Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Argentina

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Morbilidad asociada al empleo de dispositivos de acceso venoso central en paciente pediátricos onco-hematológocicos / Associated morbidity to central venous access devices use in oncohemathologic patients

Somoza, I.
Rev. cir. infant ; 12(3): 155-159, sept. 2002. ilus, tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-4996
Los dispositivos totalmente implantables de acceso venoso central continuoi se comenzaron a emplear en pacientes pediátricos hace 15 años.El objetivo de nuestro trabajo es el de describir la experiencia en el uso de la técnica percutánea de implantación de sistemas de acceso venoso continuo tras cateterizacición de la vena subclavia.Se implantaron 40 sistemas en 38 pacientes durante un periódo de 4 años.Se accedio a vena subclavia mediante punción empleando la técnica de Seldinger.Se registraron el tiempo quirúrgico,la duración del catéter y las complicaciones.En 23 casos el diagnóstico fue leucemia aguda,en 4 casos hemofilia y en otros 11 casos procesos onco-hematológicos diversos.El tiempo medio de seguimiento fue de 30 meses.EL tiempo total de seguimiento fue de 22840 días.La duración media del dispositico fue de 532 días(rango 35-1134)El 20 por ciento presentó algún tipo de complicación.Dos pacientes(5 por ciento del total)precisaron recambio del sistema por desconexión y migración del catéter.En ningún caso se presentó infección del sistema ni bacteriemia o sepsis.El uso de sistemas de acceso venoso central totalmente implantables mejora la calidad de vida de los pacientes pediátricos sometidos a tratamiento a largo plazo.Para minimizar las complicaciones el implante debe ser realizado por personal jurídico entrenado en condiciones de asepsia estricta con control fluoroscopico intraoperatorio
Biblioteca responsable: AR94.1