Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 63
Filtrar
Más filtros

Banco de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Alerg. inmunol. clin ; 31(1/2): 26-36, 2012. graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-128242

RESUMEN

Introducción: La inmunoterapia con alergenos es el único tratamiento capaz de modificar la historia natural del asmabronquial. Material y Métodos: Ensayo clínico. Ingresaron al estudio pacientes de ambos sexos, de 3 años a 5 años de edad, que concurrieron al Servicio de Alergia e Inmunología del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de la Ciudad de Córdoba (Argentina). Pacientes asignados al azar en dos grupos, uno con tratamiento farmacológico, comparado con otro que recibió tratamiento farmacológico más inmunoterapia con alergenos.Ambos grupos fueron controlados mensualmente durante 1 año, Resultados: Finalizaron el estudio 32 niños. Ambos grupos fueron comparables en términos de edad, sexo y características de la enfermedad. Grupo de tratamiento farmacológico: 16pacientes, 15 de sexo masculino y 1 de sexo femenino. Edad promedio 4 años. Grupo de tratamiento farmacológico másinmunoterapia con alergenos: 16 pacientes, 11 de sexo masculino y 5 de sexo femenino. Edad promedio 3,75 años. Se observó que los pacientes con tratamiento farmacológico tuvieron un promedio de días con síntomas respiratorios, un promedio de dosis utilizadas de Salbutamol y el requerimiento de dosis de Budesonide significativamente mayor (p =0.0001). Además, se observó que estos pacientes demoraron más tiempo en promedio para cambiar el diagnóstico deasma bronquial, de moderado a leve (p = 0.0001). No se registraron reacciones adversas en ninguno de los grupos depacientes, ni a los fármacos ni a la inmunoterapia con alergenos. Conclusiones: Los resultados obtenidos en esta investigación en niños de 3 a 5 años con asma bronquial, sensibles a ácaros, quienes recibieron inmunoterapia específica con Dermatofagoides pteronyssimus y Dermatofagoides farinae presentaron una buena evolución clínica. Se observó disminuciónen los síntomas, números de admisiones hospitalarias y uso de drogas antiasmáticas, comparados con el tratamiento farmacológico solo. (AU)


Introduction: The immunotherapy with allergens is the only treatment that is able to modify the natural development of asthma. Material and method: Clinical research, controlled. Patients (age range 3-5 years) who attended Servicio de Alergia e Inmunología del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de la Ciudad de Córdoba (Argentina). The patients were divided into two groups at random, one with onlypharmacologic therapy and the other with pharmacologic therapy and allergen vaccines. All patients were checkedduring a year. Results: 32 children completed the study. Both groups were comparable in terms of age, sex and diseasecharacteristics. Pharmacologic therapy group: 16 patients, 15 male, 1 female. Average age: 4. Pharmacologic therapyand allergen vaccine: 16 patients, 11 male and 5 female. Average age: 3,75. The patients with only pharmacologic therapyhave a higher average of days with respiratory symptoms (p= 0.0001).The average doses of Salbutamol is higherin the pharmacologic therapy group (p=0.0001). The patients with only pharmacologic therapy received more doses ofBudesonide on average (p=0.0001). The patients with only pharmacologic therapy need more time to change the diagnosisof asthma from moderate to mild (p=0.0001). No adverse reactions were shown by the patients treated in bothgroups. Conclusion: The data obtained in this research from children under 5 years old who received specific immunotherapywith standardized extracts of Dermatophagoides pteronyssinus and Dermatophagoides farinae presented goodclinical evolution with fall of symptoms, number of hospital admissions, and anti asthmatic drug use when comparedwith pharmacologic therapy. This treatment did not present adverse reactions in all patients with immunotherapy. Thistreatment is indicated at early stage of asthma and probably changes the natural history of asthma evolution. (AU)


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Desensibilización Inmunológica , Asma/inmunología , Preescolar
2.
Córdoba; s.n; 2009. 88 p. ilus. (124115).
Tesis en Español | BINACIS | ID: bin-124115

RESUMEN

La rinitis Alérgica es una enfermedad respiratoria crónica, inducida por una inflamación mediada por IgE en las membranas que recubren la nariz; con una prevalencia importante entre el 10% y el 25% de la población y una morbilidad con deterioro de la calidad de vida. Asma y rinitis son enfermedades comórbidas que surgieren el concerpto de una vía única, ya que comparten el mismo mecanismo inmunológico y una característica clínica que es la presencia de HRB; aunque en la rinitis es menos frecuentes, su presencia es considerada un factor de riesgo para el futuro desarrollo de Asma Bronquial. El tratamiento de la Rinitis Alérgica contempla: - la evitación del alérgeno - farmacoterapia - inmunoterapia específica, siendo considerada como la única terapia capaz de cambiar el curso de la enfermedad. Los Objetivos de este estudio fueron: 1) Evaluar los efectos de la inmunoterapia sobre la HRB de pacientes con rinitis alérgica, luego de un año de tratamiento. 2) Valorar la respuesta al tratamiento, mediante variables inmunológicas. 3) Evaluar la respuesta al tratamiento mediante escala de síntomas y consumo de medicación. 4) Determinar dosis alergénicas mínimas seguras y efecaces para el control de los síntomas...(AU)


The Allergic Rhinitis is a chronic respiratory disease, induced by a half-full inflammation by IgE in the mucosa that covers the nose; It has an important prevalence of between 10%y 25% of the population and a morbidity with deterioration of the quality of life. Asthma and rhinitis are comorbid diseases that suggest the concept of aunique route, since they share the same immunological mechanism and clinicalcharacteristics that is the HRB presence; although in the rhinitis this is less frequent, its presence is considered a risk factor for the future development of bronchial Asthma. The treatment of Allergic Rhinitis contemplates: Allergen avoidance Pharmacotherapy, specific Immunotherapy, being considered the only therapy able to change the course of the disease. Objetives: 1) To evaluate the effects of the immunotherapy on the HRB of patients with Allergic Rhinitis, after a year of treatment. 2) To value the response to the treatment, by means immunological variables 3) Evaluate the response to the treatment, by clinical variables: Registry medication consumption and score of symptoms. 4) Determinate dose security and efficacity for symptoms control. Randomized design double blind placebo control studied 20 adult patients who presented displayed compatible symptoms with allergic rhinitis, confirmed by skin pricktest (Alergo Pharma). The group placebo control was 8 patients (4 male, 4 female) and the group that received treatment with antigens I include 12 patients (9 m, 3 F) of whom 10 receivedtreatment with Dermatophagoides mixes and 2 patients treated with grass pollen (Alergo Pharma) All the patients were valued at the beginning and the year of treatment with subcutaneous Immunotherapy, considering the following variables: Bronchial measurement of HRB by methacolin challenge. (Chemical Sigma Co)continuous method aerosolization considering positive response a PC20=<16mg/ml...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Rinitis , Inmunoterapia/métodos , Rinitis Alérgica Perenne/diagnóstico , Hiperreactividad Bronquial/complicaciones , Hiperreactividad Bronquial/etiología , Asma , Asma/diagnóstico , Asma/inmunología
3.
Córdoba; s.n; 2010. 104 p. ilus. (125312).
Tesis en Español | BINACIS | ID: bin-125312

RESUMEN

Introducción: La inmunoterapia con alérgenos es el único tratamiento capaz de modificar la historia natural del asma bronquial. La Organización Mundial de la Salud en su Artículo de Opinión ¶Inmunoterapia con alérgenos: Vacunas Terapéuticas para las enfermedades alérgicas÷ considera la prescripción de vacunas de alérgenos, una contra indicación relativa en niños menores de 5 años. Por ello, la Organización Mundial de la Salud solicita como necesidad futura en investigación clínica trabajos sobre eficacia y seguridad de las vacunas de alérgenos en los niños menores de 5 años.Material y Métodos: Ensayo clínico, prospectivo, longitudinal, controlado, aleatorizado. Ingresaron al estudio pacientes de ambos sexos, de 3 años a 5 años de edad, que concurrieron al Servicio de Alergia e Inmunología del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de la Ciudad de Córdoba (Argentina). Los cuales reunieron los criterios diagnósticos de asma bronquial persistente leve, o persistente moderada según la Estrategia Global para el manejo y prevención del Asma ¹ National Institutes of Health / National, Lung, and Blood Institute. Sensibilizados a ácaros Dermatophagoides pteronysimus y Dermatophagoides farinae (demostrados por Prick Test). Pacientes asignados al azar en dos grupos, uno con tratamiento farmacológico, comparado con otro que recibió tratamiento farmacológico más inmunoterapia con alérgenos. Ambos grupos fueron controlados mensualmente durante 1 año, a fines de observar la evolución clínica y la necesidad de medicación para controlar la enfermedad. Resultados: Finalizaron el estudio 32 niños. Ambos grupos fueron comparables en términos de edad, sexo y características de la enfermedad. Grupo de tratamiento farmacológico: 16 pacientes, 15 de sexo masculino y 1 de sexo femenino. Edad promedio 4 años. Grupo de tratamiento farmacológico más inmunoterapia con alérgenos: 16 pacientes, 11 de sexo masculino y 5 de sexo femenino. Edad promedio 3,75 años.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Embarazo , Preescolar , Niño , Asma , Asma/inmunología , Desensibilización Inmunológica , Inmunoterapia/métodos , Preescolar , Alérgenos , Niño , Pediatría
4.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 97(2): 41-5, mar.-abr. 1984. ilus, tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-18919

RESUMEN

En 50 pacientes tomados al azar se determinó sexo, edad, fecha de iniciación de su sintomatología asmática, gravedad de sus síntomas según un "score" que va de 0 a 3, eosinofilia sanguínea, niveles de IgE medido por el método de Rist y la presencia en la sangre de células Tart investigadas con los métodos habituales con que se buscan células LE. Se definió a la célula Tart, tal como figura en los textos hematológicos de uso corriente, como monocitos o polinucleares que presentan en su citoplasma una o dos inclusiones de núcleos fagocitados que a diferencia de lo que ocurre en en las células LE verdaderas presentan una depolimerización incompleta, pudiéndose observar en su interior grumos y restos cromáticos o un anillo de mayor tinción. Se encontró en el 33 por ciento de los pacientes células Tart en muy pequeño número, una o dos revisando cuatro preparados en toda su extensión. Creemos que esta es la causa por la cual había pasado inadvertido hasta la fecha aunque ya lo habíamos descripto con un grupo de hematólogos en 1958. El grupo de pacientes Tart positivos no presentó mayor diferencia con los Tart negativos con respecto a la edad, pero si mayor eosinofilia sanguínea. El grupo Tart positivo presentó un número similar de pacientes femeninos y masculinos en contra de la tendencia general de la población asmática de que predominen las mujeres, tal como ocurre en nuestro grupo de Tart negativos. Por otro lado se encontraron niveles más bajos de IgE en el grupo Tart positivo que en el negativo además de una mayor evolución de la sintomatología en el tiempo y ésta era más grave, sugiriendo estos datos en conjunto que el grupo Tart positivo está formado preferentemente por pacientes poco atópicos, mas bien cercanos al tipo intrínseco. Sin embargo, algunos casos con células Tart presentaron IgE muy elevado lo que hace difícil una separación clara entre los dos grupos de pacientes. Actualmente estamos realizando una ampliación de la casuística a fin de lograr una mejor discriminación de los factores que llevan a que un grupo de pacientes tenga estas células Tart.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Neutrófilos , Eosinofilia , Inmunoglobulina E , Asma/inmunología , Resistencia a las Penicilinas
5.
Arch. argent. alerg. inmunol. clín ; 27(2): 68-71, 1996. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-22574

RESUMEN

Objetivo: Establecer la frecuencia de pruebas cutáneas positivas a cucaracha en un grupo de niños con asma bronquial alérgico residentes en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba. Material y métodos: Se estudiaron 40 niños asmáticos tomados al azar -26 varones y 14 mujeres- con edades comprendidas entre 5,3 y 12,4 años (edad media, 8,2 años). Todos eran asistidos en el servicio de Alergia del Hospital San Antonio; provenían de zonas urbanas y suburbanas, y de clase socioeconómica media-baja. El diagnóstico de asma se basó en la historia clínica, niveles de IgE sérica total y signos de obstrucción respiratoria baja. Se consignó si en sus viviendas había desag³es cloacales. Se efectuaron pruebas cutáneas en la espalda mediante la técnica de Prick empleando, en dilución 1:10 p/v, extractos antígenos glicerinados de mezcla de cuerpo entero de Blatella germanica, Blatta orientalis y Periplaneta americana; ácaros, hongos anemófilos, pólenes, otros inhalantes y alimentos. La reacción fue leída a los 15 minutos y se consideró positiva cuando el diámetro de la pápula era ò 3mm. Resultados: La sensibilidad cutánea a por lo menos uno de los alérgenos probados fue positiva en el 90 por ciento de los casos. Para la cucaracha fue del 45 por ciento. No se observó sensibilidad exclusiva a dicho antígeno. No hubo relación con los niveles de IgE sérica total. La cucaracha fue positiva en el 50 por ciento de los niños de hogares que carecían de desag³es cloacales, y en el 33 por ciento de los casos que contaban con ese servicio. Conclusiones: La frecuencia de sensibilidad cutánea a alérgenos de cucaracha estaría condicionada, entre otros factores, por la carencia de servicio cloacal domiciliario. Esta carencia incrementaría el grado de infestación por cucaracha del ambiente donde el niño desarrolla sus actividades aumentando, en consecuencia, el riesgo de sensibilización (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Cucarachas/patogenicidad , Pruebas Cutáneas/estadística & datos numéricos , Asma/inmunología , Asma/etiología , Cucarachas/inmunología , Eliminación de Excretas/normas , Saneamiento/normas , Blatta americana/efectos adversos , Blatta orientalis/efectos adversos , Argentina
6.
Arch. argent. alerg. inmunol. clín ; 27(2): 97-9, 1996. ilus, tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-22567

RESUMEN

El objetivo fue determinar con Pediatop (PE), Phadiatop (PHA) y Food RAST (FR) la importancia de los alimentos como causa de la sintomatología alérgica en una población infantil. Fueron estudiados 30 niños alérgicos entre 12 y 36 meses, 15 con dermatitis atópica, 15 con asma bronquial y 16 niños como grupo de control. estos pacientes fueron identificados como casos de alergia a alimentos, por lo que se utilizó test in vitro PE, PHA y FR para 7 alimentos comunes (trigo, leche, tomate, naranja, papas, clara de huevo y merluza) como métodos de diagnóstico. Se ordenaron los pacientes en tres grupos: grupo I: n=10 (PE+PHA-); grupo II: n=15 (PE+PHA+); y grupo III: n=5 (PE-PHA+). Huevo y trigo mostraron el número más alto de reacciones positivas, mientras que la naranja fue siempre negativa. La correlación entre PE y FR fue de 96,6 por ciento y con PHA del 50 por ciento. La sensibilidad de FR fue del 86,6 por ciento y la del PE 83 por ciento. La especificidad de ambos test fue del 100 por ciento. Conclusión: Pediatop mostró una alta correlación con test más costosos tales como Food RAST y puede ser un parámetro para la identificación de casos de alergia por alimentos (AU)


Asunto(s)
Estudio Comparativo , Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Técnicas In Vitro , Hipersensibilidad a los Alimentos/diagnóstico , Hipersensibilidad a los Alimentos/etiología , Hipersensibilidad a los Alimentos/inmunología , Asma/inmunología , Dermatitis Atópica/inmunología , Huevos/efectos adversos , Hipersensibilidad a la Leche/diagnóstico
7.
Arch. argent. alerg. inmunol. clín ; 21(3): 81-92, ago. 1990. ilus, Tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-27164

RESUMEN

La Tartrazina y Sulfitos son responsables del 90%de las reacciones a los aditivos. Colorantes como Amaranto (Rojo Nro.4), Eritrocina (Rojo Nro.3), Azul Brillante (Azul Nro.1), etc. y conservantes como parabenos, nitratos, benzoatos, etc., son citados por reportes aislados en la literatura como causantes de racciones medicamentosas. En nuestro país la mayoría de prospectos de los medicamentos no detallan los excipientes. Se inició el presente trabajo revisando uno por uno los prospectos adjuntos de las presentaciones farmacéuticas, en farmacias y droguerías de nuestra ciudad. Se agruparon los medicamentos en 5 categorías. Se enviaron cartas a 104 de los Laboratorios, solicitando nos confirmen o nos rectifiquen, si existe error en cuanto a la lista de presentaciones farmacéuticas que adjuntamos. Así tenemos: 1)Medicamentos con sulfitos. Ej: Biletan (comp.), Gentamina (amp.). 2)Medicamentos con tartrazina. Ej: Pankreoflat AD (comp.). 3)Medicamentos que no aclaran excipientes. Ej.: Berco (susp.) 4)Medicamentos que aclaran excipientes, sin sulfitos, ni tartrazina. Ej.: Ventolin (cpto)(jarabe). 5)Medicamentos que no se conocen sus prospectos por falta de existencia. Ej.:Amplidine Balsámico (susp.). Hay laboratorios que colaboran y otros que no contestaron nuestras cartas. El listado de las presentaciones medicamentosas, resultante de este trabajo, permitirá que los médicos alergólogos, tomen conocimiento de los excipientes que en ciertos pacientes sensibles pueden causar reacciones


Asunto(s)
Humanos , Excipientes Farmacéuticos/inmunología , Asma/inmunología , Hipersensibilidad a las Drogas , Excipientes Farmacéuticos/efectos adversos , Tartrazina/efectos adversos , Parabenos/efectos adversos , Nitratos/efectos adversos , Nitritos/efectos adversos , Sulfitos/inmunología , Tartrazina/inmunología , Parabenos/inmunología , Nitratos/inmunología , Hipersensibilidad/etiología , Nitritos/inmunología
8.
Arch. argent. alerg. inmunol. clín ; 25(3): 145-6, nov. 1994.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-24096

RESUMEN

Los mecanismos por los que la infección viral pueden producir síntomas respiratorios son complejos y aún no suficientemente conocidos. Parece claro, no obstante, que determinados agentes virales son capaces de producir disnea sibilante severa en niños con bronquiolitis; de provocar exacerbaciones asmáticas y, fundamentalmente obstrucción de la vía áerea subclínica o apenas perceptible en individuos normales. Si bien el fenómeno inflamatorio observado en distintas circunstancias es similar parece evidente que la producción de IgE-específica frente a determinados virus es más frecuente en las exacerbaciones de pacientes asmáticos, que en otras circunstancias clínicas (AU)


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Virus Sincitiales Respiratorios/patogenicidad , Rhinovirus/patogenicidad , Infecciones del Sistema Respiratorio/complicaciones , Asma/etiología , Asma/inmunología
9.
Arch. argent. alerg. inmunol. clín ; 26(1): 1-6, mar. 1995. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-23643

RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue establecer la prevalencia de sensibilidad cutánea a Blomia tropicalis, Dermatophagoides pteronyssinus, Dermatophagoides farinae, Lepidoglyphus destructor, Tyrophagus putrescentiae, Acarus siro y a otros alérgenos en un grupo de pacientes con rinitis y/o asma y de controles en el área del gran Rosario. Se incluyeron un total de 67 pacientes, de los cuales 21 tenían rinitis alérgica, 16 asma, 20 rinitis y asma y 10, síntomas respiratorios no atópicos. También se incluyeron 27 controles sin síntomas alérgicos respiratorios. Se realizaron la determinación de la IgE total y pruebas cutáneas por prick test a B. tropicalis y otros alérgenos en todos los casos. Los niveles de IgE entre los grupos resultaron significativamente diferentes (p<0,05). La frecuencia de sensibilización cutánea a B. tropicalis en el grupo de riníticos fue 61,9 por ciento, en el grupo de asmáticos, 87,5 por ciento, y en el de asmáticos con rinitis, 90 por ciento; ningún paciente con asma y/o rinitis no alérgica y ningún control tuvo una respuesta positiva. La frecuencia de sensibilización simultánea a más de un alergeno fue ò85 por ciento en el grupo de atópicos. Los 6 ácaros evaluados fueron los que presentaron una mayor frecuencia de sensibilización (ò58 por ciento) seguidos por Alternaria con el 8,8 por ciento. Ocho de los 57 pacientes atópicos (14 por ciento) presentaron reactividad cutánea exclusivamente a B. tropicalis. Los resultados obtenidos nos permiten concluir que 1) una alta proporción de pacientes atópicos es sensible a B. tropicalis en la zona del gran Rosario; 2) la prevalencia de dicha sensibilidad es mayor en pacientes con asma y rinitis alérgica; 3) un alto porcentaje de pacientes sensibles a B. tropicalis también lo es a otros ácaros; 4) existe un grupo de pacientes (8/57) tiene sensibilidad exclusiva a B. tropicalis; 5) ningún control sano o sintomático no atópico presentó reacción cutánea a la concentración más alta de B. tropicalis y 6) el extracto de B. tropicalis usado ha demostrado una alta sensibilidad y especificidad (AU)


Asunto(s)
Estudio Comparativo , Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Asma/inmunología , Rinitis Alérgica Perenne/inmunología , Polvo/efectos adversos , Ácaros/patogenicidad , Rinitis Alérgica Perenne/fisiopatología , Asma/fisiopatología , Argentina
10.
Arch. argent. alerg. inmunol. clín ; 23(2): 66-72, ago. 1992. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-25592

RESUMEN

La alergia a los ácaros del polvillo doméstico en asociación al asma es, actualmente considerado un problema de diseminación mundial. Entre el 70 al 90% de los pacientes asmáticos tienen test cutáneo positivos a extractos de ácaros, particularmente a D. pteronyssinus y D. farinae. Numerosos estudios han encontrado sensibilidad cutánea a otros Piroglífidos, tal el caso de E. maynei. En los depósitos de granos, alimentos y maderas, entre otros, se han hallado ácaros que se desiganaron "de almacenamiento" y que ahora son llamados "domésticos" ya que también se pueden encontrar en las viviendas. No conocíamos la prevalencia de sensibilidad a extractos de otros ácaros del sub-orden astigmata. En este estudio se presentan la frecuencia de sensibilización cutánea en niños asmáticos de Córdoba y niños y adultos asmáticos de Santa Fe a extractos de D. pteronyssinus, D. farinae, B. tropicalis, A. ovatus, C. arcuatus y L. destructor. Tanto en los pacientes asmáticos de Córdoba como de Santa Fe, la mayor frecuencia de sensibilización cutánea fue a D. pteronyssinus, 63.3% y 72.7% respectivamente. B. tropicalis fue el segundo alergeno hallado en Córdoba (58.3%) y D. farinae en Santa Fe (66.6%). Los extractos alergénicos de los otros ácaros estudiados arrojaron positividades entre el 6 y el 57.5% de los casos estudiados. Los ácaros del sub-orden Astigmata, no Piroglífidos, son capaces de inducir sensibilidad cutánea en niños y adultos asmáticos de nuestro país


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Adolescente , Adulto , Hipersensibilidad/diagnóstico , Asma/inmunología , Ácaros/inmunología , Alérgenos/diagnóstico , Asma/etiología , Ácaros/clasificación , Alérgenos/aislamiento & purificación , Polvo/efectos adversos , Pruebas Cutáneas/métodos
11.
Arch. argent. pediatr ; 93(4): 255-62, 1995. ilus, tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-14553

RESUMEN

Hiperreactividad bronquial (HRB) y atopia se asocian a menudo en el asma bronquial de la infancia y es cada vez mayor el número de estudios que así lo sugieren. Con la finalidad de cuantificar esa asociación, se estudiaron 35 niños asmáticos atópicos, entre 7 y 16 años, divididos en tres grupos de acuerdo con la severidad clínica-leve, moderada y severa. Material y métodos: Se determinó el grado de reactividad bronquial por inhalación de metacolina (PC20 VEF1 en mg/ml), pruebas cutáneas con aeroalergenos por método escarificación e IgE sérica total (en Ul/ml) por radioinmunoanálisis (RIA). Como parámetro principal de atopia se establecieron dos puntajes de pruebas cutáneas (PPC): PPc1: número de antígenos positivos (pápula igual o mayor de 3mm) y PPC2: suma de los diámetros (mm) de las pápulas generadas por los antígenos positivos. Resultados: Se observaron diferencias significativas para cada una de las variables estudiadas según el grado de severidad clínica del asma (para PC20 VEF1 p < 0,001; PPC1 p < 0,001; PPC2 p < 0,001 e IgE sérica total p < 0,001). Existió una correlación significativa entre PPC1 y PPC2 y el grado de reactividad bronquial medida por el log (PC20 VEF1) (r=0,61, p < 0,001 y r=0,65, p < 0,001 respectivamente). Lo mismo surgió de correlacionar IgE sérica y log (PC20 VEF1) (r=0,78, p < 0,001). Conclusiones: Creemos que la sensibilización con aeroalergenos es un factor relevante en la génesis del asma de la infancia; este estudio mostró que los parámetros de atopia considerados se asociaron en forma cuantitativa con el grado de severidad clínica del asma y de reactividad bronquial a la metacolina (AU)


Asunto(s)
Estudio Comparativo , Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Asma/complicaciones , Hipersensibilidad Inmediata/diagnóstico , Hiperreactividad Bronquial/inmunología , Asma/inmunología , Pruebas Cutáneas/estadística & datos numéricos , Pruebas Cutáneas/estadística & datos numéricos , Inmunoglobulina E/sangre , Cloruro de Metacolina/efectos adversos , Fenoterol/uso terapéutico
12.
Arch. argent. alerg. inmunol. clín ; 25(1): 38-44, mar. 1994. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-25025

RESUMEN

El asma bronquial presenta grados variables de inflamación e hiperreactividad bronquial, dos fenómenos fisiopatogénicos que se expresan, para muchos autores, con sugestivo paralelismo. El eosinófilo parece desempeñar un papel central en la patogenia de la flogosis bronquial y todo indica que proviene de la circulación periférica, atraído por divesos estímulos quimiotácticos. Su recuento en sangre podría proveer un parámetro indirecto del grado de reactividad bronquial en pacientes asmáticos. Nosotros estudiamos la relación existente entre el número de eosinófilos en sangre periférica y el grado de reactividad bronquial inespecífica (RBI) a la metacolina, en un grupo de niños con asma extrínseca (AE)- o alérgica- y asma intrínseca (AI)- o no alérgico. Pacientes y métodos: se incluyen 39 niños -entre 6 y 14 años- con AE y un grupo de 20 niños con AI -entre 7 y 14 años- a quienes se les realizó recuento de eosinófilos en sangre periférica- expresado en número absoluto por mm3- y pruebas de broncoprovocación con metacolina- PC VEF- como parámetro de reactividad bronquial inespecífica. Las variables RBI y eosinofilia hemática fueron comparadas entre ambos grupos mediante el test U de Mann-Withney; en cada grupo se estudió la asociación entre ambas por análisis de regresión. Resultados: se observaron diferencias significativas para los valores de PC VEF, de metacolina entre ambos: AIX =6.66I1.77 y AEX=2.32I0,77 (p=0,004). No ocurrió lo mismo con el recuento de eosinófilos: Al X=570I95.3 y AEX=649.9I62.4 (p=NS). Existió una importante correlación entre ambos parámetros en los niños con AI (r=0.75,p<0.001) y fue algo menor en los que padecían AE (=0.43p<0.001). Conclusiones: estas observaciones permiten especular que en la infancia la atopía puede ser condicionante de una mayor reactividad bronquial. En el asma infantil la eosinofilia hemática parece ser un indicador indirecto del grado de reactividad bronquial a la metacolina, observación que en nuestro estudio se hace más evidente en intrínsecos que en extrínsecos


Asunto(s)
Estudio Comparativo , Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Asma/fisiopatología , Eosinofilia/etiología , Hiperreactividad Bronquial/fisiopatología , Asma/clasificación , Asma/inmunología , Hiperreactividad Bronquial/etiología , Hiperreactividad Bronquial/inmunología , Pruebas de Provocación Bronquial/métodos , Eosinofilia/inmunología , Eosinofilia/sangre , Pruebas Cutáneas/métodos
13.
Arch. argent. alerg. inmunol. clín ; 21(3): 74-80, ago. 1990. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-27165

RESUMEN

La finalidad del siguiente trabajo fue averiguar la distribución de las diferentes formas clínicas de los pacientes con afecciones alérgicas de las vías aéreas, tanto superiores como inferiores, que concurrían al Servicio de Alergia del hospital Dr. Ignacio Pirovano, y cual era la influencia de los distintos alergenos sobre las mismas. Para ello se tomó en consideración la edad de los pacientes , el sexo y la zona de influencia de la cual provenían. Los alergenos utilizados tanto para pruebas de hipersensibilidad inmediata como tardía.Los resultados obtenidos permitieron llegar a conclusiones respecto a cuál era la edad de mayor incidencia, la influencia del sexo, el orden decreciente de frecuencia de las diferentes formas clínicas y de dónde provenía la mayor afluencia de pacientes. El tratamiento y graficación de los datos fueron realizados por sistema computarizado. Consideramos que este trabajo constituye una contribución a lograr un mayor conocimiento sobre la relación entre afecciones alérgicas de las vías respiratorias y alergenos causales


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Niño , Preescolar , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Asma/epidemiología , Rinitis Alérgica Perenne/epidemiología , Bronquitis/epidemiología , Asma/inmunología , Rinitis Alérgica Perenne/inmunología , Bronquitis/inmunología , Factores de Edad , Factores Sexuales , Hongos/inmunología
14.
Arch. argent. alerg. inmunol. clín ; 27(4): 265-70, 1996. ilus, tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-21166

RESUMEN

Se evaluó la prevalencia de la sensibilización a Blomia tropicalis en pacientes con asma y/o rinitis que residen exclusivamente en la ciudad de Rosario,para valorar si existen diferencias entre la respuesta cutánea a cuerpo total y a partículas fecales y relacionar la misma con diferentes parámetros clínicos y de laboratorio. Se estudiaron 314 pacientes, 164 femeninos (52,2 por ciento) con edades entre 5 a 55 años (x 20,8 DS ñ 13,7). 87 pacientes presentaban solamente asma, 91 solamente rinitis y 136 ambas patologías. El estudio se realizó en 8 centros asistenciales de la ciudad de Rosario, 3 públicos y 5 privados, completando todos un cuestionario tipo y realizando la misma técnica de testificación con un extracto de idéntico origen (División de Alergia e Inmunología, University of South Florida, Tampa, U.S.A.). Se llevó a cabo prick test (SPT) a una concentración de 1/50 p/v de cuerpo total (ECT) de Blomia tropicalis y de partículas fecales (EPF) de la misma, comparando la pápula obtenida con cada extracto con la de la histamina y se consideró positivo un índice de histamina > 0,5. Además, cada centro, realizó SPT con una batería de aeroalergenos, considerando como positiva una pápula mayor de 5 mm. Se obtuvo un total de 280 (89,2 por ciento) pruebas cutáneas positivas para al menos un aeroalergenos. De los 314 individuos estudiados 224 (71,3 por ciento) resultaron positivos para el extracto de cuerpo total de B. tropicalis y 207 (66 por ciento) para el extracto de partículas fecales. Veinte (7,1 por ciento) de los 280 SPT "+" respondieron exclusivamente a Blomia tropicalis. La prevalencia de sensibilización a Dermatophagoides pteronyssinus y/o Dermatophagoides farinae fue del 76,1 por ciento (239 pacientes) y la de otros neumoalergenos del 38,5 por ciento (121 pacientes). Confirmando un reporte previo, la prevalencia de sensibilización a Blomia tropicalis posee una relevancia casi tan importante como la de los ácaros Pyroglyphidos en la ciudad de Rosario. El análisis comparativo mostró que la sensibilidad a Blomia tropicalis es significativamente mayor en el grupo etario de 10 a 20 años (x²= 11,1 p<0,01), en los pacientes con una IgE total > 300 kU/l (x²=33,5 p<0,001) y en los pacientes con asma y rinitis (x²=14,4 p<0,001). Fué también significativa la diferencia entre el tamaño de la pápula del extracto de cuerpo de Blomia tropicalis y los distintos grupos etarios (x²=28,6 p<0,001) así como en el nivel de IgE total (x²=34,9 p<0,001). (AU)


Asunto(s)
Niño , Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Asma/inmunología , Rinitis/inmunología , Pruebas Cutáneas/estadística & datos numéricos , Ácaros/inmunología , Antígenos/inmunología , Polvo/efectos adversos , Estudios Multicéntricos como Asunto , Rinitis Alérgica Perenne/inmunología , Ácaros/patogenicidad , Hipersensibilidad/diagnóstico , Hipersensibilidad/epidemiología , Argentina
15.
Arch. argent. alerg. inmunol. clín ; 28(1): 22-31, 1997. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-19641

RESUMEN

Se estudiaron 50 personas con asma y 50 personas sanas, para establecer: 1) la proporción de hiperreactividad a la metacolina en los asmáticos y en los normales. 2) la presencia de sensibilidad alérgica cutánea en los asmáticos y en los normales. 3) la correlación entre sensibilidad alérgica cutánea e hiperreactividad bronquial en los asmáticos y en los normales. 4) si el grado de reactividad cutánea a la histamina es diferente entre pacientes asmáticos y no asmáticos. Personas asmáticas: 29/50 (58 por ciento) mujeres) y 21/50 (42 por ciento) hombres. Personas normales: 32/50 mujeres (64 por ciento) y 18/50 (36 por ciento) hombres, (X2=0,17, p--0,68). El promedio de edades respectivo fue de 38,6 + 13,76 y 35,1 ñ 13,05 años (F=1,22 p=0,27). Métodos: a - Reacción a la provocación con metacolina midiendo el VEF1 y el FMF 25 por ciento 50 por ciento y asignando a los valores obtenidos, un puntaje creado por los autores. b - Prueba por punción, (prick test) para estudiar la sensibilidad alérgica cutánea aplicándoles también un puntaje creado por los autores. c - Reacción cutánea a la histamina. Resultados: 1 - Porcentaje de hiperreactivos bronquiales a la metacolina entre asmáticos, 96 por ciento (IC 95 por ciento = 78-97 por ciento), y entre no asmáticos 10 por ciento (IC 95 por ciento 3-22 por ciento) (X2=78,22-p<0,001). 2 - Sensibilidad alérgica en el 70 por ciento de los asmáticos (IC 95 por ciento = 55-82 por ciento), versus 92 por ciento entre los no asmáticos (IC 95 por ciento 2-19 por ciento), (X2=21-p<0,001). 3 - Coeficiente de Spearman=0,673, Pearson=0,572, (p<0,001 en ambos). 4 - La reactividad cutánea a la histamina fue similar entre pacientes asmáticos y las personas no asmáticas (F=0,72-p=0,40). Comentarios: la sensibilidad a la prueba de la metacolina fue para el VEF1 de 0,92 (IC 95 por ciento, 0,78-0,79) y para el FMF 25 por ciento-75 por ciento de 0,94 (IC 95 por ciento, 0,89-0,99). La especificidad para el VEF1 fue de 1 (IC 95 por ciento; 0,93-1) y para el FMF 25 por ciento-75 por ciento de 0,94 (IC 95 por ciento 0,83-0,99)_. La prueba de la metacolina con esta metodología arrojó una alta sensibilidad y especificidad y por lo tanto es de gran valor para detectar a posibles asmáticos...(AU)


Asunto(s)
Estudio Comparativo , Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Hiperreactividad Bronquial/fisiopatología , Asma/fisiopatología , Histamina/diagnóstico , Cloruro de Metacolina/diagnóstico , Pruebas de Provocación Bronquial/normas , Hiperreactividad Bronquial/diagnóstico , Asma/inmunología , Pruebas de Provocación Bronquial/métodos , Enfermedades Profesionales/inmunología
16.
Arch. argent. alerg. inmunol. clín ; 23(2): 60-5, ago. 1992. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-25593

RESUMEN

Los metabisulfitos son capaces de desencadenar reaciones asmáticas en adultos y niños, con frecuencia variable según distintos autores. Estudiamos 30 niños asmáticos de grado leve a moderado, atópicos: 17 femeninos y 13 masculinos, a los que se les suspendía la terapéutica de su asma y le realizábamos prueba con metabisulfitos de potasio en cápsulas de 5 -10 -25 y 50mg. A los 7 días se realizaba una prueba nebulizable con metabisulfito de potasio en solución de 0.05 -0.5 y 5 mg/ml. 24 horas previas y posteriores a cada prueba con metabisulfitos realizábamos prueba de metacolina con la técnica de Chai, midiendo los pesos de cada paciente. Además, realizábamos pruebas cutáneas por Prick e introdermo, entre otras cosas, con metabisulfito de potasio. Como resultado 3 niños reaccionaron con cápsulas (2 a 25mg - 1 a 50mg); 3 niños reaccionaron con las nebuluzaciones (1 a 0.5 - 2 a 5mg/ml). El paciente N-19 reaccionó con cápsulas y soluciones, es decir, que el 16.66% de los niños reaccionó con metabisulfitos. Todos los niños reactores en cápsulas y soluciones tenían gran hiperreactividad bronquial a metacolina, pero no todos los que tenían gran hiperreactividad a metacolina eran sensibles a metabisulfitos. Las pruebas con metabisulfitos no produjeron cambios significativos en la hiperreactividad bronquial. Para cápsulas, P=0.3; para soluciones nebulizables, P=0.2. Las pruebas cutáneas con metabisulfitos fueron negativas en todos los pacientes


Asunto(s)
Estudio Comparativo , Humanos , Masculino , Femenino , Asma/inmunología , Asma/fisiopatología , Asma/inducido químicamente , Hipersensibilidad a las Drogas/diagnóstico , Hipersensibilidad a las Drogas/fisiopatología , Hipersensibilidad a las Drogas/inmunología , Antioxidantes/efectos adversos , Conservantes de Alimentos/efectos adversos , Pruebas de Provocación Bronquial/estadística & datos numéricos , Pruebas de Provocación Bronquial/instrumentación , Pruebas de Provocación Bronquial/métodos
17.
Arch. argent. alerg. inmunol. clín ; 23(1): 18-25, mayo 1992. ilus, tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-25559

RESUMEN

La infestación del medio ambiente de ácaros ha sido involucrada como una de las causas del aumento de la prevalencia y severidad de las enfermedades alérgicas, especialmente el asma bronquial. Durante los últimos 20 años, hemos profundizado sobre el conocimiento de la biología y ecología de los ácaros de polvillo doméstico lo que ha llevado a la aplicación de nuevas estrtegias terapéuticas incluyendo el control medioambiental, que es considerado la medida antiinflamatoria más eficaz, para las enfermedades alérgicas. Las condiciones ecológicas para el crecimiento de los ácaros han sido establecidas, y el rol de la humedad y temperatura, entre otras condiciones, tales como los hábitos alimenticios y las relaciones biológicas con hongos u otros ácaros (predadores) han sido descriptos. El conocimiento de estos aspectos ha permitido el mejoramiento de los cultivos de ácaros y la preparación de alergenos de diferentes orígenes, tales como el cuerpo entero y partículas fecales. A su vez se han conocido las propiedades alergénicas de las diferentes fracciones proteicas. El fraccionamiento proteico y el clonado de cADN también está disponible actualmente y se conoce el hecho que los alergenos derivados de los ácaros poseen actividad enzimática (proteasas, amilasas, etc.). Finalmente, conocemos el rol de diferentes especies como alergenos capaces de sensibilizar a los seres humanos y estudios recientes han revelado la relación entre los ácaros del polvillo de casa y de depósito con las enfermedades respiratorias del hombre. Para mejorar el diagnóstico y tratamiento de las enfermedeades alérgicas es necesario realizar estudios regionales para determinar las especies prevalentes en cada región. En el futuro, el análisis de partículas del polvillo y del aire serán de rutina y los recientes avances, como los anticuerpos monoclonales permitirán tratamientos más seguros y eficaces en las enfermedades alérgicas


Asunto(s)
Humanos , Animales , Ácaros/clasificación , Alérgenos/análisis , Hipersensibilidad/diagnóstico , Hipersensibilidad/etiología , Ácaros/fisiología , Ácaros/inmunología , Alérgenos/clasificación , Alérgenos/diagnóstico , Anticuerpos Monoclonales/diagnóstico , Polvo/efectos adversos , Asma/etiología , Asma/inmunología
18.
Arch. argent. alerg. inmunol. clín ; 23(4): 163-73, dic. 1992. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-25377

RESUMEN

Se estudiaron ciento sesenta y tres (163) pacientes adultos, trabajadores de la Junta Nacional de Granos de la ciudad de Santa Fe, con diferentes grados de exposición al polvo de cereal según la función laboral, clasificándolos en: operarios de alta exposición (grupo A) y de baja exposición (grupo B). Nuestra hipótesis de trabajo consistió en averiguar la incidencia de la enfermedad respiratoria producida por la inhalación de polvo de cereal. Para ello se realizó una historia clínica con examen físico-respiratorio de rutina, antecedentes personales y familiares de patología respiratoria, historia de tabaquismo, test cutáneo por Prick al polvo de cereal y DFG Pteronisinus y Farina con control Negativo y Positivo, Rx de Toráx, prueba funcional respiratoria y dosaje de IgE total. Se comprobó en el grupo A una mayor sintomatología respiratoria (rinitis, tos y expectoración) con deterioro de la función pulmonar, principalmente en el FMF de predominio obstructivo fijo, acompañado de imágenes radiológicas características de lesión interticial peribronquial y parenquimatoso. Los trabajadores con asma fueron encontrados en el grupo B, en mayor número y significación estadística con respecto a los del grupo A. El hábito tabáquico facilitó la inflamación de las vías aéreas por polutantes ambientales, produciéndose un mayor número de trabajadores en el grupo de alta exposición (grupo A) con tos y expectoración. La predisposición atópica no fue un factor de relevancia en la etiología de los síntomas, no pudiendo demostrarse en el grupo A diferencias estadísticas significativas con los tests cutáneos, no con el dosaje de IgE mayor de 100. Por el contrario, existieron diferencias significativas con los valores IgE en el grupo B, considerando que ésto se debe al cambio precoz del lugar de trabajo de aquellos operarios sensibles al polvo de cereal y polutantes que reaccionaban con crisis de asma. Conclusión: teniendo en cuenta lo manifestado, donde la alta exposición al polvo de cereal produce mayor sintomatología respiratoria, que se cuantificó espirometricamente y radiológicamente, consideramos necesario que se mejoren las condiciones de trabajo en silos, a través de máscaras con filtros eficaces y mediadores de partículas respirables por área y por persona, que garanticen un umbral de polución que haga disminuir el alto grado de morbilidad respiratoria de estos pacientes


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Hipersensibilidad Respiratoria/diagnóstico , Grano Comestible/efectos adversos , Polvo/análisis , Contaminación del Aire/análisis , Rinitis/etiología , Rinitis/inmunología , Asma/etiología , Asma/inmunología , Enfermedades Profesionales/diagnóstico , Hipersensibilidad Respiratoria/etiología , Argentina
19.
Arch. argent. alerg. inmunol. clín ; 23(3): 109-17, oct. 1992. ilus, tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-25348

RESUMEN

Se estudiaron 12 pacientes con manifestaciones de infecciones urinarias repetitivas o recidivantes en forma crónica. Dichos pacientes previo urocultivo y antibiograma con posterior tratamiento antibiótico específico continuaban con manifestaciones clínicas de bacteriuria por más de cuatro años. Todos los casos estudiados corresponden al sexo femenino. Sin alteraciones anatómicas demostrables del tracto urinario, ni causas obstructivas que justificaran la sintomatología. Un alto porcentaje de pacientes presentaban asociados cuadros inmunológicos, como Rinosinusitis crónica; Asma Bronquial; dermatitis eczematosa y Rinosisnusitis con Asma Bronquial. Se les estudió el sistema inmune competente humoral y celular. Se realizó inmunoestimulación específica e inespecífica, en períodos asintomáticos, siguiendo con la antibioticoterapia adecuada en el período de infección. El análisis de los resultados obtenidos abre una perspectiva de estudio y terapéutica interdisciplinaria del huésped, tendiendo a dar una respuesta a pacientes que con sus problemas padecen una considerable morbilidad y conducen a menudo a menudo a una severa incapacidad


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Infecciones Urinarias/inmunología , Síndromes de Inmunodeficiencia , Bacteriuria/etiología , Infecciones Urinarias/fisiopatología , Infecciones Urinarias/terapia , Asma/inmunología , Rinitis Alérgica Perenne/complicaciones , Sinusitis/complicaciones , Dermatitis Atópica/complicaciones , Desensibilización Inmunológica/estadística & datos numéricos
20.
Arch. argent. pediatr ; 93(6): 376-82, 1995. ilus, tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-14487

RESUMEN

Las afecciones alérgicas constituyen la patología crónica más frecuente en la infancia. El tratamiento requiere una detección precoz y la interconsulta con el alergista en los tiempos adecuados. El objetivo del estudio es determinar el tiempo transcurrido desde el inicio del tratamiento por parte del pediatra y la consulta con el alergista en pacientes atópicos (asma, rinitis, otitis serosa, etc.) en los que el tratamiento habitual ha fracasado y la forma en la que llegaron a la consulta con el especialista. Se estudiaron retrospectivamente 70 niños atópicos con fracaso del tratamiento (falta de disminución de la ausencia escolar, del número de episodios y de su intensidad). Se consideró tratamiento habitual: asma: broncodilatadores, cromoglicato y cursos cortos de corticoides vía oral; rinitis: antihistamínicos, cromoglicato y corticoides inhalatorios; otitis serosa: anthistamínicos, corticoides y antibióticos reiteradamente. El tiempo entre el inicio del tratamiento y la consulta especializada fue de 37 meses en el conjunto de patologías; en asmáticos 33 meses; en riníticos 50 meses; en otitis serosa 52,7 meses. El 37,14 por ciento de los pacientes fueron referidos por otro paciente; 27 por ciento por su pediatra; 20 por ciento por otro especialista (todas las otitis serosas); 11,82 por ciento por médicos no tratantes y 3,2 por ciento por otras fuentes. El 51 por ciento no fue referido por sus médicos. El diagnóstico y el tratamiento inicial del síndrome alérgico debe ser realizado por el pediatra de cabecera. Es fundamental la información y la educación del paciente. Cuando el tratamiento habitual fracasa en un lapso prudencial (18 meses), se debe realizar la interconsulta con el alergista para determinar el alergeno causante de la sintomatología y la eventual instauración de la inmunoterapia (AU)


Asunto(s)
Estudio Comparativo , Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Rinitis/tratamiento farmacológico , Insuficiencia del Tratamiento , Otitis Media con Derrame/tratamiento farmacológico , Asma/inmunología , Faringitis/terapia , Faringitis/tratamiento farmacológico , Sinusitis/terapia , Sinusitis/tratamiento farmacológico , Asma/terapia , Asma/tratamiento farmacológico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA