Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Argentina

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Problemas del sueño en una muestra de niñas y niños con trastornos del desarrollo, antes y durante la pandemia por COVID-19 / Sleep problems in a sample of children with developmental disorders, before and during the COVID-19 pandemic

Micheletti, M. Belén; Cafiero, Pablo; Nápoli, Silvana; Lejarraga, Celina; Pedernera Bradichansky, Paula; Vitale, M. Paula; Urinovsky, M. Gabriela; Escalante, Anabella; Rodríguez, Estela.
Arch. argent. pediatr ; 119(5): 296-: I-303, XXVIII, oct. 2021. tab, ilus
Artículo en Inglés, Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1292002
Los problemas del sueño (PS) son frecuentes, principalmente en niñas y niños con trastornos del desarrollo (TD), y causan un impacto en su funcionamiento y calidad de vida familiar. El pediatra tiene un rol importante en su abordaje. Objetivo. Definir la frecuencia y los tipos de PS en una muestra de niñas y niños con TD, determinar la proporción de pediatras que abordaron estas dificultades, evaluar los efectos de la higiene del sueño (HS) y describir el impacto de la pandemia por COVID-19 en el sueño. Población y métodos. Estudio cuasiexperimental. El diagnóstico de PS se realizó con la preocupación de los padres y/o criterios clínicos. Se brindaron estrategias de HS, luego se evaluó su efecto según referencia de los padres y uso del cuestionario CSHQ-S (Children ́s Sleep Habits Questionnaire en español) pre- y posestrategias. Durante la pandemia por COVID-19, se midió nuevamente la variable PS y las relacionadas a HS. Resultados. Se incluyeron 161 niñas y niños. La frecuencia de PS fue del 55 %. El 80 % mejoró con HS. El 83 % tenía pediatra de cabecera, y de ellos, el 45 % había preguntado acerca del sueño. Durante la pandemia por COVID-19 hubo aumento de PS y cambios en las variables de HS. Conclusión. Aproximadamente la mitad de los niñas y niños con TD presentan PS; esto solo fue abordado por el 45 % de los pediatras. La HS resultó beneficiosa para la mayoría, por lo que la intervención del pediatra parece fundamental. Durante la pandemia por COVID-19 aumentaron los PS, como posible reflejo del impacto ambiental en los niñas y niños con TD.
Biblioteca responsable: AR94.1