RESUMEN
La faringoamigdalitis es uno de los motivos más frecuentes de consulta en pediatría. Aproximadamente un 70-80% de las faringoamigdalitis son de etiología viral. El 20-30% restante son de origen bacteriano. El agente causal más frecuente es Streptococcus pyogenes (estreptococo ß-hemolítico del grupo A). El rol de Streptococcus dysgalactiae subsp. equisimilis, (estreptococos ß-hemolíticos grupos C y G) fue claramente establecido como agente etiológico en la faringitis bacteriana, tanto en niños como en adultos. Se realizó un análisis descriptivo y retrospectivo entre enero 2018 y diciembre de 2021. Se evaluó la prevalencia de faringitis estreptocócica, la edad, el período estacional, los agentes etiológicos y la resistencia a macrólidos durante los períodos pre-COVID-19 (2018-2019) y COVID-19 (2020-2021). Se analizaron 11 396 muestras de exudados de fauces de pacientes con sospecha de faringitis bacteriana; las mismas se procesaron mediante el uso de técnicas microbiológicas convencionales. En el período estudiado el porcentaje de positividad de los cultivos de exudados de fauces se mantuvo constante. Al comparar los períodos pre-COVID-19 (2018-2019) y COVID-19 (2020-2021) se observó una disminución en el número de aislados de S. pyogenes con un aumento de S. dysgalactiae subsp. equisimilis, mientras que la resistencia a macrólidos encontrada fue superior en S. pyogenes y para S. dysgalactiae subsp. equisimilis se mantuvo constante. Es importante realizar el cultivo para la identificación del agente etiológico y determinar la sensibilidad antibióticapara continuar con la vigilancia epidemiológica de la resistencia a los macrólidos, porque representan una opción en pacientes alérgicos a ß-lactámicos (AU)
Pharyngotonsillitis is one of the most frequent reasons for consultation in children. Approximately 70-80% of pharyngotonsillitis are of viral etiology. The remaining 20-30% are bacterial in origin. The most frequent causative agent is Streptococcus pyogenes (group A ß-hemolytic streptococcus). Streptococcus dysgalactiae subsp. equisimilis (ß-hemolytic streptococcus groups C and G) was clearly established as an etiologic agent in bacterial pharyngitis in both children and adults. A descriptive and retrospective analysis was conducted between January 2018 and December 2021. The prevalence of streptococcal pharyngitis, age, seasonal period, etiologic agents, and macrolide resistance during the pre-COVID-19 (2018-2019) and COVID-19 (2020-2021) periods were evaluated. We analyzed 11 396 specimens of swabs from patients with suspected bacterial pharyngitis. Conventional microbiological techniques were used. In the study period, the percentage of positivity of swab cultures remained constant. When comparing the preCOVID-19 (2018-2019) and COVID-19 (2020-2021) periods, a decrease in the number of S. pyogenes isolates was observed with an increase in S. dysgalactiae subsp. equisimilis, while the resistance to macrolides found was higher for S. pyogenes and remained constant for S. dysgalactiae subsp. equisimilis. The identification of the etiologic agent and determination of antibiotic sensitivity are important for epidemiological surveillance of macrolide resistance, as they are a treatment option in patients who are allergic to ß-lactams (AU)
Asunto(s)
Humanos , Infecciones Estreptocócicas/epidemiología , Faringitis/etiología , Faringitis/epidemiología , Macrólidos/farmacología , Farmacorresistencia Bacteriana , COVID-19 , Streptococcus pyogenes/aislamiento & purificación , Estudios RetrospectivosRESUMEN
La infección por estreptococo ß-hemolítico del grupo B o Streptococcus agalactiae puede causar morbilidad grave y mortalidad en los recién nacidos, especialmente en prematuros. Las estrategias de prevención actuales han sido eficaces en reducir la frecuencia de sepsis neonatal temprana ocasionada por transmisión vertical. La incidencia de sepsis tardía por dicho microrganismo no se ha modificado y la vía de infección es menos clara. En niños amamantados, la transmisión a través de la leche materna es posible. Se presentan tres casos de infección tardía por estreptococo ß-hemolítico del grupo B en recién nacidos prematuros alimentados con leche materna cuyas madres tenían mastitis. En todos los casos, tanto en el cultivo de la leche materna como en los hemocultivos de los neonatos se desarrolló el mismo microrganismo.
Group B ß-hemolytic Streptococcus or Streptococcus agalactiae is a major cause of morbidity and mortality in neonates, especially in premature infants. Current prevention strategies have been effective in reducing the frequency of early onset neonatal sepsis caused by vertical transmission. The incidence of late onset sepsis due to this microorganism has not changed and the route of infection is less clear. In breastfed infants, transmission through breast milk is possible. We report three cases of late group B ß-hemolytic streptococcal infection in breastfed preterm infants whose mothers had mastitis. In all cases, both the breast milk culture and the blood cultures of the neonates developed the same microorganism.
