Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Argentina

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Cobertura, esquemas atrasados y oportunidades perdidas de vacunación en niños de hasta 2 años: estudio observacional, analítico, transversal / Coverage, delayed schedules and missed oportunities for vaccination in children up to 2 years old: descriptive, analytic, cross-sectional study

Caparelli, Mariel; Regatky, Natalia; Cortez, Ricardo; Cerchiai, Rubén; Rearte, Analía; Spagnuolo de Gentile, Angela.
In. Ministerio de Salud de Argentina-MSALARG. Comisión Nacional Salud Investiga. Becas de investigación Ramón Carrillo - Arturo Oñativia: anuario 2010. Buenos Aires, Ministerio de Salud, 2012. p.174-175. (127539).
Monografía en Inglés, Español | BINACIS | ID: bin-127539
INTRODUCCION: La vacunación universal ha sido una de las estrategias más efectivas en salud pública: ha contribuido a disminuir la incidencia de enfermedades infecciosas y a erradicar algunas de ellas. En Argentina la cobertura es subóptima, lo que se refleja en el avance de algunas enfermedades inmunoprevisibles (EIP). Es fundamental identificar qué proporción de la población presenta esquemas atrasados de vacunación (EAV) y determinar las causas de oportunidades perdidas de vacunación (OPV), a fin de desarrollar programas orientados a mejorar la cobertura, disminuir la morbi-mortalidad por estas enfermedades y lograr una mayor equidad en salud.OBJETIVO: Determinar la proporción de EAV y OPV en niños ≤2 años atendidos en centros de salud de Argentina y analizar los factores de riesgo. Evaluar el conocimiento y la información de los padres acerca de EIP.METODOS: Estudio observacional, analítico, transversal en niños ≤2 años. Se calculó mediana o media (variables continuas) y proporciones (datos categóricos), con IC: 95%. Se utilizó ttest (datos continuos) y chi cuadrado (variables categóricas). Se evaluó asociación (OR) mediante regresión logística.RESULTADOS: Se encuestaron 2.344 niños, el 29,2% (IC: 95%: 27,4-31,1) presentó EAV y un 4,7% (IC: 95%: 3,9-5,6) presentó OPV. Las vacunas con más atraso fueron triple viral (SRP) y hepatitis A. Los grupos de edad con más atraso fueron los de 12 y 18 meses. LAs enfermedades más conocidas fueron sarampión, rubeola y paperas. Más del 95% de los padres consideraron que las vacunas son importantes o muy importantes. Las variables predictoras de EAV fueron edad, nivel socioeconómico (NSE), lugar de atención e información previa sobre vacunas. Los factores predictores de OPV fueron motivo de consulta, lugar de atención y EAV.CONCLUSIONES: Es necesario desarrolla estrategias orientadas a aprovechar la oportunidad de vacunación, formar al personal de salud, concientizar a la población y difundir mejor los mensajes.
Biblioteca responsable: AR392.1
Ubicación: WA; 20.5, MdS, 2010