Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 21
Filtrar
Más filtros

País/Región como asunto
Intervalo de año de publicación
1.
Rev. Hosp. Ital. B. Aires (2004) ; 42(4): 231-239, dic. 2022. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, UNISALUD, BINACIS | ID: biblio-1424871

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: Un nuevo brote de coronavirus surgió en 2019 en Wuhan, China, causando conmoción en el sistema sanitario de todo el mundo; el Comité Internacional de Taxonomía de Virus lo denominó SARS-CoV-2, agente causante de la enfermedad COVID-19.El espectro de gravedad de la enfermedad es muy amplio: la mayoría de los pacientes no presentan gravedad, pero otros pueden desarrollar neumonías, y la insuficiencia respiratoria aguda es la causa más frecuente de mortalidad. Objetivo: analizar y desarrollar las distintas alternativas terapéuticas aportadas por la Biotecnología para tratar los síntomas de aquellos pacientes con COVID-19. Metodología: se realizó una revisión de la bibliografía disponible, a partir de enero de 2020 en PubMed, acerca de los tratamientos que se encuentran aún en ensayos clínicos y aquellos que cuentan con aprobación bajo uso de emergencia para la enfermedad COVID-19. También se realizaron búsquedas a través de Google y Google Académico para publicaciones de organismos de Salud en referencia a políticas de salud establecidas para la terapéutica durante dicha pandemia. Resultados: este trabajo aborda las nuevas alternativas terapéuticas para COVID-19 derivadas de la Biotecnología, que se encuentran tanto en uso como en etapas de ensayos clínicos comprendidos dentro del segmento de los biofármacos y las bioterapias. Se incluye un breve resumen del estatus regulatorio de entidades de salud, el mecanismo de acción de dichas terapias y características generales de cada uno. Se incluyen novedosas bioterapias que se empezaron a implementar para afrontar la pandemia. Conclusiones: la pandemia de coronavirus está poniendo a prueba el sistema sanitario internacional, para brindar soluciones tanto desde el diagnóstico y prevención como para el tratamiento de la población a fin de disminuir la mortalidad. Esto incluyó, obviamente también, al área de la Biotecnología aplicada a la salud, que ha aportado en los tres aspectos mencionados; el presente trabajo se centra en las respuestas de tipo terapéutico que ha brindado y que están comercializadas o en fases clínicas. (AU)


INTRODUCTION: A new coronavirus outbreak emerged in 2019 in Wuhan, China, causing a shock to the healthcare system around the world; the International Committee on Taxonomy of Viruses named it SARS-CoV- 2, the infectious agent of the COVID-19 disease. The spectrum of severity of the disease is very wide, most patients are not serious, but others can develop pneumonia, with acute respiratory failure being the most frequent cause of mortality. Objective: to analyze and develop the different therapeutic alternatives provided by Biotechnology dedicated to Health, to treat the symptoms of those COVID-19 patients who require it, and thus reduce mortality.Methodology: a review of the available literature from January 2020 in PubMed of the treatments that are still in clinical trials and those that have been approved under emergency use for the disease COVID-19 was performed. Searches were also carried out through Google and Google Scholar for publications of Health organizations in reference to health policies established for therapeutics during the mentioned pandemic. Results: this work addresses the new therapeutic alternatives derived from Biotechnology, which are both in use and in stages of clinical trials, to treat patients who developed COVID-19 included within the segment of biopharmaceuticals and biotherapies. A brief summary of the regulatory status of health entities, the mechanism of action of said therapies and general characteristics of each one is included. Innovative biotherapies that began to be implemented to face the pandemic are included. Conclusions: The coronavirus pandemic has driven the international health system to the test, to provide solutions both from the diagnosis, prevention and treatment of the population to reduce the mortality of patients. This obviously also included the area of Biotechnology applied to health, which has contributed in the three aspects mentioned. The present work focuses on the therapeutic responses that it has provided and that are commercialized or in clinical phases. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Animales , Productos Biológicos/uso terapéutico , Terapia Biológica/métodos , Corticoesteroides/uso terapéutico , SARS-CoV-2/efectos de los fármacos , COVID-19/tratamiento farmacológico , Antivirales/uso terapéutico , Antivirales/farmacología , Terapia Biológica/clasificación , Terapia Biológica/normas , Biotecnología , Ensayos Clínicos como Asunto , Peptidil-Dipeptidasa A/efectos de los fármacos , Enzima Convertidora de Angiotensina 2/efectos de los fármacos , Agentes Inmunomoduladores/uso terapéutico , Sueroterapia para COVID-19 , Caballos , Sueros Inmunes/biosíntesis , Anticuerpos Monoclonales/uso terapéutico
2.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 84(4): 406-419, dic. 2019.
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1057065

RESUMEN

Comunicamos dos casos de fracturas lumbares bajas de tipo estallido con compromiso de la cuarta vértebra lumbar (L4), en pacientes que desarrollan la actividad conocida como "jineteada gaucha", quienes sufrieron una caída de tipo "voleo", en la cual el caballo cae hacia atrás sobre su dorso aprisionando al jinete contra el suelo. Nivel de Evidencia: IV


We discuss two cases of lumbar burst fractures at the fourth lumbar spine vertebra (L4), in patients engaging in a type of horseriding activity known as jineteada gaucha, in which the horse falls on its back, holding the rider against the ground. Level of Evidence: IV


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Accidentes por Caídas , Fracturas de la Columna Vertebral , Caballos , Vértebras Lumbares/cirugía , Vértebras Lumbares/lesiones
3.
Buenos Aires; Comisión Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud; 21 abr. 2021. 14 p. (Informe de Evaluación de Tecnologías Sanitarias COVID N°02, 2).
Monografía en Español | LILACS, BRISA, BINACIS, ARGMSAL | ID: biblio-1178379

RESUMEN

INTRODUCIÓN: El presente informe es producto del trabajo colaborativo de la Comisión Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud (CONETEC), dependiente del Ministerio de Salud de la Nación y creada por RM N° 623/2018. La CONETEC realiza evaluaciones y emite recomendaciones a la autoridad sanitaria sobre la incorporación, forma de uso, financiamiento y políticas de cobertura de las tecnologías sanitarias desde una perspectiva global del sistema de salud argentino. En sus evaluaciones y recomendaciones, la CONETEC tiene en cuenta criterios de calidad, seguridad, efectividad, eficiencia y equidad, evaluados bajo dimensiones éticas, médicas, económicas y sociales. Sus resultados son consensuados mediante discusiones públicas y ponderados a través de un marco de valor explícito, con la participación de todos los actores involucrados en el proceso de toma de decisiones en salud. Los informes y recomendaciones de esta comisión surgen de este proceso público, transparente y colaborativo, siendo de libre consulta y acceso para toda la sociedad. El objetivo del presente informe es evaluar parámetros de eficacia, seguridad y conveniencia de anticuerpos policlonales equinos (suero equino hiperinmune) para el tratamiento de pacientes con COVID-19. OBJETIVO El objetivo del presente informe es evaluar parámetros de eficacia, seguridad y conveniencia de anticuerpos policlonales equinos (suero equino hiperinmune) para el tratamiento de pacientes con COVID-19. METODOLOGÍA: Realizamos una evaluación "viva" (con un proceso de actualización continua) de una tecnología sanitaria, basada en evidencia proveniente de revisiones sistemáticas "vivas" de referencia y guías de práctica clínica de alta calidad metodológica para brindar parámetros actualizados y balanceados que sean de utilidad para la toma de decisiones en los diferentes niveles de gestión. RESULTADOS: Se identificó una revisión sistemática que cumple con los criterios de inclusión del presente informe. Adicionalmente se identificaron otras dos revisiones sistemáticas con adecuado proceso de desarrollo pero ninguna contestó la pregunta pertinente al presente informe. La revisión sistemática identificada incluyó un estudio aleatorizado con un total de 243 pacientes aleatorizados a suero equino hiperinmune o placebo. Se realizaron múltiples análisis de subgrupo incluyendo uno que comparó pacientes según su severidad al comienzo del estudio. Ninguno de estos análisis mostró resultados que sugieran un efecto diferencial en los subgrupos comparados. CONCLUSIONES: El cuerpo de evidencia disponible hasta el momento muestra que existe incertidumbre en el efecto de los anticuerpos policlonales equinos (suero equino hiperinmune) sobre la mortalidad y el ingreso en ventilación mecánica. El uso de anticuerpos policlonales equinos (suero equino hiperinmune) podría impactar positivamente en el tiempo de mejoría clínica, pero podría no incrementar la proporción de pacientes que alcanzan la recuperación clínica que lleva al alta hospitalaria. Los anticuerpos policlonales equinos (suero equino hiperinmune) podrían no asociarse a afectos adversos severos. La incertidumbre sobre el efecto de la tecnología evaluada sobre los desenlaces críticos para pacientes hospitalizados con COVI-19 (mortalidad y requerimiento de ventilación invasiva) determina que la certeza en los efectos de suero equino sobre la salud de pacientes con COVID-19 sea muy baja. A pesar que la tecnología se produce en Argentina lo que facilitaría su acceso, encontramos barreras relacionadas con una amplia población objetivo y elevado costo comparativo de esta intervención que podrían acarrear problemas de producción y afectar la distribución equitativa en situaciones de alta demanda. No identificamos recomendaciones con el rigor metodológico apropiado para ser incluidas en el informe.


Asunto(s)
Humanos , Animales , Inmunización Pasiva/métodos , Anticuerpos Neutralizantes/uso terapéutico , COVID-19/tratamiento farmacológico , Índice de Severidad de la Enfermedad , Inmunización Pasiva/economía , Análisis Costo-Beneficio , Anticuerpos Neutralizantes/economía , Índice Terapéutico , Caballos
4.
Arch. argent. pediatr ; 109(1): 62-65, feb. 2011. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-125846

RESUMEN

Los envenenamientos por la picadura de arañas del género Phoneutria (¶araña de los bananeros÷) pueden causar la muerte, especialmente en niños. El único tratamiento específico es la aplicación del antiveneno, del cual hay un solo productor mundial. En este trabajo se comunica el desarrollo de un antivenenoexperimental en equinos, a fragmentos F(ab´)2, contra el veneno de Phoneutria nigriventer. El antiveneno obtenidoneutralizó el veneno de arañas de esta especie provenientes de distintas zonas de la Argentina (Misiones y Jujuy). La sinología del envenenamiento en los animales de experimentación fuetotalmente inhibida. La experiencia desarrollada muestra que la producción local de este antiveneno es viable, lo que equivaldría a no depender de la adquisición de este tipo de productosdel extranjero, lo que en ocasiones es imposible, pues está supeditada al excedente de stock del productor.(AU)


Asunto(s)
Animales , Arácnidos , Antivenenos , Picaduras de Arañas , Venenos de Araña , Caballos , Modelos Animales
6.
Arch. alerg. inmunol. clin ; 36(3): 55-67, 2005. ilus, tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-85

RESUMEN

Antecedentes: Las fórmulas lácteas alternativas de infantes alérgicos a leche de vaca (LV) pueden modificar los parámetros de crecimiento e inmunológicos. Objetivos: Determinar las ventajas o desventajas que las leches y fórmulas lácteos podrían presentar sobre la nutrición y el desarrollo del sistema inmune. Diseño: Se estudiaron 52 infantes de 1 a 4 años de edad. De ellos, 44 eran alérgicos a LV, tenían peso por debajo del percentillo 25 y eran alimentados de la siguiente manera: 9 con leche materna (LM), 11 con fórmula de soja (So), 8 con fórmulas de bajo contenido de lactosa (SL), 8 con fórmulas de caseína(Cas), 8 con leche de yegua (LY). Los otros ocho niños, no alérgicos a LV, conformaron el grupo control. La edad ósea se determinó por radiografías de centros de osificación de carpo y dedos. Se evaluaron calcemia y hematocrito por métodos colorimétricos. Se determinaron Acs-LV por IDR y HAP. Los niveles de IgE total, IgE-LV, IgE-LY y de sCD23 se cuantificaron por EIA. Sed identificaron fracciones proteicas de LV, So y LY por SDS-PAGE. La presencia de proteínas fitina y fitoferritina en semillas de soja se investigó por microspcopia electrónica de transmisión (MET). Resultados: El promedio en meses de retardo de edad ósea fue: 3,72±5,21 en el grupo de LM; 18±9,68 en el grupo de So y 8,72±2,26 en el grupo de LY. Se registraron diferencias entre LM y So, así como entre So y LV (p < 0,01). Los niveles de hematocrito fueron más elevados en los niños de los grupos LM, LY y controles. Los niveles de calcemia fueron mas reducidos en el grupo So. Los niños alimentados con LY tenían niveles normales de calcemia. Se hallaron Acs-LV por IDR y/o por HAP. IgE total e IgE-LV se detectaron poco elevadas en los grupos LM y LY. sCD23 guardó correlación positiva con los niveles de IgE (r=+0,79). En LY se identificaron proteínas ß-lactoglobulina y caseína; estas bandas desaparecieron después de 20 minutos de ebullición. La presencia IgE-LV se determinó en el 80 por ciento, mientras que IgE-LY en el 16 por ciento de los pacientes. En cortes de semillas de So se observaron cuerpos de fitina y cristales de fitoferritina por MET. Conclusiones: Los infantes alérgicos a leche de vaca alimentados principalmente con So podrían tener mayor retraso de parámetros de crecimiento. La leche de yegua sería un alimento adecuado elegible para reemplazar y completar la dieta infantil con ventajas en el desarrollo pondoestatural e inmunológico


Asunto(s)
Masculino , Preescolar , Humanos , Lactante , Femenino , Hipersensibilidad a la Leche/inmunología , Sustitutos de la Leche Humana , Hipersensibilidad a la Leche/dietoterapia , Leche , Caballos , Desarrollo Óseo
7.
Homeopatía [Argent.] ; 64(3): 296-8, mayo 1999.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-12719

RESUMEN

El presente trabajo relata dos casos de enfermedades agudas en equinos de competición, y su abordaje homeopático. Se agregan datos de Materia Médica, acerca de los medicamentos seleccionados como curativos de ambos casos (AU)


Asunto(s)
Animales , Masculino , Adulto , Terapéutica Homeopática , Enfermedades de los Caballos/terapia , Antimonium Tartaricum , Caballos
8.
Prensa méd. argent ; 89(2): 171-177, 2002.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-5073

RESUMEN

En junio de 2001, el primer caso de la triquinosis asociado al consumo de carne de caballo ocurrido en Argentina probó una vez más, que la trichinosis sigue siendo una preocupación importante para la salud pública. En nuestro país, en estas épocas modernas, los caballos y otros animales domésticos, solamente son consumidos como alimento, en ausencia de otras alternativas. Describimos los aspectos epidemiológicos y el curso clínico de la triquinosis de un caso admitido en la unidad de zoonosis en el Hospital Francisco J. Muñiz


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Triquinelosis , Caballos , Salud Pública , Infecciones
9.
Rev. argent. microbiol ; 17(1): 47-9, 1985. Tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-33197

RESUMEN

Se obtivieron 282 sueros de equinos cuyas edades oscilan entre 45 días y 27 años provenientes del partido de Tandil y alrededores para investigar anticuerpos contra 3 flavivirus: Ilheus (ILH), Encefalitis de San Luis (SLE) y Fiebre amarilla (YF) mediante las técnicas de inhibición de la hemaglutinación (IH), fijación de complemento (FC) y neutralización (NT). Las muestras se recolectaron entre el 20-3-79 y el 25-11-80. Cuarenta y nueve sueron reaccionaron positivamente contra uno o más de los flavivirus usados por IH y/o FC, representando una prevalencia del 17,4% para este complemento antigénico. Veinticuartro de ellos neutralizaron ILH, 6 SLE, y de ellos, 2 neutralizaron simultáneamente a ambos virus. Veintiún sueros no neutralizaron ni ILH ni SLE, por cual no podemos atribuir los anticuerpos específicamente a estos virus, sino a alguno/s con ellos relacionados, que podrían corresponder a flavivirus presentes en el medio ambiente pero no en nuestras pruebas. Otros 12 sueron negativos para los tres antígenos por IH y/o FC tampoco neutralizaron SLE o ILH. Los resultaods muestran que ILH y SLE, ambos virus aislados años atrás en Argentina, son endémicos en el área bajo estudio y que los mismos infectan a equinos, quinzás sin oroducirles enfermedades detectables, ya que no han sido reportadas epizzotias equinas en la población investigada, atribuidas a SLE o ILH (AU)


Asunto(s)
Animales , Anticuerpos/análisis , Flavivirus/inmunología , Caballos , Pruebas de Fijación del Complemento , Pruebas de Inhibición de Hemaglutinación
10.
Acta bioquím. clín. latinoam ; Acta bioquím. clín. latinoam;36(4): 605-609, dic. 2002. ilus, tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-6857

RESUMEN

El objetivo del presente trabajo fue reflejar la casuística de serologías positivas de Leptospirosis para las muestras remitidas al Instituto de Zoonosis Luis Pasteur (I.Z.L.P.) desde el año 1995 hasta el año 2000. Se trabajó mediante la técnica de microaglutinación en tubo (MAT), con muestras derivadas de diferentes zonas geográficas. El porcentaje de serología positiva no mostró variaciones importantes entre la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, excepto en los años 1997 y 1998, cuando el porcentaje fue mayor en el Gran Buenos Aires (P < 0,01 y P < 0,05, respectivamente). Se concluye que el porcentaje promedio en los cinco años de serología positiva para la Ciudad de Buenos Aires fue de 6,6 por ciento y para el gran Buenos Aires de 13,2 por ciento (AU)


Asunto(s)
Humanos , Animales , Gatos , Leptospirosis/diagnóstico , Leptospira/inmunología , Bovinos , Caballos , Leptospirosis/veterinaria , Estudios Seroepidemiológicos , Argentina
11.
Acta bioquím. clín. latinoam ; Acta bioquím. clín. latinoam;27(4): 439-43, dic. 1993. ilus, tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-24757

RESUMEN

Se diseño una encuesta para evaluar la influencia del efecto matriz del suero control sobre el estado actual de la determinación de urea. Los laboratorios participantes en la encuesta ensayaron dos sueros controles con valores similares de urea, pero con diferente composición y presentación de matriz: una matriz humana líquida estabilizada con etilenglicol, y una matriz equina liofilizada. No se comprobó un rendimiento del laboratorio participante dependiente de la matriz ensayada. Se observó que el rendimiento del 60 por ciento de los laboratorios participantes está afectado por un componente sistemático del error interlaboratorio que podría reflejar el efecto combinado de factores metodológicos independientes de la calidad del calibrador y del método analítico, sobre el estado actual de la determinación de urea(AU)


Asunto(s)
Estudio Comparativo , Humanos , Animales , Urea/análisis , Variaciones Dependientes del Observador , Control de Calidad , Laboratorios de Hospital/organización & administración , Caballos/sangre , Hombres , Interpretación Estadística de Datos , Urea/sangre
12.
Medicina [B.Aires] ; 51(1): 3-8, 1991. tab
Artículo en Inglés | BINACIS | ID: bin-27719

RESUMEN

Se documenta una epizootia de encefalitis equina del este (EEE) localizada en una zona irrigada de cuatro departamentos de la Privincia de Santiago del Estero, Argentina, en 1981. La incidencia de casos equinos fue estimada en 17% con una tasa de casos fatales del 61% y una relación de infección inaparente: aparente de < ou = 2,9:1. El diagnóstico para el virus EEE fue confirmado por pruebas serológicas y no se encontró evidencia de casos por virus de las encefalitis del oeste o Venezuela. Esta es la primera epizootia circunscripta a una pequeña área geográfica que se ha definido en Argentina y la primera en que el virus EEE se ha encontrado como único arbovirus etiológico. Su reconocimiento brindo la posibilidad de buscar la infección humana, pero no se encontró clara evidencia de enfermedad o infección. Esto se atribuyó a la baja densidad de población humana rural, aunque no se descartaron otros factores ecológicos. La serología en otros animales no permitió determinar los huéspedes vertebrados y no se estudiaron los vectores por lo cual el ciclo de transmisión continúa desconocido, impidiendo especular sobre el riesgo potencial del virus EEE para el hombre en Argentina (AU)


Asunto(s)
Animales , Encefalomielitis Equina/epidemiología , Enfermedades de los Caballos/epidemiología , Virus de la Encefalitis Equina del Este , Caballos , Argentina/epidemiología , Encefalomielitis Equina/etiología , Encefalomielitis Equina/diagnóstico , Pruebas Serológicas
13.
Acta bioquím. clín. latinoam ; Acta bioquím. clín. latinoam;26(2): 267-70, jun. 1992. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-25666

RESUMEN

En el presente trabajo se reprodujo y desarrolló un modelo experimental para producir hipertermia en conejos, mediante la administración de LPS de Escherichia coli (0,27:B8 de Sigma Chemical Co., EE.UU.). En la experiencia se utilizaron 15 conejos de 2.500ñ500g sanos, con temperaturas basales con un rango de 38,5 a 39,5ºC. Los animales fueron agrupados en tres lotes. Los lotes 1 y 2, constituidos por 6 conejos cada uno y el lote 3 por 3 conejos. A cada animal del lote 1 se le administró vía endovenosa (EV) 0,1 *g/kg de peso de LPS de E. coli, en tanto que el lote 2 recibió 45 min previos al LPS por vía subcutánea (SC), plasma anti-LPS (600*g de inmunoglobulinas precipitantes de LPS/kg de peso corporal), con la finalidad de inhibir el efecto termogénico del LPS. El lote 3 actuó como control. Cada 15 min y durante 6h se registraron, vía rectal, las temperaturas en todos los animales. Los resultados obtenidos muestran que el LPS del serotipo (clase de bacteria) utilizado de E. coli en los lotes 1 y 2, produjo un cuadro de hipertermia durante 5h postadministración. Este presentó disposición bifásica con picos térmicos entre la primera y segunda hora y media postadministración. Los animales que recibieron, en forma previa, al LPS suero anti LPS, registraron temperaturas levemente inferiores (p<0,05). El lote testigo presentó temperatura normal


Asunto(s)
Humanos , Animales , Conejos , Conejos , Hipertermia Inducida/métodos , Escherichia coli , Endotoxinas/efectos adversos , Endotoxinas/administración & dosificación , Sueros Inmunes/administración & dosificación , Modelos Biológicos , Caballos , Antibacterianos/uso terapéutico
14.
Biocell ; Biocell;25(2): 115-120, Aug. 2001.
Artículo en Inglés | BINACIS | ID: bin-6435

RESUMEN

In the female genital tract, spermatozoa must undergo capacitation and acrosome reaction prior to fertilization. A number of factors may induce physiological acrosome reaction assayed in vitro. The aims of this study are to determine the inductive effect of the preovulatory follicular fluid on the sperm acrosomal status in the equine, once some characteristics of the follicular fluid during folliculogenesis had been evaluated. The spermatozoa were obtained from cauda epididymes of adult stallion. Follicular fluid was taken from mare ovarian follicles classified according to their diameter. In these fluids, total protein, progesterone, estradiol and osmolarity were determined. Afterwards, the effect of preovulatory follicular fluid (50) upon induction of the acrosomic reaction in stallion capacitated spermatozoa was assayed. Results show that during folliculogenesis the ratio progesterone/estrogen is below 1. In large preovulatory follicles, there is a sharp increase of progesterone, reaching a ratio progesterone/estrogen close to 4. Protein concentration and osmolarity increase together with follicular development, being osmolarity very high at the preovulatory stage. Follicular fluid--in vitro--increases the percentage of spermatozoa with acrosome reaction, maintaining high rates of vitality and motility. The characteristics of follicular fluid undergo dynamic changes during the folliculogenesis, such as steroid level, protein concentration and osmolarity. These events may play a role in the reproductive process in vivo, considering that in vitro the follicular fluid is a very effective inductor of the acrosome reaction, with optimum levels of vitality and motility.(AU)


