Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Argentina

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Segundo tumor maligno en pediatría: comunicación de 22 casos / Second malignat tumor in pediatrics. Report of 22 cases

Schwartz, Laura; Kupferman, J; Picco, P.
Medicina [B.Aires] ; 50(2): 97-101, 1990. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-28027
Entre 1965 y 1988, en el Hospital de Niños de Buenos Aires, 22 niños desarrollaron dos tumores malignos sucesivos de diferente histología. El primer tumor se diagnosticó entre los 3 meses y 12 años de edad: 13 retinoblastomas, 2 rabdomiosarcomas, 2 linfomas no Hodgkin, 2 enfermedad de Hodgkin, 1 glioma de tronco, 1 sarcoma de Ewing y 1 tumor del seno endodérmico. En 6 pacientes habia antecedentes familiares de cáncer. El tratamiento consistió en cirugía, e intensa quimio y radioterapia. El segundo tumor se presentó luego de un intervalo de 2 a 13 años: 10 osteosarcomas, 2 sarcomas de Ewing, 2 rabdomiosarcomas, 2 glioblastomas, 1 medulobalstoma, 1 sinoviosarcoma, 1 fibrosarcoma, 1 carcinoma de tiroides, 1 leucemia linfoblática aguda y 1 leucemia mieloblástica aguda. En 17 pacientes, el tumor se localizó en áreas previamente irradiadas. En ningún caso hubo evidencias del primer tumor y sólo un paciente recibía aún quimioterapia. La terapéutica multimodal fue poco efectiva: 18 fallecieron entre el día 1 y los 2 años y 9 meses del diagnóstico, 3 viven a los 2 años, 2 años y 4 meses, y 3 años del diagnóstico. Se desconoce la evolución de 1 paciente. Se postula que los segundos tumores malignos serían consecuencia de una predisposición genética y/o de la acción oncogénica de la quimio y pradioterapia. Por ende, en los últimos años los tratamientos oncológicos se han reducido al minimo requerido para lograr la curación del cáncer con el fin de disminuir al máximo las secuelas (AU)
Biblioteca responsable: BR1.1