Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Argentina

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Loxocelismo en niños hospitalizados, Perú, 1970- 1990 / Loxocelism in hospitalized children, Peru, 1970-1990

Maguiña, Ciro; Mangiante, Rosa; Osores, Fernando; Hernández, Herminio.
Dermatol. pediátr. latinoam. (Impr.) ; 5(2): 98-106, mayo.-ago. 2007. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS, InstitutionalDB, BINACIS, UNISALUD | ID: biblio-1348603
Objetivo: Describir las características clínicas de los casos de loxocelismo en niños. Material y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo, que incluye a todos los niños hospitalizados con diagnóstico de alta de loxoscelismo en el servicio de Pediatría del Hospital Nacional Cayetano Heredia entre 1970 y 1990, y los servicios de Medicina, Cirugía y Nefrología del Instituto Nacional de Salud del Niño entre 1980 y 1990, Lima-Perú. Resultados: Se incluyeron 89 casos (56.1% varones), el grupo más afectado (38.2%) tenía entre 5 y 10 años. Las regiones corporales comprometidas en orden de frecuencia fueron cabeza y el cuello (32.6%), miembros superiores (26.9%) e inferiores (23.6%), tórax y abdomen (12.4%) y genitales (4.5%). Los primeros signos y síntomas se presentaron durante las primeras 24 a 48 horas del accidente. Las complicaciones sistémicas más importantes fueron anemia hemolítica (49.4%) e insuficiencia renal aguda (37.1%). El 43.8% presentó la forma cutánea y el 56.2% la víscero-hemolítica (18.0% de letalidad para esta forma). La mortalidad fue mayor en niños menores de un año. Conclusiones: La presentación de sintomatología fluctúa entre las 24 a 48 horas siguientes a la mordedura. La forma víscero-hemolítica no fue un evento infrecuente. El único factor de riesgo aparente para mortalidad fue tener una edad menor de un año (AU)
Biblioteca responsable: AR338.1
Ubicación: AR338.1; 355