Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Argentina

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Colecistectomía acuscópica / Acuscopic cholecystectomy

Pekolj, Juan; Mazza, Oscar; Arbues, G; Zas, I; Sívori, Jorge A; Santibañes, Eduardo de.
Rev. argent. cir ; 76(3/4): 89-93, mar.-abr. 1999.
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-15909
Antecedentes: En la cirugía acuscópica se utiliza instrumental del calibre equivalente al de una aguja de Veress; de donde surge su denominación (Acus = aguja, Skopein = observar). El diámetro externo de los instrumentos oscila entre 1,7 y 2,3 mm. Se la denomina también cirugía microlaparoscópica y Needlescopic Surgery. Sus principales beneficios son los mejores resultados estéticos, el menor dolor postoperatorio y desaparición de las posibles complicaciones parietales de los trocares habituales (eventraciones). Objetivos: Analizar los resultados, técnica y aplicabilidad de la colecistectomía acuscópica en una población seleccionada de pacientes con litiasis vesicular. Lugar de aplicación: Sector especializado de patología Hepato-Bilio-Pancreática. Servicio de Cirugía General. Hospital Privado. Diseño: Observacional prospectivo. Población: Se indicó la colecistectomía acuscópica en una serie de 58 pacientes seleccionados entre junio de 1997 y marzo de 1998 (51 litiasis vesicular, colecistitits aguda 4, síndrome coledociano 2, pancreatitis aguda 1). Método: Se procedió al fichado prospectivo de los pacientes. Se tomó en consideración el tiempo operatorio, las dificultades encontradas, los accidentes, la realización de la colangiografía intraoperatoria, y la necesidad de conversión. Se utilizó el índice de masa corporal (B.M.I) para evaluar la contextura física de los pacientes. Todas las cirugías fueron grabadas para su evaluación. Resultados: Debió "convertirse" a la colecistectomía laparoscópica a 5 de ellos (8,6 por ciento). En el resto fue completado el procedimiento, sin accidentes o complicaciones graves. En 3 casos se resolvieron litiasis coledocianas. El tiempo operatorio promedio fue de 57,8 min (r 31-96) en los casos electivos. El dolor postoperatorio fue mínimo y los resultados estéticos excelentes. Conclusiones: La Colecistectomía acuscópica puede ser realizada en forma segura, cuando se cuenta con entrenamiento previo en colecistectomía laparoscópica. El uso de nudos intra y extracorpóreos disminuye la necesidad de la aplicación de las finas ópticas. El desarrollo de instrumental más avanzado (clipadoras, pinzas bipolares) y el mayor entrenamiento expandirán las indicaciones de estas técnicas (AU)
Biblioteca responsable: AR144.1