Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Argentina

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Estudio comparativo de dos sistemas de hemocultivos en micosis sistémicas asociadas al SIDA / Two blood culture systems for the detection of fungemia in AIDS patients: a comparative study

Bianchi, M; Negroni, R.
Rev. argent. micol ; 15(3): 5-10, sept.-dic. 1992. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-25505
Se realizó un estudio comparativo de dos métodos de hemocultivos para hongos en pacientes VIH positivos que presentaban fiebre prolongada o una micosis sistémica confirmada. La técnica convencional consistió en sembrar 5-10 ml de sangre venosa en frascos con caldo tripteina-soya y polianetol sulfonato de sodio como anticoagulante. A los 7 y 14 días de incubación a 37-C se realizaron repiques en medios de agar-miel de Sabouraud y agar-infusión de cerebro y corazón. El método de centrifugación-lisis se llevó a cabo con 5 a 10 ml de sangre venosa heparinizada, se separó el plasma por centrifugación: el sedimento fue tratado con una solución de saponina al 0.5%, después de obtenida la lisis, la muestra fue nuevamente centrifugada y el material restante se sembró en agar-miel de Sabouraud y agar-infusión de cerebro y corazón, la incubación se realizó a 28-C y 37-C. Fueron estudiadas 288 muestras, que se procesaron simultáneamente por los dos sistemas. La técnica convencional permitió el aislamiento de Cryptococcus neoformans en el 7.9%de los materiales, en tanto que el Histoplasma capsulatum, fue aislado en el 1%. El sistema de centrifugación-lisis recuperó el C. neoformans en el 7.3%de los hemocultivos y el H. capsulatum en el 3.8%. El lapso medio para el aislamiento e identificación de ambos hongos disminuyó 7 días, con el método de centrifugación-lisis. Esta última técnica resultó ser más simple, más rápida y más sensible que el procedimiento convencional. Se comprobaron fungemias en el 86.2%de los casos de criptococosis y en el 70.5%de las histoplasmosis asociadas al SIDA
Biblioteca responsable: AR144.1