RESUMEN
Introducción: El objetivo de este estudio fue comparar la eficacia de los bloqueos interescalénico y supraescapular, solos y combinados, como analgesia posoperatoria en las primeras 3 horas tras la reparación artroscópica del manguito rotador. Materiales y métodos: Estudio de cohorte comparativo retrospectivo, realizado entre 2019 y 2021. El criterio de valoración principal fue el puntaje del dolor de hombro en la sala de recuperación evaluado con una escala analógica visual por el paciente. Los criterios de valoración secundarios fueron el consumo de opioides en la sala de recuperación y las complicaciones de la anestesia locorregional. Resultados: Se incluyó a 175 pacientes, 13 en el grupo de bloqueo interescalénico, 61 en el grupo de bloqueos interescalénico más supraescapular y 101 en el grupo de bloqueo supraescapular. Los grupos de bloqueo interescalénico y de bloqueo interescalénico más supraescapular tuvieron significativamente menos dolor en la sala de recuperación y una tasa total menor de opioides consumidos en miligramos equivalentes de morfina que el grupo de bloqueo supraescapular (p = 0,001 y p <0,01, respectivamente). No hubo diferencias significativas en el dolor ni el consumo de opioides entre el bloqueo interescalénico solo o combinado con bloqueo supraescapular. Conclusiones: El bloqueo interescalénico fue más eficaz que el bloqueo supraescapular para aliviar el dolor y disminuir el consumo de opioides en la sala de recuperación tras la reparación artroscópica del manguito rotador. La combinación de bloqueo interescalénico más bloqueo supraescapular no resultó en un incremento de la eficacia, y se sugiere no combinar estas dos técnicas. Nivel de evidencia: III
Introduction: This study aimed to compare the efficacy of interscalene block (ISB) and suprascapular nerve block (SSNB), individually and in combination (ISB+SSNB), used as postoperative analgesia within the first 3 hours after arthroscopic rotator cuff repair. Materials and methods: Retrospective comparative cohort study, conducted between 2019 and 2021. The primary endpoint was shoulder pain score in the immediate postoperative period as reported on a visual analog scale (VAS) by the patient. Secondary endpoints were opioid use in the recovery room (first 3 hours) and locoregional anesthesia complications. Results:175 patients were included; 13 in the ISB group, 61 in the ISB+SSNB group, and 101 in the SSNB group. The ISB group and the ISB+SSNB group had significantly less pain in the recovery room than the SSNB group (p = 0.001 and p < 0.001, respectively). The percentage of patients who required at least one dose of opioid and the total number of opioids consumed in milligrams of morphine equivalent were significantly lower for the ISB and ISB+SSNB groups than for the SSNB group (p < 0.001). There were no significant differences in pain or opioid use between ISB alone or combined with SSNB (ISB+SSNB). Conclusions: In this retrospective comparative study, ISB was more effective in relieving pain and reducing opioid use in the recovery room after ar-throscopic rotator cuff repair than SSNB. The ISB+SSNB combination did not increase effectiveness, and therefore it is suggested not to combine these two techniques. .Level of Evidence: III
Asunto(s)
Artroscopía/métodos , Hombro , Lesiones del Manguito de los Rotadores , Analgesia , Estudios RetrospectivosRESUMEN
Introducción. La adecuada sedación y analgesia es fundamental en el tratamiento de pacientes que requieren asistencia ventilatoria mecánica (AVM). Se recomienda la utilización de protocolos y su monitoreo; son dispares los resultados reportados sobre adhesión e impacto. Objetivos. Evaluar el impacto de la implementación de un protocolo de sedoanalgesia sobre el uso de benzodiacepinas, opioides y evolución en la unidad de cuidados intensivos pediátricos (UCIP), en pacientes que requieren AVM mayor a 72 horas. Métodos. Estudio tipo antes-después, no controlado, en la UCIP de un hospital pediátrico. Se desarrolló en 3 etapas: preintervención de diagnóstico situacional (de abril a septiembre de 2019), intervención y posintervención de implementación del protocolo de sedoanalgesia, educación sobre uso y monitorización de adherencia y su impacto (de octubre de 2019 a octubre de 2021). Resultados. Ingresaron al estudio 99 y 92 pacientes en las etapas pre- y posintervención, respectivamente. Presentaron mayor gravedad, menor edad y peso en el período preintervención. En la comparación de grupos, luego de ajustar por gravedad y edad, en la etapa posintervención se reportó una reducción en los días de uso de opioides en infusión continua (6 ± 5,2 vs. 7,6 ± 5,8; p = 0,018) y los días de uso de benzodiacepinas en infusión continua (3,3 ± 3,5 vs. 7,6 ± 6,8; p = 0,001). No se observaron diferencias significativas en los días de AVM y en los días totales de uso de benzodiacepinas. Conclusión. La implementación de un protocolo de sedoanalgesia permitió reducir el uso de fármacos en infusión continua.
Introduction. Adequate sedation and analgesia is essential in the management of patients requiring mechanical ventilation (MV). The implementation of protocols and their monitoring is recommended; mixed results on adherence and impact have been reported. Objectives. To assess the impact of the implementation of a sedation and analgesia protocol on the use of benzodiazepines, opioids, and evolution in the pediatric intensive care unit (PICU) in patients requiring MV for more than 72 hours. Methods. Before-and-after, uncontrolled study in the PICU of a children's hospital. The study was developed in 3 stages: pre-intervention for situational diagnosis (from April to September 2019), intervention, and post-intervention for implementation of a sedation and analgesia protocol, education on use, and monitoring of adherence and impact (from October 2019 to October 2021). Results. A total of 99 and 92 patients were included in the study in the pre- and post-intervention stages, respectively. Patients had a more severe condition, were younger, and had a lower weight in the preintervention period. After adjusting for severity and age, the group comparison in the post-intervention stage showed a reduction in days of continuous infusion of opioids (6 ± 5.2 versus 7.65.8, p = 0.018) and days of continuous infusion of benzodiazepines (3.3 ± 3.5 versus 7.6 ± 6.8, p = 0.001). No significant differences were observed in days of MV and total days of benzodiazepine use. Conclusion. The implementation of a sedation and analgesia protocol resulted in a reduction in the use of continuous infusion of drugs.
Asunto(s)
Humanos , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Analgesia , Analgésicos Opioides , Dolor , Respiración Artificial/métodos , Benzodiazepinas/uso terapéutico , Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico , Hipnóticos y SedantesRESUMEN
Introducción: La cirugía de columna es uno de los procedimientos con mayor morbimortalidad dentro de la población pediátrica; el manejo farmacológico del dolor en dicha población aún no se encuentra estandarizado. La analgesia multimodal trata de responder a esta problemática. Objetivo: Sobre la base de una revisión sistemática de la bibliografía, desarrollar un detallado protocolo multimodal farmacológico para el manejo del dolor pre- y posoperatorio intra/extrahospitalario para la cirugía de columna en niños. Materiales y métodos: Se realizó una revisión sistemática de textos completos en inglés o español en PubMed, Embase, Cochrane Library y LILACS Database publicados entre 2000 y 2021; se aplicó el diagrama de flujo PRISMA. Resultados: De 756 artículos preseleccionados, 38 fueron incluidos en la evaluación final. Dada la dificultad bioética de desarrollar trabajos en formato de ensayos clínicos con fármacos y combinaciones de ellos en la población pediátrica, desarrollamos un protocolo detallado de manejo del dolor pre- y posoperatorio por vía intravenosa/oral, intra- y extrahospitalario, para aplicar en niños sometidos a cirugía de columna. Conclusión: Logramos desarrollar un detallado protocolo multimodal farmacológico para el perioperatorio intra- y extrahospitalario de cirugía de columna en niños, sencillo y reproducible, tendiente a acelerar la recuperación funcional del paciente y disminuir los costos socioeconómicos globales. Nivel de Evidencia: II
Introduction: Spine surgery has one of the highest morbimortality rates in the pediatric population. Pain management has not been standardized on said population. Multimodal analgesia (MMA) was developed to resolve that problem. Objective: To develop, based on a systematic review, a detailed and original pain management multimodal pharmacology protocol for pre and post-operative (intra and extra-hospital) periods for the pediatric population undergoing spine surgery. Materials and methods: We conducted a systematic review of full texts in English and Spanish from PubMed, Embase, Cochrane Library, and LiLacs Database from 2000 to 2021. We used the PRISMA flow diagram. Results: From a total of 756 papers, 38 were included in the final evaluation. Considering the bioethical difficulties to develop a manuscript from clinical trials with drugs and drug combinations in the pediatric population, we developed an original and detailed pain management protocol for pre and postoperative (intra and extra-hospital) periods for the pediatric population undergoing spine surgery. Conclusion: Based on a systematic review, we succeeded in developing a simple and easily reproducible perioperative multimodal pain management protocol (intra and extrahospital), intending to expedite the patient's functional recovery and reduce global socioeconomic costs.Keywords: Spine surgery; pediatrics; post-operative pain; multimodal analgesia. Level of evidence: II
Asunto(s)
Niño , Dolor , Columna Vertebral/cirugía , Guías como Asunto , Periodo Perioperatorio , AnalgesiaRESUMEN
Introducción: El bloqueo interescalénico se utiliza de forma estandarizada durante la cirugía mayor de hombro, sin embargo, ninguna técnica realizada por encima de la clavícula ha demostrado reducir la tasa de bloqueo del nervio frénico por debajo del 20%. El interés en buscar una prueba diagnóstica que permita identificar la afectación del nervio frénico ha ido en incremento en los últimos años y varias han sido las pruebas diagnósticas empleadas. El objetivo de este trabajo es evaluar la utilidad clínica del ultrasonido para identificar la parálisis hemidiafragmática posterior al bloqueo interescalénico para la cirugía de hombro.Materiales y métodos: estudio diagnóstico observacional prospectivo en treinta y tres pacientes programados para cirugía de hombro. Se les realizó una espirometría forzada y se evaluó el grosor del músculo diafragma. Estas determinaciones se realizaron antes y a los veinte minutos de realizar el bloqueo interescalénico.Resultados: el total de los pacientes estudiados (100%) presentó bloqueo del nervio frénico según uno o los dos métodos utilizados en este estudio para su diagnóstico. Todos los pacientes presentaron variaciones en la ratio del grosor diafragmático en el lado del bloqueo frénico por debajo de 1.2.Conclusión: la exploración ecográfica del diafragma es una gran herramienta para la examinación de una víscera cuya alteración implica graves trastornos en el paciente crítico, a su vez el índice del grosor diafragmático <1.2 puede ser de utilidad en el diagnóstico de paresia frénica asociada al bloqueo del plexo braquial a nivel interescalénico. Tipo de Estudio: Diagnóstico prospectivo. Nivel de Evidencia: II
Introduction: the interscalene block is used in a standardized way during major shoulder surgery, however, no technique performed above the clavicle has been shown to reduce the rate of phrenic nerve block below 20%. The interest for a diagnostic test to allows identifying the involvement of the phrenic nerve has been increasing in recent years and several diagnostic tests have been used. The purpose of this article is to evaluate the clinical utility of ultrasound to identify hemidiaphragmatic paralysis after interscalene block for shoulder surgery.Materials and methods: prospective observational diagnostic study in thirty-three patients scheduled for shoulder surgery. A forced spirometry was performed and the thickness of the diaphragm muscle was evaluated with ultrasound. These determinations were made before and twenty minutes after performing the interscalene block.Results: all the patients studied (100%) presented phrenic nerve block according to one or the two methods used in this study for its diagnosis. All patients presented variations in the diaphragm thickness ratio on the side of the phrenic block below 1.2.Conclusion: the ultrasound examination of the diaphragm is a great tool for the examination of a viscera whose alteration implies serious disorders in the critical patient, in turn, the diaphragm thickness index <1.2 can be useful in the diagnosis of phrenic paresis associated with interscalene brachial plexus block. Level of Evidence: II
Asunto(s)
Adulto , Parálisis , Nervio Frénico , Articulación del Hombro/cirugía , Ultrasonografía/métodos , Bloqueo del Plexo Braquial , AnalgesiaRESUMEN
Introducción: La analgesia preventiva es aquella que se administra horas o diÌas antes de una artroplastia total de rodilla con el fin de reducir el dolor posoperatorio. El objetivo de este estudio fue comparar y analizar la eficacia cliÌnica de la analgesia preventiva en los pacientes sometidos a un reemplazo total de rodilla. materiales y métodos: Noventa y seis pacientes, divididos en dos grupos de 48 pacientes, fueron evaluados prospectivamente y comparados entre noviembre de 2018 y marzo de 2019. El grupo A recibió analgesia preoperatoria con una combinación de etoricoxib, tramadol y paracetamol, por viÌa oral, 2 horas antes de la cirugiÌa. El grupo B de control no recibió analgesia. El dolor posoperatorio de los pacientes se evaluó de acuerdo con sus propios registros en una escala analógica visual a las 12, 24, 48, 72 h y una semana después de la cirugiÌa. Resultados: Se observó una diferencia significativa a las 24 h entre ambos grupos, el dolor fue significativamente menor en el grupo A (p = 0,001), a las 48 h la diferencia fue estadiÌsticamente menor que a las 24 h (p = 0,016). También se observó que el grupo de control requirió más cantidad de rescates, aunque la diferencia solo fue significativa a las 24 h (p = 0,047). Conclusión: La combinación de etoricoxib, tramadol y paracetamol es eficaz, segura, económica y fácil de administrar, y la tasa de efectos adversos de la analgesia es baja; por lo tanto, representa un esquema adecuado para el manejo de la analgesia preventiva. Nivel de Evidencia: IIb
Background and Objective: Preventive analgesia is one that is administered hours or days before a total knee arthroplasty in or-der to reduce postoperative pain. The objective of this study was to compare and analyze the clinical efficacy of the use of preven-tive analgesia in patients undergoing total knee replacement. materials and methods: Ninety-six patients, divided into two groups of 48 patients, were evaluated prospectively and comparatively between November 2018 and March 2019. Group A received preoperative analgesia with a combination of etoricoxib, tramadol, and paracetamol, orally, 2 hours before surgery. Control group B, did not receive anything. The postoperative pain of the patients was evaluated according to their own records on a visual analog scale at 12, 24, 48, 72 hours and one week after surgery. Results: A significant difference was observed at 24 hours between both groups, pain was significantly less for group A (p = 0.001), at 48 hours the difference was statistically lower than at 24 hours (p = 0.016). It was also observed that the control group required a greater number of rescues, although the difference was only significant at 24 hours (p = 0.047). Conclusion: The combination of etoricoxib, tramadol and paracetamol represents an effective, safe, economical, easy to administer form with a low rate of analgesia adverse effects; which represents an adequate scheme for the management of preventive analgesia.Key words: Knee arthrosplasty; pain; preemptive analgesia. Level of evidence: IIb
Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Anciano , Estudios Prospectivos , Artroplastia de Reemplazo de Rodilla , AnalgesiaRESUMEN
OBJETIVOS: Estimar prevalencia de dolor como motivo de consulta en la Central de Emergencias de Adultos (CEA). MATERIALES Y MÉTODOS: Corte transversal que incluyó consultas en la CEA del Hospital Italiano de Buenos Aires entre 2016-2017. Se consideraron casos aquellos con dolor según subset terminológico en el motivo principal de la epicrisis. Se recolectaron variables desde bases de datos secundarias de alta calidad y a través de revisión manual. RESULTADOS: La prevalencia fue 52%(196/373) con IC95% 47-57%. Los pacientes eran 68% de sexo femenino, con edad media de 51 años, y la mayoría se asignaron a áreas de baja complejidad para su atención. Casi el 20% (38/196) recibió algún tratamiento analgésico siendo la vía de administración más frecuente intravenosa (52%). El registro inicial de dolor ocurrió sólo un 12% por enfermería y en 83% por médicos. CONCLUSIÓN: Se requiere mejorar el registro para garantizar valoración y manejo efectivo de dolor (AU)
OBJETIVE: To estimate pain prevalence as a reason for consultation at Emergency Department (ED). METHODS: Cross sectional with consultations admitted to ED of Hospital Italiano de Buenos Aires between 2016-2017. Cases were defines as those with a terminological subset according to the main reason. Variables were collected from secondary databases of high quality and manual review. RESULTS: Prevalence was 52% (196/373) with 95%CI 47-57. Patients were 68% female, with a mean age of 51 years, and most were assigned to areas of low complexity for their attention. Almost 20% (38/196) received some analgesic treatment, being intravenous (52%) the most frequent route of administration. Initial recording of pain occurred only 12% by nurses and 83% by physicians. CONCLUSION: Registration is required to improve for ensure effective assessment and management of pain (AU)
Asunto(s)
Humanos , Dolor , Servicios Médicos de Urgencia , AnalgesiaRESUMEN
Introducción: Aproximadamente el 80% de los pacientes pediátricos sometidos a cirugía de columna refiere dolor moderado o severo en el posoperatorio inmediato. Objetivos: Describir la presencia de dolor y su intensidad durante el posoperatorio de una cirugía de columna en pacientes pediátricos y evaluar la eficacia del tratamiento analgésico actual. Materiales y Métodos: Se evaluaron pacientes sometidos a cirugía de columna, de entre 10 y 18 años, con capacidad mental para entender el propósito del estudio. Se utilizó el esquema de medicación estándar actual posoperatorio del hospital. Se constataron la presencia del dolor, la hora de comienzo, la localización y la intensidad (escala de valoración numérica), entre otras variables. Resultados: Se evaluó a 84 pacientes pediátricos, con una edad promedio de 12 años y 9 meses, al momento de la cirugía. Las etiología fueron: idiopática (41 casos), neuropática (14 casos), sindrómica (10 casos), muscular (7 casos) y misceláneas (12 casos). El puntaje promedio en la escala de valoración numérica fue de 2,1 antes de la cirugía; de 7,3 el día 1 posoperatorio y de 3,3 el día 6 posoperatorio/alta. El tiempo promedio de internación fue de 6.3 días, el costo económico global de la internación fue de USD1090 por paciente. Conclusiones: Un importante porcentaje de pacientes pediátricos refiere dolor moderado o severo en el posoperatorio de una cirugía de columna, tan solo la mitad recibe un esquema de manejo de dolor estandarizado y adecuado. El objetivo ulterior de este estudio será protocolizar el manejo del dolor con un enfoque multimodal. Nivel de Evidencia: III
Introduction: Around 80% of pediatric patients who undergo spine surgery report moderate to severe pain in the immediate postoperative (POP) period, and only half of them are treated according to an adequate and standardized pain management scheme. Objectives: To describe the type and intensity of POP pain in children who underwent spinal surgery and evaluate the effectiveness of the current pain management protocol. Materials and Methods: We assessed children between 10 and 18 years of age who were able to understand the purpose of the study. We recorded presence of pain, time of POP pain onset, location, and referred intensity of the pain using a numeric rating scale (NRS), among other variables. Results: Overall, 84 pediatric patients were evaluated. Mean age at surgery: 12 years and 9 months. Etiology: idiopathic (41 patients), neuropathic (14 patients), syndromic (10 patients), muscular (7 patients), and miscellaneous (12 patients). Mean preoperative NRS was 2.1 and 7.3 on POP day 1, 6.6 on POP day 2, 6.2 on POP day 3, 5.1 on POP day 4, 3.7 on POP day 5, and 3.3 on POP day 6/at discharge. Mean hospital stay was 6.3 days. The mean cost of hospital stay was USD 1090 per patient. Conclusions: A high percentage of pediatric patients who underwent spinal surgery reported moderate to severe pain in the POP period, and just half of them received a standardized pain management protocol. A pain management protocol with a multimodal focus should be considered in a near future. Level of Evidence: III
Asunto(s)
Niño , Dolor Postoperatorio/tratamiento farmacológico , Enfermedades de la Columna Vertebral/cirugía , Analgesia , Terapia Combinada , Manejo del DolorRESUMEN
Introducción. Los niños en unidades de cuidados intensivos pediátricos (UCIP) están expuestos a padecer dolor, estrés y ansiedad debido a su enfermedad, el tratamiento o el ambiente. La adecuada sedación y analgesia son fundamentales para su cuidado, especialmente, en aquellos que requieren asistencia ventilatoria mecánica (AVM). Objetivo. Determinar la práctica habitual en la sedación y analgesia de los pacientes que requieren ARM en UCIP de Argentina. Material y métodos. Estudio descriptivo, transversal, multicéntrico, realizado a través de encuestas enviadas por correo electrónico. Resultados. Se encuestaron y respondieron 45 UCIP. El 18% (N= 8) utiliza un protocolo de sedoanalgesia de seguimiento estricto, mientras que el 58% (N= 26) siguen un protocolo "tácito" producto de la automatización en la práctica. Las drogas más utilizadas son el midazolam para sedación y fentanilo para analgesia. El 31% (N= 14) de las UCIP monitorizan la sedación con escalas de evaluación (Ramsay modificada y/o Comfort). El 4% (N= 2) realizan la interrupción diaria de la sedación en forma programada. En pacientes de difícil sedación, la dexmedetomidina es la droga más utilizada como coadyuvante. El 73% (N= 33) de las unidades utilizan bloqueantes neuromusculares ante indicaciones precisas, y un monitoreo clínico. El 20% (N= 9) de las UCIP tienen un protocolo de destete para la sedoanalgesia, la morfina y lorazepam son las drogas más frecuentemente utilizadas. Conclusión. Existe un bajo porcentaje de protocolización en la práctica habitual del manejo de la sedoanalgesia en pacientes con AVM en las UCIP encuestadas.
Introduction. Children in pediatric intensive care units (PICUs) are exposed to experiencing pain, stress and anxiety due to their disease, treatment or care setting. Adequate sedation and analgesia are key to their care, particularly in patients requiring mechanical ventilation (MV). Objective. To determine the usual practice in sedation and analgesia management in patients requiring MV in PICUs in Argentina. Material and methods. Descriptive, crosssectional, multi-center study conducted by means of e-mailed surveys. Results. A total of 45 PICUs were surveyed, 18% (N= 8) of which follow a sedation and analgesia protocol strictly, while 58% (N= 26) follow an "implied" protocol based on routine practice. The most commonly used drugs were midazolam, for sedation, and fentanyl, for analgesia. In 31% (N= 14) of the PICUs, sedation was monitored through assessment scales (modified Ramsay and/or Comfort scales). In 4% (N= 2) of units, daily, scheduled interruptions of sedation was implemented. In patients who are difficult to sedate, dexmedetomidine was the most commonly used adjuvant. In 73% (N= 33) of the units, neuromuscular blocking agents were used in compliance with precise guidelines and under clinical monitoring. In 20% (N= 9) of the PICUs there was a sedation and analgesia weaning protocol in place, and morphine and lorazepam are the most commonly used drugs. Conclusion. Only a low percentage of surveyed PICUs had a protocol in place for the routine management of sedation and analgesia in patients on MV.
Asunto(s)
Humanos , Niño , Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico/normas , Sedación Consciente/estadística & datos numéricos , Sedación Profunda/estadística & datos numéricos , /estadística & datos numéricos , Analgesia/estadística & datos numéricos , Respiración Artificial , Estudios Transversales , Encuestas de Atención de la SaludRESUMEN
Introducción. El manejo inadecuado del dolor es frecuente en Urgencias. El objetivo fue analizar el manejo del dolor de niños con patología infecciosa o traumática del área facial/oral en Urgencias y evaluar el cumplimiento y satisfacción sobre la analgesia prescrita al momento del alta. Población y métodos. Estudio transversal, observacional y analítico en niños que acudieron a Urgencias con patología infecciosa/traumática de la región facial/oral durante 2 meses. Se recogieron el manejo del dolor en Urgencias, la analgesia prescrita para el domicilio y, tras el contacto telefónico con los padres, el tratamiento realizado y su adecuación al dolor del niño. Resultados. Fueron incluidos 252 pacientes (edad media de 4,5 años, desvío estándar 3,89). En 8,7%, figuraba la evaluación del dolor en triaje y, en 3,6%, en el informe médico. Se administró analgesia en Urgencias al 41,3%. Al momento del alta, en un 13,9%, no se prescribió analgesia; en 25,4%, se prescribió pautada y, en 60,3%, a demanda. Los pediatras usaron más analgesia pautada que los cirujanos (34,4% vs. 16,5%, p < 0,01). En el domicilio, no administraron analgesia en el 39,3%; en un 36,1%, pautada y, en un 23%, a demanda. Existió escasa correlación entre la pauta al momento del alta y la administrada en el domicilio (kappa: 0,178). Se consideró la analgesia adecuada en el 84%, con más frecuencia en patología traumática que infecciosa (85,7% vs. 14,3%, p < 0,01). Conclusiones. Se observó escasa evaluación y tratamiento del dolor en Urgencias. La prescripción más usada fue a demanda en vez de pautada, al contrario de lo recomendado en las guías. El control analgésico fue mejor en patología traumática que infecciosa.
Introduction. An inadequate pain management is common in the emergency department. Our objective was to analyze pain management among children with an orofacial infection or trauma in the emergency department and to assess compliance and satisfaction with analgesia prescribed at discharge. Population and methods. Cross-sectional, observational and analytical study in children attending the emergency department for an orofacial infection or trauma over 2 months. Pain management in the emergency department, analgesia prescribed at home and, following a call to parents, treatment provided and its adequacy to control pain were registered. Results. In total, 252patients (mean age: 4.5 years, SD: 3.89) were included. Pain assessment was recorded at the triage for 8.7%, and in the medical report, for 3.6%. Analgesia was administered to 41.3% in the emergency room. At discharge, no analgesia was prescribed to 13.9%; scheduled analgesia, to 25.4%; and as needed, to 60.3%. Pediatricians prescribed scheduled analgesia more frequently than surgeons (34.4% versus 16.5%, p < 0.01). At home, no analgesia was administered to 39.3%; scheduled analgesia, to 36.1%; and as needed, to 23%. There is little correlation between prescription at discharge and at home (Kappa: 0.178). Analgesia was considered adequate in 84% of cases, and was more frequent in trauma injuries than in infections (85.7% versus 14.3%, p < 0.01). Conclusions. Pain assessment and management was scarce in the emergency department. The most common prescription was as needed, contrary to what is recommended in the guidelines. Analgesic control worked better for trauma injuries than for infections.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Dolor Facial/terapia , Manejo del Dolor , Servicios de Atención de Salud a Domicilio , Analgesia , Padres , Alta del Paciente , Pediatría , Dimensión del Dolor , Dolor Facial/etiología , Estudios Transversales , Resultado del Tratamiento , Satisfacción del Paciente , Adhesión a Directriz , Servicio de Urgencia en Hospital , Traumatismos Faciales/complicaciones , Infecciones/complicacionesRESUMEN
Introducción: El dolor puede definirse como una experiencia sensorial y psicológica displacentera, que se puede asociar a una lesión real, o potencial. En la colecistectomía laparoscópica, los principales eventos adversos que se presentan son las náuseas, vómitos y el dolor postoperatorio; siendo los mismos la causa más frecuente de reingreso y convalecencia hospitalaria. Objetivos: Analizar el cumplimiento de la adecuada analgesia en pacientes colecistectomizados según el protocolo analgésico de la OMS.Material y Método: Se seleccionaron y analizaron 211 casos de colecistetomías desde el 01/06/2013 al 31/05/2015, se identificaron las variantes de la misma y se estudió la analgesia utilizada y la respuesta del paciente a la misma. Retrospectivo, descriptivo, observacional. Resultados: De 211 colecistectomías, 180 (85.31%) fueron colecistectomía laparoscópica y drenaje. Cursaron su postoperatorio inmediato en unidades cerradas 3 (1,67%). En los 177 pacientes que cursaron el postoperatorio en sala general, el dolor fue manejado en las primeras 24hs con un paralelo de 150mg diclofenac a 21ml/h y asociación opioide débil + aine cada 8hs. En 40 de los 177 pacientes (22,60%) hubo que subir la escala analgésica. Se utilizó como corte, un dolor referido de más de 6 puntos en la escala visual analógica. Conclusiones: El manejo del dolor postoperatorio se encuentra aún lejos de un protocolo infalible. En nuestro medio la asociación analgésica presentada, resulta adecuada para un aceptable número de pacientes; pero al no ser los pacientes números, debemos centrarnos en la necesidad particular de cada uno de ellos para hacer su convalecencia lo menos displacentera posible
Introduction: Pain can be defined as a displeasing sensitive and psychological experience that may be associated to a real or potential injury. In laparoscopic cholecystectomy, main adverse effects are nausea, vomiting and postoperatory pain; these being most frequent causes for rehospitalization.Objectives: Analyze adequate pain management in cholecystectomized patients according WHO pain protocol. Material and method: Retrospective, descriptive, observational. There were selected and analyzed 211 cholecystectomies since 06/01/2013 until 05/31/2015, identified variables and studied used analgesia and patient Ìs response to it. Results: Of 211 cholecystectomies, 180 were laparoscopic. In 3 cases the immediate postoperatory were cursed in ICUs. Of the 177 patients that were in general care unit, the pain was managed within the first 24 hours with 150mg of Diclofenac at a 21ml/h rate plus weak opioid + NSAID every 8 hours. In 40 patients of these, analgesic scale had to be rised. A value of 6 in visual analog scale was used. Conclusions: Pain management is far from flawless. In our medium, the presented analgesic association, results adequate for an acceptable number of patients. However, as patients are not numbers, we must focus in individual needs so we can make convalescence bearable
Asunto(s)
Humanos , Colecistectomía Laparoscópica/efectos adversos , Manejo del Dolor , Analgesia , Dolor PostoperatorioRESUMEN
Objetivo: El propósito de este estudio fue evaluar si el bloqueo del nervio safeno interno, mejora el dolor postoperatorio y disminuir el número de rescates analgésicos en plásticas de ligamento cruzado anterior (LCA). Materiales y métodos: Este estudio prospectivo implicó una revisión de los registros de 297 pacientes postoperatorios de plástica de LCA, tratados desde el año 2012 hasta el año 2015. Para estudiar la significancia del bloqueo en cuanto al índice de dolor de los pacientes se usaron dos estadísticas: t-student de datos no relacionados y test U de Mann Whitney. Se evaluó el grado de satisfacción de los pacientes. Resultados: La analgesia postoperatoria y los rescates de analgésicos mejoraron significativamente y fueron concluyentes mejorando en el grupo con bloqueo la disminución del dolor y de los rescates analgésicos. No tuvimos secuelas ni efectos adversos. Discusión: El postoperatorio del paciente sometido a una plástica de LCA puede tener una mejor evolución con un gesto médico sencillo, pero que al paciente le brinda la posibilidad de una serie de ventajas en cuanto a el dolor, confianza, posibilidad de rehabilitación precoz, menor posibilidades de artrofibrosis y mayor confianza con su médico tratante. Tipo de estudio: Prospectivo, comparativo. Nivel de evidencia: II.
Objective: The purpose of this study was to evaluate whether blocking common peroneal nerve, improves postoperative pain and reduce the number of analgesic rescues plastic ACL. Materials and Methods: This prospective study involved a review of the records of 297 patients postoperative ACL plastic, treated from 2012 through 2015. T-student unrelated data and Mann-Whitney U test: To study the significance of the blockade as the rate of patients pain two statistics were used. The degree of patient satisfaction was evaluated. Results: Postoperative analgesia and analgesic rescues were conclusive improved significantly and improving the blocking group decreased pain and analgesic rescues. We had no consequences or adverse effects. Discussion: The postoperative patient undergoing plastic ACL can have a better performance with a simple medical gesture, but that the patient gives you the possibility of a number of advantages in terms of pain, trust, possibility of early rehabilitation, minor arthrofibrosis opportunities and more confidence with your treating physician. Type study: Prospective, comparative. Level of evidence: II.
Asunto(s)
Adulto , Articulación de la Rodilla/cirugía , Bloqueo Nervioso/métodos , Dolor Postoperatorio , Ligamento Cruzado Anterior/cirugía , Reconstrucción del Ligamento Cruzado Anterior , Analgesia , Estudios ProspectivosRESUMEN
Introducción: El objetivo de este trabajo es comparar la infiltración intraoperatoria de los tejidos blandos periarticulares versus la utilización de bloqueos de los nervios periféricos (ciático y femoral) para el manejo del dolor posoperatorio de la artroplastia total de rodilla. Materiales y Métodos: Se evaluaron, en forma prospectiva, 60 pacientes tratados, que fueron divididos en dos grupos iguales: grupo A, con infiltración intraoperatoria y grupo B, con bloqueo de los nervios femoral y ciático antes de la cirugía. Resultados: El dolor fue significativamente menor en el grupo B (bloqueados) que en el grupo de control A (infiltrados) entre las 4 y las 8 horas poscirugía (p = 0,008). Al segundo y al tercer días de la cirugía, la curva de dolor se invirtió y fue estadísticamente menor en el grupo A (p = 0,009 y p = 0,023, respectivamente). Conclusiones: Al evaluar los resultados se observó que ambos métodos fueron eficaces para el tratamiento del dolor posquirúrgico e, incluso, para disminuir el consumo de opiáceos. Los bajos niveles de dolor y el menor uso de opiáceos en el posoperatorio inmediato dieron lugar a una mejor rehabilitación y a un mayor bienestar general para el paciente.(AU)
Background: The aim of this study is to compare intraoperative infiltration of periarticular soft tissues versus the use of peripheral nerve blocks (sciatic and femoral) for postoperative pain management in total knee arthroplasty. Methods: We prospectively evaluated 60 patients who were divided into two equal groups: group A, with intraoperative infiltration and group B, with femoral and sciatic nerve block before surgery. Results: Pain was significantly lower in group B (block) than in the control group A (infiltration) at 4 and 8 hours after surgery (p = 0.008). Two and three days after surgery, pain curve was inverted and it was statistically lower in group A (p = 0.009 and p = 0.023, respectively). Conclusions: Results showed that both methods were effective in the treatment of pain after surgery and even to reduce opiate use. Low levels of pain and less use of opioids in the immediate postoperative period led to a better rehabilitation and comfort of the patient.(AU)
Asunto(s)
Adulto , Artroplastia de Reemplazo de Rodilla/efectos adversos , Dolor Postoperatorio/terapia , Analgesia , Bloqueo Nervioso , Anestesia Local , Inyecciones Intraarticulares , Dimensión del Dolor , Manejo del Dolor , Estudios Prospectivos , Resultado del TratamientoRESUMEN
Introduction. As a result of the increased number of both diagnostic and therapeutic procedures in pediatric outpatients, sedation and analgesia have gained relevance in this context. Objective. To characterize the type of sedation and analgesia used by pediatric sedation teams in procedures done outside the operating room, as well as its safety and outcome. Population and Methods. All procedures performed in 1 month to 5 year old patients under intravenous sedation with midazolam, ketamine, propofol or lidocaine were analyzed over a 14-month period. The Ramsay sedation scale and the CHEOPS pain scale were used to determine the response to the sedation and analgesia administered. Results. A total of 186 procedures were analyzed. The results of the evaluation of response to sedation and analgesia indicated that an adequate deep sedation was obtained in 98% of cases, and that an adequate analgesia was achieved in 92% of patients. Around 12% of the procedures were associated with adverse events, all related to the airways, and none was serious. The only statistically significant endpoint associated with adverse events were procedures which involved airway interventions, i.e., fibrobronchoscopy, upper gastrointestinal endoscopy or transesophageal echocardiogram, with an OR of 6.27 (95% CI: 1.28-30.63; p = 0.023). Conclusions. In this group of patients, intravenous outpatient sedation and analgesia administered by a specialized team were safe and effective.(AU)
Introducción. Producto del aumento de los procedimientos pediátricos, tanto diagnósticos como terapéuticos fuera del quirófano, la sedación y analgesia en este contexto ha cobrado importancia. Objetivo. Caracterizar el tipo de sedoanalgesia utilizada por un equipo de sedación pediátrico en procedimientos fuera del quirófano, así como sus resultados y su seguridad. Pacientes y métodos. Se analizaron todos los procedimientos realizados bajo sedación intravenosa con midazolam, ketamina, propofol o lidocaína, en pacientes de entre 1 mes y 5 años, en un período de 14 meses. Para determinar la respuesta a la sedoanalgesia administrada, se aplicó la escala de sedación de Ramsay y la escala de dolor de CHEOPS. Resultados. Se analizaron 186 procedimientos. Al evaluar la respuesta a la sedoanalgesia, se obtuvo una sedación profunda adecuada en un 98% de los casos y una analgesia adecuada en un 92% de los pacientes. Un 12% de los procedimientos se asociaron a efectos adversos, todos relacionados con la vía aérea, ninguno grave. La única variable vinculada de forma estadísticamente significativa a la ocurrencia de eventos adversos fue el procedimiento con intervención de la vía aérea, es decir, fibrobroncoscopia, endoscopia digestiva alta o ecocardiograma transesofágico, con un OR de 6,27 (IC 95% 1,28 a 30,63; p= 0,023). Conclusiones. En este grupo de pacientes la sedación y analgesia intravenosa para procedimientos fuera del quirófano, otorgada por un equipo especializado, resultó segura y eficaz.(AU)
Asunto(s)
Preescolar , Femenino , Humanos , Lactante , Masculino , Analgesia , Sedación Consciente , Sedación Profunda , Manejo del Dolor/métodos , Estudios ProspectivosRESUMEN
Resumen: Muchas prácticas realizadas durante el periparto, parto y postparto impactan sobre la transición fetal a la neonatal, incluidas la medicación durante el trabajo de parto, los protocolos de aspiración de secreciones, las estrategias para prevenir la hipotermia, el clampeo del cordón y el uso de oxigeno al 100% para la reanimación. No existe evidencia respecto de los beneficios de muchas de estas prácticas para el recién nacido. No se han obtenido resultados definitivos sobre el efecto de la analgesia materna sobre el recién nacido. Aunque el clampeo inmediato del cordón es una práctica común, la evidencia reciente de ensayos controlados sugiere que el clampeo diferido del cordón protege al bebé de la anemia. El cuidado piel a piel del niño después del nacimiento se recomienda como principal apoyo para la termorregulación y el cuidado del recién nacido. La aspiración rutinaria no trae beneficios. Ni la amnioinfusión, ni la aspiración de las fauces previa al nacimiento de los recién nacidos meconiales previene el síndrome de aspiración. El uso del oxígeno al 100% en el nacimiento durante la reanimación, aumenta el estrés oxidativo y no parece ofrecer ventajas sobre el uso de aire ambiente. La revisión de la evidencia en prácticas sobre los recién nacidos revela que a menudo, cuanto menos intervención, mejor. Las recomendaciones apoyan un nacimiento apacible, fisiológico, y un cuidado centrado en la familia del recién nacido.
Asunto(s)
Recién Nacido , Práctica Clínica Basada en la Evidencia , Trabajo de Parto , Adaptación Fisiológica , Analgesia/efectos adversosRESUMEN
Introducción. El control del dolor agudo, la ansiedady el temor del niño forma parte de la atencióndel paciente y su calidad de vida.Objetivo. Describir nuestra experiencia en sedacióny analgesia en procedimientos dolorosos decorta duración con la asociación de midazolam yketamina.Población, material y método. Se incluyeron 75pacientes de 6 meses a 15 años, entre junio de 1999 yjunio de 2002. Se excluyeron pacientes con contraindicaciónde ketamina, sin el ayuno requerido y condescompensación hemodinámica. Se evaluaron elnivel de sedación y analgesia, los efectos colateralesy el síndrome del despertar. Se consignaron la frecuenciacardíaca, frecuencia respiratoria, saturaciónde oxígeno y presión arterial cada 5 minutos. Seutilizó midazolam a 0,1 mg/kg/dosis y ketamina a1 mg/kg/dosis, por vía intravenosa.Resultados. Se realizaron 150 procedimientos en 75pacientes: punción lumbar: 65; punción de médulaósea o biopsia: 36; punción de médula ósea y lumbar:26; punción pleural o colocación de tubo de drenajepleural: 13; reducción de fractura: 10. Se alcanzó elnivel deseado de sedación y analgesia en 80 por ciento deellos, la recuperación fue menor de 30 minutos en el80 por ciento de los casos.El 2 por ciento de los procedimientos presentó descenso dela saturación por debajo de 85 por ciento, que se corrigió con oxígeno. Un paciente presentó depresión respiratoria, uno tuvo alucinaciones visuales que revirtieron con contención emocional y 2 presentaron sialorrea.Conclusiones. En nuestra experiencia, la asociaciónde midazolam y ketamina fue segura y eficaz parala sedación y analgesia de procedimientos dolorososfuera del quirófano(AU)
Asunto(s)
Adolescente , Humanos , Lactante , Preescolar , Niño , Analgesia , Sedación Consciente , Dolor/terapia , Técnicas y Procedimientos Diagnósticos , Midazolam/administración & dosificación , Midazolam/uso terapéuticoRESUMEN
Introducción. El control del dolor agudo, la ansiedady el temor del niño forma parte de la atencióndel paciente y su calidad de vida.Objetivo. Describir nuestra experiencia en sedacióny analgesia en procedimientos dolorosos decorta duración con la asociación de midazolam yketamina.Población, material y método. Se incluyeron 75pacientes de 6 meses a 15 años, entre junio de 1999 yjunio de 2002. Se excluyeron pacientes con contraindicaciónde ketamina, sin el ayuno requerido y condescompensación hemodinámica. Se evaluaron elnivel de sedación y analgesia, los efectos colateralesy el síndrome del despertar. Se consignaron la frecuenciacardíaca, frecuencia respiratoria, saturaciónde oxígeno y presión arterial cada 5 minutos. Seutilizó midazolam a 0,1 mg/kg/dosis y ketamina a1 mg/kg/dosis, por vía intravenosa.Resultados. Se realizaron 150 procedimientos en 75pacientes: punción lumbar: 65; punción de médulaósea o biopsia: 36; punción de médula ósea y lumbar:26; punción pleural o colocación de tubo de drenajepleural: 13; reducción de fractura: 10. Se alcanzó elnivel deseado de sedación y analgesia en 80 por ciento deellos, la recuperación fue menor de 30 minutos en el80 por ciento de los casos.El 2 por ciento de los procedimientos presentó descenso dela saturación por debajo de 85 por ciento, que se corrigió con oxígeno. Un paciente presentó depresión respiratoria, uno tuvo alucinaciones visuales que revirtieron con contención emocional y 2 presentaron sialorrea.Conclusiones. En nuestra experiencia, la asociaciónde midazolam y ketamina fue segura y eficaz parala sedación y analgesia de procedimientos dolorososfuera del quirófano(AU)
Asunto(s)
Adolescente , Humanos , Lactante , Preescolar , Niño , Analgesia , Sedación Consciente , Dolor/terapia , Técnicas y Procedimientos Diagnósticos , Midazolam/administración & dosificación , Midazolam/uso terapéuticoRESUMEN
Objetivo: Describir la implantación, el desarrollo y la gestión de una unidad de dolor agudo en un hospital pediátrico. Material y métodos: Se realizó una consulta y análisis de fuentes científicas sobre dolor agudo, dolor infantil, unidades de dolor agudo y protocolos de dolor infantil. Se hizo una selección de los artículos más relevantes sobre el tema en los idiomas inglés y español en libros, revistas, publicaciones y páginas web de anestesiología, de dolor y de enfermería. Las fuentes analizadas y consultadas abarcaron el período comprendido entre los años 1988 y 2007. Resultados: Con la información obtenida se elaboró un documento de actualización acerca de la situación del dolor infantil. Se confeccionó un programa con las bases principales para la puesta en marcha de una unidad de dolor agudo en un hospital infantil. Para ello se seleccionaron destacados modelos de implementación y gestión de servicios de dolor, así como protocolos de actuación y vías clínicas de dolor infantil para el desarrollo de dicho programa. Conclusiones: Mediante la utilización de los métodos tradicionales y de los más nuevos en terapia del dolor es posible brindar una analgesia eficaz prácticamente a todos los pacientes, pero para que esos tratamientos sean aplicados correctamente es necesario contar con una infraestructura establecida. Uno de los recursos más importantes de los que se dispone en la actualidad es la implementación de una organización formal, como las unidades de dolor agudo infantil, con la intención de brindar una calidad asistencial de excelencia que optimice el uso de las técnicas analgésicas existentes con la máxima seguridad y con el mínimo de efectos secundarios posible. (AU)
Objective: The aim of this article is to describe the location, development and management of Acute Pain Unit at a childrens hospital. Material and Methods: A scientific research has been made about acute pain, pain in children, acute pain units and pediatric protocols. A selection has be en made of the most significant books, magazines, journals and web sites in both Spanish and English. The research took place between the years 1988 and 2001 Results: Information about child pain was updated with the data obtained. A program with the main bases was designed in order to set up an Acute Pain Unit at a childrens hospital. To do so, notable prototypes of pain management units were chosen and distinguished protocols and guides of pediatric pain and its treatment have been taken as standards. Conclusions: Through the use of traditional and new techniques for the treatment of pain, it is possible to give an effective analgesia to almost all patients. But for the correct development of these treatments it is necessary to establish a formal organization. Nowadays, one of the most convenient options are the pediatric acute pain units, which offer excellent medical assistance, as well as the rational use of existing analgesic techniques with the greatest security and the minimum side effects. (AU)
Objetivo: O objetivo deste trabalho é descrever a execuþÒo, o desenvolvimento e a gestáo de uma unidade de dor aguda em um hospital pediátrico. Material e métodos: Foram consultados e analisados fontes científicas sobre dor aguda, dor infantil, unidades de dor aguda e protocolos de dor infantil. Selecionamos os artigos mais relevantes sobre o tema, nas línguas inglesa e espanhola, em livros, revistas, publicaþ§es e páginas web de anestesiologia, de dor e de enfermaria. As fontes analisadas e consultadas abrangeram o período compreendido entre os anos 1988 e 2001 Resultados: Com a informaþÒo obtida, foi elaborado um documento de atualizaþÒo acerca da situaþÒo da dor infantil. Preparou-se um programa com as bases principais para a posta em marcha de uma unidade de dor aguda em um hospital infantil. Para isso, foram escolhidos destacados modelos de execugáo e gestáo de servigos de dor, bem como protocolos de atuagáo e vias clínicas de dor infantil para o desenvolvimento desse programa. Conclusoes: Utilizando métodos tradicionais e modernos em terapia da dor, é possível proporcionar analgesia eficaz praticamente a todos os pacientes; no en tanto, a correta aplicaþÒo desses tratamentos exige contar com urna infraestrutura estabelecida. Um dos recursos mais importantes disponíveis atualmente é a execuþÒo de uma organizaþÒo formal, como as unidades de dor aguda infantil, a fim de proporcionar uma qualidade assistencial de excelÛcia que aperfeiþoe o uso das técnicas analgésicas existentes com seguranþa máxima e o mínimo de efeitos secundários possível. (AU)