Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Argentina

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Gestión de la comunicación en el primer nivel de atención de la ciudad de Bahía Blanca, 2014. Análisis desde la perspectiva de una situación de conflicto: la certificación de la libreta de asignación universal por hijo / Communication management at first level healthcare in the city of Bahía Blanca, 2014. Analysis from a conflict situation perspective: certification of the universal child allowancebooklet

Mariño, Andrea Irene; Crisafulli, Alejandra; Brescia, Sergio; Zárate, Silvia.
Rev. Asoc. Med. Bahía Blanca ; 24(2): 40-46, abril-junio 2014.
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-883437
La comunicación en el trabajo en terreno del sector salud es vital para realizar diagnósticos oportunos y tratamientos acordes al mismo en forma eficaz y segura. En estos ámbitos se generan conflictos por la tensión entre familias con una problemática de salud determinada y equipos de trabajo con una demanda creciente. Algunos de estos conflictos se expresan a nivel comunicacional, generando un terreno propicio de acción para mejorar la tarea. Una de las situaciones que produjo aumento de la demanda asistencial ha sido el trámite para el cobro de la Asignación Universal por Hijo, es decir la exigencia de un control anual de ciudadanos hasta 18 años de edad con certificación expresa de profesionales de la salud del ámbito público. Esta normativa genera fuerzas antagónicas entre la población usuaria del Sistema Público de Salud, que no logra conseguir turnos en tiempo y forma para su atención, y los equipos de salud, ya de por sí sobrecargados de trabajo burocrático y administrativo, sumado a su tarea específica de atención de la salud. Este trabajo pretende describir, luego del diagnóstico de situación realizado con la opinión de los profesionales del Sistema de Salud Municipal del ámbito de la Atención Primaria, algunas herramientas para mejorar la comunicación en los equipos de trabajo, hacia el interior y el exterior de los mismos, de manera tal de disminuir la conflictividad de situaciones como la confección de la Libreta de Asignación Universal por Hijo. Objetivos: Identificar y caracterizar aspectos comunicacionales institucionales en el ámbito de la Atención Primaria de la Salud de Bahía Blanca durante el proceso de confección de Libretas para el cobro de la Asignación Universal por Hijo. Materiales y Métodos: Es un trabajo analítico y descriptivo, de tipo etnográfico, que utiliza técnicas cualitativas recabando datos primarios a través de entrevistas semiestructuradas a Profesionales de la Salud del primer nivel de atención del Sistema Público de Salud (SPS) de la ciudad de Bahía Blanca. Resultados y Conclusiones: El estudio se desarrolló en tres etapas:Etapa I: Realización del diagnóstico de situación; Etapa II: Desarrollo de las Encuestas; Etapa III: Análisis de los Datos y elaboración de la Propuesta de Mejora. Se aprecia a través del desarrollo de este trabajo que las acciones de salud destinadas a cumplimentar los requisitos establecidos para el cobro de la AUH han generado situaciones de desborde de la demanda asistencial, disconfort en el equipo de salud y en la comunidad a la que asisten.
Biblioteca responsable: AR393.1