Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Argentina

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Resultados del bloqueo epidural caudal en pacientes laboralmente activos con dolor lumbar / Caudal epidural block outcomes in economically active patients with low back pain

Besse, Micaela; Baigorria, Jose Francisco; Rosado Pardo, Jose Antonio; Baldasarre, Ricardo; Ambrosini, Leandro; Sarotto, Anibal.
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1353987
Introducción: El dolor lumbar es una de las entidades categorizadas por la Organización Mundial de la Salud como enfermedades prioritarias y una de las principales causas de ausentismo laboral. El bloqueo caudal epidural es una técnica anestésica utilizada para tratar el dolor lumbar de diversos orígenes. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo en pacientes sometidos a bloqueo caudal guiado por radioscopia, entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de enero de 2019. Se excluyó a los pacientes con bloqueo caudal previo, con antecedente de cirugía de columna lumbar y a quienes abandonaron el seguimiento. Se registraron variables relacionadas con el paciente y los resultados del procedimiento (dolor según la escala analógica visual, intervención quirúrgica posterior, actividad laboral posterior y licencia médica solicitada). Resultados: Se incluyó a 38 pacientes (media de la edad 43 años [rango 27-62]). La mediana de dolor a los tres meses fue de 3,5 (rango 2-6), con una diferencia de 4,5 (RIC de -2,7 a -7) respecto del puntaje basal. Estas diferencias fueron estadísticamente significativas (p <0,001). El 55,3% retornó al trabajo al primer mes, y el 52,4% de ellos (n = 11) solo requirió una semana de licencia. Conclusiones: Los valores del dolor a corto plazo luego del procedimiento se modificaron de forma estadísticamente significativa respecto de los valores basales. El promedio de reinserción laboral al mes fue del 55,3% (n = 21) y el 76,2% de ellos (n = 16) lo hizo a las dos semanas. Nivel de Evidencia: IV
Biblioteca responsable: AR337.1