Asunto(s)
Animales , Masculino , Femenino , RESEARCH SUPPORT, NON-U.S. GOVT , Reacción Acrosómica/fisiología , Líquido Folicular/fisiología , Espermatozoides/fisiología , Estradiol/análisis , Estradiol/sangre , Líquido Folicular/química , Fase Folicular , Caballos , Progesterona/análisis , Progesterona/sangre
15.
Rev. Asoc. Argent. Traumatol. Deporte ; 7(2): 131-135, 2000. ilus, tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-5256

RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue evaluar en forma prospectiva la incidencia, naturaleza y severidad de las lesiones en jugadores de polo de alto handicap. Fueron evaluados 34 jugadores durante la realizacion de la temporada de alto handicap. Ademas se realizo un cuestionario para estudiar las lesiones ocurridas en los ultimos 5 años. En forma prospectiva ocurrieron 9 lesiones y en forma retrospectiva se registraron 55. Las lesiones fueron clasificadas en menores (10), moderadas (13) y mayores (41). La incidencia de lesion fue de 7,8 por 1000 horas de juego. La incidencia de lesion es baja pero la severidad de las mismas ha sido alta, ya que el 64 por ciento de las lesiones registradas han sido mayores (mas de 30 dias de inactividad). Consideramos que la utilizacion de casco con protector facial es vital para disminuir el numero y la severidad de las lesiones en la cara y en la cabeza


Asunto(s)
Traumatismos en Atletas/epidemiología , Caballos , Traumatismos Craneocerebrales , Traumatismos Faciales , Fracturas Óseas , Esguinces y Distensiones , Traumatismos del Brazo , Traumatismos de la Pierna
16.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; 2013. 1 p.
No convencional en Español | ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1517776

RESUMEN

INTRODUCCIÓN Los arbovirus que han circulado o circulan actualmente en Argentina pertenecen a diferentes familias taxonómicas Flaviviridae, Togaviridae y Bunyaviridae. Entre ellos se encuentran los virus de la encefalitis equina del Este (VEEE) y del Oeste (VEEO), que en el siglo 20 fueron responsables de epizootias de gran magnitud en equinos en el país. Estudios realizados en 2004 ya detectaron infección por West Nile (WN) en aves del Chaco. OBJETIVOS Analizar la seroprevalencia de infección por Flavivirus en equinos de las provincias de Chaco y Entre Ríos. MÉTODOS Las muestras de sangre equina se tomaron una vez por estación climática (entre octubre de 2012 y mayo de 2013) y se dejaron reposar dentro de los tubos de ensayo cónicos de vidrio, previamente rotulados con fecha, sitio y número identificatorio del animal. Luego se acondicionaron las muestras para realizar la separación del suero de la parte de elementos figurados de la sangre (serie/ parte roja). Los tubos con el suero, como también la parte/serie roja, fueron conservados en freezer a -20°C hasta su procesamiento para la identificación de anticuerpos virales específicos. Resultados Se obtuvo un total de 262 muestras de suero equino (217 de machos y 45 de hembras). Del total, 212 correspondían a caballos de establecimientos de la provincia del Chaco (Resistencia, Libertador General San Martín, Pampa del Indio) y 50 a la provincia de Entre Ríos (Gualeguaychú). Todos los animales fueron identificados fotográficamente. Discusión Los inconvenientes surgidos durante el desarrollo de la investigación no han permitido comparar los resultados de otros estudios con los del presente trabajo. Una vez procesada la labor de campo, se comunicarán los resultados a los patrocinadores de esta beca.


Asunto(s)
Arbovirus , Prevalencia , Caballos
18.
Buenos Aires; s.n; jun.1962. <7> p. ilus, Tab. (66234).
Monografía en Español | BINACIS | ID: bin-66234

RESUMEN

Estudio de una serie de casos de rinosporidiosis en equinos en la zona de Villa Angela. Presenta microfotografias de las lesiones anatomopatologicas


Asunto(s)
Animales , Ganado , Rinosporidiosis , Caballos
19.
Buenos Aires; s.n; jun.1962. <7> p. ilus, tab.
Monografía en Español | BINACIS | ID: biblio-1192839

RESUMEN

Estudio de una serie de casos de rinosporidiosis en equinos en la zona de Villa Angela. Presenta microfotografias de las lesiones anatomopatologicas


Asunto(s)
Animales , Caballos , Rinosporidiosis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA