Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Argentina

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Impacto de las bacteriemias nosocomiales en una unidad de cuidados intensivos neonatales / Impact of nosocomial infections in a neonatal intensive care unit: experience from a program of nosocomial infection control

Enfedaque, Cecilia; Gentile, Angela; Dell Valle, Hermelinda; Procopio, Adriana; Durante, Alberto.
Arch. argent. pediatr ; 102(5): 335-343, oct. 2004. tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-120786
Introducción. Las infecciones nosocomiales tienen un alto impacto en la mortalidad y morbilidad de los neonatos. La implementación de un programa de vigilancia epidemiológica continua es fundamental en su prevención y control. Los objetivos propuestos fueron: 1) establecer un sistema de vigilancia por componentes, 2) ajustar un diagnóstico de situación en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, 3) analizar las bacteriemias y 4) estudiar el impacto de la mortalidad de las bacteriemias y sus factores de riesgo. Población, material y métodos. Se estudiaron en forma prospectiva, desde abril de 1995 hasta noviembre de 2001, todos los neonatos con infección hospitalaria, especialmente las bacteriemias, de acuerdo con los criterios del NNISS. Se diseñó un modelo analítico de cohorte para la vigilancia epidemiológica y un diseño analítico de casos y controles para el análisis de la mortalidad y sus factores de riesgo. Se usó el Epi6 v6.1 y el SSPS para el análisis estadístico. Resultados. No se observaron cambios en las tasas de infección hospitalaria en los primeros cuatro años de estudio (1995: 14,5 por ciento; 1996: 14,9 por ciento; 1997: 14,5 por ciento; 1998: 12,4 por ciento), con un descenso significativo en los últimos tres (1999: 5 por ciento; 2000: 10,2 por ciento; 2001: 10,8 por ciento)(p igual 0,00006). Se analizaron 332 episodios, 39 por ciento (128/332) fueron bacteriemias, de las cuales sólo 43 (34 por ciento) se asociaron a catéteres. Desde 1996, las tasas debacteriemias asociadas a catéter disminuyeron significativamente (1995: 15,8 por ciento; 1996: 6,2 por ciento; 1997: 5,8 por ciento; 1998: 2,8 por ciento; 1999: 1,5 por ciento; 2000: 4,3 por ciento; 2001: 4,6 por ciento) (p igual 0,011) (AU)
Biblioteca responsable: AR94.1