Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 94
Filtrar
Más filtros

País/Región como asunto
Intervalo de año de publicación
1.
Rev. argent. neurocir ; 37(2): [134-170], jun. 2023. ilus
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1571812

RESUMEN

Dos fenómenos, la vasculogénesis y la angiogénesis, contribuyen al desarrollo y crecimiento de los vasos sanguíneos. La vasculogénesis representa la formación de nuevos vasos, a partir de células precursoras (angioblastos), mientras que la angiogénesis hace mención a la formación de nuevos vasos, a partir de elementos vasculares preexistentes.


Asunto(s)
Sistema Cardiovascular , Vasos Sanguíneos , Angiogénesis
2.
Rev. argent. neurocir ; 37(2): [202-212], jun. 2023. ilus
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1571820

RESUMEN

Cavidad situada en el centro de la fosa posterior, encerrada entre el tronco cerebral y el cerebelo, comunicada por arriba con el tercer ventrículo a través delacueducto de Silvioy lateralmente mediante losforamenes de Luscka, con la cisterna cerebelo-pontina y a través del foramen de Magendie con la cisterna magna. Es un importante referente tomográfico de línea media y de desplazamiento de tejidos en la fosa posterior.Tiene forma romboidea en un plano coronal y de tienda de campaña si se considera un corte sagital. A los fines prácticos se considera que una mitad de la cavidad, la mitad superior se relaciona con el puente, mientras que la mitad inferior lo hace con la medulla oblongata, aunque ya veremos que no es estrictamente así.Vamos a describir un techo, el piso de la cavidad ventricular y el receso lateral con el foramen de Luschka. A lo largo de la descripción anatómica haremos consideraciones prácticas acerca de los abordajes más adecuados a la patología de ésta estructura cerebral.


Asunto(s)
Cuarto Ventrículo , Tejidos , Sistema Cardiovascular , Cerebelo , Anatomía
3.
Rev. argent. neurocir ; 37(2): [171-189], jun. 2023. ilus
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1571816

RESUMEN

La arteria vertebral es la primera rama de la subclavia. Nace de la cara póstero-superior de aquella, en su porción pre-escalénica, en el momento donde la subclavia comienza a horizontalizarse (fotos 14-1/2). Puede haber orígenes anómalos de esta arteria. Así la vertebral izquierda puede nacer del arco aórtico (hasta 5%) En este caso, la arteria suele seguir un curso ascendente medial, teniendo además tendencia a ingresar en un agujero transversario más alto, lo cual la volvería más susceptible a lesión en un abordaje cervical. La vertebral derecha puede nacer de la carótida común o aún del arco aórtico distalmente al nacimiento de la subclavia izquierda (arteria vertebral lusoria) (esquema 97). En este caso, la arteria pasa por detrás del esófago, para acceder desde la izquierda, al agujero transversario de C6 del lado derecho. Es esencial conocer esta variante, dado el riesgo de lesión en caso de cirugía esofágica o de columna cervical anterior. La vertebral, desde su origen, sigue un trayecto verticalmente ascendente, distinguiéndose del tronco tiro-bicérvico-escapular, porque este, es inmediatamente distal en su origen a la vertebral, nace sobre la cara anterosuperior de la subclavia e inmediatamente se divide en sus ramas.


Asunto(s)
Circulación Sanguínea , Aorta Torácica , Arteria Vertebral , Sistema Cardiovascular
4.
Rev. argent. reumatol ; 24(2): 8-12, 2013.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-129914

RESUMEN

Introducción: las enfermedades autoinmunes (EAI) han sido consideradas como no fatales; sin embargo, la mayoría de éstas tienen una historia natural de mortalidad prematura. Algunas como el lupus eritematoso sistémico (LES), artritis reumatoidea (AR), esclerosis sistémica (ES), polimiositis, vasculitis y otras, están asociadas a una mortalidad temprana comparable a las enfermedades cardiovasculares y neoplásicas. Objetivos: 1- identificar las EAI con mayor riesgo cardiovascular previamente diagnosticadas en pacientes que sean atendidos en un servicio de reumatología de un hospital universitario. 2- comparar el riesgo cardiovascular calculado según la escala de Framingham y el modelo SCORE en pacientes con diagnóstico previo de enfermedad autoinmune. Material y métodos: estudio analítico de corte transversal, en un servicio de reumatología de un hospital universitario donde se reclutaron 129 historias clínicas de pacientes que acudieron espontáneamente entre el 1 de noviembre de 2010 y el 31 de mayo de 2011. Se elaboraron tablas de cruces de variables y su posterior cálculo con Chi Cuadrado y coeficiente de Pearson. Resultados: las EAI con mayor riesgo cardiovascular fueron AR, vasculitis y EASN. La escala de Framingham mostró solo un paciente con AR que tenía RCV muy elevado. Las vasculitis encabezó el RCV elevado con el 16,7%, pero esto corresponde solo a un paciente. El segundo lugar estaba representado por AR (10.7%), luego EASN (10%) y LES (4,5%). El modelo SCORE demostró que el 3,1% de las enfermedades tenía muy elevado RCV, porcentaje que estaba comprendido por 3 pacientes con AR y 1 con vasculitis. El RCV elevado estuvo representado sólo por AR en un 13.3%. Al comparar ambas escalas de riesgo cardiovascular, el 70,5% de 129 pacientes presentaron bajo RCV. Sólo un paciente (0,8%) con bajo RCV en la escala de Framingham tenía muy elevado RCV en el SCORE.(AU)


Introduction :Autoimmune diseases (AID) have been considered asnon-fatal; however, most of these have a natural history of premature mortality. Some such as lupus erythematosus (SLE), rheumatoid arthri-tis (RA), systemic sclerosis (SS), polymyositis, vasculitis and others are associated with early mortality comparable to cardiovascular and neo-plastic diseases. Objectives: 1- Identify autoimmune diseases with increased cardiovascular risk in previously diagnosed patients who are treated at a rheumatology service of an university hospital. 2- To compare the cardiovascular risk calculated according to the Framingham and the SCORE modelin patients with a previous diagnosis of autoimmune disease treated ata rheumatology service of a public hospital. (AU)


Asunto(s)
Riesgo , Sistema Cardiovascular , Enfermedades Autoinmunes
5.
Córdoba; s.n; 2014. [2],63 p. ilus.
Tesis en Español | BINACIS | ID: bin-131698

RESUMEN

Introducción: Schinus areira L., comúnmente conocido como "Aguaribay", "Gualeguay" o "Molle", pertenece a la familia Anacardiaceae, en donde se incluyen árboles ornamentales, arbustos y lianas, frutos y nueces comercialmente valiosas como el cajú o el pistacho. Objetivo: Obtener el aceite esencial de Schinus areira y su fracción en terpenos hidrocarburos para determinar sus efectos sobre la actividad cardiovascular y su acción en parámetros histopatológicos, bioquímicos y hematológicos en animales de experimentación. Materiales y Métodos: a) Se aisló el aceite esencial (AE) del Schinus areira por arrastre de vapor de agua y posteriormente a través de cromatografía de capa delgada, su fracción en terpenos hidrocarburos (FH); b) se cuantificó mediante cromatografía de masa la composición química del AE y de la FH; c) se determinó el efecto de ambos compuestos en parámetros histopatológicos, bioquímicos, hematológicos y la actividad cardiovascular en conejos despiertos normotensos con un tratamiento agudo y crónico y d) se evaluó el efecto a dosis crecientes de noradrenalina, el corazón ex vivo de ratón, previamente tratado con el AE de S. areira.(AU)


ABSTRACT: Introduction: Schinus areira L., commonly known as "Aguaribay", "Gualeguay" or "Molle", belongs to the Anacardiaceae family, where trees, shrubs and vines, fruits and nuts commercially valuable as cashews or pistachios are included. The research of active compounds present in plants for the treatment of cardiovascular diseases has increased significantly worldwide and because of these trends, many reports have evaluated the effects of various plants and their components in the cardiovascular system in order to provide a scientific basis for therapeutic applications target. The EO of Schinus areira and hydrocarbon fraction were obtained to determine their effects on cardiovascular activity and its action on histopathological, biochemical and hematological parameters in experimental animals. Materials and Methods: a) The essential oil (EO) of Schinus areira stripping water and subsequently through thin layer chromatography, the hydrocarbon fraction (HF) were isolated, b) were quantified by chromatography mass chemistry EO and HF, c) the effect of both oils on histopathological, biochemical, hematological and cardiovascular activity in conscious normotensive rabbits d) was determined the effects of increasing doses of noradrenaline were evaluated, the heart ex vivo mouse pretreated EO of S. areira.(AU)


Asunto(s)
Animales , Anacardiaceae/efectos adversos , Terpenos/química , Presión Arterial , Animales , Sistema Cardiovascular , Aceites Volátiles/efectos adversos , Argentina
7.
Med. infant ; 15(3): 255-263, sept. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS, BINACIS, UNISALUD | ID: lil-544703

RESUMEN

La enfermedad cardiovascular prematura es la causa más común de morbimortalidad en pacientes diabéticos. Objetivo: determinar factores asociados a riesgo cardiovascular en pacientes diabéticos tipo 1. Se estudiaron 89 niños de 10 a 19 años, con diabetes tipo 1, y 40 controles no diabéticos. Se evaluó antropometría, IMC (CDC2000), TA, datos bioquímicos, antecedentes familiares. Se encuestó sobre actividad física, tiempo de TV, videojuegos, ingesta de grasa, frutas y vegetales. De 89 pacientes, 78.2 por ciento presentó HbA1c mayor 8, tenían sobrepeso 23.9 por ciento vs. 20.5 por ciento del grupo control, 7,9 por ciento hipertensión vs 10 por ciento, hiperTG 25,9 por ciento vs 22 por ciento, bajo HDL colestrol 11,5 por ciento vs 22 por ciento dislipidemia 32,5 por ciento vs 25 por ciento, hipercolesterolemia 4,6 por ciento vs 5 por ciento microalbuminuria 6,7 por ciento de los pacientes diabéticos. El 52,4 por ciento del grupo diabético presentó riesgo (kipertrigliceridemia y/o hipoHDL y/o hipertensión y/u obesidad) vs 52,5 por ciento del grupo control. Las diferencias no fueron significativas. En la escala de ingesta de grasas el 69,7 por ciento vs 67,5 por ciento tuvo un score mayor a 16 y el 84.1 por ciento vs 87.5 por ciento no alcanzó el score aceptable para consumo de frutas y vegetales. El tiempo medio de acividad física fue de 71,3 minutos más menos 80.4 vs 68 minutos más menos 52. Los niños diabéticos refirieron 102 minutos más menos 100 y 36.6 minutos de computadora/videojuegos más menos 76.9 vs 28 minutos más menos 51 del grupo control (r0 - 120 min). Conclusión: nuestros resultados muestran que el 78.2 por ciento de los pacientes diabéticos presentó hemoglobina glicosilada menor 8, expresión de hiperglucemia crónica principal factor de riesgo cardiovascular en diabetes tipo 1. Además, 52.4 por ciento suma otros factores de riesgo cardiovascular asociados a hiperTG/ y/o hipo HDL y/o hipertensión y/u obesidad.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Diabetes Mellitus Tipo 1/complicaciones , Enfermedades Cardiovasculares , Factores de Riesgo , Interpretación Estadística de Datos , Sistema Cardiovascular
8.
In. Ministerio de Salud de Argentina-MSALARG y Desarrollo Social. Secretaria de Salud. Becas de investigación Ramón Carrillo - Arturo Oñativia: anuario 2015. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Secretaria de Salud, Diciembre 2018. p.41-41.
Monografía en Español | ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-988048

RESUMEN

INTRODUCCIÓN La resistencia a la insulina (RI) se asocia a reconocidos factores de riesgo cardiovascular (RCV) como la diabetes, la hipertensión arterial (HA), la dislipemia y otros factores relacionados con la disfunción endotelial. OBJETIVOS Determinar la relación entre la RI y el RCV según el sexo en individuos con sobrepeso y obesidad. MÉTODOS Se estudió a 168 pacientes con edades comprendidas entre 30 y 60 años. Se indagó sobre su edad, sexo y hábitos de tabaquismo. El examen físico realizado fue de peso, talla, índice de masa corporal (IMC), tensión arterial y circunferencia de cintura (CC). Los exámenes bioquímicos tomados de las historias clínicas (HC) fueron: glucemia, colesterolemia, triglicéridos, LDL-c y HDL-c. La RI fue evaluada mediante el índice de cálculo modelo homeostático de Mathews (HOMA). Se utilizaron las tablas de Framingham y de la Organización Mundial de la Salud para medir el RCV. RESULTADOS La población estuvo conformada en un 54% por varones y el resto por mujeres, con un rango etario de 30 a 60 años y una µ de 49,737. Se le tomó el peso y la talla, valores con los que se determinó que un 65,3% de la muestra tenía al momento sobrepeso (IMC 24,9-29,9) con una µ de 28,627. Hubo presencia de RI; esto se determinó a partir de los valores HOMA tomados de las HC de los pacientes. El 37% de los pacientes tenía glucemia alterada (valores superiores a 110 mg/dl) con una µ de 121,077 mg/dl y una DS de 56,927. Con respecto a la CC, fue elevada en el 52%. El colesterol total y la trigliceridemia se encontraron elevados, mientras que la fracción LDL-c y HDL-c estuvo alterada en un bajo porcentaje. El riesgo cardiovascular resultó bajo. DISCUSIÓN Existe relación entre la presencia de RI y el RCV, aunque no hay diferencias significativas según sexo. Estos resultados son útiles para hallar tempranamente valores que permitan diagnosticar RI y así detectar rápidamente RCV.


Asunto(s)
Sistema Cardiovascular , Salud Pública , Factores de Riesgo , Insulina
9.
Rev. med. Plata (1955) ; 40(1): 14-19, nov. 2006. tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-121298

RESUMEN

Objetivo: Determinar la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en un grupo de pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES) y su asociación con eventos trombóticos arteriales y/o venosos. Pacientes y métodos: Se estudiaron los siguientes factores de riesgo cardiovascular en cien pacientes con diagnóstico de LES...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Factores de Riesgo , Sistema Cardiovascular , Trombosis , Lupus Eritematoso Sistémico , Hipertensión , Diabetes Mellitus , Obesidad , Tabaquismo , Biotipología , Hipercolesterolemia , HDL-Colesterol , LDL-Colesterol , Hipertrigliceridemia , Hiperhomocisteinemia , Factores de Edad , Anticuerpos Antifosfolípidos , Corticoesteroides
10.
Rev. med. Plata (1955) ; 40(1): 14-19, nov. 2006. tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-118956

RESUMEN

Objetivo: Determinar la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en un grupo de pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES) y su asociación con eventos trombóticos arteriales y/o venosos. Pacientes y métodos: Se estudiaron los siguientes factores de riesgo cardiovascular en cien pacientes con diagnóstico de LES...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Factores de Riesgo , Sistema Cardiovascular , Trombosis , Lupus Eritematoso Sistémico , Hipertensión , Diabetes Mellitus , Obesidad , Tabaquismo , Biotipología , Hipercolesterolemia , HDL-Colesterol , LDL-Colesterol , Hipertrigliceridemia , Hiperhomocisteinemia , Factores de Edad , Anticuerpos Antifosfolípidos , Corticoesteroides
12.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 62(2,supl. 1): 67-71, 2005. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-123376

RESUMEN

Los efectos cardiovasculares de los esteroides sexuales en la mujer son complejos y para complicar aún más la situación existen diferencias en los efectos de los distintos regímenes terapéuticos, dosis y vías de administración de la terapia hormonal de reemplazo (THR) en la post-menopausia. Incluso la interpretación de los estudios clínicos es problemática en vista de múltiples factores que pueden llevar a confusión, además de los sesgos y defectos metodológicos encontrados en algunas circunstancias post-hoc. En este contexto plantear conclusiones definitivas y recomendaciones parecería una tarea imposible. Nuestra sugerencia para la práctica clínica diaria es intentar seguir la corriente principal de la información científica, analizar los datos generales e intentar individualizar la THR para maximizar los beneficios y minimizar los efectos adversos. Este artículo resume el estado actual de la THR y el sistema cardiovascular. Dado lo vasto de la información en la era postWHI, solo presentamos las ideas actuales y tendencias en este campo para el uso práctico del profesional en sus decisiones clínicas.(AU)


The cardiovascular effects of female sex steroids have many faces and are very complex. To make this situation even more complicated different therapeutic regimens, types, dosages or routes of administration may exhibit different effects of estrogens and progestines in postrnenopausal women. Furthermore, the interpretation of population studies may be problematic by itself, in view of so many confounders and biases involved and methodological flaws that sometimes are discovered only post-hoc. It seems therefore, that in such a complicated situation making definite conclusions and guidelines is almost an impossible task. Our suggestion to clinicians is to try and follow the main stream of clinical data, looking at the general picture rather than the small details, and try to individualize therapy in arder to maximize the benefits and minimize the adverse reactions and risks. This article discusses the current knowledge on hormone replacement therapy and the cardiovascular system. It is not an overview since data are vast, but in the post-WHI era this chapter presents current ideas and trends in this field to be used by people who practice menopause medicine for their own clinical decisions.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Enfermedades Cardiovasculares , Posmenopausia , Terapia de Reemplazo de Hormonas , Enfermedades Cardiovasculares/etiología , Enfermedades Cardiovasculares/prevención & control , Terapia de Reemplazo de Hormonas/efectos adversos , Pautas de la Práctica en Medicina , Salud de la Mujer , Sistema Cardiovascular/efectos de los fármacos
14.
Rev. panam. flebol. linfol ; 43: 49-52, 2001.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-7309

RESUMEN

El propósito de este trabajo es sugerir algunas consideraciones clínicas sobre el riesgo real de tromboembolismo venoso (TEV) resultante de combinaciones de antioconceptivos orales (CAO) y de terapia de reemplazo hormonal (TRH). El énfasis ha sido puesto en ekl rol real de las modificaciones hemostáticas y en los posibles diferentes riesgos derivados de variadas preparaciones. El debate queda abierto sobre el más alto efecto protrombótico de los llamados anticonceptivos de 3a generación y la explicación biológica de este efecto. La atención está puesta principalmente en el impacto real de TEV comparado con los beneficios indiscutibles de la CAO y de la TRH


Asunto(s)
Humanos , Terapia de Reemplazo de Hormonas , Anticonceptivos Orales , Tromboembolia , Venas , Sistema Cardiovascular/anatomía & histología
15.
Rev. argent. anestesiol ; 54(5): 350-8, sept.-oct. 1996. tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-21091

RESUMEN

La pérdida perioperatoria excesiva de sangre ha sido siempre una complicación que pone en peligro de vida. Los médicos han intensificado los esfuerzos para minimizar las necesidades de productos sanguíneos, al aceptar un volumen globular más bajo para pacientes quirúrgicos. La hemodilución normovolémica aguda (HNA) consiste en la dilución del volumen eritrocítico (anemia dilucional) reemplazada por un sustituto libre de células, para mantener un volumen intravascular cercano a lo normal; pero sometiendo al sistema cardiovascular a adaptaciones para poder mantener su homeostasis. En esta revisión se considerarán los mecanismos y sus implicancias fisiológicas. Además se analizarán los distintos sustitutos y sus propiedades. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Consumo de Oxígeno , Hemorragia Posoperatoria , Pérdida de Sangre Quirúrgica , Hemodilución/estadística & datos numéricos , Sistema Cardiovascular/fisiología , Transfusión Sanguínea , Monitoreo Intraoperatorio , Coloides/farmacocinética , Coloides/efectos adversos
16.
Rev. argent. anestesiol ; 61(6): 355-359, nov.-dic. 2003. ilus, tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-4082

RESUMEN

Se describe, desde el punto de vista anatómico, el sistema nervioso autónomo y sus componentes principales, el sistema nervioso simpático y parasimpático, y los neurotransmisores correspondientes a cada uno de ellos además de algunos de sus efectos. A posteriori se describen los mecanismos de control de la presión arterial y la frecuencia cardíaca, haciéndose énfasis en sus componentes, el volumen minuto cardíaco y la resistencia periférica. A partir de ello se introduce el concepto de control bajorreflejo, sus componentes y la participación del sistema nervioso autónomo. Se explica su funcionamiento y objetivos. Finalmente, desde el punto de vista fisiopatológico, se describe la participación del sistema nervioso simpático en la hipertensión arterial y los factores de riesgo cardiovascular. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Hipertensión/fisiopatología , Presión Sanguínea/fisiología , Barorreflejo , Sistema Nervioso Simpático/fisiología , Sistema Nervioso Simpático/fisiopatología , Sistema Nervioso Autónomo/metabolismo , Cardiopatías/etiología , Sistema Cardiovascular/inervación
17.
Rev. med. Tucumán ; 3(6): 213-20, nov.-dic. 1997. ilus, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-15500

RESUMEN

La patología cardiovascular constituye uno de los motivos de consulta más frecuentes. Si bien se manifiesta a través de síntomas y signos característicos, en muchos casos la ausencia de éstos afecta marcadamente el pronóstico de vida. En este estudio se realizó electrocardiografía de reposo (ECG) a todo paciente asintomático mayor de 20 años que concurrió al consultorio de Clínica Médica del Hospital "Parajón Ortíz" de la ciudad de Famaillá, posterior a un interrogatorio y examen físico exhaustivo dirigido hacia la búsqueda de patología cardiovascular. Del total de 80 ECG realizados, el 55 por ciento resultó normal y el 45 por ciento patológico. El mayor porcentaje correspondió a las alteraciones de conducción y ritmo cardíaco con 19 casos, seguidos por las alteraciones hemodinámicas con 16 casos, los trastornos de perfusión con 6 casos y por último los trazados compatibles con hipertrofias con 4 casos. Se detectó un importante porcentaje de ECG patológicos en personas jóvenes. El 33 por ciento de los trazados patológicos correspondió a pacientes entre los 20-29 años, el 22 por ciento entre los 30-39 años y el 35 por ciento entre los 40-59 años. Se determinó una alta sensibilidad y especificidad para el examen físico y se ratificó el valor del ECG como método de pesquisa. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Masculino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Sistema Cardiovascular/patología , Electrocardiografía/métodos , Diagnóstico , Signos y Síntomas , Pronóstico , Examen Físico , Bloqueo Cardíaco/diagnóstico , Hemodinámica , Isquemia Miocárdica/diagnóstico , Muerte Súbita Cardíaca/prevención & control
18.
Medicina [B.Aires] ; 56(3): 308-12, 1996.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-21561

RESUMEN

La preeclampsia es una enfermedad que caracteristicamente aparece sólo durante el embarazo. Tiene una alta prevalencia en los países en vias de desarrollo donde se constituye en la primera causa de muerte materna. En la actualidad se considera que ésta es una enfermedad producida por la activacion del endotelio vascular, desencadenada probablemente por isquemia piacentaria la cual a su vez estaría generada por un defecto en Ia invasión por el trofoblasto de las arterias espiraladas uterinas. Se invocan causas genéticas, inmunológicas y bioquímicas para explicar el porqué de este defecto en la impiantación del trofoblasto con la isquemia placentaria que trae aparejada. Como consecuencia de la activación endotelial se liberan diferentes mediadores químicos que al actuar afectan el funcionamiento de todos los órganos y sistemas, produciendo los diversos síndromes relacionados con la preeclampsia. El gran interés que existe en la prevención de esta enfermedad se traduce en los estudios multicéntricos con calcio y aspirina que se han realizado y actualmente se llevan a cabo. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Preeclampsia/fisiopatología , Preeclampsia/prevención & control , Sistema Cardiovascular/fisiopatología , Riñón/fisiopatología , Hígado/fisiopatología , Sistema Nervioso/fisiopatología , Coagulación Sanguínea , Desarrollo Fetal , Endotelinas , Óxido Nítrico , Ácidos Araquidónicos , Calcio/uso terapéutico , Aspirina/uso terapéutico
19.
Rev. argent. anestesiol ; 53(2): 100-3, abr.-jun. 1995.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-21446

RESUMEN

El Oxido Nítrico, un gas inestable con características de radical libre, es sintetizado por bacterias como también lo es por los macrófagos humanos. Inicialmente, fue conocido como Factor de Relajación Endotelial, ahora clasificado como neurotransmisor No-típico no sólo debido a sus características estructurales, sino a su peculiar mecanismo de acción. En esta breve revisión, nosotros pondremos énfasis a las aplicaciones anestesiológicas del Oxido Nítrico y sus inhibidores(AU)


Asunto(s)
Humanos , Óxido Nítrico/farmacocinética , Óxido Nítrico/uso terapéutico , Neurotransmisores , Inhibidores de la Captación de Neurotransmisores , Sistema Cardiovascular/fisiología , Sistema Inmunológico/fisiología , Hipertensión Pulmonar/terapia , Sepsis , Trastornos Cerebrovasculares/terapia , Halotano
20.
Rev. argent. anestesiol ; 60(1): 5-15, ene.-feb. 2002. tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-7662

RESUMEN

Introducción: El objetivo fue comparar dos técnicas, ketamina-fentanilo-midazolam y remifentanilo-midazolam, ambas en goteo y evaluar la dificultad de intubación endotraqueal, los criterios para predecir una extubación exitosa y los efectos sobre la respuesta cardiovascular. Pacientes y Métodos: Fueron estudiados 47 pacientes asignados a dos grupos: Grupo (K) ketamina: n=22, recibieron ketamina 0,1 mg/kg/m durante 10 minutos e Innovan 0,02 ml/kg. Grupo (R) remifentanilo: n=25, recibieron remifentanilo 1 A/kg//m durante 5 minutos. Se utilizó succinilcolina 1,5 mg/kg para la intubación endotraqueal. Variables medidas: Valoración de la dificultad de la intubación (IDS). Parámetros hemodinámicos: Tensión arterial sistólica (TAS), Tensión arterial diastólica (TAD), Frecuencia cardíaca (FC) en los siguientes momentos: MO: antes de las drogas anestésicas; M1: inmediatamente; M2, M3 y M4: 5, 10 y 15 minutos después de la intubación de la tráquea, respectivamente. Análisis estadístico: se consideró significativo p<0.05. Resultados: No se observaron diferencias significativas entre los grupos con relación a los datos demográficos, duración del procedimiento, dificultad para intubación y criterios para predecir una extubación exitosa. Con respecto a los parámetros hemodinámicos, no se detectaron diferencias dentro del grupo K en el estudio a lo largo del tiempo para TAS, TAD, FC y FCxTAS, mientras que el grupo R no se encontraron diferencias significativas entre los TAS (p=0.082), detectándose diferencias significativas para TAD, FC y FCxTAS entre M0 y M1, M2, M3 y M4. Comparación entre los grupos K y R: Se comprobaron diferencias significativas, K>R para TAS, TAD, FC, FCxTAS en M1, M2, M3 y M4. Discusión: El grupo ketamina mostró los valores significativos más elevados; a pesar de esto, no se observaron implicancias fisiológicas o clínicas. Se puede concluir que el remifentanilo provee una estabilidad hemodinámica superior a la ketamina. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Estudio Comparativo , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano , Intubación Intratraqueal/métodos , Anestésicos Intravenosos/administración & dosificación , Midazolam/administración & dosificación , Fentanilo/administración & dosificación , Hemodinámica/efectos de los fármacos , Sistema Cardiovascular/efectos de los fármacos , Anestésicos Combinados , Monitoreo Intraoperatorio/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA