Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Argentina

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Estudio de las oscilaciones cardiogénicas en pacientes ventilados artificialmente / Study of cardiogenic oscillations in artificially ventilated patients

Tusman, Gerardo.
Rev. argent. anestesiol ; 65(2): 81-88, abr.-jun. 2007. tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-120775
Antecedentes: Las oscilaciones cardiogénicas (OC) son perturbaciones en las señales de presión (OCpresión), flujo (OCflujo) y CO2(OCco2) de la vía aérea producidas por el latido cardíaco. Su análisis brinda información sobre la distribución de la ventilación y/o perfusión pulmonar de manera no invasiva. El estudio de las OC se limita a voluntarios y pacientes ventilando espontáneamente, mientras que en pacientes sometidos a ventilación mecánica el rol de las OC está subvalorado. Objetivos: Este trabajo analiza tres maniobras ventilatorias que tienen como objetivo resaltar las OCpresión, OCflujo y OCco2 para facilitar su estudio. Lugar de aplicación: Hospital de comunidad. Diseño: Estudio prospectivo observacional. Población: Se estudiaron 20 pacientes adultos sometidos a anestesia general con ventilación mecánica. Métodos: En cada paciente se realizaron tres maniobras ventilatorias: 1) test de respiración única (inspiración profunda + pausa inspiratoria + espiración lenta); 2) pausa inspiratoria (15 segundos) y espiratoria (15 segundos) y 3) desconexión entre tubo endotraqueal y el circular de anestesia (15 segundos). Resultados: Las tres maniobras propuestas mostraron las OC en la vía aérea. El test de respiración única presentó OCpresión de mayor amplitud (0.94 ± 0.08 cmH2O) comparada con las otras maniobras (vs pausas 0.78 ± 0.10 cmH2O y vs desconexión 0.21 ± 0.09 cmH2O; p < 0.05). Las OCflujo fueron más marcadas en la desconexión (5.09 ± 0.4 I/min) que en las pausas (2.18 ± 0.4 I/min; p < 0.05) y en el test de respiración única (1.75 ± 0.3 I/min; p < 0.05). No hubo diferencias significativas en la amplitud de las OCco2 entre las maniobras estudiadas. Conclusiones: Las tres maniobras estudiadas lograron resaltar las OC en las señales de presión, flujo y CO2 en pacientes ventilados artificialmente. La amplitud de las OC depende, en parte, del tipo de maniobra aplicada, por lo cual es necesario definir en los protocolos cuál maniobra será usada para posterio...(AU)
Biblioteca responsable: AR1.1