Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Argentina

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Marcación radioisotópica de leucocitos su utilización en el diagnóstico de focos infecciosos / Radioisotope labels of leukocyte its utilization in the diagnosis of infections

Gennaro, Orlando; Soroa, Victoria E; Fraga de Suarez, Amanda; Melero, Marcelo J.
Buenos Aires; s.n; 1990. 69 p. ilus. (83349).
Monografía en Español | BINACIS | ID: bin-83349
Las técnicas centellográficas que utilizan leucocitos polimorfonucleares marcados con sustancias radiactivas constituyen, desde el punto de vista fisiopatológico, un recurso específico para el diagnóstico de infecciones localizadas. Brindan una imagen funcional del proceso infeccioso y se anticipan a otros procedimientos diagnósticos [radiología simple, ultrasonido, tomografía computada y resonancia magnética nuclear] que requieren de la formación de un abceso para detectar la existencia de un foco séptico. Con respecto al centellograma con citrato de Ga-67, universalmente usado en la investigación de infecciones focales, tienen la ventaja de requerir un tiempo de lectura más corto, tener similar sensibilidad, mejor especificidad y ser de menor costo. Evaluamos la utilidad del centellograma con leucocitos autólogos marcados con In-111 oxina y Tc-99m en el diagnóstico de cuarenta episodios de enfermedad de probable etiología bacteriana, en los que se sospechó la existencia de una infección localizada. En 14 pacientes se utilizó la marcación de leucocitos con In-111 oxina. Este procedimiento demostró una sensibilidad de 100 por ciento y valor predictivo positivo de 50 por ciento en el diagnóstico del foco séptico. Estos datos confirman que la marcación Polimorfonucleares con In-111 oxina es un recurso importante para demostrar o excluir la existencia de una infección localizada. No obstante, el costo del radioisótopo, las dificultades en su provisión y la posibilidad de producir daño linfocitario en el paciente examinado nos motivó a desarrollar la técnica de marcación leucocitaria con Tc-99m. Se analizaron, in vitro y en animales de experimentacion, distintas técnicas de marcación celular. El uso de un coloide de microagregado de albúmina, que es incorporado por fagocitosis al polimorfonuclear, fue la única de las técnicas ensayadas que permitió ubicar el abceso producido experimentalmente en la pata del conejo [abceso de Faucher]... (TRUNCADO)(AU)
Biblioteca responsable: AR1.1
Ubicación: AR1.1; 333