Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Argentina

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Abordaje paraespinal de Wiltse: nota técnica y revisión de sus ventajas y limitaciones / Wiltse paraspinal approach: technical note and review of its advantages and limitations

Guiroy, Alfredo; Sícoli, Alfredo; Gonzalez Masanés, Nicolás; Morales Ciancio, Alejandro; Gagliardi, Martín.
Rev. argent. neurocir ; 32(2): 100-108, jun. 2018. ilus
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1223535
Objetivo: Describir paso a paso el abordaje paraespinal de Wiltse y resaltar las principales ventajas y limitaciones relatadas en la literatura. Material y métodos: Se realizó una descripción del abordaje de Wiltse paso a paso y detalladamente paso a paso, haciendo hincapié en algunos trucos y limitaciones adquiridos con la práctica. Se revisó la literatura disponible con una búsqueda en PubMed y Lilacs bajo los términos Mesh: "Wiltse approach", "paraspinal approach", "muscle sparing approach", "lumbar spine", para destacar ventajas y desventajas de la técnica. Se analizaron 10 trabajos que tenían relación con el objetivo de esta publicación. Ninguno de los trabajos hallados en la búsqueda describía en detalle los pasos del abordaje paraespinal. Se describió: preparación, posicionamiento, incisión, apertura fascial, disección, identificación ósea, desperiostización, descompresión, discectomía, instrumentación, artrodesis y cierre. Resultados: La mayoría de los trabajos resaltaron la utilidad del abordaje como técnica de mínima invasión, con sangrado intraoperatorio mínimo, cortas estadías hospitalarias y bajo índice de infecciones. Conclusión: El abordaje clásico descripto por Wiltse sigue los principios de cirugía de mínima invasión, respetando los planos musculares y tejidos blandos paraespinales, permitiendo amplias descompresiones, discectomías y fusiones con bajos índices de complicaciones.
Biblioteca responsable: AR423.1