Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 24
Filtrar
Más filtros

Intervalo de año de publicación
1.
Arch. argent. pediatr ; 122(1): e202202972, feb. 2024. tab, graf
Artículo en Inglés, Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1524470

RESUMEN

Introducción. El dengue es la enfermedad transmitida por mosquitos con mayor propagación mundial en los últimos años. Presenta un amplio espectro de manifestaciones clínicas y, en ocasiones, evoluciona a un estado crítico llamado dengue grave. Su tratamiento es de sostén. La información disponible acerca de las características clínicas, epidemiológicas y de laboratorio de la enfermedad en la población pediátrica es limitada. Objetivo. Describir la epidemiología y las manifestaciones clínicas y de laboratorio de la enfermedad. Población y métodos. Estudio descriptivo, observacional y retrospectivo. Incluyó pacientes entre 1 y 180 meses asistidos por dengue probable o confirmado en un hospital de niños, desde el 01 de enero de 2020 hasta el 31 de mayo de 2020. Resultados. Se incluyeron 85 pacientes por criterios microbiológicos de positividad o clínicoepidemiológicos. Veinticinco (29 %) confirmados por RT-PCR, todos serotipos DENV-1. La mediana de  edad fue de 108 meses (rango intercuartílico: 84-144). Las principales manifestaciones clínicas fueron fiebre, cefalea y mialgias. Los hallazgos de laboratorio más importantes fueron leucopenia, trombocitopenia y elevación de transaminasas. Conclusión. El reconocimiento y la comprensión de las alteraciones clínicas y de laboratorio que se presentan durante la enfermedad pueden permitir un abordaje eficaz y contribuir a la reducción de cuadros clínicos más graves en los niños.


Introduction. Dengue has been the most widespread mosquito-borne disease worldwide in recent years. It develops with a broad spectrum of clinical manifestations and sometimes progresses to a critical condition known as severe dengue. It is managed with supportive treatment. Available information about its clinical, epidemiological, and laboratory characteristics in the pediatric population is limited. Objective. To describe the clinical, epidemiological, and laboratory characteristics of dengue. Population and methods. Descriptive, observational, and retrospective study. It included patients aged 1 to 180 months seen due to probable or confirmed dengue at a children's hospital between 1/1/2020 and 5/31/2020. Results. A total of 85 patients with positive microbiological or clinical-epidemiological criteria were included. Of these, 25 (29%) were confirmed by RT-PCR; all corresponded to DENV-1 serotype. Patients' median age was 108 months (interquartile range: 84­144). The main clinical manifestations were fever, headache, and myalgia. The most important laboratory findings were leukopenia, thrombocytopenia, and high transaminase levels. Conclusion. The recognition and understanding of clinical and laboratory alterations that occur during dengue disease may allow an effective approach and help to reduce the more severe clinical form in children.


Asunto(s)
Humanos , Animales , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Trombocitopenia , Dengue/diagnóstico , Dengue/epidemiología , Leucopenia , Estudios Retrospectivos , Fiebre/epidemiología , Serogrupo
2.
Arch. argent. pediatr ; 122(2): e202310144, abr. 2024. tab, ilus
Artículo en Inglés, Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1537966

RESUMEN

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. El comportamiento del dengue en Argentina es epidémico; la mayoría de los casos se observan en los meses de mayor temperatura. Hasta la semana epidemiológica (SE) 20/2023, se registraron en Argentina 106 672 casos; se vieron afectadas 18 de las 24 provincias que conforman el país. Dentro de los principales grupos de riesgo, se incluyen los menores de 2 años. Reconocer los signos, síntomas e identificar los factores de riesgo es fundamental para el manejo de casos con mayor riesgo de gravedad. Presentamos el caso de una paciente de 32 días de vida que se internó por síndrome febril sin foco, con diagnósticos diferenciales de meningitis viral y sepsis, evolucionó con leucocitosis, plaquetopenia, hipoalbuminemia, asociado a exantema y edemas. Se llegó al diagnóstico de dengue por la clínica, epidemiologia e IgM positiva.


Dengue fever is a viral disease transmitted by the Aedes aegypti mosquitoes. In Argentina, dengue fever is an epidemic disease; most cases are reported during the hot months.Until epidemiological week (EW) 20/2023, 106 672 cases were reported across 18 of the 24 provinces of Argentina. Children younger than 2 years are among the main groups at risk. Recognizing signs and symptoms and identifying risk factors is fundamental for the management of cases at a higher risk of severity. Here we describe the case of a 32-day-old female patient who was hospitalized due to febrile syndrome without a source, who had a differential diagnosis of viral meningitis and sepsis and progressed to leukocytosis, thrombocytopenia, hypoalbuminemia in association with rash and edema. The diagnosis of dengue fever was established based on clinical, epidemiological, and positive IgM data.


