Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Argentina

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

El papel de los alimentos en la transmision del colera / The role of food in cholera transmission

Dobosch, Dora; Gomez Zavaglia, Andrea; Kuljich, Alberto.
Medicina [B.Aires] ; 55(1): 28-32, 1995. tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-23568
Como consecuencia de la llegada del cólera a latainoamérica se estudió la posibilidad de la transmisión de la enfermedad por alimentos no asociados habitualmente con esta infección. Así, se contaminaron experimentalmente veinte productos de consumo masivo y diferentes características de acidez, actividad del agua, nutrientes, aditivos y flora microbiana. El 75 por ciento de los alimentos estudiados resultó propicio al crecimiento del V. cholerae, siendo la ricota y la leche esterilizada los que toleraron durante mayor tiempo el crecimiento y viabilidad del vibrión. Los productos de pH inferior a 5,5 no fueron favorables al desarrollo del agente, aunque éste llegó a tolerar ese pH en productos que le resultaron adecuados al inicio de la experiencia. Todos los alimentos estudiados con pH mayor de 6,5 permitieron el crecimiento del vibrión por períodos variables entre 3 y 90 días, independientemente de las características individuales, físicas, químicas y biológicas. Los resultados obtenidos permiten enfatizar la importancia de la prevención a lo largo de la cadena alimentaria en el control del cólera (AU)
Biblioteca responsable: BR1.1