Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Argentina

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Resultados inmediatos y seguimiento a largo plazo de la valvuloplastia mitral percutánea / Immediate Outcomes and Long-Term Follow-Up of Percutaneous Mitral Valvuloplasty

Sarmiento, Ricardo A.; Gagliardi, Juan A.; Blanco, Rodrigo; Gigena, Gerardo; Lax, Jorge; Szarfer, Jorge; García Escudero, Alejandro; Blanco, Federico; Neme, Roberto; Riccitelli, Miguel A..
Rev. argent. cardiol ; 81(1): 31-38, feb. 2013. graf, tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-130752
Introducción El tratamiento de la estenosis mitral ha cambiado en las últimas décadas. Se ha demostrado que, frente al tratamiento quirúrgico, la valvuloplastia mitral percutánea (VMP) presenta resultados hemodinámicos comparables y una evolución similar. Objetivo Evaluar la eficacia y la evolución clínica y ecocardiográfica inmediata y a largo plazo de la VMP. Material y métodos Se incluyeron 132 pacientes que habían sido sometidos a VMP, con una mediana de seguimiento de 48 meses. Se consideró éxito primario cuando se obtuvo un área pos-VMP ≥ 1,5 cm². En el seguimiento se evaluaron: muerte, necesidad de reemplazo valvular mitral o de nueva VMP y reestenosis valvular. Resultados La media de edad fue de 44,6 años; el 88,5% de los pacientes (n = 115) eran de sexo femenino. La mediana del área valvular mitral pre-VMP era de 0,90 cm² (IIC 25-75: 0,81-1,00), la presión sistólica de la arteria pulmonar era de 44 mm Hg (IIC 25-75: 35-52) y el puntaje ecocardiográfico, de 7 (IIC 25-75: 6-9). Se obtuvo éxito primario en 104 pacientes (78,8%). En el seguimiento a 4 años, el 86,5% de los pacientes (n = 109) se encontraban asintomáticos. Se registraron tres muertes intrahospitalarias (2,2%) y tres en el seguimiento (2,2%). Se realizó una nueva VMP en 10 pacientes y reemplazo valvular mitral en cuatro. Las variables asociadas con reestenosis en el seguimiento fueron el puntaje ecocardiográfico > 8 (p = 0,04) y el área valvular mitral pos-VMP < 1,8 cm² (p = 0,02). Luego del análisis multivariado, el área valvular mitral pos-VMP < 1,8 cm² fue el único predictor de reestenosis (OR: 2,6; IC 95%: 1,08-6,25). Conclusiones La VMP es segura y eficaz, eficacia que se mantiene a largo plazo. Los mejores resultados inmediatos se obtienen en pacientes con puntaje ecocardiográfico bajo y en ritmo sinusal, mientras que aquellos con un área valvular mitral mayor pos-VMP son los que presentan menor reestenosis en el seguimiento.(AU)
Ubicación: AR1.2