05 y r= 0.59, p<0.05, respectivamente). Los resultados del presente estudio preliminar y la sencillez en la obtención de la saliva total ofrecerían una alternativa no invasiva al suero para la medición del remodelamiento óseo. Sin embargo, la aplicación de esta metodología a la clínica humana requiere extensas investigaciones adicionales.(AU)


Bone markers are useful tools to measure bone remodeling; currently they are assessed in serum and urinary samples; however there is little information concerning their measurement in saliva. The present experimental study evaluates the possibility to measure collagen type I carboxiterminal telopeptide (CTX) and bone alkaline hosphatase (b-AP) in saliva, its correlation with serum samples in normal conditions and in the increase of the bone remodeling due to estrogen deficiency. Twenty four normal adult Wistar rats (300±20 g) [12 SHAM and 12 rats after 1 week of bilateral ovariectomy (OVX)] were studied. Fasting serum and total saliva after stimulation with pilocarpine were collected. In both samples were measured: CTX (ng/ml) by ELISA (RatLabs, Osteometer Bio Tech, Denmark) and b-AP (IU/L) (Wiener, colorimetrically). Both CTX and b-AL in serum samples were significantly higher in OVX than in SHAM rats (15.3±4.0 vs. 21.8±6.4, p<0.05 y 71±29 vs. 104±23; p<0.01, respectively). Saliva presented the same behaviour (3.6±0.5 vs. 6.4±2.9; p<0.02 y 73±29 vs. 90±8; p<0.003, respectively). When saliva CTX and b-AP were plotted against serum concentration significant positive correlations were obtained: r=0.58, p<0.05 and r=0.59; p<0.05, respectively. In conclusion, the present results are promisory in the sense of the potential use of a salivary-based test for evaluating bone remodeling. However, the use of this methodology for clinical practice needs extensive additional investigations. (AU)


Asunto(s)
Estudio Comparativo , Animales , Ratas , Fosfatasa Alcalina/análisis , Biomarcadores/análisis , Remodelación Ósea/fisiología , Colágeno Tipo I/análisis , Saliva/química , Biomarcadores/sangre , Ratas Wistar
8.
Medicina (B.Aires) ; 66(3): 245-248, 2006. tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-119565

RESUMEN

Si bien es conocida la utilidad de marcadores óseos en suero u orina para determinar cambios en el remodelamiento óseo, la misma no ha sido totalmente estudiada en saliva. Este trabajo evalúa la correlación entre dos marcadores del recambio óseo: la fosfatasa alcalina ósea (isoforma ósea, FAO) y el telopéptido C-terminal del colágeno tipo I (CTX), medidos simultáneamente en suero y saliva de ratas Wistar (250 a 300 g), SHAM (n=12) y ovariectomizadas (OVX) (n=12). Luego de una semana de la cirugía se extrajo sangre en ayunas y saliva total estimulada donde se evaluó CTX (ELISA, RatLabs, Osteometer Bio Tech, Dinamarca) y FAO (Wiener, colorimetría). En el suero, tanto CTX (ng/ml) como FAO (UI/l) en ratas OVX fueron significativamente mayores que en ratas SHAM (15.3±4.0 vs. 21.8±6.4, p<0.05 y 71±29 vs. 104±23; p<0.01, respectivamente). En saliva se observó el mismo comportamiento (3.6±0.5 vs. 6.4±2.9; p<0.02 y 73±29 vs.90±8; p<0.003, respectivamente). Las concentraciones de CTX y FAO en saliva se correlacionaron positivamente con los respectivos niveles sanguíneos (r= 0.58, p<0.05 y r= 0.59, p<0.05, respectivamente). Los resultados del presente estudio preliminar y la sencillez en la obtención de la saliva total ofrecerían una alternativa no invasiva al suero para la medición del remodelamiento óseo. Sin embargo, la aplicación de esta metodología a la clínica humana requiere extensas investigaciones adicionales.(AU)


Bone markers are useful tools to measure bone remodeling; currently they are assessed in serum and urinary samples; however there is little information concerning their measurement in saliva. The present experimental study evaluates the possibility to measure collagen type I carboxiterminal telopeptide (CTX) and bone alkaline hosphatase (b-AP) in saliva, its correlation with serum samples in normal conditions and in the increase of the bone remodeling due to estrogen deficiency. Twenty four normal adult Wistar rats (300±20 g) [12 SHAM and 12 rats after 1 week of bilateral ovariectomy (OVX)] were studied. Fasting serum and total saliva after stimulation with pilocarpine were collected. In both samples were measured: CTX (ng/ml) by ELISA (RatLabs, Osteometer Bio Tech, Denmark) and b-AP (IU/L) (Wiener, colorimetrically). Both CTX and b-AL in serum samples were significantly higher in OVX than in SHAM rats (15.3±4.0 vs. 21.8±6.4, p<0.05 y 71±29 vs. 104±23; p<0.01, respectively). Saliva presented the same behaviour (3.6±0.5 vs. 6.4±2.9; p<0.02 y 73±29 vs. 90±8; p<0.003, respectively). When saliva CTX and b-AP were plotted against serum concentration significant positive correlations were obtained: r=0.58, p<0.05 and r=0.59; p<0.05, respectively. In conclusion, the present results are promisory in the sense of the potential use of a salivary-based test for evaluating bone remodeling. However, the use of this methodology for clinical practice needs extensive additional investigations. (AU)


Asunto(s)
Estudio Comparativo , Animales , Ratas , Fosfatasa Alcalina/análisis , Biomarcadores/análisis , Remodelación Ósea/fisiología , Colágeno Tipo I/análisis , Saliva/química , Biomarcadores/sangre , Ratas Wistar
9.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 36(2): 171-190, jun. 2002. ilus, tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-7903

RESUMEN

Para comprender los desórdenes del metabolismo óseo y mineral es necesario tener un conocimiento integrado del sistema hormeostático del calcio y la regulación que sobre él ejercen las hormonas calciotrópicas. Esta revisión presenta un informe actualizado sobre el complejo sistema homeostático que regula y mantiene constante las concentraciones intra y extracelulares de calcio. Hace mención al sensor de calcio que a su vez regula la síntesis y liberación de la parathormona (PTH), principal hormona calciotrópica. También se analizan los mecanismos celulares involucrados en la síntesis, secreción y metabolismo de la PTH, así como sus mecanismos celulares y moleculares que dan lugar a la acción a nivel de los órganos efectores. Se presenta el rol del péptido relacionado a la PTH (PTHrp) sobre el metabolismo óseo y mineral. Dicho péptido es el responsable, en condiciones patológicas, de la hipercalcemia tumoral, pero, además, presenta una acción en condiciones fisiológicas normales tal como ocurre durante el embarazo y la lactancia. Ambas hormonas utilizan el mismo receptor y desencadenan respuestas similares sobre la homeostasis del calcio. Se analizan las dificultades para la determinación bioquímica de la PTH y PTHrp así como los inmunoensayos actualmente disponibles. Finalmente se hace mención a la aplicación clínica de los ensayos de PTH y PTHrp (AU)


Asunto(s)
Humanos , Calcio/fisiología , Hormona Paratiroidea/fisiología , Hipercalcemia/etiología , Hiperparatiroidismo/diagnóstico , Insuficiencia Renal Crónica/complicaciones , Ensayo Inmunorradiométrico/métodos , Calcio/metabolismo , Hormona Paratiroidea/biosíntesis , Hormona Paratiroidea/sangre , Calcitriol/fisiología , Calcitonina/fisiología , Receptores de Hormona Paratiroidea/fisiología , Glándulas Paratiroides/fisiología , Hipercalcemia/diagnóstico , Hiperparatiroidismo/etiología , Hiperparatiroidismo/complicaciones , Anticuerpos Monoclonales/diagnóstico , Mediciones Luminiscentes , Trastornos del Metabolismo del Calcio/etiología , Trastornos del Metabolismo del Calcio/diagnóstico , Trastornos del Metabolismo del Fósforo/etiología , Trastornos del Metabolismo del Fósforo/diagnóstico , Remodelación Ósea/fisiología , Hiperparatiroidismo Secundario/diagnóstico , Seudohipoparatiroidismo/diagnóstico
10.
Medicina [B.Aires] ; 58(5,pt.1): 453-7, 1998. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-17303

RESUMEN

En el presente estudio experimental en ratas se evaluaron los efectos de la ovariectomia (OVX) y la administración de tiroxina (T4) sobre la densidad mineral ósea (DMO) del hueso cortical y trabecular. Además se estudió la eficacia del olpadronato (Olpa) para prevenir la pérdida ósea axial y periférica inducida por el exceso e hormonas tiroideas. Ratas hembras Sprague-Dawley (220 + 2 gr)se dividieron en los siguientes grupos: SHAM, OVX+Vh (Vh: vehículo); OVX+T4 (T4 250 mug/Kg peso/día); OVX+Olpa (0.3 mg de Olpa/Kg de peso/semana) y OVX+T4+Olpa (ambos: T4+Olpa). La DMO de las OVX+Vh fue significativamente menor que la de las SHAM en tibia total (p<0.01) pero no en el fémur ni en la columna lumbar. En el segmento medio de la tibia los resultados fueron similares en ambos grupos; un valor menor se observó en la parte distal (pns) y en la proximal (p <0.003) en el grupo OVX+Vh. La DMO de las OVX+T4 fue significativamente menor que la de las OVX+Vh en la tibia total (p<0.02), el fémur (p<0.006), la columna lumbar (p<0.006); además, la DMO de las OVX+T4 fue menor en todos los sectores analizados de la tibia, pero alcanzó un nivel estadísticamente significativo sólo en la parte media (p<0.004). La DMO de las OVX+Olpa fue mayor que la de las OVX+Vh en fémur (p<0.002), columna lumbar (p<0.03), tibia total (p<0.001) y tibia proximal (p<0.001). Sorprendentemente, la DMO de las OVX+Olpa fue mayor que la de las SHAM, en tibia total y proximal (p<0.05 y p<0.001, respectivamente). La DMO del grupo OVX+T4+Olpa fue significativamente mayor que el de OVX+T4 en fémur (p<0.001), columna lumbar (p<0.001), tibia total (p<0.001), tibia proximal (p<0.0001); asimismo, alcanzó niveles significativamente mayores que la de las SHAM en columna lumbar, tibia total y proximal (p<0.01 para todas ellas). El presente estudio sugiere que el hueso cortical, en condiciones de deficiencia estrogénica, sería más sensible que el trabecular al efecto de la T4. El Olpa prevendría la pérdida ósea axial y periférica del hueso inducida por un exceso de hormonas tiroideas. (AU)


Asunto(s)
Estudio Comparativo , Animales , Femenino , Ratas , RESEARCH SUPPORT, NON-U.S. GOVT , Difosfonatos/uso terapéutico , Densidad Ósea/efectos de los fármacos , Osteoporosis/prevención & control , Osteoporosis/inducido químicamente , Tiroxina/farmacología , Tiroxina/administración & dosificación , Ovariectomía/efectos adversos , Tibia/metabolismo , Fémur/metabolismo , Vértebras Lumbares/metabolismo , Ratas Sprague-Dawley
11.
Acta physiol. pharmacol. ther. latinoam ; 44(1/2): 30-5, 1994. ilus, graf, tab
Artículo en Inglés | BINACIS | ID: bin-23995

RESUMEN

El desarrollo de técnicas rápidas y sensibles para evaluar masa ósea en animales de experimentación resulta de gran utilidad para reemplazar y/o completar métodos más complejos como la histomorfometría y la cuantificación de cenizas del hueso. En este estudio hemos utilizado un densitómetro Hologic QDR-1000 con un programa de alta resolución para cuantificar el contenido mineral óseo (CMO), el área (A) y la densidad mineral ósea (FMO) en la rata, analizando la sensibilidad del método, su reproducibilidad y capacidad para detectar difernecias en distintas situaciones metabólicas. Las determinaciones se efectuaron en los sectores proximal (L1), diafisiario (L2 y L3) y distal (L4) del femur y tibia. La reproducibilidad se evaluó a través del coeficiente de variación de la DMO del fémur después de 10 mediciones sin y con reposición de baño de agua. Los valores fueron 0.47por ceiento y 0.52 por ciento respectivamente. La sensibilidad se determinó en fémur correlacionando del CMO con el contenido en cenizas (r=0.98, p<0.001). No se encontraron diferencias significativas entre huesos contralaterales. En ratas ovariectomizadas la DMO (gr/cm2) en fémur disminuyó comparada con grupo control, en los sectores L2(0.202 ñ 0.005 vs. 0.270 ñ 0.016p<0.005 vs 0.263ñ0.021, p<0.05). Asimismo, la DMO fue menor en hembras que en machos: en fémur para L4(0.263 ñ 0.021 vs. 0.315 ñ 0.009, p<0.05) y en tibia para L1 (0.259 ñ 0.016 vs. 0.315 ñ 0.013), p<0.02). Conclusiones: 1) La técnica desarrollada presenta alta reproducibilidad y sensibilidad permitiendo establecer diferencia estadísticas en variaciones pequeñas del CMO, A y DMO. 2) Evidencia un alto grado de correlación con otras metodologías que cuantifican la DMO. 3) En diferentes situaciones metabólicas permite localizar diferencias en distintos sectores del hueso. La DEXA resulta entonces de gran utilidad para efectuar estudios metabólicos y/o farmacológicos que involucren la masa ósea en ratas (AU)


Asunto(s)
Estudio Comparativo , Animales , Masculino , Femenino , Ratas , Densidad Ósea , Absorciometría de Fotón , Fémur , Tibia , Factores Sexuales , Ovariectomía , Reproducibilidad de los Resultados , Ratas Wistar
12.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 30(1): 3-17, mar. 1996. ilus, tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-21788

RESUMEN

Evalua una batería de marcadores bioquímicos específicos y sensibles para predecir cambios en la velocidad del remodelamiento óseo. Se estudió a mujeres sanas pre y postmenospáusicas y en estas últimas a su vez se evaluó los cambios producidos después de 90 días de una terapia hormonal de reemplazo. Respecto de los marcadores bioquímicos de formación, la FA total aumentó en las postmenospáusicas respecto del grupo premenospáusico (P < 0,0001), al igual que la BGP (1 < 0,01); en cambio, la FA ósea no registró cambios significativos. Luego de la terapia hormonal de reemplazo ninguno de estos marcadores registraron cambios significativos. Todos los marcadores de resorción aumentaron en als mujeres postmenospáusicas. Los convencionales tales como el calcio urinario/creatinina y la hidroxiprolina con un p < 0,01 y p < 0,006 respectivamente. Los nuevos marcadores de resorción presentaron los siguientes cambios: Pyr p < 0,001; 72 por ciento; D-Pyr p < 0,003, 27 por ciento y Crosslaps p < 0,003, 70 por ciento de aumento respectivamente. Ante la terapia estrogénica, si bien los marcadores convencionales no mostraron diferencias significativas respecto del nivel basal, la Pyr disminuyó significativamente en un 15 por ciento (p < 0,03), la D-Pyr en un 15 por ciento (p < 0,04) y los Crosslaps en un 39 por ciento (p < 0,001). También se investigó la precisión diagnóstica de los marcadores bioquímicos en pacientes con un remodelamiento óseo aumentado, como es el caso de enfermedades celíacas. Estas se compararon con los normales que presentaban igual estado estrogénico observándose distintos comportamientos entre pre y postmenospáusicas. La BGP aumentó sólo en las celíacas premenospáusicas (p < 0,003). La FA total en los dos grupos estrogénicos (p < 0,0001 y p < 0,005 respectivamente), al igual que la FA ósea (p < 0,0003 y p< 0,0004, respectivamente). El marcador de resorción D-Pyr no presentó diferencias significativas en ninguno de los dos grupos, la Pyr sílo en las premenopáusicas (p < 0,01). La hidroxiprolina aumentó en ambos (p < 0,04 y p < 0,004, respectivamente), al igual que los Crosslaps (p < 0,001 para los dos grupos estrogénicos) (AU)


Asunto(s)
Estudio Comparativo , Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Remodelación Ósea/fisiología , Menopausia , Terapia de Reemplazo de Estrógeno , Enfermedad Celíaca , Biomarcadores , Osteocalcina/diagnóstico , Colágeno/diagnóstico , Procolágeno/diagnóstico , Piridinas/diagnóstico , Hidroxiprolina/diagnóstico , Sensibilidad y Especificidad , Remodelación Ósea/efectos de los fármacos , Osteocalcina/sangre , Fosfatasa Ácida/sangre , Fosfatasa Ácida/diagnóstico , Fosfatasa Alcalina/sangre , Fosfatasa Alcalina/diagnóstico , Colágeno/sangre , Procolágeno/sangre , Piridinas/sangre , Matriz Ósea/fisiología , Matriz Ósea/fisiopatología , Hidroxiprolina/orina , Hidroxiprolina/sangre , Calcio/orina , Osteoporosis Posmenopáusica/metabolismo
13.
Medicina [B Aires] ; 65(4): 321-8, 2005.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-38262

RESUMEN

An increase in parathyroid hormone (PTH) levels in chronic renal failure (CRF) induces bone abnormalities known as renal osteodystrophy (ROD). The aim of the present study was to evaluate alternative biochemical methods to bone biopsy, to evaluate changes in bone remodeling in renal patients. Intact PTH (iPTH) and bone markers were measured in 43 predialysis (PD), 49 hemodialysis patients (HD) and 185 controls. betaCTXs, bone alkaline phosphatase (bAL), iPTH were higher and creatinine clearance (Ccr) was lower in PD and HD compared with controls (p < 0.0001). In both renal groups, a positive correlation was found between iPTH and both betaCTXs and bAL (p < 0.0001) and between betaCTXs and bAL (p < 0.002). PD patients with Ccr < 40 ml/min had higher iPTH, bAL and betaCTXs (p<0.004, p<0.05 and p<0.001, respectively) than patients with Ccr > 40 ml/min. betaCTXs (p < 0.05) in PD and betaCTXs and bAL in HD patients were higher than controls, even when iPTH was within normal range (< 65 pg/ml). Patients with severe secondary hyperparathyroidism showed higher bone markers than patients with normal or moderately increased iPTH (p < 0.001). These results suggest that even when there is no increase in iPTH, bone remodeling increases (possibly due to other factors) exhibiting higher bone resorption, and betaCTXs would seem to be an adequate non-invasive tool to assess early bone changes in CRF and prevent future fractures. Bone marker measurements in ROD would be useful to identify patients who may require bone biopsy. However, further studies comparing both methods must be performed before replacing bone biopsy with serum beta-CTX.

14.
Medicina [B.Aires] ; 46(1): 64-8, 1986. Tab, ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-32186

RESUMEN

La excreción urinaria de ciertos nutrientes o sus metabolitos, en orina basal, puede ser utilizada como indicador dinámico de estado nutricional cuando se la relaciona a la de creatinina. Basándose en este conocimiento hemos analizado la potencial utilidad de la relación hierro/creatinina (Fe-Creat) como indicador de estado nutricional respecto del hierro. Para ello se estudió la relación Fe/Creat comparativamente con otros indicadores utilizados habitualmente: presencia de anemia, protoporfirinas libres de glóbulo rojo (FEP) y ferritina sérica. Se estudiaron 24 niños de 3 a 36 meses de edad, que por causas legales permanecieron durante 60 días internados en el Hospital Noel H. Sbarra, La Plata. Durante ese período los niños fueron alimentados ad libitum, registrándose la ingesta diaria de hierro a través del registro del consumo de alimentos. Al comienzo y al final del estudio se consideró anémico a todo niño con una concentración de hemoglobina inferior a 11g/dl y desnutrido a todo aquel con una relación peso para la talla inferior a 10% del valor del 50 percentilo de las Curvas de Crecimiento y Desarrollo de La Plata. Según estos criterios, se establecieron los siguientes grupos: a) eutróficos, no anémicos, durante todo el estudio; b) eutróficos, anémicos al ingreso, no anémicos al final del estudio, y c) desnutridos al ingreso, que se subdividieron según la situación al final del estudi en: C1: eutróficos, no anémicos; C2: eutróficos, anémicos; C3: desnutridos, con independencia de su estado hematológico. Los resultados evidenciaron, al final del estudio, una correlación directa entre la relación Fe/Creat. y la ingesta de Fe, para los grupos A y B: Y=0,014X+0,013; r=0,54; y C1: Y=0,0036X+0,0006, r=0,89; en los grupos C2 y C3 la relación permaneció constantemente baja e independiente de la ingesta. La relación Fe/Creat vs las FEP presentó, para los grupos A, B y C1 una relación inversa: Y=... (AU)


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Humanos , Creatinina/orina , Hierro/orina , Estado Nutricional , Ferritinas/sangre , Alimentos Infantiles , Hierro/administración & dosificación , Hierro/metabolismo , Protoporfirinas/sangre
15.
Medicina [B.Aires] ; 53(1): 44-9, ene.-mar. 1993. ilus, tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-25300

RESUMEN

La protoporfirina libre eritrocitaria (FEP) detecta deficencias marginales de hierro (Fe) pero su aplicación a estudios poblacionales ha sido causa de discusión acerca de si la disminución en función de la edad, observada en los primeros años de vida, correspomde a un proceso fisiológico normal o a deficiencia de Fe. para interpretar esta observaciones se estudiaron ratas Wistar, que desde el destete hasta los 95 días (t95), recibieron una dieta isocalórica con 20 o 30// de proteinas (caseina), N2O y N3O, respectivamente, y cantidades de vitaminas y minerais adecuadas para la rata en crecimiento. Se registró cada tres días el peso corporal y el consumo de alimento; a los 26, 28, 33, 50, 65 y 95 días de edad, se determinó en sangre: Hemoglobina (Hb), Hematocrito (Hto) y FEP. Se calcularon las relaciones: a) Ag FEP/dL de eritrocitos (g.r.); y b) FEP/Hb. Los resultados de Hb, FEP/dL g.r. y FEP/Hb, obtenidos para las distintas edades de ambos grupos estudiados, se analizaron meidante análisis de varianza de un criterio (ANOVA I), calculando la mínima diferencia significativa para un nível de p < 0,01. Los consumos de alimentos y los pesos corporales de los animales de igual edad de ambos grupos se compararon aplicando el test de Student. En ambos grupos, a lo largo de la experiencia, los pesos corporales se ubicaron dentro de los carriles de normalidad de los gráficos percentilados de Peso/Edad de nuestro vivero. Los valores de Hb y Hto se incrementaron y los de Ag FEP/dL g.r. y de FEP/Hb disminuyeron significativamente, para ambos grupos, desde el destere hasta t95. En todos los casos las diferencias no fueron significativas entre N 20 y N30 para las mismas edades. Estos resultados, similares a los observados en la población infantil americana seleccionada para establecer los valores normativos, permiten concluir que: a) el modelo experimental es adecuado para interpretar la información suministrada por la FEP como indicador de estado nutricional con respecto al Fe; b) si el aporte de Fe es correcto se pueden mantener elevada velocidades de ganancia de peso (VGP), con aumento simultáneo de la Hb y disminución de la FEP; c) la disminución de la FEP desde el destete hasta la edad adulta refleja un comportamiento fisiológico normal, cuando no hay deficiencia de Fe (AU)


Asunto(s)
Humanos , Animales , Masculino , Femenino , Ratas , Lactante , Preescolar , Niño , Protoporfirinas/sangre , Deficiencias de Hierro , Peso Corporal , Hematócrito , Hemoglobinas/análisis , Dieta , Valores de Referencia , Factores de Edad , Análisis de Varianza , Ratas Endogámicas
16.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 36(4): 583-592, dic. 2002. ilus, tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-6860

RESUMEN

Se estudiaron 14 mujeres, de 22 a 35 años, premenopaúsicas, clínicamente sanas, residentes en Comodoro Rivadavia (Chubut), con valores normales de densidad mineral ósea de columna lumbar y cuello de fémur; los promedios ñ DE de peso e índice de masa corporal fueron, respectivamente: 57,7 ñ 3,8 (kg); 21,8 ñ 1,7 kg/m². La ingesta de calcio (ICa) se calculó en base a una encuesta alimentaria. En orina basal (A), con sobrecarga de agua (B) y de 24 h (C), se determinaron: calcio (Ca), deoxipiridinolina (D-Pir) y creatinina (crea), calculando las relaciones Ca/crea y D-Pir/crea. Los resultados promedio ñ DE fueron: ICa (mg/día): 720 ñ 284; Ca/crea (mg/mg): A: 0,065 ñ 0,039; B: 0,050 ñ 0,022; C: 0,089 ñ 0,027; D-Pir/crea (nM/mM) A: 5,9 ñ 2,2; B: 5,5 ñ 2,0; C: 5,1 ñ 1,4. Ca/crea en A y B no fueron significativamente menores que C (p 0,025); Ca/crea en C correlacionó con ICa (p = 0,002). D-Pir/crea en A, B y C no fueron diferentes. Estos resultados sugieren que: 1) las muestras A y B podrían utilizarse indistintinamente para determinar las relaciones urinarias Ca/crea y D-Pir/crea; 2) Ca/crea en C muestra una elevada correlación con ICa; 3) los valores normales de densidad de masa ósea (DMO) y D-Pir/crea en éstas mujeres premenopaúsicas, indican una adaptación al amplio rango de ICa (AU)


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Calcio/orina , Creatinina/orina , Resorción Ósea/diagnóstico , Aminoácidos Cíclicos/orina , Calcio/diagnóstico , Creatinina/diagnóstico , Aminoácidos Cíclicos/diagnóstico , Biomarcadores/orina
17.
Medicina [B.Aires] ; 49(4): 351-6, 1989. ilus, Tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-28063

RESUMEN

La velocidad de recuperación del niño desnutrido puede acelerarse utilizando dietas con un percentaje de calorías proteicas mayor que el tradicional; de este modo se alcanzan velocidades de crecimiento elevas que llevan asociadas retenciones de calcio y fósforo varias veces superiores a las normales. Debido a la importancia de la vitamina D en la regulación del metabolismo del calcio, estas observadiones conducen a pensar si durante la terapia de recuperación es necesario incrementar la ingesta de vitamina D administrando suplementos, con potencial riesgo de hipervitaminosis. Por tal motivo se han estudiado, en el presente trabajo, las interrelaciones entre retención y absorción de Ca e ingesta de vitamina D durante la recuperación nutricional comparando nuestros datos con las ingestas recomendadas (IR) para Ca y vitamina D, expresadas por kg/de peso corporal, por 1000 kcal recomendadas (IR) para Ca y vitamina D, expresadas por kg/de peso corporal, por 1000 kcal de alimento y como Ca absorbido/microng de vitamina D. La metodología fue la habitual en los estudios de balance: 29 niños, de 2 a 18 meses, con diferentes grados de desnutrición, fueron alimentados ad libitum con una de dos fórmulas comerciales que contenías respectivamente: Ca: 0,50 y 1,17 g%; Fósforo: 0,37 y 0,50 g%; vitamina D: 350 y 400 UI/100 g. (,87 a 10 micron/100 g); Proteínas: 11,34 y 17,00 kcal proteicas/100 kcal totales de dieta. La ingesta de Ca osciló entre 60 y 413 mg/kg/día y el Ca absorbido entre 40 y 92% con... (AU)


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Masculino , Estudio Comparativo , Desnutrición Proteico-Calórica/terapia , Vitamina D/administración & dosificación , Calcio/administración & dosificación , Necesidades Nutricionales , Alimentos Infantiles , Calcio/metabolismo , Estudios Retrospectivos , Vitamina D/metabolismo , Aumento de Peso/efectos de los fármacos
18.
In. Ministerio de Salud de Argentina-MSALARG. Comisión Nacional Salud Investiga. Becas de investigación Ramón Carrillo - Arturo Oñativia: anuario 2010. Buenos Aires, Ministerio de Salud, 2012. p.104-105. (127572).
Monografía en Inglés, Español | BINACIS | ID: bin-127572

RESUMEN

INTRODUCCION: La diferencia de calcio y vitamina D es muy habitual a nivel nacional e internacional. Sin embargo, los datos de su relación con la salud bucal y el índice de masa corporal (IMC) son escasos o inexistentes.OBJETIVO: Evaluar el estado nutricional del calcio (Ca) y de la vitamina D, y su relación con el IMC y la salud bucal.METODOS: El estudio se llevó a cabo en alumnos universitarios de la carrera de Nutrición (Universidad Isalud, Buenos Aires), con una población de 65 estudiantes sanos (15 varones y 50 mujeres) de 20 a 30 años. Se realizó una encuesta nutricional, se extrajo sangre en ayunas y la segunda orina de la mañana (basal). Asimismo, se efectuó un examen bucodental y una densitometría ósea de esqueleto total por DXA (Lunar).RESULTADOS: El IMC promedio fue de 20,7 ± 4,2 para mujeres y 23,5 ± 2,8 para hombres. El 100% del grupo presentó una densidad mineral ósea normal, con un T-Score > -2,5. Sólo el 19% y el 15% de mujeres y hombres, respectivamente, mostraron ingestas de calcio (ICa) igual o superior a las recomendadas. El 34% de mujeres y el 20% de hombres presentaron niveles de 25 hidroxivitamina D (25 OHD) considerados adecuados (> 30 ng/mL). El diagnóstico clínico bucodental mostró que el 100% de los estudiantes presentaba gingivitis marginal crónica asociada a placa. Un 61% de mujeres y un 82% de hombres tenían momentos de azúcar > 4, lo cual se encuentra asociado al aumento en el riesgo de caries. También se observó una pérdida parcial de piezas dentarias en el 29% de mujeres y el 45% de hombres.CONCLUSIONES: Existe una alta deficiencia de vitamina D y un bajo consumo de Ca, que pueden afectar enormemente el futuro estado del esqueleto y la salud bucodental. Una adecuada educación nutricional ayudaría a mejorar el estado nutricional de los individuos y su calidad de vida, hecho que en definitiva redundaría en beneficios en los costos de Salud Pública.


INTRODUCTION: Calcium (Ca) and Vitamin D deficiencies are widespread throughout the world. However, studies about their relationship with oral health and body mass index (BMI) are scarce or do not exist.OBJECTIVE: Assess nutritional status of Ca and vitamin D and their relationship with oral health and BMI.METHODS: The study was performed with 65 healthy students from the School of Nutrition at Isalud University, Buenos Aires (15 men and 50 women, 20- to 30-year-old). Weekly consumption-frequency and dietary practices were recorded. Blood and 2-hour-urine samples were obtained in a fasting state. Dental-oral status and total skeletal bone mineral densitometry (BMD) by DXA were assessed.RESULTS: The body mass index (BMI) was 20.7 ± 4.2 for women and 23.5 ± 2.8 for men. 100% of the students presented a normal bone mineral density with a T-score > 2.5. Only 19% of woman and 15% of men covered the recommended Ca intake. 34% of women and 20% of men presented vitamind D recommended nutritional values (>30 ng/mL). Oral diagnosis showed 100% of the students had chronic gingivitis; 61% and 82% of women and men respectively had high consumption of sugar > 4 with a high caries probability association. 29% of women and 45% of men had a partial tooth loss.CONCLUSIONS: There is a high vitamin D and Ca intake deficiency that could affect the skeleton status and oral health in the future. Adequate nutrition education would help to improve the nutritional status of individuals and their quality of life, a fact that ultimately result in cost benefits of Public Health.


Asunto(s)
Adulto , Calcio , Vitamina D , Salud Bucal , Índice de Masa Corporal , Desarrollo Óseo , Calidad de Vida , Argentina , Salud Pública
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA