Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Argentina

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Métodos de estadificación quirúrgica del mediastino en el cáncer del pulmón / Stadification of métodos surgery of mediastinum in the lung cancer

Della Torre, Horacio A; Nazar, Jorge L; Grinspan, Ricardo H.
Rev. argent. cir ; 59(3/4): 105-9, sept.-oct. 1990. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-27418
Se analizaron 200 pacientes con cáncer pulmonar operados entre 1985 y 1989 en 2 hospitales estatales y centros privados de la Capital Federal y Gran Buenos Aires. En 62 pacientes (31%) la estadificación del mediastino se hizo de la manera tradicional (resección de los ganglios con apariencia patológica) obteniendo un 15% de N1 y un 19% de N2. En 118 casos (59%) se procedió al estudio sistemático de los linfáticos mediastínicos encontrando un 13% de N1 y un 28% de N2. Las diferencias entre los dos grupos fueron significativas (p<0,05) e indican que con la metodología tradicional pasan inadvertidos ganglios metástasicos. Los falsos negativos, ganglios de aspecto macroscópico normal pero con metástasis, pueden ser detectados únicamente con el estudio sistemático. En los 2 grupos hubo un porcentaje similar de falsos positivos, determinado por adenopatías inflamatorias. Existió un 8% de salteos (N2 con grupo 10 negativo). El grupo de estudios sistemáticos estuvo constituido por 2 subgrupos: 1)muestreo con 86 casos (43%) y 2) vaciamiento con 32 casos (16%). No hubo diferencias entre ellos. Hubo correspondencia entre el lóbulo afectado y el grupo linfático regional, con la excepción de una metástasis retrógrada (0,8%). Podría efectuarse un muestreo mínimo cuando el estudio sistemático completo sea imposible. En 20 pacientes (10%) el estudio del mediastino no se realizó por condiciones clínicas del paciente o el estadio del tumor. (AU)
Biblioteca responsable: AR144.1