Asunto(s)
Humanos , Animales , Femenino , Lactante , Aedes , Dengue/complicaciones , Dengue/diagnóstico , Dengue/epidemiología , Argentina , Factores de Riesgo , Diagnóstico Diferencial
3.
Arch. argent. pediatr ; 120(6): 384-390, dic. 2022. tab, graf
Artículo en Inglés, Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1397702

RESUMEN

Introducción. El dengue es un problema de salud pública a nivel mundial. Confinado en sus orígenes a las zonas tropicales y subtropicales, en la actualidad se presenta en otras regiones como Argentina. Desde el año 2008 se presenta con brotes epidémicos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con escasos reportes en niños. Objetivo. Analizar y comparar las características clínicas, epidemiológicas, de laboratorio y evolutivas de los dos últimos brotes de dengue fuera del área endémica. Población y métodos. Estudio de series temporales. Se incluyeron pacientes menores de 18 años con dengue probable o confirmado, evaluados en un hospital pediátrico de la Ciudad de Buenos Aires durante los períodos 2015-2016 y 2019-2020. Resultados. Se incluyeron 239 pacientes, 29 (12 %) con antecedente de viaje. La mediana de edad fue de 132 meses (rango intercuartílico: 102-156). Todos tuvieron fiebre. Otros síntomas fueron: cefalea en 170 (71 %), mialgias en 129 (54 %) y exantema en 122 (51 %). Cuarenta pacientes (17 %) tenían comorbilidades. Presentaron signos de alarma 79 pacientes (33 %) y 14 (6 %) tenían dengue grave. Requirieron internación 115 pacientes (45 %) y ninguno falleció. El serotipo DENV-1 fue el más frecuente. El antecedente de viaje y la necesidad de internación predominaron en el primer período; el dengue grave y la infección previa, en el segundo. Conclusiones. Ningún paciente falleció de dengue en los períodos estudiados. Se observaron diferencias estadísticamente significativas en la frecuencia de internación; el antecedente de viaje fue más frecuente en el período 2015-2016 y el dengue grave, en el 2019-2020.


Introduction. Dengue is a public health problem worldwide. It was originally confined to tropical and subtropical areas, but it is now present in other regions, such as Argentina. Epidemic outbreaks have been observed in the City of Buenos Aires since 2008, with few reports in children. Objective. To analyze and compare the clinical, epidemiological, laboratory, and evolutionary characteristics of the latest 2 dengue outbreaks outside the endemic area. Population and methods. Time-series study. Patients under 18 years of age with probable or confirmed dengue and evaluated in a children's hospital of the City of Buenos Aires during the periods 2015-2016 and 2019-2020 were included. Results. A total of 239 patients were included; 29 (12%) had a history of travel. Their median age was 132 months (interquartile range: 102156). All had a fever. Other symptoms included headache in 170 (71%), myalgia in 129 (54%), and rash in 122 (51%). Forty patients (17%) had comorbidities. Warning signs were observed in 79 patients (33%); 14 (6%) developed severe dengue; 115 (45%) were hospitalized; none died. DENV-1 was the most common serotype. A history of travel and hospitalization prevailed in the first period; severe dengue and prior infection, in the second period. Conclusions. No patient died due to dengue in either study period. Statistically significant differences were observed in the frequency of hospitalization; a history of travel was more common in the 2015-2016 period and severe dengue, in the 2019-2020 period.


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Dengue Grave/epidemiología , Dengue/diagnóstico , Dengue/epidemiología , Exantema , Brotes de Enfermedades , Hospitales Pediátricos
4.
Arch. argent. pediatr ; 119(2): 131-138, abril 2021. ilus
Artículo en Español | BINACIS, LILACS | ID: biblio-1152134

RESUMEN

A 11 años del primer brote de dengue en Buenos Aires, el 20 de marzo de 2020, mientras se iniciaba la cuarentena obligatoria por COVID-19, dengue pasó a ser la causa más común de consulta por fiebre. La nueva ola de casos de dengue ya se encontraba entre las predicciones de la Organización Panamericana de la Salud en función del aumento en la región de las Américas que se venía presentando desde el año anterior. La llegada del SARS-CoV-2 a principios de marzo, sumada al brote de dengue que ya estaba en curso, resultó en un nuevo desafío para el sistema de salud, mientras comenzaba un paradigma con planes de adaptación a la nueva infección pandémica en el país. La superposición de infecciones con potencial epidémico, como dengue, recuerda la importancia de no desatender otras enfermedades endémicas, emergentes y reemergentes a la sombra del nuevo fenómeno epidemiológico


Eleven years after the first dengue outbreak in Buenos Aires, on March 20, 2020, while the mandatory quarantine for COVID-19 began dengue became the most common cause of fever consultation. The new wave of dengue cases was already among the predictions of the Pan American Health Organization based on the increase in the region of the Americas that had been occurring since the previous year. The arrival of SARS-CoV-2 at the beginning of March, added to the dengue outbreak that was already underway, made a new challenge for the health system while a new paradigm was initiated with adaptation plans to the new pandemic infection in the country. The overlapping of infections with epidemic potential such as dengue recalls the importance of not neglecting other endemic, emerging and re-emerging diseases in the shadow of the new epidemiological phenomenon.


Asunto(s)
Humanos , Dengue/epidemiología , Pediatría , Arbovirus , Argentina/epidemiología , Infecciones por Coronavirus , Aedes , Coinfección
5.
Rev. argent. salud publica ; 13(Suplemento COVID-19): 1-8, 2021.
Artículo en Español | LILACS, ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1247765

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: Al inicio de la pandemia, la Organización Mundial de la Salud alertó que la transmisión simultánea de dengue y la enfermedad por el nuevo coronavirus (COVID-19) en algunas regiones podría ocasionar casos de coinfección y agravamiento por la superposición de síntomas y la dificultad extra en el manejo. En julio de 2020, la Organización Panamericana de la Salud declaró el alerta epidemiológico por dengue en pandemia, y agregó, como posibles agravantes, la subnotificación, la demora en la consulta y la interrupción del control entomológico. Sin embargo, el impacto de la superposición de ambas enfermedades no está claro aún. El objetivo de este trabajo fue analizar las curvas de coinfección en distintos escenarios de coepidemia y se consideran los posibles efectos de la pandemia sobre la epidemiología del dengue. MÉTODOS: Se desarrolló un modelo matemático de coinfección, de tipo determinista, basado en modelos previos de ambas enfermedades. RESULTADOS: Para un dado brote de dengue, la fracción final de coinfectados depende del número reproductivo de la COVID-19. La curva de coinfectados depende de la superposición de las epidemias; el área de superposición permite estimar su fracción final. Una cuarentena que reduzca los casos de COVID-19 también reduciría la coinfección, y sería más efectiva cuanto más temprana. Si la cuarentena modifica la dinámica del dengue, el modelo predice el aumento y el adelantamiento de los casos, cuyo efecto sobre la curva de coinfectados depende de la dinámica de superposición. DISCUSIÓN: El modelo propuesto ofrece un primer abordaje para visibilizar la coinfección y comprender los mecanismos que podrían afectarla


Asunto(s)
Infecciones por Coronavirus , Dengue , Coinfección , Argentina
6.
Arch. argent. pediatr ; 117(1): 63-67, feb. 2019. ilus, graf, tab
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-983783

RESUMEN

El dengue es la arbovirosis humana que más morbimortalidad ocasiona mundialmente. Durante 2016, se registró, en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, la mayor epidemia de esta enfermedad. Objetivo: describir las características clínicas y hematológicas en una población pediátrica. Métodos: estudio de corte transversal que incluyó a pacientes atendidos del 18-1-16 al 15-4-16 en el Hospital de Niños "Dr. Ricardo Gutiérrez". Resultados: se registraron 156 casos, 82 confirmados por virología; 130 (83 %), autóctonos. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron fiebre, cefalea y dolor retroocular. Las alteraciones del laboratorio significativas fueron leucopenia, plaquetopenia y aumento de transaminasas. Se internaron 35 pacientes (23 %), 25 (16 %) con signos de alarma. No se presentó ningún caso de dengue grave. Conclusiones: el reconocimiento oportuno de los signos de alarma y el control hematológico resultan fundamentales para detectar a los niños en riesgo y ofrecerles tratamiento de soporte en forma precoz.


Dengue is the human arbovirus with the highest morbidity and mortality in the world. The largest outbreak of dengue in Buenos Aires, Argentina, occurred during 2016. Objective: To describe clinical and hematological features in children with confirmed dengue infection. Methods: Cross sectional study that included children attended since January 18th to April 15th 2016 at Hospital de Niños "Dr. Ricardo Gutiérrez". Results: among 156 registered cases, 82 confirmed cases by virology test; 130 (83 %) autochthonous cases. The most frequent clinical manifestations were fever, headache and retro-ocular pain. Laboratory abnormalities were leukopenia, thrombocytopenia and increased liver enzymes. Thirty-five children were hospitalized (23 %), 25 (16 %) with warning signs. In our study, no cases of severe dengue occurred. Conclusions: early recognition of warning signs and hematological monitoring is essential in order to detect patients at risk and offer them adequate early treatment.


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Pediatría , Niño , Virus del Dengue
7.
Rev. argent. salud publica ; 10(39): 38-41, Julio 2019.
Artículo en Español | BINACIS, ARGMSAL, LILACS | ID: biblio-1007593

RESUMEN

: INTRODUCCIÓN: En Argentina desde 1998 ocurrieron brotes de dengue todos los años excepto 2001 y 2005 en diferentes áreas, en 15 jurisdicciones, con identificación de los 4 serotipos. El objetivo de este estudio fue identificar poblaciones con mayor riesgo de desarrollar formas graves de la enfermedad como insumo para la posible introducción de una estrategia de prevención. METODOS: Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo de los casos de dengue confirmados autóctonos a partir de publicaciones oficiales, notificaciones al SNVS e información aportada por las áreas de epidemiología provinciales. Se elaboró una estratificación del riesgo de dengue grave por departamento para el período 1998-2018. RESULTADOS: Se elaboraron 5 criterios de estratificación de riesgo: registro de casos autóctonos en al menos 2 de los 5 cinco últimos años, registro de 2 o más serotipos causantes del 10% o más de los casos cada uno, incidencia acumulada mayor a 500 casos por 100 mil habitantes, incidencia acumulada mayor a 5 casos por mil menores de 15 años y registro de casos graves o fallecidos. Se obtuvieron 60 departamentos con 1 criterio, 19 con 2, 8 con 3, 4 con 4, 1 con 5 y 129 no cumplieron criterios. DISCUSION: Solo 13 departamentos sumaron 3 criterios o más, resultado del predominio de DENV-1, la baja incidencia en menores de 15 años y el bajo número de casos graves y fatales. La estratificación del riesgo poblacional con criterios de registro sistemático se orienta a obtener una herramienta de evaluación de los escenarios de dengue que puedan presentarse en el futuro.


Asunto(s)
Humanos , Dengue/epidemiología , Sistema de Vigilancia Sanitaria , Argentina/epidemiología , Epidemiología Descriptiva , Estudios Retrospectivos , Dengue/prevención & control
8.
Rev. argent. salud publica ; 10(41): 50-54, 29/12/2019.
Artículo en Español | LILACS, BINACIS, ARGMSAL | ID: biblio-1048227

RESUMEN

Argentina sufrió diferentes brotes de dengue en las regiones más cálidas durante el verano de 2016. En la ciudad de Santo Tomé (Corrientes) se produjo el primer brote. En este marco, el objetivo del trabajo fue evaluar la distribución temporal y espacial de los casos de dengue en Santo Tomé, así como las acciones adoptadas para interrumpir la transmisión. MÉTODOS: Los casos sospechosos fueron detectados por el personal sanitario, se confirmaron las muestras por análisis serológico y se georreferenció cada caso positivo, que fue clasificado como autóctono o importado. Las acciones de prevención fueron: bloqueo larval; control focal y rociado espacial; evaluación de larvicidas; descacharrado; charlas, capacitaciones y asamblea barrial. RESULTADOS: De 148 pacientes sospechosos se confirmaron 52 entre las semanas epidemiológicas 3 y 22. La cepa circulante fue DENV 1. El 46% (24/52) de los casos fueron autóctonos y se concentraron en el barrio Sarmiento. El 21% (140/655) de las viviendas presentaron criaderos de culícidos, de los cuales el 84% (210/251) resultó positivo para Ae. aegypti. DISCUSIÓN: Santo Tomé tuvo todas las condiciones para que se registrara el brote de dengue: población susceptible, presencia del vector y arribo de casos importados. Si bien la distribución de casos fue homogénea durante todo el brote, en el barrio Sarmiento se vio una clara circulación viral, que pudo ser controlada mediante una tarea interdisciplinaria de acción y prevención


Asunto(s)
Evaluación de Resultados de Acciones Preventivas , Dengue
9.
Actual. SIDA. infectol ; 26(98): 30-39, 20180000. fig, tab
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1354774

RESUMEN

Objetivo: Evaluar la utilidad del recuento leucocitario en pacientes con sospecha de dengue como predictor de ausencia de la enfermedad al momento de la consulta inicial al sistema de salud.Métodos: Estudio analítico de cohorte retrospectiva y test diagnóstico, que incluyó todos los pacientes atendidos en el Hospital Italiano de Buenos Aires entre las SE 1/2015 y 7/2016 por sospecha de dengue, con seguimiento de laboratorio completo hasta confirmar o descartar la enfermedad (según guías argentinas).Resultados: Durante el periodo de estudio fueron atendidos 352 pacientes con sospecha de dengue. Incluimos los 180 pacientes que completaron el seguimiento (58 dengue confirmado, 122 dengue descartado). Edad mediana 37 años (RIC 28-47.5), sexo masculino 51,1% (IC95% 44-58). Entre aquellos con dengue confirmado, 46,6% (IC95% 33-60) eran casos autóctonos. El serotipo predominante fue DEN-1. En 43/45 pacientes con recuento leucocitario inicial ≥ 9000 se descartó el diagnóstico de dengue. El Valor Predictivo Negativo de este punto de corte es de 95,5% (IC95% 84.9-99.5).Conclusiones: Agregar un recuento leucocitario ≥9000 a los algoritmos actuales como criterio para alejar la sospecha de dengue al momento de la primera consulta podría mejorar significativamente el valor predictivo negativo de los mismos. Solo 1 de cada 20 pacientes que presentan recuento de leucocitos ≥ 9000 durante la primera consulta en este contexto tienen diagnóstico confirmado de dengue


Objective: To evaluate the value of leukocyte count in patients with suspected dengue as a predictor of absence of disease at the initial contact with the health system.Methods: Retrospective cohort analytical and diagnostic test study, which included all patients treated at Hospital Italiano de Buenos Aires between EW 1/2015 and 7/2016 with suspected dengue, complete laboratory monitoring and WBC in the EW of epidemiological reporting.Results: During the study period 352 patients with suspected dengue were treated. We included 180 patients who completed follow-up (58 confirmed dengue and 122 discarded dengue). Median age 37 years (IQR 28-47.5), male 51.1% (95% CI 44-58). Among those with confirmed dengue, 46.6% (95% CI 33-60) were autochthonous cases. The predominant serotypewas DEN-1. In 43/45 patients with an initial WBC ≥ 9000diagnosis of dengue was discarded. The negative predictivevalue of this cut-off point is 95.5% (95% CI 84.9-99.5).Conclusions: To add a leukocyte count ≥9000 as a criterionto the existing algorithms, in order to reduce the suspicion ofdengue at the time of the initial contact, could significantlyimprove their negative predictive value . Only 1 in 20 patientswith a WBC ≥ 9000 during the first contact with the healthsystem in this context has a confirmed diagnosis of dengue


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Valor Predictivo de las Pruebas , Estudios Retrospectivos , Estudios de Cohortes , Estudios de Seguimiento , Técnicas de Laboratorio Clínico , Dengue/diagnóstico , Recuento de Leucocitos
10.
Actual. SIDA. infectol ; 93(24): 90-97, 20160000. fig, graf
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1531131

RESUMEN

El dengue es una enfermedad viral aguda, endemo-epidémica, trans-mitida por la picadura de las hembras de mosquitos del género Aedes aegypti. Constituye hoy la arbovirosis más importante a nivel mundial en términos de morbilidad, mortalidad e impacto económico. Para el abordaje práctico de este síndrome, la OMS a través de un gru-po denominado DENCO (Dengue Control), lo clasificó en dengue con y sin signos de alarma contribuyendo a un diagnóstico y tratamiento más oportunos. Es una enfermedad compleja en sus manifestaciones, sin tratamiento específico. La mortalidad por dengue es evitable en la mayoría de los casos siempre y cuando se intervenga de manera correcta, oportuna. Está estrechamente relacionada con la calidad en la atención del pa-ciente. Compartimos nuestras estrategias de intervención en relación con el trabajo realizado para la atención de los pacientes durante los brotes en la provincia de Santa Fe, Argentina


Dengue fever is an acute, endemo-epidemic, viral disease transmitted by the bite of female mosquito Aedes aegypti. Today is the most important arbovirus globally in terms of morbidity, mortality and economic impact For the practical approach , WHO through a group called DENCO (Dengue Control), ranked it in Dengue and without warning signs contributing to a diagnosis and treatment more appropriate Is a complex disease in its manifestations , without specific treatment .Dengue mortality is avoidable in most cases if you intervene in correct, timely manner and is closely related to the quality of care of the patient. We share in this work our intervention strategies in relation to the work done for the care of patients during outbreaks in the province of Santa Fe, Argentina


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Dengue/prevención & control , Dengue/epidemiología , Virus del Dengue
11.
Actual. SIDA. infectol ; 93(24): 73-89, 20160000. graf
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1531127

RESUMEN

El presente trabajo tiene por objetivo brindar una síntesis de la situa-ción epidemiológica en las Américas de dengue, chikungunya y Zika, particularizando en la situación argentina. La revisión se basó en la lite-ratura científica tanto como en los reportes de organismos oficiales na-cionales e internacionales.El aumento de la incidencia, severidad y letalidad de dengue; la exten-sión de la epidemia de chikungunya a 46 países en 3 años con más de 2,3 millones de casos notificados,la emergencia del virus del Zika y su asociación con el aumento inusitado de casos de microcefalias y otras malformaciones cerebrales, así como el aumento de síndromes neuro-lógicos como Guillain-Barré en varios países de la región, evidencian que las arbovirosis emergentes en América constituyen grandes y com-plejos problemas para la salud pública de los ameri-canos.La situación en Argentina en los últimos años obli-ga a suponer que brotes de una o varias de estas ar-bovirosis a mayor escala pueden darse en el futuro.Por lo tanto será necesario tener en cuenta esta in-formación para: fortalecer las acciones de preven-ción y control de las enfermedades transmitidas por Aedes en el país; fortalecer las capacidades de los servicios de salud para la atención de la enferme-dad aguda como de sus complicaciones, formas gra-ves y secuelas; fortalecer los sistemas de vigilancia para un adecuado seguimiento de la situación epide-miológica.


The purpose of this paper is to provide a synthesis of the epidemiological situation in the Americas of dengue, chikungunya and Zika, particularizing in the Argentine situation. The review was based on the scientific literature as well as on the reports of national and international official organizations.Increased incidence, severity and lethality of dengue; the spread of the chikungunya epidemic to 46 countries in 3 years with more than 2.3 million cases reported, the emergence of the Zika virus and its association with the unusual increase in cases of microcephaly and other brain malformations, as well as the increase in neurological syndromes such as Guillain-Barré in several countries of the region, evidence that emerging arboviruses in America constitute a large and complex problems for the public health of Americans.The situation in Argentina in recent years forces one to assume that outbreaks of one or more of these arboviruses a mayor stairs may occur in the future.Therefore, it will be necessary to take this information into account in order to: strengthen the actions of prevention and control of diseases transmitted by Aedes in the country; strengthen the capacities of health services for the treatment of acute illness as well as its complications, severe forms and sequelae; strengthen surveillance systems for adequate monitoring of the epidemiological situation


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Infecciones por Arbovirus/epidemiología , Argentina/epidemiología , Enfermedades Transmisibles Emergentes/epidemiología , Dengue/epidemiología , Fiebre Chikungunya/epidemiología , Infección por el Virus Zika/epidemiología
12.
Salud colect ; 8(2): 151-162, mayo-ago. 2012. graf, tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-129140

RESUMEN

El presente estudio estima la carga económica de los casos notificados de dengue durante la epidemia argentina de 2009. Entre los costos considerados, se encuentran los costos médicos para el tratamiento de las personas afectadas y los costos de oportunidad de aquellas personas que dejaron de trabajar o estudiar a causa de la enfermedad. Para la determinación de los costos, a fines de 2009 se llevó a cabo una encuesta ad hoc a 201 hogares en los que habitaban personas que habían padecido la enfermedad durante la epidemia. Los resultados obtenidos permiten estimar entre los 26 y los 40 millones de pesos (entre 6 y 9 millones de dólares) el costo total de los casos notificados. Las regiones del norte argentino son las que habrían soportado la mayor carga económica (más del 90% de la carga total). Para todas las regiones, el costo social de un caso de dengue representaría más del 40% de la remuneración neta mensual promedio de los individuos.(AU)


The present study estimates the economic burden associated with the cases of dengue recorded during the 2009 Argentine epidemic. Among the costs considered are the medical costs necessary for the treatment of those affected and the opportunity costs for those who stopped working or studying because of the disease. In order to assess the costs of the disease, at the end of 2009 an ad-hoc survey was carried out in 201 households where people that had contracted dengue during the 2009 epidemic lived. The results allow us to estimate between 26 to 40 million Argentine pesos (6 to 9 million US dollars) as the total cost of the recorded cases. The regions in the north of Argentina bore the highest economic burden of the disease (more than 90% of the total burden). For all regions, the social cost of one dengue case accounts for more than 40% of the average monthly net individual income.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Costo de Enfermedad , Dengue/economía , Epidemias/economía , Costos de la Atención en Salud/estadística & datos numéricos , Argentina/epidemiología , Dengue/epidemiología , Dengue/terapia , Epidemias/estadística & datos numéricos , Modelos Económicos
13.
Salud(i)cienc., (Impresa) ; 19(5): 431-436, nov. 2012. tab, mapas
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-128136

RESUMEN

El presente trabajo analiza los principales aspectos ecoepidemiológicos relacionados con las enfermedades transmitidas por mosquitos culícidos en Europa, haciendo especial hincapié en las consecuencias del proceso de cambio global emergente. Los episodios de transmisión inestable de paludismo y los recientes casos de dengue en el viejo continente son claros ejemplos de que algunos parámetros están cambiando. Pese a que la receptibilidad palúdica es relativamente elevada en ciertas regiones, el potencial malariogénico es bajo en la mayoría de los países europeos debido a cuestiones bioecológicas concretas de los principales vectores y a la baja vulnerabilidad palúdica. Por el contrario, las virosis transmitidas por culícidos sí son una amenaza real y creciente. Entre ellas, el dengue ha adquirido un lugar destacado debido a la expansión de excelentes vectores urbanos de la enfermedad y al incremento en el número de casos importados en los últimos años. (AU)


This paper discusses the main eco-epidemiological aspects related to mosquito-borne diseases in Euro-pe, with particular emphasis on the implications of the emerging process of global change. The episodesof unstable malaria transmission and the recent cases of dengue in the old continent are clear examplesthat some parameters are changing. Although malaria receptivity is relatively high in certain regions, themalariogenic potential is very low in most European countries due to specific bioecological issues relatedwith the main vectors and the low malaria vulnerability. By contrast, mosquito-borne viruses themselvesare a real and growing threat. Among them, dengue has become prominent due to the great expansionof urban vectors of disease and the increase in the number of imported cases in recent years.(AU)


Asunto(s)
Control de Vectores de las Enfermedades , Enfermedades Transmisibles/epidemiología , Enfermedades Transmisibles/etiología , Malaria/epidemiología , Malaria/transmisión , Dengue/epidemiología , Culicidae
16.
Rev. argent. salud publica ; 4(14): 18-22, mar. 2013. graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-129888

RESUMEN

INTRODUCCION: El brote de dengue de 2009 constituyó el primero con casos autóctonos en Tucumán. Los departamentos de Río Chico y Capital fueron los más afectados. Hubo baja notificación de niños de uno a nueve años (2,6/1.000). Este hallazgo impulsó a conocer el real impacto del brote en la población infantil. OBJETIVO: Estimar la incidencia de dengue en niños de uno a nueve años. METODOS: Se realizó un estudio transversal de sero prevalencia(IgG) en julio de 2009 en Aguilares (Departamento de Río Chico),con una muestra probabilística de niños de uno a nueve años que habían residido allí en los últimos seis meses. Los criterios de exclusión fueron: hogar inhabitado, rechazo a participar o niño con enfermedad aguda. Se utilizó una prueba de neutralización por reducciónde placas. RESULTADOS: Se obtuvieron muestras de 118 niños. Hubo 18 rechazos a participar. El 24...(AU)


INTRODUCTION: The 2009 dengue outbreak became the first with autochthonous cases in Tucumán. The departments of Río Chico and Capital were the most affecte dones. There was low incidence in one- to nine-year-old children(2.6/1000). This finding led to a study to know the real impact of the outbreak on children. OBJECTIVE: To estimate dengue incidence in one- to nine-year-old children. METHODS: Across-sectional seroprevalence (IgG) study was carried out in July 2009 in Aguilares (Department of Río Chico), with aprobability sample composed by one- to nine-year-old children who had lived there in the last six months. Exclusion criteria were: uninhabited home, refusal to participate or seriously illchild. The laboratory study consisted of a plaque reduction neutralization test. RESULTS: A total of 118 samples were obtained. There were 18 refusals to participate. 24...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Preescolar , Niño , Dengue/diagnóstico , Virus del Dengue , Estudios Transversales , Anticuerpos/inmunología , Inmunoglobulina G/inmunología , Técnicas de Laboratorio Clínico
18.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; 2018. 1-21 p. tab, graf, mapas.
No convencional en Español | ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1392457

RESUMEN

El mosquito Aedes aegypti es el principal vector de los virus que causan las enfermedades como el dengue (Flaviviridae; Flavivirus; DENV-1, DENV-2, DENV-3, DENV-4), el chikungunya (Togaviridade; Alphavirus, CHIKV) y la fiebre por zika (Flaviviridae; Flavivirus, ZIKV) en el hombre. La amplia distribución de este vector en el territorio argentino, hace necesario el desarrollo y optimización de estrategias de control. Estudios de la variabilidad genética de este vector pueden contribuir en el diseño de estrategias de control costo-efectivas. Entre los genes mitocondriales, el gen de la nicotinamida adenín dinucleótido subunidad 4 (ND4) ha demostrado ser un excelente marcador para el análisis de la estructura genética de la población y eventos de colonización de Aedes aegypti. Por ello se propone un estudio de estandarización de las condiciones óptimas de la técnica ND4 para la determinación de la variabilidad y diferenciación genética de Ae. aegypti para la evaluación de la composición genética y la diferenciación de poblaciones de Ae. aegypti a nivel de micro-escala en la ciudad de Puerto Iguazú, con el objetivo de identificar potenciales poblaciones fuente de Ae. aegypti, como así también determinar si son poblaciones alopátricas o presentan polimorfismo genético, permitiéndonos establecer líneas de base para evaluar impacto post-intervenciones y para comprender el flujo de mosquitos entre fronteras, y de esta manera contribuir a la toma de decisiones sobre control vectorial basadas en evidencia, incluyendo introducción de mosquitos modificados o refractarios a la infección


Asunto(s)
ADN Mitocondrial , Aedes , Control de Vectores de las Enfermedades , Dengue , Fiebre Chikungunya , Virus Zika
19.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; mayo 2017. 1-19 p. tab.
No convencional en Español | ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1397921

RESUMEN

En Argentina se han registrado varias epidemias de dengue. En el caso de las enfermedades transmitidas por vectores, los sitios de cría del principal vector humano están estrechamente relacionados con las prácticas sociales. Los procesos de participación comunitaria, conocimientos, actitudes y practicas contribuyen al logro de estrategias tendientes a reducir la transmisión de la enfermedad. OBJETIVOS Evaluar las percepciones en torno a la participación comunitaria y su efectividad para el control de Aedes aegypti en Puerto Iguazú, Misiones. METODOLOGÍA Estudio comparativo, prospectivo de evaluación de la efectividad de participación comunitaria auto-convocada, mediante la realización de dos encuestas, durante los meses de septiembre de 2016 hasta agosto 2017. Los resultados se presentan en tablas estadísticas de doble entrada con porcentajes, medias, desvió estándar, rangos y frecuencias, las distintas asociaciones entre variables fueron analizadas utilizando las pruebas de Chi-cuadrado, t-test y prueba de los rangos con signo de Wilcoxon. RESULTADOS En total 157 (55 hombres y 102 mujeres) personas participaron del estudio. Todos los participantes del estudio respondieron haber escuchado sobre la enfermedad de dengue. Respecto a la transmisión de la enfermedad existen diferencias significativas entre los barrios respecto al nivel de conocimientos (62,3% AP y 86,3% LL; pvalor=<0,01) como así también respecto al sexo del mosquito que pica (22,1 AP y 41,3% LL) y a la gravedad que significaría padecer la enfermedad (76%AP y 91,3% LL; pvalor=0,01). DISCUSIÓN Fue posible comprender los procesos de participación comunitaria, la construcción conceptual que la sustenta y la praxis asociada, contribuyendo al diseño de nuevas estrategias de control a nivel local


Asunto(s)
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Participación de la Comunidad , Aedes , Dengue , Enfermedades Transmitidas por Vectores
20.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; mayo 2017. 1-26 p. tab, graf.
No convencional en Español | ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1397918

RESUMEN

INTRODUCCIÓN Las infecciones por arbovirus se consideran actualmente una pandemia en Argentina, existiendo un aumento significativo de la incidencia de las mismas, con respecto a años anteriores. Virus como el Zika (ZIKV), Dengue (DENV) y Chikungunya (CHIKV) se han asociado recientemente a diferentes síndromes neurológicos, principalmente con el Síndrome de Guillain Barré (SGB) y en menor medida con las encefalitis infecciosas (EI) y las mielitis transversas agudas (MTA). OBJETIVO Analizar la asociación existente entre el SGB, EI y MTA, con infecciones secundarias a arbovirus en pacientes internados de la ciudad de Buenos Aires evaluados en FLENI. METODOLOGÍA Estudio prospectivo de cohorte, en el cual se incluyeron todos los pacientes mayores de 18 años de edad con diagnóstico de SGB, EI o MTA infecciosa que fueran evaluados en FLENI desde el 1/1/17 al 31/12/17. Se tomaron muestras de suero y/o líquido cefalorraquídeo, se realizó test de ELISA para detección de anticuerpos contra ZIKV, DENV y CHIKV. Se registraron y realizó el análisis estadístico de variables epidemiológicas, clínicas y métodos complementarios de ambos grupos. Se compararon resultados de incidencia en 2017, con respecto a los últimos 10 años en FLENI. RESULTADOS Se incluyeron un total de 39 pacientes con diagnóstico de SGB (n=17), EI (n=18) y MTA (n=4). En 2 casos de SGB se obtuvo serología positiva para ZIKV y 2 casos de EI presentaron positividad para DENV. Durante el período comprendido entre 2015-2017 se observó un aumento de la incidencia de casos de SGB en comparación con años anteriores. DISCUSIÓN En la presente cohorte, la incidencia de casos de SGB, EI y MTA asociados a infecciones por arbovirus fue relativamente baja. Sin embargo, los casos secundarios a infecciones por dichos virus mostraron características clínicas diferenciales. Consideramos que la vigilancia epidemiológica de los síndromes neurológicos asociados a infecciones por arbovirus es fundamental para poder comprender la magnitud del problema a nivel nacional


Asunto(s)
Infecciones por Arbovirus , Virus Chikungunya , Síndrome de Guillain-Barré , Dengue , Monitoreo Epidemiológico , Encefalitis Infecciosa , Virus Zika , Mielitis Transversa
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA