Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Argentina

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Evaluacion etiologica y clinica de infecciones respiratorias agudas bajas en una poblacion infantil / Etiological and clinical evaluation of low acute respiratory infections in children

Savy, Vilma; Baumeister, Elsa; Bori, Francisco; Shiroma, Marcelo; Campos, Ana.
Medicina [B.Aires] ; 56(3): 213-7, 1996. tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-21576
Se estudió el agente etiológico viral y los principales parámetros clínicos y epidemiológicos de las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) en una población de 80 niños menores de 4 años internados con diagnóstico de neumonía, bronquiolitis, neumonitis u otros. En los 33 casos confirmados de etiología viral, que constituyeron el 41,3 por ciento del total, el diagnóstico más frecuente fue la bronquiolitis, en tanto que la neumonía lo fue en aquélios en que no se demostró presencia viral. El 63,8 por ciento de la población estudiada eran menores de 6 meses y el grupo de 2 a 5 meses presentó el más alto porcentaje de casos de etiología viral. Predominó en todo el grupo el Virus Sincicial Respiratorio (RSV) 78,8 por ciento (26 casos), seguido por Adenovirus 9,1 por ciento (3 casos), Influenza 6,1 por ciento (2 casos) y Parainfluenza 3 por ciento (l caso). Hubo sólo l caso de infección por 2 virus (RSV e Influenza A). El pico máximo de incidÛncia fue en el mes de junio (comienzo del invierno). La mayoría de los pacientes 77,5 por ciento (62 casos) permaneció internado menos de 10 días. La mortalidad global fue del 7,5 por ciento. La utilización de la asistencia respiratoria mecánica en las bronquiolitis severas reduce la tasa de mortalidad, en tanto que las neumonías por Adenovirus presentan una evolución tórpida con complicaciones. Se estableció un tratamiento antibiótico en el 61,2 por ciento (49/80) de los pacientes. El 34,7 por ciento (l7/49) de los pacientes tratados tuvo un diagnóstico virológico positivo. La disponibilidad del diagnóstico virológico rápido puede contribuir a la disminución del uso innecesario de los antibióticos. (AU)
Biblioteca responsable: BR1.1