Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Argentina

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Evaluación in vitro del uso del hidróxido de calcio previo al empleo del MTA en dientes con ápices inmaduros / In vitro evaluation of the use of calcium hydroxide before employing MTA in teeth with immature apices

Goldberg, Fernando.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 95(4): 301-305, ago.-sept. 2007. ilus, tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-122650
El propósito del presente estudio fue evaluar in vitro en dientes humanos con ápices inmaduros; a) el grado de remoción del hidróxido de calcio cuando es empleado previo a la obturación del conducto radicular con el MTA y b) el nivel de compactación del MTA en esas circunstancias. Se emplearon con este propósito 30 incisivos centrales superiores humanos extraídos. Las coronas se seccionaron para obtener una longitud uniforme de todos los especimenes de 12mm. Los conductos radiculares fueron instrumentados hasta una fresa Elargisseur #2 y posteriormente el foramen apical se instrumentó en forma retrógrada con una fresa de Gates Glidden #6 de modo de simular un diente inmaduro. Las superficies radiculares fueron recubiertas con una delgada aponeurosis bovina e incluidos en hueso de cadera bovino a fin de semejar las condiciones de inserción en los maxilares humanos. Los especimenes fueron divididos al azar en dos grupos de 15 dientes cada uno. Grupo A: obturados con una pasta de hidróxido de calcio-agua destilada con la adición de un colorante para su mejor individualización. Luego de mantener los especimenes obturados con dicha pasta por 7 días a 37ºC 100 por ciento de humedad, se realizó la reinstrumentación con limpas tipo K 3 #80 a los fines de eliminar ese material. A continuación se obturaron los tercios apicales (3 a 5mm) con MTA. Grupo B: obturados con MTA sin previo uso del hidróxido de calcio. Los especimenes se mantuvieron en estas condiciones por 7 días a 37ºC y 100 por ciento de humedad. Luego se seccionaron longitudinalmente con discos de diamante y las hemisecciones fueron evaluadas con microscopio óptico a X50. De los 15 dientes del grupo A, en un caso (6,7 por ciento) se observó la remoción completa del hidróxido de calcio, en tanto en 14 (83,3 por ciento) hubo persistencia del material luego de la reinstrumentación y obturación con MTA. En relación al grado de compactación del MTA, no se observaron diferencias estadísticas entre el grupo A y B (AU).
Biblioteca responsable: AR29.1