Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Argentina

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Péptido natriurético tipo B: utilidad en el manejo de recién nacidos críticamente enfermos / B-type natriuretic peptide: Usefulness in the management of critically-ill neonates

Salas, Gisela L; Jozefkowicz, Mariela; Goldsmit, Gustavo S; Disa, Gabriela; Rodiño, Alejandra; Rodríguez, Susana; Fariña, Diana.
Arch. argent. pediatr ; 115(5): 483-489, oct. 2017. graf, tab
Artículo en Inglés, Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-887375
El péptido natriurético B (PNB) es un péptido responsable de los cambios durante la organogénesis del corazón y en la transición a la vida extrauterina. En la primera semana de vida, los niveles de PNB son altos y se normalizan con el descenso fisiológico del peso. Valores elevados de PNB se han asociado a diferentes patologías. Objetivo. Establecer la relación entre los niveles de PNB y la criticidad y evolución a corto plazo en pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Método. Estudio observacional analítico de una cohorte prospectiva. Se definió criticidad como requerimientos de asistencia respiratoria con fracción inspirada de oxígeno mayor del 50% y/o inotrópicos. Se extrajeron 2 muestras de sangre con 72 h de diferencia. Resultados. Ingresaron 73 pacientes. Según la evolución al séptimo día del ingreso, se los dividió en 2 grupos: pacientes con buena evolución o con evolución grave persistente. La mediana del PNB inicial fue similar en ambos grupos (p: 0,15). La mediana de PNB a las 72 h fue mayor en los pacientes con evolución grave persistente (p: 0,005). Se calculó la diferencia entre ambos valores de PNB (ΔPNB: valor de PNB a las 72 h - valor de PNB a la hora cero). El ΔPNB presentó valores positivos en los pacientes con evolución grave persistente (X= 1260 pg/ml; rango: 4262094) y valores negativos en el grupo con buena evolución (X= -967 pg/ml; rango: -1656/-278) (p: 0,0002); sensibilidad: 87%; especificidad: 86%; valor predictivo positivo: 74%; y valor predictivo negativo: 93%. Conclusión. En este grupo de pacientes, el delta de PNB reflejó la evolución a corto plazo.
Biblioteca responsable: AR94.1