Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Argentina

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Meningiomas de fosa posterior: nomenclatura con orientación anatomo-quirúrgica y presentación de casos ilustrativos / Posterior fossa meningiomas: nomenclature with anatomical-surgical orientation and presentation of illustrative cases

Villalonga, Juan F; Pailler, José I; Funes, Tomás; Baldoncini, Matias; Mendéz-Rosito, Diego; Ajler, Pablo; Campero, Álvaro.
Rev. argent. neurocir ; 35(3): 207-215, sept. 2021. ilus
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1419201
Introducción: Los meningiomas de la fosa posterior representan el 20% de todos los meningiomas intracraneales. Cada subtipo tiene una base de implantación, abordaje quirúrgico y morbimortalidad postoperatoria muchas veces diferente. Advertimos que en reuniones científicas y publicaciones no se sigue una forma de clasificar uniforme, sencilla y clara con orientación netamente quirúrgica. Esto genera que el neurocirujano en formación no cuente con herramientas suficientes para la toma de decisiones. Objetivos: Proponer una clasificación sencilla de los meningiomas de la fosa posterior con un fundamento anatomo-quirúrgico y presentar casos ilustrativos de cada subtipo. Materiales y métodos: Se estableció una nomenclatura considerando reportes previos, el criterio anatómico y la experiencia quirúrgica de los autores. Se presentaron casos revisando las historias clínicas y los archivos de imágenes correspondientes a cada subtipo de la clasificación. Resultados: Representamos a la fosa posterior como un compartimento con 3 anillos: el superior se divide en medial, lateral-anterior y lateral-posterior; el medio se divide en 6 variantes: clivales puros, esfeno-petro-clivales, petrosos anteriores, petrosos posteriores y de la convexidad suboccipital medial y lateral; el inferior se divide en anterior, lateral derecho, lateral izquierdo y posterior. Conclusión: Los meningiomas del anillo superior pueden resolverse mediante una vía suboccipital medial o lateral; los del anillo medio tienen un espectro de opciones más diverso; los del anillo inferior -siguiendo el esquema de división en cuadrantes de un reloj- pueden resolverse por medio de un abordaje suboccipital medial o extremolatera
Biblioteca responsable: AR423.1