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Recién Nacido , Infecciones Estreptocócicas/diagnóstico , Infecciones Estreptocócicas/epidemiología , Streptococcus agalactiae , Recien Nacido Prematuro , Transmisión Vertical de Enfermedad Infecciosa/prevención & control , Leche HumanaRESUMEN
El Streptococcus pyogenes o estreptococo B hemolítico Grupo A (EßHGA) suele ser una causa poco habitual de enfermedad invasiva en pediatría, la cual ha presentado un aumento en su incidencia en los últimos años. Se define como cualquier infección asociada al aislamiento de dicha bacteria de un sitio normalmente estéril y cuya presentación más frecuente es la bacteriemia. Los pacientes con EßHGA habitualmente se presentan con un sindrome febril asociado a manifestaciones clínicas relacionadas con el sitio primario de infección. Se presenta el caso de una paciente de 10 años, sin comorbilidades, que desarrolló enfermedad invasiva por EßHGA con bacteriemia e impacto secundario de piel y partes blandas resultando en una celulitis de manos bilateral
Streptococcus pyogenes or Group A Streptococcus (GAS) is an infrequent cause of invasive disease in pediatrics. Its incidence has increased in the last few years. It is defined as any infection associated with the isolation of GAS in a normally sterile site and its most frequent presentation is bacteremia. Patients with GAS bacteremia usually present with a febrile syndrome associated with clinical manifestations related to the primary site of infection. We present the case of a previously healthy, 10-year-old patient, who developed an invasive disease due to GAS with bacteremia and secondary impact of skin and soft tissues that developed in bilateral cellulitis of the hands
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Niño , Infecciones Estreptocócicas/diagnóstico , Streptococcus pyogenes/aislamiento & purificación , Bacteriemia/diagnóstico , Celulitis/microbiología , Infecciones Estreptocócicas/terapia , Bacteriemia/terapia , Eritema/microbiología , Celulitis/diagnóstico , Celulitis/terapiaRESUMEN
La sepsis es la principal causa de mortalidad neonatal. La forma precoz, habitualmente, está relacionada con la colonización recto-vaginal u otros factores de riesgo materno. En la forma tardía, es difícil establecer su origen; por lo general, es nosocomial o de la comunidad. El Streptococcus agalactiae (Streptococcus beta-hemolítico del grupo B) es el germen implicado con más frecuencia en la sepsis neonatal en países desarrollados. La forma tardía, generalmente, se presenta con septicemia y meningitis, y, en ocasiones, pueden detectarse infecciones osteoarticulares o de piel y tejidos blandos. El síndrome celulitis-adenitis en la región cervical, forma poco frecuente de presentación, es causado por Staphylococcus aureus y, ocasionalmente, por Streptococcus agalactiae. Se reportan 2 casos de sepsis neonatal tardía con clínica de celulitis-adenitis cervical causados por Streptococcus beta-hemolítico del grupo B, con una evolución satisfactoria con terapia antibiótica de amplio espectro.
Septicemia is the main cause of neonatal mortality. The early-onset neonatal sepsis is usually related to maternal factor risks including recto-vaginal colonization. In the late-onset neonatal septicemia it is more difficult to establish the etiology because the majority of the cases are nosocomial or community related. The Streptococcus agalactiae (beta-hemolytic Streptococcus) is the most frequent germ associated with neonatal sepsis in developed countries. The late-onset form usually occurs with septic symptoms and meningitis and, in a few cases, with osteoarticular, skin and soft tissue infection. Adenitis-cellulitis syndrome is rarely seen, and its main cause is Staphylococcus aureus, followed by Streptococcus agalactiae. We report two cases of group B Streptococcus late-onset neonatal septicemia, both of them with adenitis-cellulitis syndrome. Patients recovered uneventfully after an adequate antibiotic therapy.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Lactante , Infecciones Estreptocócicas/diagnóstico , Celulitis (Flemón)/diagnóstico , Sepsis Neonatal/diagnóstico , Linfadenitis/diagnóstico , Infecciones Estreptocócicas/microbiología , Infecciones Estreptocócicas/tratamiento farmacológico , Streptococcus agalactiae/aislamiento & purificación , Síndrome , Celulitis (Flemón)/microbiología , Celulitis (Flemón)/tratamiento farmacológico , Sepsis Neonatal/microbiología , Sepsis Neonatal/tratamiento farmacológico , Linfadenitis/microbiología , Linfadenitis/tratamiento farmacológico , Antibacterianos/administración & dosificaciónRESUMEN
En este artículo, presentamos el caso de una paciente con glomerulonefritis aguda postestreptocócica (GNAPE) y anemia hemolítica autoinmunitaria (AHAI). Además de los signos típicos de la GNAPE, la paciente tuvo un resultado positivo en la prueba de antiglobulina directa y anticuerpos contra la cardiolipina sin que presentara las manifestaciones clínicas típicas del síndrome antifosfolipídico. Este caso genera dudas respecto de la relación entre el estreptococo y el desarrollo de anemia hemolítica autoinmunitaria en los niños. Este caso destaca la posibilidad de que las infecciones estreptocócicas de nuestra paciente podrían haber causado la anemia, ya sea en el contexto de anticuerpos antifosfolipídicos preexistentes o por haber desencadenado el desarrollo de anticuerpos patogénicos, que luego lleva a la presentación clínica de hemólisis. Se presume que, en la paciente, los anticuerpos contra la cardiolipina inducidos por la infección estreptocócica podrían tener una función directa en la presentación clínica de AHAI.
We present a case of acute post-streptococcal glomerulonephritis (APSGN) with autoimmune hemolytic anemia (AIHA). Along with the classic findings of APSGN, the patient had a positive direct antiglobulin test and an anticardiolipin antibody without any typical clinical manifestations of antiphospholipid syndrome (APS). This case raises questions of the relationship between Streptococcus and the development of autoimmune hemolytic anemia in children. Our case highlights the possibility that the streptococcal infections in this patient might be responsible for her anemia, either in setting of underlying antiphospholipid antibodies, or in having triggered the development of pathogenic antibodies, which subsequently leads to the clinical evolution of hemolysis. It is presumed that in our case, the anticardiolipin antibody induced by streptococcal infection may play a direct role in the clinical evolution of AIHA.
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Niño , Anticuerpos Anticardiolipina/sangre , Glomerulonefritis/sangre , Anemia Hemolítica Autoinmune/sangre , Infecciones Estreptocócicas/complicaciones , Glomerulonefritis/microbiología , Anemia Hemolítica Autoinmune/complicacionesRESUMEN
Introducción. Las infecciones invasivas por Streptococcus pyogenes (IISP) presentan elevada morbimortalidad aún en la actualidad; no obstante, a nivel regional, existen escasas publicaciones en pediatría. Objetivo. Describir la prevalencia, los factores predisponentes y las características clínicas de niños internados por IISP, analizar los factores de riesgo asociados a bacteriemia y letalidad. Material y métodos. Estudio retrospectivo, descriptivo de IISP en niños ≤ 18 años, internados en Pediatría de 20 centros asistenciales del país, entre 2010 y 2012. Variables evaluadas: edad, sexo, focos clínicos iniciales y tardíos, patología crónica previa, factores predisponentes, tratamiento y evolución. Resultados. Se analizaron 143 pacientes. Incidencia de 4,97 casos/10 000 egresos. Mediana de edad 54 meses; tenían patología crónica previa 11,2%. Tuvieron factores predisponentes 67,1%. Las formas de presentación más frecuentes fueron la piel y las partes blandas en 77, sepsis en 30, osteoarticulares en 19, fascitis necrotizante en 13, síndrome de shock tóxico en 11. Se aisló Streptococcus pyogenes en 56,6% de los hemocultivos; la presencia de más de un foco clínico y la ausencia de cirugía se asociaron a bacteriemia (OR 4,8; p= 0,003 y OR 3,1; p= 0,0012, respectivamente). El promedio de internación fue 13,4 días. La tasa de letalidad fue 7,6% asociada a síndrome de shock tóxico (OR 10; p= 0,005), fascitis necrotizante (OR 104; p < 0,0001) e ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (OR 26; p < 0,001). Conclusiones. La mayoría de las IISP se presentaron en pacientes sin patología crónica previa. Los focos de presentación, frecuentemente con bacteriemia, fueron la piel y las partes blandas. Hubo asociación estadísticamente significativa entre bacteriemia y ≥ 2 focos iniciales y ausencia de cirugía. La letalidad, asociada a SSTS y fascitis necrotizante, fue similar a otras publicaciones.
Introduction. Invasive Streptococcus pyogenes infections (ISpIs) cause a high morbidity and mortality, even at present; however, at a regional level there are few publications on this subject in the field of pediatrics. Objective. To describe the prevalence, predisposing factors and clinical characteristics of children hospitalized for ISpI, and analyze risk factors associated with bacteremia and lethality. Material and methods. Retrospective, descriptive study on ISpIs in children <18 years old hospitalized in the Pediatric Ward of 20 healthcare facilities across Argentina between 2010 and 2012. Assessed outcome measures: age, gender, early and late clinical sources of infection, prior chronic condition, predisposing factors, treatment and evolution. Results. One hundred and forty-three patients were analyzed. The incidence of ISpI was 4.97 cases/10 000 hospital discharges. Patients' median age was 54 months old, and 11.2% had a prior chronic condition. Also, 67.1% had predisposing factors. The most common clinical manifestations were in the skin and soft tissue in 77 patients, sepsis in 30, bone and joint involvement in 19, necrotizing fasciitis in 13, and toxic shock syndrome in 11. Streptococcus pyogenes was isolated in the blood cultures of 56.6%. More than one clinical source of infection and no surgery were associated with bacteremia (odds ratio [OR]: 4.8, p= 0.003 and OR: 3.1, p= 0.0012, respectively). The average length of stay in the hospital was 13.4 days. Fatality rate was 7.6% in association with toxic shock syndrome (OR: 10, p= 0.005), necrotizing fasciitis (OR: 104, p < 0.0001) and admission to the Pediatric Intensive Care Unit (OR: 26, p < 0.001). Conclusions. Most ISpIs were observed in patients without a prior chronic condition. The most common manifestation was, frequently with bacteremia, in the skin and soft tissue. A statistically significant association was observed between bacteremia and ≥2 early sources of infection and no surgery. Fatality rate, in association with streptococcal toxic shock syndrome and necrotizing fasciitis, was similar to that observed in other publications.
Asunto(s)
Humanos , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Infecciones Estreptocócicas/complicaciones , Infecciones Estreptocócicas/diagnóstico , Infecciones Estreptocócicas/microbiología , Infecciones Estreptocócicas/epidemiología , Streptococcus pyogenes , Factores de Riesgo , Bacteriemia/etiología , Estudios Transversales , Estudios RetrospectivosRESUMEN
Introducción. La sepsis neonatal es una de las principales causas de muerte en recién nacidos. El tratamiento antimicrobiano empírico se sustenta en información epidemiológica y pruebas de susceptibilidad antimicrobiana. El objetivo del estudio fue describir los agentes etiológicos y su sensibilidad antimicrobiana enreciénnacidos con sepsis temprana (SNTe) o tardía (SNTa) de una Unidad de Terapia Intensiva Neonatal. Métodos. Estudio transversal realizado en un hospital de concentración del occidente de México. Se determinó la resistencia antimicrobiana de los gérmenes aislados en sangre o líquido cefalorraquídeo de pacientes con SNTe o SNTa nosocomial. Resultados. Se aislaron bacterias o levaduras en 235 cultivos de 67 eventos de SNTe y 166 eventos de SNTa. Del total de aislamientos, las bacterias más frecuentes fueron enterobacterias (51,5%), seguidas de Streptococcus spp. en SNTe y Staphylococcus spp. en SNTa. En cuanto a las enterobacterias de adquisición nosocomial, el 40% fueron productoras de betalactamasas de espectro extendido. En especies de Staphylococcus, la resistencia a oxacilina se registró en el 65,5%. En las enterobacterias (n: 121), la frecuencia de resistencia a amikacina, piperacilina-tazobactam y meropenem fue menor del 3%. En bacterias no fermentadoras, no se observó resistencia a amikacina, ciprofloxacino y cefepime; sin embargo, el número de aislamientos fue escaso. Conclusiones. Las bacterias identificadas con mayor frecuencia en SNTe fueron enterobacterias (67,6%) y Streptococcus spp. (17,6%), mientras que, en SNTa, fueron enterobacterias (44,9%) y Staphylococcus spp. (34,7%). El 40% de las enterobacterias de adquisición nosocomial fueron productoras de betalactamasas de espectro extendido y el 65,5% de Staphylococcus spp. mostraron resistencia a oxacilina.
Introduction. Neonatal sepsis is one of the main causes of death among newborn infants. Empirical antimicrobial treatment is based on epidemiological information and antimicrobial susceptibility tests. The objective of this study was to describe etiologic agents and their antimicrobial susceptibility among newborn infants with early-onset neonatal sepsis (EONS) or late-onset neonatal sepsis (LONS) at a Neonatal Intensive Care Unit. Methods. Cross-sectional study conducted at a tertiary referral hospital in Western Mexico. Determination of antimicrobial resistance of microorganisms isolated in blood or cerebrospinal fluid of patients with EONS or nosocomial LONS. Results. Yeasts and bacteria were isolated from 235 cultures corresponding to 67 events of EONS and 166 events of LONS. Of all isolates, the most common bacteria were Enterobacteriaceae (51.5%), followed by Streptococcus spp. in EONS, and by Staphylococcus spp. in LONS. Of all nosocomial Enterobacteriaceae, 40% were extended spectrum beta-lactamase producing bacteria. Among Staphylococcus species, resistance to oxacillin was recorded in 65.5%. Among Enterobacteriaceae (n: 121), resistance to amikacin, piperacillin-tazobactam, and meropenem was below 3%. Non-fermenting bacteria did not show resistance to amikacin, ciprofloxacin or cefepime; however, the number of isolates was scarce. Conclusions.The most commonly identified bacteria in EONS were Enterobacteriaceae (67.6%) and Streptococcus spp. (17.6%), and Enterobacteriaceae (44.9%) and Staphylococcus spp. (34.7%) in LONS. Forty percent ofnosocomial Enterobacteriaceae were extended spectrum beta-lactamase producing bacteria, and 65.5% of Staphylococcus spp. showed resistance to oxacillin.
Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Infecciones Estafilocócicas/tratamiento farmacológico , Staphylococcus/efectos de los fármacos , Infecciones Estreptocócicas/tratamiento farmacológico , Streptococcus/efectos de los fármacos , Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal , Pruebas de Sensibilidad Microbiana , Estudios Transversales , Farmacorresistencia Bacteriana , Enterobacteriaceae/efectos de los fármacos , Infecciones por Enterobacteriaceae/tratamiento farmacológico , Sepsis Neonatal/etiología , Sepsis Neonatal/tratamiento farmacológico , Antibacterianos/uso terapéutico , Antibacterianos/farmacologíaAsunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Tercer Trimestre del Embarazo , Infecciones Estreptocócicas/embriología , Streptococcus agalactiae/patogenicidad , Vacunas , Serotipificación/clasificación , Transmisión Vertical de Enfermedad Infecciosa/prevención & control , Mujeres Embarazadas , SerogrupoRESUMEN
Objetivos: analizar la epidemiología, mortalidad y factores asociados a la presencia de neumonía grave de la comunidad (NGC). Métodos: análisis de datos de pacientes internados por neumonía durante 6 años. Resultados: 145/687 (21.1%) pacientes internados por Neumonýa Aguda de la Comunidad (NAC) tenían NGC, 71 eran varones; la edad media fue 71 ± 16; 85 recibieron asistencia respiratoria mecánica (ARM); en 67 se determinó la etiología (S. pneumoniae 46.3%, P. aeruginosa 12.8%; S. aureus 11.5%, polimicrobiana 26.9%); la mortalidad global fue 45.5%. Se relacionaron significativamente con la mortalidad: la ARM, score de Glasgow ú 14, PaO2/FIO2 < 250, patógeno gram-negativo (no Haemophilus), S. aureus, infección polimicrobiana, tensión arterial sistólica < 90 mmHg, derrame pleural, y frecuencia respiratoria > 30/min y se relacionó negativamente un patógeno atípico (excluyendo Legionella). En el análisis multivariado solo permanecieron relacionados con la mortalidad los primeros 4 factores arriba mencionados; los odds ratio y los intervalos de confianza (IC 5-95%) fueron respectivamente: 6.04 (5.16 - 6.91); 2.30 (1.49 - 3.11); 2.64 (1.73 - 3.55); 4.49 (3.08 - 5.89). Pacientes con bajos scores del índice de gravedad de neumonía (PSI) y CURB-65 fueron internados en la UTI y mostraron una mortalidad mayor a la observada en los que se internaron en una sala general. La internación en la UTI luego de las primeras 24 horas (tardíamente) mostró una tendencia a mayor mortalidad. La mayoría de los pacientes internados en forma temprana y todos los internados tardíamente cumplían los criterios de las normas de la ATS sobre NGC. Discusión: La NGC tiene alta mortalidad y epidemiología diferente. Es conocido que el tratamiento debe ser efectivo y precoz teniendo en cuenta los patógenos probables. El examen clínico, los gases en sangre y la radiografía permiten identificar al ingreso unmayor riesgo de muerte. Muchos de los hallazgos habitualmente considerados ... (AU)
Objectives: to analyze the epidemiology, mortality rate and associated risk factors in SCAP. Methods: secondary analysis from the data of the patients admitted for Community-Acquired Pneumonia (CAP) during the last 6 years. Results: 145/687 (21.1%) patients admitted for CAP had SCAP; there were 71 males; mean age was 71 ± 16; 85 patients received mechanical ventilation (MV); in 67 the etiology was identified (S. pneumoniae 46.3%, P. aeruginosa 12.8%; S. aureus 11.5%,polimicrobial 26.9%); mortality rate was 45.5%. Variables significantly associated with mortality were: MV, Glasgow coma score ú 14, PaO2/FIO2 < 250, a gram-negative pathogen(excluding Haemophilus), S. aureus, polimicrobial etiology, systolic arterial pressure < 90 mmHg, pleural effusion; while it was negatively associated with the presence of an atypical pathogen (excluding Legionella). In the multivariate analysis only the 4 firstabove mentioned factors remained related with mortality; the odds ratios and confidence intervals (CI 5-95%) were respectively: 6.04 (5.16 - 6.91); 2.30 (1.49 - 3.11); 2.64 (1.73 - 3.55); 4.49 (3.08 - 5.89). Some patients with low class pneumonia severity indexand CURB-65 scores who were admitted into the ICU, presented a higher mortality rate than that observed in those admitted into a general ward. ICU admission after the first 24 hours was associated with a trend towards higher mortality rate. All those patients admitted late met the severity criteria recommended by the ATS guidelines. Discussion: SCAP has high mortality rate and a different epidemiology. It is well known that therapy should be administered early and addressed to be effective against the probable pathogens. Clinical exam, blood gases and chest X-ray help to recognize agreater risk of death. A number of facts commonly considered to predict mortality were not confirmed in this study.(AU)
Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Antibacterianos/uso terapéutico , Neumonía Bacteriana/tratamiento farmacológico , Neumonía Bacteriana/etiología , Neumonía Bacteriana/microbiología , Neumonía Bacteriana/mortalidad , Streptococcus pneumoniae/aislamiento & purificación , ADN Bacteriano/análisis , Antígenos Bacterianos/análisis , Factores de Riesgo , Infecciones Bacterianas/tratamiento farmacológico , Infecciones Comunitarias Adquiridas/microbiología , Infecciones Estreptocócicas/microbiología , Legionella pneumophila/aislamiento & purificación , Unidades de Cuidados IntensivosRESUMEN
Situación nacional de este tipo de infecciones, del que se observa un incremento global en las últimas décadas, en Europa y Norte América, sin que la causa haya sido determinada. En Argentina, los serotipos prevalentes, en base a datos aportados por el Laboratorio Nacional de Referencia- por él identificados en infección invasiva por Streptococcus pyogenes en población general durante el período 2000- 2016- fueron M12, M1, y M. A partir del año 2017 se observa un incremento del aislamiento de serotipo M3 principalmente en población pediátrica y no se registraron resistencias antimicrobianas específicas.Se describe la situación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la normativa a cumplir para la vigilancia de estas infecciones, y se incluyen recomendaciones para el personal de salud, la comunidad, y la comunidad educativa
Asunto(s)
Infecciones Estreptocócicas/diagnóstico , Infecciones Estreptocócicas/patología , Infecciones Estreptocócicas/prevención & control , Infecciones Estreptocócicas/epidemiología , Streptococcus pyogenes/patogenicidad , Streptococcus pyogenes/virología , Control de Infecciones/métodos , Notificación de Enfermedades/normas , Monitoreo EpidemiológicoRESUMEN
El estreptococo beta-hemolítico del grupo B (SGB) es uno de los principales agentes causantes de sepsis neonatal precoz. La mortalidad de los afectados oscila entre el 6 y el 20%, y la tasa de secuela neurológica llega al 30%. En 1996 el Centro de Prevención y Control de Enfermedades de Atlanta, el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos y la Academia Americana de Pediatría sugirieron en consenso que el personal de atención de salud materna-neonatal debía adoptar una estrategia para la prevención de la sepsis por este germen. Los objetivos del presente trabajo prospectivo fueron determinar el porcentaje de colonización por SGB en las pacientes gestantes asistidas del 1º de julio de 2001 al 31 de diciembre de 2002 e implementar un programa de prevención de sepsis neonatal precoz por SGB a través de profilaxis antibiótica intraparto basado en cultivos. Sobre 1756 pacientes, se realizaron cultivos con hisopado vaginal y an
Asunto(s)
Embarazo , Recién Nacido , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Streptococcus agalactiae/aislamiento & purificación , Infecciones Estreptocócicas/prevención & control , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/prevención & control , Transmisión Vertical de Enfermedad Infecciosa/prevención & control , Sepsis/prevención & control , Infecciones Estreptocócicas/transmisión , Infecciones Estreptocócicas/microbiología , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/microbiología , Sepsis/microbiología , Sepsis/transmisión , Estudios Prospectivos , Recuento de Colonia Microbiana , Distribución de Chi-CuadradoRESUMEN
El estreptococo beta hemolítico grupo A (EBHGA) es el agente bacteriano más frecuentemente aislado en casos de faringoamigdalitis. Otros estreptococos beta hemolíticos no A también pueden producir esta enfermedad. Ante el elevado número de aislamientos obtenidos en el año 2004 decidimosrealizar un estúdio con el objeto de evaluar la prevalÛncia de estos microorganismos durante um períodod de 5 años. Se incluyeron todos los cultivos de hisopados faríngeos que se realizaron con idéntica metodologia. Se considero nin÷s a los comprendidos entre 6 meses y 18 años de edad, y adultos a los mayores de 18 años. Los aislamientos fueron identificados según la metodologia habitual. La determinación de grupo se realizo mediante la aglutinación con partículas de látex. La recuperación de EBHGA fue significativamente mayor enniños en relación a los adultos. En el año 2004 se obtuvo una recuperación significamente mayor de EBHGA, EBHGC y EBHGG en niños y de EBHGA y EBHGG en adultos respecto respecto de los años anteriores. El aislamiento de EBHGG fue mayor en adultos. El 18.9% y el 55.8% de los estreptococos beta hemolíticos aislados en niños y adultos espectivamente no pertenecieron al grupo A. El incremento en la prevalÛncia de estreptococos betahemolíticos refuerza la buena práctica de realizar cultivos en adultos y niños así como la correcta búsqueda en el laboratório de bacteriología de los estreptococos beta hemolíticos no pertenecientes al grupo A. (AU)
Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Humanos , Estudio Comparativo , Faringe/microbiología , Infecciones Estreptocócicas/microbiología , Streptococcus/aislamiento & purificación , Faringitis/microbiología , Streptococcus/clasificación , Faringitis/complicaciones , Streptococcus pyogenes/aislamiento & purificación , Medios de Cultivo , Distribución por Edad , Argentina , Pruebas de Fijación de Látex , Infecciones Estreptocócicas/complicacionesRESUMEN
La poliarteritis nodosa cutánea (PANC) es una rara vasculitis que afecta los vasos de mediano calibre de la dermis, músculo, nervios periféricos y articulaciones, y que está frecuentemente relacionada con infección por estreptococo beta hemolítico del grupo A (EBHGA). Las características clínicas de la PANC posestreptocócica son fiebre, nódulos subcutáneos dolorosos y artritis. En nuestra cohorte de 12 pacientes, la artritis tuvo lugar con mayor frecuencia en las articulaciones grandes de miembros inferiores y tuvo una duración variable, desde días hasta meses. Este cuadro clínico, observado en niños de edad escolar, simula el de la fiebre reumática aguda, y por lo tanto puede llevar a la formulación de un diagnóstico erróneo. La presencia de nódulos con superficie rojiza, exquisitamente dolorosos, tumefacción subcutánea y muscular difusa y dolorosa, lesiones livedoides, así como la ausencia de compromiso cardíaco son orientadoras hacia el diagnóstico de PANC, que es confirmado ante el hallazgo de vasculitis de vasos medianos en la dermis. Si bien la respuesta a los esteroides sistémicos suele ser excelente, las recaídas son frecuentes y casi invariablemente asociadas a una nueva infección faríngea por EBHGA, por lo que es imperativo el uso profiláctico de penicilina a largo plazo.(AU)
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Poliarteritis Nudosa/diagnóstico , Poliarteritis Nudosa/etiología , Poliarteritis Nudosa/terapia , Artritis/diagnóstico , Infecciones Estreptocócicas/diagnóstico , Infecciones Estreptocócicas/etiología , Infecciones Estreptocócicas/terapiaRESUMEN
Se evaluaron 81 pacientes con endocarditis infecciosa con el objeto de establecer la significación clínica de la presencia de fiebre persistente (FP) y/o fiebre ecurrente (FR) durante el tratamiento. Un total de 46 pacientes (56.8%) (Grupo 1) tuvieron FP y/o FR durante el tratamiento: 35 FP y 16 FR, que se compararon con 35 sin FP/FR (Grupo 2). No hubo diferencias en la edad, sexo, permanencia hospitalaria, origen nosocomial, demora diagnóstica y comorbilidad asociada. El compromiso aórtico (47.8 vs 34.2%) y tricuspídeo (21.7 vs 11.4%) y la infección por Staphylococcus aureus (55.5 vs 28%) fueron más frecuentes en el Grupo 1, aunque no significativamente. El S. aureus meticilino resistente (SAMR) (22.2 vs 4%), las complicaciones (95.6 vs 65.7%), la disfunción renal (58.6 vs 31.4%), el embolismo mayor (60.8 vs 34%), los fenómenos microvasculares (43.4 vs 17.1%) y la cirugía valvular (34.7 vs 11.4%) ocurrieron significativamente en el Grupo 1 (p<0.05). Se estableció una causa de FP en 32/35 pacientes: fenómenos microvasculares (14 pacientes), embolismo mayor (10), abscesos valvulares (5), bacteriemia persistente (4) y aneurismas micóticos (2). La flebitis de infusión (6/16pacientes), fiebre medicamentosa (3) e infección nosocomial (3) fueron las causas más comunes de FR. La mortalidad global fue del 39.5% y ocurrió en 52.2% del Grupo 1 y 22.9% del Grupo 2 (p=0.007) y en el grupo 1 seasoció a comorbilidad, embolismo mayor, sepsis severa, encefalopatía, insuficiencia cardíaca, infección por SAMRy antibioticoterapia inicial inapropiada (p<0.05). Se propone una metodología de evaluación en pacientes con esta problemática.(AU)
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Endocarditis Bacteriana/complicaciones , Endocarditis Bacteriana/terapia , Infecciones Estafilocócicas/complicaciones , Infecciones Estafilocócicas/terapia , Fiebre/etiología , Endocarditis Bacteriana/mortalidad , Infecciones Estafilocócicas/mortalidad , Infecciones Estreptocócicas/complicaciones , Infecciones Estreptocócicas/mortalidad , Infecciones Estreptocócicas/terapia , Estudios Prospectivos , Estudios Retrospectivos , Argentina/epidemiología , Distribución de Chi-Cuadrado , Recurrencia , Anciano de 80 o más AñosRESUMEN
Cases of arthritis caused by Streptococcus agalactiae are infrequent and in our knowledge there are no case reports of tenosynovitis caused by S. agalactiae. A 46-year-old woman presented with fever, polyarthralgia, myalgia, diarrhea and vomiting. She had a history of papillary thyroid carcinoma and functional hyposplenia. She was febrile, with arthritis in hands, wrists, elbows, right shoulder and left ankle joints, and presented tenosynovitis in both feet and left hand. Blood and right olecranon bursa sample cultures were positive for S. agalactiae. An ultrasound scan made at the musculus tibialis anterior of left foot revealed signs of tenosynovitis. She was treated with intravenous cefazolin for 20 days and oral cefuroxime for 12 days. The joint involvement completely subsided in 60 days. Streptococcus agalactiae can cause, infrequently, a polyarthritis and tenosynovitis syndrome similar to disseminated gonococcal infection (AU)
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Artritis/microbiología , Tenosinovitis/microbiología , Streptococcus agalactiae/aislamiento & purificación , Infecciones Estreptocócicas/diagnóstico , Enfermedades del Bazo/fisiopatología , Artritis/tratamiento farmacológico , Tenosinovitis/tratamiento farmacológico , Infecciones Estreptocócicas/tratamiento farmacológico , Enfermedades del Bazo/microbiología , Ceftriaxona/uso terapéutico , Cefazolina/uso terapéutico , Cefalosporinas/uso terapéuticoRESUMEN
Erythromycin (ERY) resistance in Streptococcus pyogenes has recently emerged as a problem of growing concern all through the world. We are presenting the comparison of results of the continuous surveillance of erythromycin resistance in S. pyogenes performed since 1989 in the Hospital de Pediatría J.P.Garrahan of Buenos Aires City, with independently observed rates in other five centers of Buenos Aires and seven centers of six other Argentinian cities, obtained between 1999 and 2001. A significant increase of erythromycin resistance was observed among S. pyogenes isolated in the Hospital Garrahan (6.6% in 1998-1999 to 9.9% in 2000). Similar trends were also detected in other centers of other Argentinian cities when recent data were compared to results of a multicenter study performed in 1995. However, lower rates of resistance were recorded in Mendoza, Cipolletti and Neuquén in comparison with data of 1995, 1998 and 1998 respectively. The reason of such decreasing resistance rates deserves to be investigated. The average of ERY-resistance rates obtained in the surveyed centers was 6.7% (range 0.5-14.1%). Control of antimicrobial use should be performed to warrant the future effectiveness of macrolide antibiotics regarding the positive association between use and resistance. These results also suggest that susceptibility tests for macrolides should be performed whenever S. pyogenes is isolated in Argentina.(AU)
La resistencia a la eritromicina en Streptococcus pyogenes ha emergido en los últimos tiempos como un problema creciente en todo el mundo. En este trabajo se presenta la comparación de los resultados de la vigilancia continua de la resistencia a la eritromicina que se viene realizando en el Hospital de Pediatría J.P.Garrahan de Buenos Aires desde 1989, con resultados independientes de otros cinco centros de la ciudad de Buenos Aires y siete de otras seis ciudades argentinas, obtenidos entre 1999 y 2001. Se observó un aumento significativo en el Hospital Garrahan (6.6% en1998-1999 a 9.9% en el año 2000) y una tendencia similar en otros centros de diversas ciudades argentinas si secomparan estos datos con los de un estudio multicéntrico realizado en 1995. No obstante, se registraron menoresporcentajes de resistencia en Mendoza, Neuquén y Cipolletti, en relación a lo hallado en 1995, 1998 y 1998respectivamente. La razón de esta disminución merece ser investigada. El porcentaje promedio de resistencia aeritromicina obtenido en los distintos centros participantes de este estudio fue de 6.7% (rango 0.5-14.1%). Debeefectuarse un control en el uso de estos antibióticos para garantizar la efectividad futura de los macrólidos, teniendo en cuenta la asociación estrecha entre uso y resistencia. Estos resultados sugieren que deberían realizarse pruebas de sensibilidad a los macrólidos para todos los aislamientos de S. pyogenes en la Argentina.(AU)
Asunto(s)
Humanos , Niño , Antibacterianos/uso terapéutico , Eritromicina/uso terapéutico , Infecciones Estreptocócicas/tratamiento farmacológico , Streptococcus pyogenes/efectos de los fármacos , Argentina , Farmacorresistencia Bacteriana , Hospitales Pediátricos , Pruebas de Sensibilidad Microbiana , Estudios Multicéntricos como AsuntoRESUMEN
A partir de la descripción de un caso clínico sobre la necesidad de administrar un tratamiento antibiótico a una niña con faringitis aguda estreptocóccica, se plantea la posible diferencia de eficacia entre dosis administradas cada seis u ocho horas, comparadas con la administración cada 12 o 24 horas. Se concluye que la indicación de penicilina o amoxicilina oral cada doce horas tiene eficacia similar a la indicación cada seis u ocho, para producir la resolución clínica y bacteriológica de la faringitis estreptocóccica en niños, con las ventajas de una mayor probabilidad de adherencia al tratamiento en la población infantil. No se evidenció el mismo efecto en el caso de la dosis única de penicilina, que disminuye su eficacia, sin embargo la amoxicilina así podría indicarse en una dosis única diaria.(AU)
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Niño , Faringitis/diagnóstico , Faringitis/terapia , Faringitis/tratamiento farmacológico , Antibacterianos/administración & dosificación , Infecciones Estreptocócicas/tratamiento farmacológico , Informes de CasosRESUMEN
El estreptococo beta hemolítico del grupo A ha presentado un cambio en su agresividad en estos últimos años,generando infecciones más severas.Se relatan tres pacientes internados entre octubre de 1997 y enero de 1998 en una UCIP polivalente en San Miguel de Tucuman.Un niño con fascitis necrotizante y compromisohemodinámico,otro con shock séptico y fallo mmultiorgánico y un lactante de 10 meses que ingresó en paro cardiorespiratorio por shock séptico.Se discuten las causas de este cambio en la agresividad,los signos de alarma,los criterios diagnósticos y terapéuticos actuales
Asunto(s)
Lactante , Niño , Choque Séptico/diagnóstico , Choque Séptico/terapia , Fascitis Necrotizante/diagnóstico , Fascitis Necrotizante/terapia , Infecciones Estreptocócicas/diagnóstico , Infecciones Estreptocócicas/terapiaRESUMEN
Estudiamos la colonización vagino-rectal por Streptococcus agalactiae (EGB) en embarazadas, comparando el porcentaje de colonización y la eficacia de la profilaxis de la sepsis neonatal temprana (SNT) por EGB con los observados en estudios anteriores. Entre 2002 y 2005 se procesaron 5670 hisopados vagino-rectales de mujeres embarazadas para la detección de EGB. El cultivo se realizó en New GBS medium y en caldo selectivo Todd-Hewitt. El cultivo fue positivo para EGB en 1028 muestras (18.1%): el crecimiento se detectó en New GBS medium en el 87.9% de los casos y solamente en el caldo selectivo en el 12,1% restante. Se constató un incremento en la detección de portadoras de EGB desde el 6.9%-9.4% cuando se utilizaba agar sangre con antibióticos, al 13%-14.2% cuando se añadió caldo selectivo, y hasta el 16.2%-18.1% al realizar además cultivo rectal. Los resultados del programa de prevención de la SNT por EGB mejoraron con la introducción del cultivo en caldo selectivo y del cultivo vagino-rectal, disminuyendo su incidencia hasta 0.13 casos por mil recién nacidos vivos. La adecuada detección de EGB en las gestantes influye decisivamente en la eficacia de las medidas de prevención de la SNT por EGB.(AU)