Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 30
Filtrar
Más filtros

Intervalo de año de publicación
1.
Prensa méd. argent ; 106(7): 439-443, 20200000.
Artículo en Inglés | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1366962

RESUMEN

Background: There are many studies highlight the association between Helicobacter pylori seropositivity with typhoid fever in human populations and there is no study in Iraq. Aim: Our study designed to estimate the correlation between seroprevelace of H. pylori and Typhoid fever in clinically examined patients as dyspeptic and typhoid fever infected. Methods: From May (2016) to February (2018), a total of 213 patients (134 females and 79 male) attending an enterology outpatient clinic in AL-Najaf province, Iraq. The patients with age range from 10 to 90 years and with symptoms of dyspepsia and typhoid fever (as fever, diarrhea, headache), were referred to serologic diagnosis of antibodies against H. pylori (IgG) and Typhoid (IgG and/or IgM), using the Rapid Tests Cassette. Results: Of a total of 213 clinically examined as dyspeptic and typhoid fever infected patients,134 (63.0%) were females and 79 (37.0%) were males.In this study, 82 (38.5 %) of 213 patients were seropositive for typhoid fever and 131 patients were seronegative. Moreover, 128 (60.1 %) of 213 patients were seropositive for H.pylori IgG (51 case,39.8%, typhoid seropositive, and 77 case,60.2%, typhoid seronegative) and 82 were seronegative. The serologic co-infection diagnosed in 51 (24.0%) patients. The seropositivity of typhoid fever was higher in H. pylori seropositive patients, co-infections (62.2 %), than H. pylori seronegative patients (37.8%). The co-infection was more in female (64.7%) than male (35.3%). In respect of age H. pylori seropositivity was more prevelance (25.8%) in 30s age group where as co-infection was more prevalence in 40s age group (29.4%). But the statistical analysis showed insignificant association of H. pylori with typhoid fever (P value = 0.6203), gender (P value = 0.4770) and age groups (P value = 0.0745). Conclusion: Our study indicates that H. pylori seropositive dyspepsia more susceptiple to typhoid fever particularly in female and 40s ages and suggest there was insignificant relationship amongst seropositivity of H. pylori and typhoid fever within dyspepsia patient


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Fiebre Tifoidea/diagnóstico , Infecciones por Helicobacter/complicaciones , Dispepsia/complicaciones
2.
Medicina (B.Aires) ; 67(4): 379-388, jul.-ago. 2007. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-123464

RESUMEN

La dispepsia funcional (DF) es un complejo sintomático, heterogéneo y altamente prevalente en la comunidad y en la práctica general. La DF se define como la presencia de síntomas que se piensan originados en la región gastroduodenal, en ausencia de enfermedad orgánica, sistémica o metabólica que pueda explicarlos. Entre los factores fisiopatogénicos se incluyen los trastornos de la acomodación y del vaciamiento gástrico, dismotilidad duodenal, sensibilidad aumentada, factores psicosociales y una asociación con un estado postinfeccioso. Se han hecho numerosos esfuerzos para aumentar los conocimientos en la etiopatogenia del síndrome, incluyendo nuevos aspectos moleculares y genéticos. Sin embargo, el mecanismo etiopatogénico exacto que causa los síntomas en un paciente individual sigue siendo difícil de identificar. Los nuevos criterios de Roma III redefinen y subclasifican la DF basándose en sus síntomas principales, lo cual es de gran valor para la investigación, el desarrollo y el control estandarizados de nuevas estrategias terapéuticas así como la formulación de recomendaciones para la práctica clínica. Las modalidades terapéuticas que se han empleado incluyen: modificaciones dietéticas, agentes farmacológicos dirigidos a actuar sobre distintos blancos dentro del aparato gastrointestinal, del sistema nervioso central y periférico, y terapias psicológicas incluyendo la hipnoterapia. Desafortunadamente, hasta la fecha, todas estas terapias han rendido solamente resultados marginales. Después de excluir enfermedad orgánica, es esencial que el paciente esté informado sobre la naturaleza y el pronóstico benignos de su enfermedad, y esto puede ser, a veces, la inversión más provechosa tanto para el paciente como para su médico.(AU)


Functional dyspepsia (FD) is a heterogeneous, highly prevalent symptom complex in the community and general practice. FD is defined as the presence of symptoms considered as originated in the gastroduodenal region, in the absence of any organic, systemic, or metabolic disease that is likely to explain the symptoms. Pathogenetic features include disturbed gastric accommodation and emptying, duodenal dysmotility, heightened sensitivity, notably psychosocial disturbances and an association with a postinfective state. Increasing efforts are made to determine the etiopathogenesis of the disease, including new molecular and genetic aspects. However, the exact etiopathologic mechanism that causes the symptoms in an individual patient remains to be identified. The new Rome III criteria redefine and sub-characterize FD patients according to their main symptoms and this can be of value for standardized research, development and control of new therapeutic strategies and calculated therapeutic recommendations in the clinical practice. Various treatment modalities have been employed including dietary modifications, pharmacological agents directed at different targets within the gastrointestinal tract and central nervous system and psychological therapies including hypnotherapy. Unfortunately, to date, all of these therapies have yielded only marginal results. After excluding organic diseases, it is essential that the patient be assured about the benign nature and prognosis of the disease, and this can be sometimes the most helpful inversion for the patient and his/her physician.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Dispepsia/fisiopatología , Dispepsia/terapia , Dispepsia/diagnóstico , Índice de Severidad de la Enfermedad , Terapias Complementarias , Tracto Gastrointestinal/fisiopatología , Vaciamiento Gástrico/fisiología , Infecciones por Helicobacter/complicaciones , Metaanálisis como Asunto , Ensayos Clínicos como Asunto
3.
Acta gastroenterol. latinoam ; 37(2): 110-117, Jun. 2007. tab
Artículo en Inglés | BINACIS | ID: bin-123585

RESUMEN

Despite its declining incidence gastric cancer still ranks as the second most common malignancy of the digestive tract, accounting for 10% of cancer deaths worldwide. At the time of the diagnosis less than 15% of the patients are in the stage of early cancer, the only stage in which a definite cure of gastric cancer is possible. Therefore the challenges are either early detection or even better prevention of gastric cancer. H. pylori has become recognized as the major risk factor for gastric adenocarcinoma. Epidemiological, biological, histomorphologic, molecular-genetic, epidemiological evidence and more recently few clinical trails have shown that H. pylori eradication has the potential to prevent the development of gastric cancer. Currently, H. pylori eradication is an indication for the prevention of gastric cancer in patients and groups of individuals with strongly increased risk, but further investigations are still required before an implementation of a general and global policy to eradicate H. pylori for the prevention of gastric cancer can be instituted. At present time, the main challenge remains to find out at what point mucosal abnormalities are no longer reversible and gastric cancer development cannot be prevented despite H. pylori eradication.(AU)


A pesar de la disminución en su incidencia, aún hoy el cáncer gástrico se presenta como la segunda causa más común de muerte por enfermedad maligna del tubo digestivo, siendo responsable del 10% de las muertes por cáncer a nivel mundial. Al momento del diagnóstico menos del 15% de los pacientes se encuentran en la etapa de cáncer gástrico temprano, el único estadío en el cual es posible su curación. Por lo tanto, el desafío está en la detección temprana o aún mejor, en la prevención del cáncer gástrico. H. pylori ha sido reconocido como el factor de riesgo más importante para el desarrollo del adenocarcinoma de estómago. Evidencia epidemiológica, biológica, histológica, molecular y más recientemente algunos estudios clínicos han demostrado que la erradicación del H. pylori tiene el potencial de prevenir el desarrollo de lesiones premalignas y del cáncer gástrico. Actualmente la erradicación del H. pylori está indicada para la prevención del cáncer gástrico en pacientes y grupos de individuos con alto riesgo, pero futuras investigaciones son aún necesarias antes de que sea establecida una política global para la erradicación del H. pylori en la prevención del cáncer gástrico. Actualmente el mayor desafío radica en encontrar en qué punto los cambios en la mucosa gástrica se tornan irreversibles, siendo el cáncer gástrico no prevenible a pesar de la erradicación del H. pylori.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Animales , Adenocarcinoma/prevención & control , Neoplasias Gástricas/prevención & control , Helicobacter pylori/patogenicidad , Adenocarcinoma/diagnóstico , Adenocarcinoma/microbiología , Diagnóstico Precoz , Neoplasias Gástricas/diagnóstico , Neoplasias Gástricas/microbiología , Gastritis Atrófica/complicaciones , Infecciones por Helicobacter/complicaciones , Infecciones por Helicobacter/epidemiología , Lesiones Precancerosas , Helicobacter pylori/citología
4.
Acta gastroenterol. latinoam ; 27(3): 135-9, ago. 1997. gra
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-20637

RESUMEN

Con el objeto de analizar el espectro clinico y endoscópico de la enfermedad "gastritis crónica asociada a Helicobacter pylory (H py)" realizamos el estudio retrospectivo de 81 casos pediátricos. En todos la biopsia gástrica fue positiva. La población se dividió en dos periódos: el grupo 1 (1988-1992) incluyó 21 casos y representó la etapa inicial del reconocimiento clínico de la enfermedad. El grupo 2 (1993-1995) incluyó 60 casos representó el periódo en que la enfermedad era buscada en forma activa en la endoscopía. El número promedio de casos que se registraron en el período 1 y 2 correspondió a 4.2 y 20 casos/año, respectivamente. El exámen conjunto de ambos períodos reveló que los signos clínicos más frecuentes fueron el dolor abdominal recurrente (DAR) (74/81; 91 por ciento) y la hemorragia digestiva alta (HDA) (34/81; 41.9 por ciento). La combinación de reflujo gastro-esofágico (RGE) y esofagitis ("E") se presentó en 52/81 (64.2 por ciento) de la población estudiada. El hallazgo de mucosa granular en la endoscopía fue más común en los casos con DAR (47/74), RGE (28/36) y "E"(14/16), mientras que la mucosa lisa predominó en los pacientes con HDA (23/34). Concluímos que la infección gástrica asociada a H py en la población pediátrica estudiada mostró un espectro clínico endoscópico peculiar. EL DAR fue referido como síntoma principal en el 91 por ciento de los casos. Consideramos que este hecho sustenta la inclusión de la gastritis por H py entre las posibles etiologías del DAR. Un hecho notable fue la estrecha asociación de RGE y "E" con la gastritis crónica por H py. Un mejor conocimiento del espectro clínico y endoscópico de la gastritis crónica con H py redundar en tratamiento adecuados y, posiblemente en la prevención de las enfermedades gástricas (y esofágicas) de los pacientes adultos. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Lactante , Niño , Preescolar , Adulto , Helicobacter pylori , Infecciones por Helicobacter/complicaciones , Gastritis/diagnóstico , Dolor Abdominal/etiología , Reflujo Gastroesofágico/etiología , Esofagitis/etiología , Hemorragia Gastrointestinal/etiología , Gastritis/microbiología , Diagnóstico Diferencial
6.
Bol. Inst. Med. Reg ; (n.esp): 64-72, 2004. ilus, tab
Artículo en Portugués | BINACIS | ID: bin-627

RESUMEN

No disponiéndose de datos sobre la infección por H. pylori en niños del nordeste argentino, se realizó un estudio seroepidemiológico a fin de conocer la prevalencia de este agente entre los menores de 14 años, evaluar si la infección impacta sobre el desarrollo de los niños y analizar la influencia de las variables socio-sanitarias sobre el riesgo de adquirir la infección. Se estudiaron 278 niños de ambos sexos de 4 a 14 años de edad (media=9 años), 158 de area rural y 120 de area urbana, residentes en 4 localidades del nordeste argentino con distintas condiciones sociales y ambientales. Se investigó anticuerpos IgG anti H. pylori y se evaluó el estado nutricional mediante la determinación de peso y talla, clasificandose a los niños en Eutróficos o Distróficos. De los 278 niños, 126 (45,3 por ciento) resultaron seropositivos para H. pylori, siendo 86 (68,3 por ciento) del area rural y 40 (31,7 por ciento) del area urbana, lo que señala un riesgo de infección mayor para los primeros. Las prevalencias encontradas en las cuatro localidades estudiadas fueron: Villa Olivari 50 por ciento, Albardones 59 por ciento, Villa Elisa 42 por ciento y el area céntrica de la ciudad de Resistencia 27 por ciento. La prevalencia de infección aumentó estadísticamente con la edad, no encontrandose diferencias significativas en relación con el género. Se observó una asociación significativa entre porcentaje de infección y el grado de instrucción de la madre, la carencia de cloacas en los domicilios y la falta de agua potable, no así con el grado de hacinamiento al dormir ni con el nivel de educación de los padres. No se encontró asociación significativa entre infección por H. pylori y distrofia entre los niños. Los altos índices de infección encontrados aún entre los niños con buenas condiciones sanitarias en sus hogares, inducen a la evaluación de otros factores favorecedores de la infección y a sugerir la necesidad de diseñar programas de educación comunitaria con la activa participación de las madres a fin de alertar sobre la infección por este agente y sus consecuencias (AU)


Asunto(s)
Preescolar , Masculino , Humanos , Femenino , Niño , Adolescente , Infecciones por Helicobacter/epidemiología , Argentina , Infecciones por Helicobacter/complicaciones , Infecciones por Helicobacter/transmisión , Factores de Riesgo , Estudios Seroepidemiológicos , Estado Nutricional , Transmisión de Enfermedad Infecciosa , Helicobacter pylori
7.
Acta gastroenterol. latinoam ; 30(1): 35-40, mar. 2000. ilus, tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-12468

RESUMEN

Objetivo: Establecer la utilidad de la escaa visual del "Sistema Sydney"actualizado (Ssa) para calificar las biopsias con gastritis crónica en la edad pediátrica. Material y métodos: Se analizaron 79 biopsias gástricas de 15 pacientes con gastritis crónica asociada con H. Pylori. Se obtuvieron biopsias de antro y cuerpo de todos los pacientes, y en 13 series de biopsias de 11 pacientes (dos con dos series), se realizaron cinco biopsias siguiendo la propuesta del Ssa: dos del antro a 2-3 cm proximales al piloro (una de la curvatura menor y otro de la curvatura mayor), dos del cuerpo a 8 cm del cardias (una de la curvatura menor y otro de la curvatura mayor), y una de la incisura angularis. La presencia de sulfomucinas se detectó mediante la coloración de azul Alcian-PAS a pH 1,0, preferentemente en las muestras de la incisura angularis. En cada muestra se calificó la densidad de H. pylori, infiltrados de neutrófilos y células mononucleadas, atrofia y metaplasia intestinal como: normal (ausencia), leve moderada o marcada, y se determinó la presencia o no de folículos linfóides. Resultados: Diez pacientes fueron mujeres y cinco, varones; la edad osciló entre 2 y 16 años (promedio: 10.8 años). Los principales síntomas de presentación fueron dolor abdominal recurrente (10 casos), hemorragia gastrointestinal (4 casos), pirosis (2 casos), vómitos y anemia (uno cada uno). Un paciente tenía hipertensión portal. En los 15 pacientes, se efectuaron en total 79 biopsias. La evaluación de esas muestras siguiendo la escala de analogía visual del Ssa mostró las siguientes calificaciones morfológicas: no hubo infiltrados de neutrófilos en 27 biopsias; fueron leves en 35 y moderados en 17. No se halló ninguna biopsia con marcada cantidad de neutrófilos. Los infiltrados mononucleares fueron leves en 38 biopsias, moderados en 36, y abundantes en 5. La densidad de H. pylori fue considerada leve en 39 biopsias, moderada en 27 y marcada en dos. En tres biopsias postratamiento del mismo paciente (caso 8) no se encontró H. pylori. Otras ocho biopsias (7 del cuerpo y una del antro) revelaron ausencia de H. pylori, aunque los gérmenes estuvieron presentes simultáneamente en otros sitios del estómago...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Adolescente , Gastritis/microbiología , Helicobacter pylori/aislamiento & purificación , Infecciones por Helicobacter/complicaciones , Enfermedad Crónica , Biopsia/normas , Índice de Severidad de la Enfermedad , Gastritis/clasificación , Gastritis/patología , Estudio de Evaluación
8.
Acta gastroenterol. latinoam ; 33(1): 13-21, 2003. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-4826

RESUMEN

The role of Helicobacter pylori (Hp) in Non Ulcer Dyspepsia (NUD) has been a controversial issue. OBJECTIVES: 1) To determine the frequency of Upper Gastrointestinal Endoscopy (UGE) in patients suffering NUD in whom endoscopy was indicated in our Service, 2) To determine the prevalence of infection by Hp in patients with NUD in whom endoscopy was done, 3) To find an association of clinical and historical facts among patients with and without Hp infection. POPULATION AND SAMPLE: 91 consecutive patients, free of esophageal or gastro-intestinal organic disease by endoscopic criteria from a total of 132, in a period of six months. 47 men (X age: 50.4 years, SE 2.6, SD 17.3) and 44 women (X age 49.7 years, SE 2.5, SD 16.8), Levenes Test p = 0.91. Descriptive, comparative and correlation, transverse simple-blind. METHODS: 1) two endoscopic biopsies for Hp (antrum and corpus), Rapid Hp Urease Test (modified Christensen protocol) with immediate and 6-hours later readings; 2) two samples for histopathologic diagnosis of Hp (antrum and corpus) with H&E, Giemsa or Warthin-Starring. STATISTICS: Levene Test for homogeneity of variance, descriptive statistic tests, ANOVA, chisquare, contingency coefficient, Pearsons r, Run Tests. Alpha level = 0.05. RESULTS: 91 out 132 patients were included (69.9 per cent). Prevalence was greater in men (p = 0.04). Run Tests for variables between 0.34 and 0.76, 45 patients were positives (+) for one or two methods (49.5 per cent). There were significative differences between the means for variable age for the groups (+) and (-) at the moment of the study (+, mean age 45 years old, SE 2.4; negative tests, mean age 55 years old, SE 2.5, p = 0.005). Wide data dispersion (Coefficient of Pearson = 34.5 per cent). There was association between age symptoms onset and positive tests (mean 40.4 years old, SE 2.6, Coefficient of Pearson 43 per cent) and negative tests (mean 48.9 years old, SE 2.6, Coefficient of Pearson 36 per cent) (p = 0.02). There were also association between age and + tests (p = 0.005). Non statistically significant differences were found between time of evolution of symptoms (p = 0.49), prevalence between sexes of symptoms (although nearly significant, p = 0.06), presence of unespecific pain (p = 0.16), ulcer-like pain (p = 0.46), plenty sensation, distension, satiety (p = 0.64) and differences by sex and age in symptoms (p = 0.55). (AU)


Asunto(s)
Adolescente , Estudio Comparativo , Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Infecciones por Helicobacter/complicaciones , Dispepsia/complicaciones , Helicobacter pylori , Estudios Transversales , Anciano de 80 o más Años , Gastroscopía
9.
Rev. argent. radiol ; 65(3): 159-163, 2001. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-8633

RESUMEN

Propósito: establecer la correlación radiológica entre el área gástrica en coco, la hiperplasia folicular linfoidea y la presencia de Helicobacter Pylori. Material y métodos: se evaluaron 9 pacientes a quienes se les realizó seriada gastroduodenal mediante técnica de compresión y doble contraste. Los mismos fueron sometidos a video endoscopía tiñiéndose la mucosa con azul de metileno, y posteriormente se tomaron biopsias de los sectores protuídos. El material obtenido fue embebido en parafina y coloreado con hematoxilina eosina y con giemsa modificado para búsqueda de Helicobacter Pylori. Resultados: en éstos pacientes en los sectores donde se evidenció por seriada gastroduodenal área gástrica en coco, se demostró la presencia de hiperplasia folicular linfoidea y la existencia de Helicobacter Pylori. Conclusión: el hallazgo radiológico del área gástrica redondeada en coco debería hacernos sospechar un proceso inflamatorio de la mucosa gástrica con hiperplasia folicular linfoidea causada por Helicobacter Pylori (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Estómago/patología , Seudolinfoma/complicaciones , Infecciones por Helicobacter/diagnóstico , Estómago/microbiología , Estómago/diagnóstico por imagen , Seudolinfoma/diagnóstico , Helicobacter pylori , Infecciones por Helicobacter/complicaciones
10.
Acta gastroenterol. latinoam ; 31(5): 411-416, 2001. ilus, tab
Artículo en Español, Inglés | BINACIS | ID: bin-9150

RESUMEN

Background: Atrophic gastritis has not been described in children in the setting of Helicobacter pylori infection. Methods: Gastric biopsies of six children (7 to 11 years old) with history of HpCG and recent therapeutic eradication of H. pylori, were reviewed. In the 6 H. pylori was documented with histology, culture, direct visualization and/or serology before treatment. Cases were compared with five biopsies of age-matched patients showing none of the above-mentioned clinical data. All the biopsies were formalin-fixed, paraffin embedded and stained with hematoxilin-eosin, Masson trichrome and reticulin stain. Results: The biopsies of the six treated patients showed variable-in-size stellate-shaped spots of glandular loss replaced by dense connective tissue with few inflammatory cells. The fibrous tissue showed a central area of scaring and radially oriented spikes extending to adjacent interglandular tissue, more evident with the Masson trichrome stain. Density of inflammatory cells in the lamina propria was variable. H. pylori organisms were consistently absent. On the reticulin stain the atrophic areas showed coarser and compacted reticulin. Stellate scars were not present in the five controls. Conclusions: Small foci with fibrous scars may be found in children with long standing HpCG, perhaps as an early sequel of it. We hypothesize that if the chronic gastritis-gastric atrophy process is a continuum, these stellate scars may be representing the very beginning of the multifocal atrophic gastritis usually seen in adult patients. (Au)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Mucosa Gástrica/patología , Gastritis/patología , Infecciones por Helicobacter/patología , Helicobacter pylori , Gastritis/complicaciones , Gastritis/tratamiento farmacológico , Infecciones por Helicobacter/complicaciones , Infecciones por Helicobacter/tratamiento farmacológico , Gastritis Atrófica/etiología , Gastritis Atrófica/patología , Atrofia , Enfermedad Crónica , Estudios Retrospectivos
11.
Acta gastroenterol. latinoam ; 31(3): 143-147, 2001. ilus, tab
Artículo en Inglés | BINACIS | ID: bin-8913

RESUMEN

The purpose of our study was to assess the clinical and histological spectrum of esophagitis, seeking possible links between esophagitis and gastritis particularly Helicobacter pylori-associated, in pediatric patients. MATERIAL AND METHODS: We retrospectively studied 66 sequential and 63 gastric biopsies from 66 patients fulfilling the histological diagnosis of "esophagitis". Cases were arranged in two groups: G1 (H. pylori negative): N = 44 (27 m; 17 f), mean age 7.3 y (range 7-9 m-18 y) and G2 (H. pylori positive): N = 22 (16 f; 6 m), mean age 12.8 y (range 7-16 y). RESULTS: The bases for performing endoscopy and biopsies were as follows: in G1 (N44) symptoms of gastroesophageal reflux (GER) in 24 cases and non-GER in 20 cases; in G2 (N = 22): symptoms of GER in 13 and non-GER in 9 cases. Esophageal endoscopic findings for G1 patients included: normal mucosa 39; esophagitis 3; congestive mucosa and esophagitis 1 each. Stomach endoscopic findings for G1 patients were normal mucosa 29; nodular antrum 7; congestive mucosa 4; ulceration 2; unknown 2. G2 children revealed nodular antrum 19; congestive antrum 2; normal mucosa 1. Histology of esophageal biopsies in G1 was esophagitis grade 1,35; grade 2,4; grade 3, 4, and grade 5, 1. G2 showed esophagitis grade 1,20, and grade 2,2. The histologic findings of the gastric biopsies were as follows: G1 (N = 41): normal mucosa 23; mild chronic gastritis 6; mucus depletion in the superficial 5; mild acute gastritis 3; hemorrhage 1; insufficient tissue 3. G2: chronic gastritis associated with H. pylori with or without follicular hyperplasia 21; mild gastritis 1. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Esofagitis/patología , Gastritis/patología , Infecciones por Helicobacter/complicaciones , Helicobacter pylori , Esofagitis/microbiología , Esofagitis/complicaciones , Gastritis/microbiología , Gastritis/complicaciones , Reflujo Gastroesofágico/microbiología , Estudios Retrospectivos , Índice de Severidad de la Enfermedad
12.
Acta gastroenterol. latinoam ; 30(5): 491-6, nov. 2000.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-11445

RESUMEN

It is highly probable that nutritionally-related geographic and socioeconomic factors may modulate the conversion of early stages of Helicobacter pylori-associated chronic active gastritis (chronic superficial gastritis [CSG] and chronic deep gastritis [CDG]) to chronic atrophic gastritis (CAG). The factors would be diets low in antioxidant vitamins and other micronutrients. In regions of the world and population groups with high socioeconomic level in which these modulating factors are absent, chronic active gastritis tends to stay in its early stages of CSG or CDG and to predispose to duodenal ulcer. On the contrary, in regions and population groups with low socioeconomic level in which the modulating factors are present, the frequency of CAG increases markedly. When CAG becomes severe and diffuse, hypochlorhydria ensues. Hypochlorhydria decreases the predisposition to duodenal ulcer, while CAG, a precancerous lesion, predisposes to gastric cancer of the intestinal type. The real role of the modulating factors already mentioned could be elucidated doing a multicentric study to determine endoscopically and histologically, in large series of dyspeptic patients from various regions of the world and with different socioeconomic levels, prevalence rates of duodenal ulcer, gastric ulcer, gastric cancer, Helicobacter pylori-associated CAG and intestinal metaplasia of the gastric mucosa, and to correlate these prevalence rates with blood levels of antioxidant capacity and related micronutrients. Latin America, because of its diversity in regions, geographic characteristics and population socioeconomic levels, seems to be the ideal place to conduct a study of that type. If the study could be performed, it would undoubtedly constitute an important contribution to a better understanding of Helicobacter pylori-associated gastroduodenal pathology. (Au)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Enfermedades Gastrointestinales/microbiología , Helicobacter pylori , Infecciones por Helicobacter/epidemiología , Infecciones por Helicobacter/complicaciones , Factores Socioeconómicos , Enfermedad Crónica , Prevalencia , Radicales Libres , Gastritis/microbiología , Gastritis/patología , Mucosa Gástrica/patología , Gastritis Atrófica/microbiología , Gastritis Atrófica/patología
13.
Med. infant ; 1(6): 322-6, dic. 1994. ilus, tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-10968

RESUMEN

El Hp es agente causal común de gastritis antral y úlcera duodenal en el adulto. No existen en nuestro país estudios pediátricos que confirmen dicha relación. Con el objeto de determinar la presencia de Hp en la mucosa gástrica en niños y su relación con la clínica, laboratorio, endoscopía y anatomía patológica, se estudiaron 44 pacientes de 3 a 12 años (mediana 8), con DAR (n=24) y patología gastroduodenal (n=15). El grupo control fue de 5 pacientes. A todos se les realizó: a) serología para anticuerpos anti Hp IgA e IgG y b) endoscopía digestiva alta con biopsia de antro y cuerpo gástrico para histología, búsqueda de Hp por tinción, test de ureasa rápido y cultivo. Se consideraron infectados los pacientes que tuvieron cultivos positivos o detección histológica del Hp. Se halló Hp en el 33,5 por ciento de los pacientes con DAR, en el 33,3 por ciento de los niños con patología gastroduodenal y en ninguno del grupo de control. El 100 por ciento de los pacientes con gastritis nodular endoscópica fueron Hp positivo demostrando este hallazgo una alta especificidad. En relación a las gastritis histológicas fue hallado en el 76,4 por ciento y solamente en un paciente con DAR y mucosa normal. Esto sugiere una relación directa entre Hp y daño inflamatorio. La sensibilidad fue del 100 por ciento para la histología y del 92,8 por ciento para los anticuerpos. La especificidad fue del 100 por ciento para histología, cultivo y ureasa. Los autores sugieren la utilización de la serología para detectar Hp por tratarse de un método no invasivo con alto grado de sensibilidad y especificidad. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Adolescente , Helicobacter pylori/patogenicidad , Infecciones por Helicobacter/complicaciones , Infecciones por Helicobacter/diagnóstico , Infecciones por Helicobacter/etiología , Enfermedades Gastrointestinales/diagnóstico , Enfermedades Gastrointestinales/etiología , Úlcera Duodenal/diagnóstico , Úlcera Duodenal/etiología , Gastritis/diagnóstico , Gastritis/etiología , Argentina
14.
Acta gastroenterol. latinoam ; 21(4): 211-9, oct.-dec. 1991. ilus, tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-26620

RESUMEN

En la presente serie, compuesta por 2011 pacientes estudiados, nuestras observaciones coinciden con lo reportado en otros países, en relación al porcentaje de hallazgo del H.pylory en los casos de gastritis crónica activa, úlcera p éptica gástrica, úlcera péptica duodenal y en la mucosa gástrica histológicamente normal. En el Perú, en pacientes con síntomas del tracto gastrointestinal superior, la infección por H. pylori se encuentra en porcentajes más elevados (84%) que lo reportado en naciones industrializadas. No observamos incremento de la infección con la edad, debido a que ésta, en nuestro medio, se adquiere en edades muy tempranas como hemos demostrado por la prueba de ELISA. La distribución ecológica de la bacteria, es igual en las tres regiones del Perú y sólo en as mujeres de nivel socioeconómico alto, la prevalencia de la infección es menor. El porcentaje de recurrencia después de tratamiento es superior al descrito en países industrializados (AU)


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Humanos , Masculino , Femenino , Infecciones por Helicobacter/epidemiología , Gastritis/etiología , Helicobacter pylori , Infecciones por Helicobacter/complicaciones , Infecciones por Helicobacter/diagnóstico , Infecciones por Helicobacter/tratamiento farmacológico , Helicobacter pylori/aislamiento & purificación , Endoscopía del Sistema Digestivo , Biopsia , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Estómago/patología , Factores Sexuales , Factores de Edad , Factores Socioeconómicos , Altitud , Anciano de 80 o más Años , Método Doble Ciego
16.
Medicina [B.Aires] ; 61(5,pt.1): 545-51, 2001. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-9266

RESUMEN

En nuestro país, no se encuentran datos disponibles confiables sobre la eficacia de los diferentes esquemas de triple terapia para la erradicación de Helicobacter pylori. Se randomizaron en tres grupos diferentes, pacientes con dispepsia no ulcerosa o enfermedad úlcero péptica activa infectados con Helicobacter pylori. Un grupo recibió omeprazol 20 mg, claritromicina 500 mg, amoxicilina 1000 mg, cada doce horas durante una semana (OCA 1, 40 pacientes). El segundo grupo recibió el mismo tratamiento durante dos semanas(OCA 2, 40 pacientes). El tercer grupo recibió omeprazol 20 mg, claritromicina 500 mg y metronidazol 500 mg cada doce horas durante una semana (OCM, 40 pacientes) . El objetivo primario del estudio fue la erradicación de Helicobacter pylori, evaluada mediante la negatividad de la prueba del aire espirado, 4 semanas después de finalizado el tratamiento. De 120 pacientes reclutados para el estudio, 113 cumplieron con los criterios de inclusión. De ellos, 103 completaron el tratamiento. Al analizar los resultados por intención de tratamiento, 4 semanas después de finalizado el mismo, Helicobacter pylori se erradicó en 92.3 por ciento de los pacientes en OCA 1, 89.7 por ciento en OCA 2 y 82.8 por ciento en OCM. La eficacia en la erradicación no mostró diferencias significativas entre los tres grupos. La presencia de efectos colaterales fue significativamente mayor en OCA 2 y OCM. No se demostró resistencia primaria a amoxicilina y claritromicina en las cepas aisladas, mientras que un 20 por ciento de las mismas fueron resistentes a metronidazol. En pacientes con enfermedad úlcero péptica o dispepsia no ulcerosa, la triple terapia con omeprazol y dos antibióticos es altamente efectiva en la erradicación de Helicobacter pylori. El esquema OCA durante una semana tiene menos efectos adversos y similar efectividad que el esquema de dos semanas, o el OCM durante una semana. (AU)


Asunto(s)
Estudio Comparativo , Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Infecciones por Helicobacter/tratamiento farmacológico , Helicobacter pylori/efectos de los fármacos , Úlcera Péptica/microbiología , Antiinfecciosos/uso terapéutico , Infecciones por Helicobacter/patología , Infecciones por Helicobacter/complicaciones , Helicobacter pylori/aislamiento & purificación , Antiulcerosos/farmacología , Antiinfecciosos/farmacología , Farmacorresistencia Microbiana , Quimioterapia Combinada , Resultado del Tratamiento , Método Simple Ciego , Anciano de 80 o más Años
17.
Acta gastroenterol. latinoam ; 28(2): 203-8, jun. 1998. ilus, tab, gra
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-18126

RESUMEN

El desarrollo de métodos diagnósticos más confiables ha contribuido indudablemente al mejor conocimiento de la epidemiología y el papel del Helicobacter pylori en la fisiopatología de las enfermedades del tracto digestivo superior. Métodos diagnósticos no abrasivos y abrasivos han sido utilizados; entre los últimos, la citología exfoliativa abrasiva há sido muy popular en los últimos años. Este hecho nos motivó para hacer esta investigación. Se desarrolló un estudio descriptivo-prospectivo en un total de 235 pacientes de ambos sexos. Los pacientes fueron sometidos a una gastroduodenoscopía por presencia de síntomas dispépticos y con la finalidad de determinar la presencia del Hp y su asociación com la gastritis diagnosticada por endoscopía, con o sin reflujo duodeno-gástrico, y utilizando el sistema Sydney de clasificación. La presencia del Hp fue confirmada y la densidad de los microorganismos fue correlacionada con el tipo histológico de la gastritis crónica siguiendo a la mencionada clasificación. Como método de diagnóstico de esta enfermedad, la citología demostró una sensibilidad del 72 por ciento, una especificidad de 100 por ciento y una eficiencia de 77 por ciento comparado com la histología que fue considerada el "test dorado". Fue histológicamente probado que existe una relación muy próxima entre la gastritis crónica y la presencia de Hp en el antrogástrico y que cuando la densidad de la población bacteriana aumenta. También aumenta la severidad de la gastritis crónica. Este germen puede aparecer en mucosa gástrica histológicamente normal, provocando síntomas dispéptico, y colonizando al antrogástrico independientemente de la presencia de reflujo duodeno-gástrico. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Anciano , Persona de Mediana Edad , Adulto , Estudio Comparativo , Gastritis/patología , Reflujo Duodenogástrico/complicaciones , Infecciones por Helicobacter/patología , Helicobacter pylori/aislamiento & purificación , Estudios Prospectivos , Sensibilidad y Especificidad , Enfermedad Crónica , Técnicas Citológicas , Endoscopía Gastrointestinal , Índice de Severidad de la Enfermedad , Mucosa Gástrica/patología , Mucosa Gástrica/microbiología , Reflujo Duodenogástrico/complicaciones , Infecciones por Helicobacter/complicaciones , Gastritis/microbiología
18.
Acta gastroenterol. latinoam ; 26(5): 281-3, 1996.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-20840

RESUMEN

Objetivo: Evaluar la eliminación de Helicobacter pylori, así como la mejoría clínica en niños con gastritis asociada; cuando se les administró en forma simult nea claritromicina, ranitidina y subsalicilato de bismuto. Antecedentes: Diversos esquemas de tratamiento se han utilizado para la eliminación de Helicobacter pylori en niños con gastritis, con diferentes resultados. Método: Se estudiaron 22 pacientes que acudieron al servicio de Gastroenterología, del Instituto Nacional de Pediatría, durante el período comprendido entre enero de 1992 y junio de 1993. Se incluyeron todos los niños con dolor abdominal recurrente en quienes se identificó Helicobacter pylori en las biopsias de antro g strico. El tratamiento consistió en la administración simult nea de claritromicina durante 15 días y ranitidina y subsalicilato de bismuto durante un mes. Resultados: en 14 de 22 niños se logró mejoría clínica, así como la eliminación de Helicobacter pylori. Conclusiones: La eliminación de Helicobacter pylori y la mejoría clínica se obtuvieron en el 63.7 por ciento de los niños, con buena tolerancia al tratamiento. (AU)


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Niño , Helicobacter pylori/efectos de los fármacos , Ranitidina/farmacología , Claritromicina/farmacología , Bismuto/farmacología , Gastritis/tratamiento farmacológico , Antagonistas de los Receptores H2 de la Histamina/farmacología , Antiulcerosos/farmacología , Dolor Abdominal/microbiología , Ranitidina/uso terapéutico , Claritromicina/uso terapéutico , Bismuto/uso terapéutico , Quimioterapia Combinada , Gastritis/microbiología , Infecciones por Helicobacter/complicaciones , Recurrencia , Estudios Longitudinales , Estudios Prospectivos , Resultado del Tratamiento
19.
Acta gastroenterol. latinoam ; 29(3): 119-23, 1999. ilus
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-14794

RESUMEN

Los plasmocitomas solitarios gástricos son tumores infrecuentes y representan el 5 por ciento de los plasmocitomas extramoleculares. Estos presentan algunas características que los diferencian de los plasmocitomas óseos, independientemente de su localización, como son: una mayor sobrevida con terapia conservadora local, infrecuentes metástasis óseas y prolongadas remisiones. Estas condiciones de su evolución y algunas características histológicas han llevado a algunos autores a considerar un origen común con linfomas MALT de bajo grado. Al momento del diagnóstico la mayoría de los casos presenta invasión total o de la mayor parte de la pared gástrica. Los plasmocitomas pueden producir o no inmunoglobulinas y su tratamiento de elección es el quirúrgico. Presentamos un caso inusual de plasmocitoma extramedular, en un varón de 14 años, que solamente invadaría la mucosa gástrica, estaba a sociado a la presencia de Helicobacter Pilori y curó con el tratamiento indicado para su erradicación. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Plasmacitoma/patología , Neoplasias Gástricas/patología , Helicobacter pylori , Infecciones por Helicobacter/patología , Plasmacitoma/tratamiento farmacológico , Plasmacitoma/complicaciones , Neoplasias Gástricas/tratamiento farmacológico , Neoplasias Gástricas/complicaciones , Infecciones por Helicobacter/tratamiento farmacológico , Infecciones por Helicobacter/complicaciones , Mucosa Gástrica/microbiología , Claritromicina/uso terapéutico , Antibacterianos/uso terapéutico , Omeprazol/uso terapéutico , Antiulcerosos/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA