Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Rev. argent. cardiol ; 81(4): 336-343, ago. 2013. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-130260

RESUMEN

Introducción En las mujeres, la aparición de eventos vasculares se incrementa luego de la menopausia. Para disminuir su impacto en relación con la morbimortalidad, se deben detectar y controlar los factores de riesgo vascular. Objetivos Analizar los factores de riesgo vascular en mujeres climatéricas. Investigar las diferencias de estos factores entre las premenopáusicas y las posmenopáusicas. Evaluar la presencia de hipertensión arterial, diabetes mellitus y/o dislipidemia en asociación con la edad y/o la posmenopausia. Material y métodos Estudio de corte transversal de mujeres que consultaron consecutivamente al Consultorio Multidisciplinario de Climaterio entre 2004 y 2009 por síntomas relacionados con alteraciones y/o cese de la menstruación. Se evaluaron: edad, presión arterial, perímetro de la cintura (PC), índice de masa corporal (IMC), glucemia, colesterol total, C-HDL, C-LDL, triglicéridos, síndrome metabólico (SM), sedentarismo, tabaquismo (TBQ) y síntomas depresivos. Resultados Se analizaron 440 mujeres, edad 51,4 ± 5,2 años, mediana 51,0 años; el 62,5% eran posmenopáusicas. Se halló hipertensión arterial en el 22,1%, diabetes mellitus en el 4,2%, colesterol total = 200 mg/dl en el 67,7%, C-HDL < 50 mg/dl en el 20,6%, hipertrigliceridemia en el 28,5%, PC > 88 cm en el 45,0%, PC > 80 cm en el 75,1%, IMC > 25 en el 64,5%, SM en el 19,4%, sedentarismo en el 51,7%, TBQ en el 22,5% y síntomas depresivos en el 69,8%. Las posmenopáusicas tuvieron más colesterol total y menor peso. Aquellas con más de 5 años de amenorrea presentaron mayor colesterol total y mayor peso. Las fumadoras fueron más jóvenes. La hipertensión arterial, la diabetes mellitus y la dislipidemia se asociaron con la mayor edad y no con la posmenopausia. Conclusiones Se observaron prevalencias elevadas de dislipidemia, sobrepeso, sedentarismo y síntomas depresivos. La hipertensión arterial, la diabetes mellitus y la dislipidemia se asociaron con el envejecimiento.(AU)


Background Cardiovascular events in women increase after menopause. In order to reduce their impact on morbidity and mortality, vascular risk factors should be detected and controlled. Objectives The aim of the study was to analyze cardiovascular risk factors in climacteric women comparing differences between pre and postmenopausal women, and to evaluate the presence of hypertension, diabetes mellitus and/or dyslipidemia in association with age and/or postmenopause. Methods This crosssectional study included all the women who consecutively attended the Multidisciplinary Climacteric Clinic for symptoms related to alterations and/or cessation of menstruation between 2004 and 2009. Age, blood pressure, waist circumference (WC), body mass index (BMI), blood glucose levels, total cholesterol, HDL-C, LDL-C, triglycerides, metabolic syndrome (MS), sedentarism, smoking and depression symptoms were evaluated. Results A total of 440 women, 62.5% postmenopausal, with mean age 51.4 ± 5.2 years, and median age 51.0 years were analyzed. Hypertension was found in 22.1% of women, diabetes in 4.2%, total cholesterol = 200 mg/dL in 67.7%, HDL-C < 50 mg/dL in 20.6%, hypertriglyceridemia in 28.5%, WC > 88 cm in 45.0%, WC > 80 cm in 75.1%, BMI > 25 in 64.5%, MS in 19.4%, seden-tarism in 51.7%, smoking in 22.5% and depression symptoms in 69.8%. Postmenopausal women had higher total cholesterol levels and lower weight. Those with more than 5 years of amenorrhea had both higher total cholesterol and weight. Smokers were younger. Hypertension, diabetes and dyslipidemia were associated with older age but not with postmenopause. Conclusions Dyslipidemia, overweight, sedentarism and depression symptoms were prevalent across all groups. Hypertension, diabetes and dyslipidemia were associated with aging.(AU)

2.
Medicina [B.Aires] ; 64(3): 219-226, 2004. tab
Artículo en Inglés | BINACIS | ID: bin-3417

RESUMEN

Los m¿¬dicos generales y el tratamiento de la insuficiencia card¿¬aca en una muestra de la poblaci¿½n argentina. El objetivo de este estudio fue evaluar c¿½mo los m¿¬dicos generales (MG) piensan que debe tratarse la insuficiencia card¿¬aca (IC) y c¿½mo ponen en pr¿øctica su conocimiento. Se realiz¿½ en la ciudad de Buenos Aires y su ¿ørea suburbana, con la colaboraci¿½n de 5 cardi¿½logos, y de 29 MG que fueron seleccionados al azar, a los cuales se les solicit¿½ que guardasen las historias cl¿¬nicas de todos los pacientes que ellos hab¿¬an atendido con IC. Se obtuvieron los datos de 220 pacientes. La metodolog¿¬a fue similar a la utilizada en una iniciativa internacional llamada Improvement realizada en Europa. Se evalu¿½ el conocimiento de los MG y su percepci¿½n sobre el manejo de la IC mediante una íºencuesta de percepci¿½ní±, y c¿½mo una muestra representativa de pacientes fue tratada, a trav¿¬s de una íºencuesta sobre la pr¿øcticaí±. El lectrocardiograma y la radiograf¿¬a de t¿½rax se le pidieron a la mayor¿¬a de los pacientes (≅90%), pero el


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , RESEARCH SUPPORT, NON-U.S. GOVT , Médicos/psicología , Gasto Cardíaco Bajo/diagnóstico , Gasto Cardíaco Bajo/terapia , Práctica Profesional/normas , Electrocardiografía , Encuestas de Atención de la Salud , Argentina , Factores de Riesgo , Encuestas y Cuestionarios , Gasto Cardíaco Bajo/complicaciones
3.
Rev. argent. cardiol ; 71(3): 178-184, mayo-jun. 2003. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-3424

RESUMEN

Objetivo: analizar la epidemiología del tabaquismo en una muestra de médicos de la Argentina. Material y métodos: estudio observacional y transversal, en el que se encuestaron a médicos de 18 instituciones del área metropolitana de Buenos Aires seleccionados aleatoriamente durante los meses de mayo y junio de 2002. Se analizaron las siguientes variables: tabaquismo, actividad física, antecedentes de hipertensión arterial, dislipemia, diabetes y de historia familiar de enfermedad coronaria, la presencia de antecedentes de familiares fumadores y la frecuencia con la que el médico aconsejaba a sus pacientes fumadores el abandono del tabaco. Resultados: se encuestaron a 783 médicos, el 67 por ciento de sexo masculino, edad promedio de 43 12 años. Los hombres fueron significativamente mayores que las mujeres (hombres: 45 12 años; mujeres: 38 10 años; p < 0,0001). La prevalencia de fumadores y ex fumadores fue, respectivamente del 28,6 por ciento y el 25,3 por ciento. Los médicos ex fumadores, en relación con los médicos fumadores y los médicos no fumadores, presentaron mayor prevalencia de hipertensión arterial (p < 0,0001), de dislipemia (p = 0,0001) y mayor índice de masa corporal (p < 0,0001). No se encontraron diferencias significativas en la prevalencia de diabetes (p= 0,88), el antecedente familiar de enfermedad coronaria (p = 0,47) o en la realización de actividad física (p = 0,16). Los médicos ex fumadores, con mayor frecuencia, daban consejos a sus pacientes para dejar de fumar. Los médicos fumadores predominaron entre los dedicados a especialidades quirúrgicas (p = 0.001) y entre los que se desempeñaban en los servicios de urgencia (p= 0,037). Los médicos fumadores presentaron más frecuentemente el antecedente familiar de tabaquismo (p < 0,0001), el 30 por ciento fumaban al despertar, más del 70 por ciento lo hacían por la mañana y un tercio fumaban aun cuando padecían de alguna enfermedad. Conclusiones: Existe una prevalencia elevada de médicos fumadores. Estos tenían más frecuentemente antecedentes familares de tabaquismo y presentaron criterios de mayor dependencia a la nicotina. La proporción de fumadores es mayor entre los que se desempeñan en servicios de urgencia y entre los que realizan especialidades quirúrgicas. Los médicos ex fumadores presentaron mayor prevalencia de hipertensión arterial, de dislipemia e índice de masa corporal...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Tabaquismo/efectos adversos , Tabaquismo/epidemiología , Tabaquismo/prevención & control , Médicos , Factores de Riesgo , Prevalencia , Argentina/epidemiología , Hospitales Públicos , Hospitales Privados
4.
Rev. argent. cardiol ; 72(5): 333-340, sept.-oct. 2004. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-2693

RESUMEN

Objetivos: Describir el perfil de una cohorte de pacientes internados por insuficiencia cardíaca (IC), evaluar patrones de presentación, modalidades diagnósticas y terapéuticas, utilización de recursos y evolución hospitalaria. Comparar con el registro del Area de Investigación de la SAC 1999. Materiales y métodos: Se incluyeron prospectivamente 615 pacientes mayores de 18 años internados por IC descompensada en 36 centros participantes entre mayo de 2002 y marzo de 2003. Se recabaron datos de filiación, socioeconómicos, antecedentes patológicos y relativos a la evolución hospitalaria. Resultados: La media de edad fue de 70 años, predominio masculino. Se observó un alto porcentaje de comorbilidades (40,3 por ciento), antecedentes de IC (72,8 por ciento) y factores desencadenantes (73,8 por ciento). Predominaron las formas leves de presentación (67,2 por ciento), con alto porcentaje de ingreso en cuidados intensivos (57,7 por ciento). La mortalidad hospitalaria fue del 9,94 por ciento. Formas de presentación severas y el grado de cobertura médica predijeron en forma independiente internación en cuidados críticos e internación prolongada, mientras que variables clínicas como edad avanzada, diabetes, urea elevada, hipotensión sistólica, tercer ruido e hiponatremia se asociaron independientemente con mayor mortalidad. Una mayor utilización de betabloqueantes y antagonistas de angiotensina II se asoció independientemente a pertenecer a la cohorte de 2002. Conclusiones: La población internada por IC es añosa, con elevada prevalencia de IC previa y comorbilidades. Existen factores predisponentes potencialmente prevenibles y muchos pacientes no graves internados en cuidados intensivos. La ausencia de cobertura médica define independientemente la no internación en cuidados críticos así como una internación prolongada. Variables clínicas simples fueron predictoras de mayor mortalidad. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano , Insuficiencia Cardíaca/mortalidad , Insuficiencia Cardíaca/terapia , Insuficiencia Cardíaca/diagnóstico , Hospitalización , Pronóstico , Riesgo , Manejo de la Enfermedad , Análisis Multivariante , Argentina
5.
Medicina [B Aires] ; 62(6): 535-43, 2002.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-39086

RESUMEN

This case-control study, analyzed the role of coronary risk factors in acute myocardial infarction (AMI) in the elderly, and established the nature of this association and the degree of risk. Data were derived from an investigation (1060 cases and 1071 controls) conducted in 35 coronary care units from clinical centres in Argentina between November 1991 and August 1994. Our analysis was based on data collected from subjects over age 65. Cases were 427 patients with AMI and without history of ischaemic heart disease. Controls were 396 subjects identified in the same centres as the cases. Odds ratios (OR) estimates and their 95


confidence intervals (CI) were derived from multiple logistic regression equations including terms for age, education, social status, smoking status, history of diabetes or hypertension, body mass index and family history of coronary heart disease. The risk factors independently and strongly related to the risk of AMI were the following: hyperlipidemia (serum cholesterol > or = 240 mg/dl): OR = 1.76 (95


CI: 1.25-2.49), smoking habits: OR = 1.6 (95


CI: 1.06-2.4), hypertension: OR = 2.05 (95


CI: 1.51-2.73), diabetes OR = 1.71 (95


CI: 1.12-2.70), one relative with family history of coronary heart disease: OR = 1.36 (95


CI: 0.93-1.97) and two or more relatives: OR = 2.63 (95


CI: 1.21-5.71). This study confirms in the elderly the importance of hyperlipidemia, tobacco, hypertension, diabetes and family history of coronary heart disease as risks factors of AMI.

6.
Medicina [B Aires] ; 64(3): 219-26, 2004.
Artículo en Inglés | BINACIS | ID: bin-38691

RESUMEN

The aim of this study was to assess how general physicians (GP) think that heart failure (HF) should be managed and how they implement their knowledge. It was conducted in Buenos Aires City and suburban area, with the collaboration of 5 cardiologists, and 29 GP who were selected randomly, and were asked to keep a log of all patients they saw with HF. The methodology was similar to that employed in an international initiative named [quot ]Improvement[quot ] already performed in Europe. Data were obtained of 220 note patients. GP knowledge and perceptions about the management of HF were assessed initially with a [quot ]perception survey[quot ], and later on how a representative sample of patients was managed, with an [quot ]actual practice survey[quot ]. The electrocardiogram and the chest radiograph were recorded in most patients (approximately equal to 90


), but the echocardiogram only in 67


of cases. Forty percent of the patients had history of myocardial infarction and ischaemic heart disease, but exercise test was not considered as a potential diagnostic test and was recorded only in 16


of the patient records. Likewise coronary angiogram was performed in 7


of patients. Only 23


of the patients had a left ventricular ejection fraction test result documented in their charts. In practice, 43


of GP patients were receiving an ACE inhibitor and one third betablockers. Only 9


received these drugs in combination. At the last interview, 50


had hypertension (blood pressure > or = 140/90) and 15


had not recorded this data in patients notes. This study identified, in a random sample of GP of Buenos Aires City and suburbs, that management of HF was less than optimal.

7.
Rev. argent. cardiol ; 67(2): 201-207, mar.-abr. 1999. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-7617

RESUMEN

Con el objeto de conocer las características y la evolución clínica de los pacientes con infarto agudo de miocardio internados en los hospitales públicos de la Capital Federal, se analizaron 509 casos ingresados durante un año. Entre los hallazgos del estudio se destacan una población relativamente joven con baja prevalencia de mujeres, un empleo importante de trombolíticos, una utilización reducida de estudios complementarios (con excepción de la ecocardiografía) y una indicación muy reducida de procedimientos de revascularización. La incidencia de angina posinfarto fue del 16 por ciento, la de reinfarto del 6 por ciento y la mortalidad intrahospitalaria fue de sólo el 8 por ciento (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano , Infarto del Miocardio/diagnóstico , Infarto del Miocardio/epidemiología , Hospitales Municipales , Unidades de Cuidados Coronarios , Unidades de Cuidados Intensivos , Mortalidad Hospitalaria , Recolección de Datos
8.
Medicina [B.Aires] ; 62(6): 535-543, 2002. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-7087

RESUMEN

Este estudio caso-control analizó en los sujetos añosos el rol de los factores de riesgo coronario enel desarrollo del infarto agudo de miocardio (IAM), estableció la naturaleza de esta asociación y el gra-dode riesgo. Los datos fueron obtenidos en una investigación que incluyó 1060 casos y 1071 controles, realizada en 35 unidades coronarias de centros médicos de Argentina entre noviembre de 1991 y agosto de 1994. Nuestro análi-sis se basó en la información de los sujetos mayores de 65 años. Los casos fueron 427 pacientes con un primer IAM. Los controles fueron 396 sujetos sin evidencias clinicas de enfermedad cardiovascular, seleccionados en los mismoscentros que los casos. Los Odds Ratios (OR) y su intervalo de confianza del 95% (IC 95%) se obtuvieron mediante un análisis de regresión logística, incluyendo variables como la edad, educación, clase social, tabaquismo, antece-dente de diabetes o hipertensión arterial, índice de masa corporal e historia familiar de enfermedad coronaria. Los factores de riesgo relacionados independientemente con IAM fueron los siguientes: hipercolesterolemia (colesterol sérico 240 mg/dl): OR=1.76 (IC 95%: 1.25-2.49), tabaquismo: OR=1.6 (IC 95%: 1.06-2.4), hipertensión arterial: OR=2.05 (IC 95%: 1.51-2.73), diabetes OR=1.71 (IC 95%: 1.12-2.70), historia de un familiar con enfermedad coronaria: OR=1.36 (IC 95%: 0.93-1.97) y de dos o más familiares: OR=2.63 (IC 95%: 1.21-5.71). Este estudio, confirma en los sujetos de edad avanzada la importancia de la hipercolesterolemia, del tabaquismo, la hipertesión arterial, la diabetes y la historia familiar de enfermedad coronaria como factores de riesgo de IAM (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Infarto del Miocardio/epidemiología , Infarto del Miocardio/etiología , Factores de Edad , Factores de Riesgo , Estudios de Casos y Controles , Argentina/epidemiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA