Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Argentina

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

La prevención de las enfermedades alimentarias / The prevention of foodborne diseases

Dobosch, Dora; Velich, Teresa; Delfino, Silvia.
Rev. Soc. Argent. Nutr ; 7(4): 95-102, dic. 1996. ilus, tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-21195
Introducción: Las gastroenteritis y otras enfermedades alimentarias son relativamente frecuentes en el país pero no se han efectuado hasta el presente diagnósticos de situación suficientemente específicos que permitan determinar las características de las mismas. Materiales y métodos: se estudiaron casos y brotes de enfermedad alimentaria, denunciados en el Departamento de Vigilancia Alimentaria, INAL-ANMAT, entre abril de 1993 y diciembre de 1995. La mayor parte de las denuncias correspondieron a la ciudad de Buenos Aires y al Gran Buenos Aires. Ocasionalmente informaron 9 provincias. Se determinaron agentes causales, tipos de alimentos involucrados, lugares de ingestión, deficiencias detectadas. Resultados: Se registraron en total 177 denuncias en las que 1298 personas enfermaron. El 38 por ciento de las veces se confirmó el agente causal en el laboratorio. Los agentes microbianos representaron el 70 por ciento del total y el 30 por ciento de los agentes químicos. Entre los primeros, los más frecuentes fueron Salmonella y Staphylococcus aureus. Las principales causas de enfermedad por agentes químicos fueron los bromatos en exceso y los zapallitos amargos. Conclusiones: El 63,5 por ciento del total de las personas se enfermó ingiriendo los alimentos fuera de su domicilio. Los alimentos más frecuentemente asociados fueron ensaladas y sandwiches con mayonesa, productos de confitería y golosinas, aguas envasadas, jugos y bebidas, productos cárnicos y lácteos. Los procedimientos de manipulación y la higiene incorrectos fueron las deficiencias más frecuentes. Se enfatiza la necesidad de intensificar las acciones iniciadas para el registro y prevención de estas enfermedades, y de promover actividades educativas. (AU)
Biblioteca responsable: AR144.1