Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Argentina

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Traumas vasculares / Vascular trauma

Milanés Gallo, Gabriel; Rodríguez Caraballo, Carlos.
Actas cardiovasc ; 8(2): 83-6, 1997. ilus, tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-16086
Objetivo: Presentar la experiencia en el manejo del trauma vascular en el Servicio de Urgencias del Hospital San Jerónimo de Montería, Colombia. Material y métodos: Se analizaron las Historias Clínicas de 95 pacientes tratados desde enero de 1993 a diciembre de 1995. Edad promedio: 32 años; sexo masculino: 92,7 por ciento; 42,2 por ciento por arma de fuego. Resultados: Lesiones más frecuentes: arterial humeral (17), subclavia (11) y femoral superficial (11). Patologías asociadas: sección del aparato tendinoso (14), trauma neural (12), pseudoaneurismas (10). Diagnóstico: clínico con Doppler en el 95 por ciento de los pacientes. Tratamiento: anastomosis termino-terminal (49,5 por ciento), interposición de injerto autólogo (vena safena) (20 por ciento), sutura primaria (9,5 por ciento), interposición de prótesis (2,1 por ciento), ligadura de vasos (7,4 por ciento), otros (11,6 por ciento). Once amputaciones (5 miembros superiores). Mortalidad: 7,4 por ciento (heridas cardíacas, vena cava superior, arteria y vena subclavias). Conclusión: El manejo exitoso depende del control de la hemorragia, el diagnóstico temprano, la rápida solución del problema o su tratamiento definitivo (a fin de evitar secuelas producidas por la isquemia prolongada), el cuidado apropiado de las lesiones asociadas (venosas, neurológicas, óseas) y la presencia de un cirujano vascular con experiencia en el manejo de estos eventos. La demora en la revascularización reduce las posibilidades de rehabilitación definitiva del paciente y contribuye al aumento de complicaciones (AU)
Biblioteca responsable: AR144.1