Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 275
Filtrar
1.
Rev. urug. psicoanal ; (127): 11-24, octubre 2018.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-2726

RESUMEN

Tomando algunas ideas acerca de la etiología de la depresión en la infancia,


se plantea la posibilidad de pensar el desamparo psíquico como la dificultad


en un momento dado de disponer de la capacidad de simbolización


(pensamiento, verbalización).


El desamparo para el sujeto es máximo en esos instantes de angustia


en los que, no disponiendo del símbolo, estalla en actos que son, a su vez,


expresión inequívoca de tal reclamo. Se toma el concepto de frustración


para articular allí la importancia del otro y su compromiso libidinal para


hacer efectiva la función simbólica de la pérdida real.


Finalmente, se realizan algunas consideraciones acerca de la expresión


clínica de la depresión en la infancia donde quedan apoyadas las consideraciones


teóricas acerca de la dificultad de simbolización como resorte


etiológico. Así, las expresiones clínicas son del orden del acto, no sostenidas


por su efecto significante. Acting-out y pasaje al acto como testimonios


del borramiento de la palabra


Asunto(s)
Psicoanálisis
2.
Rev. urug. psicoanal ; (124): 13-20, 2017.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-4742

RESUMEN

En los comienzos de nuestra historia como Asociación Psicoanalítica del


Uruguay, nuestro Instituto presentaba una singularidad que lo diferenciaba,


en parte, de otras asociaciones psicoanalíticas.


En el mismo tiempo en que, por ejemplo, Esther Bick presentaba en el


Congreso Internacional de Psicoanálisis de Edimburgo de 1961 un trabajo


en el que señalaba las dificultades que tenían los analistas para tratar a los


niños, y en Buenos Aires y en otras asociaciones surgía la misma preocupación,


en nuestra asociación la mayoría trabajaba casi con la misma


intensidad con pacientes adultos que con niños.


Partimos del supuesto de que si bien el análisis de niños tiene los


mismos fundamentos básicos teóricos que el análisis de adultos (transferencia,


resistencia, regresión), estas nociones básicas se expresan de modo


diferente y requieren, por consiguiente, un abordaje también diferente


Asunto(s)
Psicoanálisis
3.
Artículo en Portugués | Bivipsil | ID: psa-5369

RESUMEN

O social, que nos determina, como acontece ao longo dos séculos dando conta da diversidade sempre presente na singularidade, não muda o essencial da perspectiva metapsicológica, pulsões e destinos, o que muda são os conteúdos fantasmáticos que moldam a subjetividade inconsciente. Adoto uma perspectiva dinâmica na constituição subjetiva que lemos em Freud, enriquecida por autores posteriores dos quais tomamos as pulsões e destinos, o a posteriori e o conceito de realidade psíquica como conceituações dinâmicas que habilitam a diversidade na subjetividade. Sustento a idéia de montagem para agrupar os destinos de pulsão ao que acrescentei a desmentida estrutural, pois a interdependência entre ambas implica uma situação dinâmica e singular para cada sujeito. Repressão e identificação são os fornecedores de representações inconscientes, significantes onde se condensa a marca inconsciente do outro-Outro. Destaca-se a pulsão de apoderamento juntamente com a desmentida estrutural somados ao conceito de realidade psíquica que contém, na sua etimologia, a noção de efeito desse outro-Outro que nos envolve. Do discurso infantil, enfatizo o lado fático do mesmo, onde a subdivisão icônica, indicial e simbólica permite-nos abranger melhor nossa atividade na sala de jogos, já que são elementos que constituem o significante psicanalítico


Asunto(s)
Psicoanálisis , Represión Psicológica , Teoría Freudiana , Sublimación Psicológica
4.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-49599

Asunto(s)
Psicoanálisis
5.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-51564

RESUMEN

En su comentario al trabajo de Julio Moreno, la autora toma en cuenta la noción de falla en el discurso infantil y la idea de que el conflicto neurótico como propio de la modernidad, a lo que contrapone la "novela familiar" que da cuenta de los cambios en la posición subjetiva sin referirlos a cambios en la sociedad. Considera que la restauración del discurso infantil se explica por la incidencia del análisis en los efectos de la represión. La "posición inmanente" del autor es entendida como el reconocimiento de la transferencia en el analista mismo, aunque no concuerda en que pueda existir una conexión del analista con su propio inconsciente reprimido. Considera también que la noción de inmanencia está bastante alejada de la visión freudiana basada en el concepto de realidad efectiva (Wirklichkeit). Finalmente, analiza en profundidad la "historieta de a dos"; concluye que en ésta se ponen demasiado en juego las vivencias del analista


Asunto(s)
Psicoanálisis , Contratransferencia , Adolescente
6.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-50846
9.
Psicoanálisis ; 28(1): 93-106 93, 2006.
Artículo | Bivipsil | ID: psa-51169

RESUMEN

Se trata de algunas reflexiones sobre el Capítulo II, La Sexualidad Infantil del texto Tres Ensayos de Teoría Sexual de Freud en 1905. Se realiza un recorte en torno a algunos conceptos fundamentales de la obra freudiana que tienen en este texto una singular riqueza. Conceptos que sostiene al psicoanálisis hasta nuestros días y que habilitan a su vez a nuevas articulaciones. Se analizan los conceptos de autoerotismo y apuntalamiento para realizar una inflexión diferente. También en el cómo la pulsión (siempre parcial) incide en dicha conceptualización. Se subraya la vigencia de sus elocuentes planteos en torno a la no correspondencia entre libido y necesidad. Se toma algo más profundamente la idea de pulsión de apoderamiento y las teorías sexuales infantiles que dan cuenta de una mirada dinámica de la subjetivación donde se puede leer la radical importancia del otro y su deseo inconsciente


Asunto(s)
Niño , Genitales , Sexualidad/psicología , Psicoanálisis , Sexualidad
11.
Revista Uruguaya de Psicoanálisis ; n. 78: p. 31-48, 1993. Tema del número: Neurosis.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-17288

RESUMEN

Retomando reflexiones de trabajos anteriores sobre hechos de estructuración psíquica, se subraya la importancia de la simbolización como trabajo sobre la ausencia.En el tiempo demorado de la simbolización de la infancia, se pone en evidencia los efectos de la indefensión (hilflosigkeit) y la importancia radical del otro: "el semejante" de la Acción Específica freudiana, la madre en su función simbólica. Surge lo enigmático, verdadera función de enigma como efecto de la división de las instancias (división del sujeto como un elemento consustancial, entonces, a los hechos de estructuración. Es el contexto que da lugar a un espacio-tiempo de ilusión y creencias. Es también el espacio tiempo de la "Metáfora Viva", ámbito de la desmentida descrita en trabajos anteriores. Tránsitos (en ida y vuelta) de la darstellung (figuración) a la vorstellung (representación), como vicisitudes del deseo y la defensa. En el cotejo con los aportes de D. Winnicott sobre la ilusión en el área de la experiencia, se propone que la ilusión debe pensarse en par dialéctico con la desilusión, siendo ambas expresión de expectativas y deseos inconcientes. El deseo de saber (funciones yoicas) sostiene ilusiones y creencias (en las que ubico también las teorías sexuales infantiles) que aparecen como respuestas a las preguntas (enigma), al no saber propio de toda estructuración subjetiva que incluye las defensas: represión, desmentida, etc. La ilusión, las creencias como el sueño, figuran realizaciones de deseo (no satisfacción sino realización). Se rastrea la etimología del término ilusión para apoyar la fuerza de la imagen y acercamos así al contexto narcisista propio de estos tiempos en que nace la ilusión. El concepto de "ilusión de unidad" de M. Milner ilustra bien la raíz narcisista constitutiva de la ilusión, que abre vías a los ideales por un lado, pero que también representa un riesgo de entronización dual, de obturación del enigma, de control de la ausencia (magia) en vez de su elaboración: es decir, trabajo de simbolización. A las propuestas winnicottianas se acota la idea de que es área de creación en tanto se le abre camino al deseo a través de la respuesta del otro. A través de estas ideas surge que en estos conceptos de ilusión y Creencias se juega algo verdadero en el sentido de constitutivo de la Subjetividad.


Asunto(s)
Teoría Psicoanalítica
12.
Revista Uruguaya de Psicoanálisis ; n. 71: p. 5-37, 1990. diags.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-17224

RESUMEN

Se trata de un ejercicio de reflexión, de un modo de leer a Freud en el momento actual, articulando ideas freudianas en una trama que pertenece a 1989. Desligada del positivismo freudiano y apoyada en sus propios hallazgos, reformulo su insistencia filogenética, las Fantasías Originarias, en una perspectiva de estructura en funcionamiento, donde lo edípico subyace a los contenidos de las cuatro fantasías. Intento así desarticular una versión genetista que ha sido predominante en su lectura. Rastreo elementos que Freud aporta para inteligir la castración como contracara de las aspiraciones edípicas que se despliegan a lo largo de la infancia y donde las propuestas freudianas de Fases (activo-pasivo. fálico-castrado, masculino-femenino), Teorías (teorías sexuales Infantiles) y Fantasías (Fantasías Originarias) son la presencia significativa de una organización edípica con la castración como eje. Esto se sostiene desde Freud en tanto describe el mecanismo de la Desmentida como constitutivo de la Infancia. Mucho antes que podamos hablar de Complejo de Edipo, la desmentida como contracara de la castración se hace presente en los primeros años Infantiles (nivel imaginario y simbólico de la castración). El aporte de los tres registros que Lacan lega al psicoanálisis permite repensar y redimensionar estos conceptos freudianos. Se propone además que esa fuerza de la desmentida que habla de la "realidad" de la castración, hace presente la Intensidad operativa de otro fantasma: el de la Madre Fálica. Se enfatiza un lado constitutivo (estructurador) de esta "función" en la madre, que deberá permitir ese tránsito "encarnado" del fantasma y conducir a su resolución. Espacio-tiempo consistente, este ámbito de la Fantasía de la Madre Fálica que "ejerce" su función en la perspectiva de la trama edípica. Y se subraya que la castración se juega muy esencialmente en torno a la vicisitud del falo de la madre y donde adquiere efectividad simbólica la función paterna. Otra propuesta es pensar que lo que Freud nombra como "entrada" o "salida" del edipo (para la niña y el varoncito) correspondería a un momento de inscripción simbólica de la diferencia de los sexos, de represión más efectiva de las fantasías Incestuosas, una reorganización de la trama edípica a la luz de la castración (desaparición de la fantasía de la madre fálica). Necesidad, pues, del desarrollo infantil que implica una función materna eficaz, dando lugar a la necesaria complacencia narcisista, conduciendo al despliegue y establecimiento de los limites en las fantasías de deseo. Finalmente, se hacen algunas consideraciones sobre la Aufhebung que otorgan más consistencia al hecho de que no se puede reprimir o hacer desaparecer un hecho de estructura. Se reprimen deseos, pero lo edípico, como estructura, se "mantiene" apareciendo "cancelado" en su dimensión incestuosa (sentido hegeliano del término, hacer-deshacer-rehacer)


Asunto(s)
Teoría Psicoanalítica , Castración
13.
Revista Uruguaya de Psicoanálisis ; n. 72-73: p. 21-36, 1991.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-17223

RESUMEN

En Freud se reúne, en un momento dado de su obra, el ver saber con la ceguera-ignorancia sostenido en el mito edípico (Sófocles). El mito articula sentidos reales e irreales. Freud, recurriendo al Mito o a las Fantasías Originarías, muestra en su pensamiento la subordinación de la realidad psíquica a lo simbólico. La verdad del sujeto (de deseo inconciente) siempre se escapa o es escamoteada en el discurso conciente, pero también es desde allí que el error o la incertidumbre nos aproximan a lo verdadero de lo inconciente. Saber-Verdad y Sujeto son los elementos presentes en el texto de Foucault que refiere al Edipo para pensar las estructuras de Poder. Realizó una reflexión sobre el texto desde la perspectiva psicoanalítica. Se subrayan los aportes enriquecedores desde lo estructural para el Psicoanálisis así como las carencias o riesgos de dicha perspectiva. En especial, lo referente al desdibujamiento o desaparición del Sujeto. En la figura del Rey Edipo, Foucault resume poder y saber. Desde nuestra lectura se infieren allí las funciones yoicas de desconocimiento, necesidad de la desmentida y la presencia de la verdad que no tiene poder más que articulando la castración, mientras que el mentado poder queda del lado del engaño. Se subraya la diferencia con Freud que lleva al mito al lugar de recurso psicoanalítico, pues le adscribe la circulación del deseo. Permite así inferir la estructura edípica donde se juega cada vez la singularidad del Sujeto


Asunto(s)
Teoría Psicoanalítica
14.
Revista Uruguaya de Psicoanálisis ; n. 74: p. 25-44, 1991.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-17205

RESUMEN

Resumen y conclusiones El trabajo refiere a la necesidad de abarcar los diversos elementos del discurso infantil, en la sesión analítica, donde el gesto, la acción (movimientos del jugar) son decires que junto a la palabra constituyen lenguaje. Se destacan algunos aportes de otras disciplinas que permiten desarrollar esta faz del discurso infantil y que evidencian por otro lado un cierto vuelco de la lingüística hacia la semiótica. Así el aporte de J. Austin enriquece el planteo psicoanalítico de la realización subjetiva en el hacer-decir, decir-hacer, que abarca además al otro en sus efectos. También los aportes semióticos sobre la simultaneidad (de ideas o sentidos) en el gesto -a diferencia de la información sucesiva de lo verbal-sostienen mejor mi propuesta psicoanalítica de que el niño en su decir gestuar convoca, con otra cualidad que la palabra, la presencia del deseo del otro. Las conceptualizaciones sobre Texto, Textualidad (M. Bajtin, J. Kristeva) también aportan desde otros contextos la idea de producción (de sentidos, simbólica) que acerco a la propuesta psicoanalítica de la producción significante. A través de viñetas clínicas se explicitan algunos de estos elementos así como se subrayan desde allí matices diferentes en los aspectos técnicos del encuentro analítico con niños (cambios y riesgos). El discursear infantil con y desde los objetos de juego no requeriría traducción inmediata, sino escucha analítica que puede abarcar eventualmente la disponibilidad del movimiento-gesto por parte del analista. Discursear como acontecimiento que implica procesamiento de estructura (trabajo psíquico) y que a su vez nos permite re-formulaciones sobre el acto, la acción, que conducen a hacerlos entrar a formar parte del corpus psicoanalítico y no sólo como rescate de una distorsión


Asunto(s)
Teoría Psicoanalítica , Juego e Implementos de Juego
15.
Revista Uruguaya de Psicoanálisis ; n. 104: p. 180-186, 2007.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-17104

RESUMEN

Se ofrece una breve síntesis de las dificultades que ofrece el concepto de simbolización pues, en la perspectiva psicoanalítica, requiere una acotación : no se trata del saber ni del conocimiento. Freud, en una (im)posible síntesis, lo delimita cuando lo propone perteneciendo al trabajo del inconciente. Se puntúan brevemente las bases conceptuales utilizadas que se anudan en torno a pérdida y sustitución, donde muerte y castración son los articuladores imprescindibles. Todo lo propioceptivo es ya un resultado de la escritura que la pulsión determina desde todas las zonas erógenas. Lo real-izativo de la pulsión que nos constituye, en tanto instaura escrituras inconcientes, nos conduce a repensar el significante psicoanalítico por donde circula el deseo. Aportes de la literatura y la semiótica, apenas indicados, constituyen caminos abiertos a la reflexión sobre el tema


Asunto(s)
Teoría Psicoanalítica , Afecto
16.
Revista Uruguaya de Psicoanálisis ; n. 100: p. 91-107, 2005.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-17027

RESUMEN

Se revisa parcialmente la historia y bibliografía del concepto, en una perspectiva singular y social. Estamos siempre expuestos a la violencia del otro, ya sea en el imaginario de las relaciones como en lo simbólico de la cultura. El énfasis recae entonces en la respuesta del Otro parental social a todas y cada una de las vicisitudes pulsionales implicadas en la emergencia de demanda y deseos inconscientes.Desde la idea general acerca de que lo traumático implica el riesgo del sujeto psíquico de sucumbir... al otro, se analizan perfiles metapsicológicos en la constitución de lo sintomático que derivan en daños narcisistas, siempre presentes en las dificultades en el atravesamiento de las pérdidas (reales o simbólicas). Desde Freud, donde abarcativamente la castración es homologada a cada pérdida que lo pulsional convoca (oral, anal , fálica, pérdida de amor del objeto), a los distintos autores con referentes diversos, se infiere la incidencia de la desmentida estructural (defensa y destino de pulsión) que incide precisamente en la dialéctica presencia-ausencia. Su dificultado procesamiento favorece la lastimadura narcisista siempre presente. Trabajo psíquico de las defensas, donde el no tiene un espacio tiempo privilegiado que permite deconstruir el negativismo que envuelve a la pulsión de muerte en una suerte de causalidad ontológica. Se propone salir de la depositación de la pulsión de muerte en lo traumático, pues lo mortífero no es nunca la pulsión, sino el modo en que sus efectos son tratados por el otro. Se jerarquiza la resignificación con el a posteriori, para ubicar efectos sintomáticos así como su posibilidad de transformación en la transferencia, frente a situaciones de mayor compromiso subjetivo con serios trastocamientos en la simbolización que conllevan la puesta en escena psíquica de mecanismos defensivos binarios que facilitan clivajes o escisiones graves


Asunto(s)
Teoría Psicoanalítica , Heridas y Lesiones , Sexualidad , Violencia
17.
Revista Uruguaya de Psicoanálisis ; n. 99: p. 54-68, 2004.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-17011

RESUMEN

El trabajo propone una reflexión sobre la intrincada y consustancial relación entre yo ideal e ideal del yo. Así el ideal será un componente siempre presente en la función yoica y determina a su vez los matices de la relación con el otro, en el proceso de subjetivación que trabaja constantemente entre la alienación y la separación. El yo es un efecto del otro y su sexualidad (deseo inconsciente) que se configura en la imagen que lo identifica. El narcisismo en su perspectiva estructural está implicado necesariamente en todas estas peripecias de lo ideal. Desde el trabajo de lo especular, con sus aspiraciones ilusorias, narcisistas, que no abandonan nunca al sujeto y contribuyen a la fuerza de lo imaginario, al carácter de matriz simbólica que constituye la impronta del deseo del otro para la vida del sujeto, nos enfrentamos a la imultaneidad de la constitución y la pérdida para abarcar la idea de simbolización en todo proceso de subjetivación, donde está implicada la identificación. Se subraya la importancia del tiempo lógico, donde el pasado es presente y donde lo desiderativo del fantasma que anticipa y presentifica futuro, define los perfiles transferenciales (telescopaje espacio-temporal propio del inconsciente). Se propone como hipótesis que el acontecimiento estructurador del par ideal del yo - yo ideal implica la idea de que no habría posibilidad de establecimiento del yo ideal si no contáramos con el registro simbólico del ideal del yo. En una breve viñeta de una paciente de Freud se ejemplifica la fuerza del ideal que contribuye a esa dimensión inicial del análisis donde está en juego el analista en posición del ideal del yo


Asunto(s)
Teoría Psicoanalítica , Conocimiento
18.
Revista Uruguaya de Psicoanálisis ; n. 98: p. 117-136, 2003.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-17000

RESUMEN

Se propone tomar las ideas de Winnicott, inmersas en formulaciones paradojales, acerca de la agresión y destrucción, reunidas con sus nociones acerca del uso del objeto para pensarlos momentos esencialmente dinámicos, tanto de la estructuración psíquica como del trabajo y producción transferencial. Se trata de elementos constitutivos que determinan nociones de pérdida y sustitución contenidas en el 'uso del objeto' con un importante nivel de abstracción que nos permite ubicarlos en la perspectiva de la simbolización como elemento nuclear de la neurosis. A su vez Winnicott hace depender la noción de salud o enfermedad de la respuesta del otro a la agresión y la destructividad .Allí radica, en su defecto, la violencia del desamparo que deja al sujeto inerme para disponibilidades simbólicas y estructurantes. Se realizan algunos acercamientos conceptuales entre Freud y Winnicott en lo relativo a la función vital de corte de la 'destrucción',(posesión en Winnicott, apoderamiento en Freud), así como la valoración de la idea freudiana de la pulsión de muerte habilitando la vida. Se jerarquiza la idea winnicottiana acerca de que la moción será destructiva o no dependiendo de la respuesta del otro. Lo cual revierte fuertemente toda perspectiva genetista. Constituye una explicitación de la función del otro (ahora sí su deseo inconsciente como Otro) en el derrotero pulsional. Finalmente, con un breve rastreo del texto sobre la Tendencia antisocial se objetivan articulaciones teórico-clínicas a propósito de una pequeña con conductas de robo que recrea en transferencia


Asunto(s)
Teoría Psicoanalítica , Agresión , Aflicción , Cámbium
19.
Revista Uruguaya de Psicoanálisis ; n. 94: p. 98-112, 2001.
Artículo en Español | Bivipsil | ID: psa-16959

RESUMEN

Se realiza un breve desarrollo del perfil realizativo del discurso en la transferencia analítica. Es a través de ésta que se actualiza (se hace presente) el objeto tanto en la faz estructurante como sintomática de la organización subjetiva, como a su vez, es también, en la palabra del analista, con todas las prerrogativas del discurso (palabra, gesto, entonación de la voz, sintaxis y silencios) que se infiere la dimensión del objeto acercándolo de modo singular en el acto de decir. El analista presentifica el objeto y habilita así una nueva vuelta pulsional permitiendo la pérdida necesaria para que acontezca un momento de simbolización psicoanalítica; ofrece así una chance diversa de reescritura. Se reúne la fuerza perlocucionaria del performativo (John Austin) que propicia un refuerzo de referente en las expresiones realizativas, con los tres elementos de la semiosis peirciana que anuda: elementos perceptivos (que incluyen todo lo sensorial), la experiencia con el objeto y el símbolo como interpretante. El discurso, para el psicoanálisis, a diferencia de la lingüística o de la semiótica (Charles S. Peirce), está habitado por el sujeto. A través del discurso se pone en acto una vivencia experiencial, en gerundio, donde la simbolización que siempre indica una pérdida, conduce a una articulación significante. Se propone considerar significante un gesto, una acción que, en tanto gerundio, gramaticalizan en lo perceptivo vivencial, la posibilidad de significación. Icono, índice y símbolo (Peirce) son los elementos constitutivos de una triadización que acontece espiraladamente y en simultaneidad en la simbolización psicoanalítica y que señalan una producción subjetiva. El discurso conlleva el afecto y el efecto sobre el otro, que anuda el deseo inconsciente, propio y ajeno. El significante psicoanalítico es contemplado con la perspectiva semiótica que también permite inferir la pérdida desde la fuerza actualizada del discurso. La fuerza del performativo que propicia un momento productivo en el ámbito transferencial se ilustra con una breve viñeta clínica.


Asunto(s)
Teoría Psicoanalítica , Discurso
20.
Psicanálise, Porto Alegre ; 3(1): 129-144, 2001.
Artículo en Portugués | Bivipsil | ID: psa-8069

RESUMEN

O trabalho propõe uma perspectiva dinâmica, onde a substituição e a transformação do fantasma sintomático reorganiza as articulações patogênicas das marcas mnêmicas inconscientes. Ao enfoque da repetição sintomática se opõe a escuta analítica que, propiciada pela recriação e atualização transferencial, permite que o objeto (para o outro a quem é dirigida a pulsão) ofereça um perfil diferente.A interpretação psicanalítica conduz o mais próximo possível das coordenadasde prazer-desprazer que rodearam a inscrição psíquica. Através de um exemplo clínico da análise de uma criança de seis anos, reflete-se sobre a dimensão estruturadora das primeiras marcas (sempre inferidas), seus efeitos e destinos na estruturação psíquica e sua escuta a partir dos efeitos transferenciais no processoanalítico. Desde uma socialização altamente dificultada por severos transtornos de conduta, o espaço transferencial (como resposta espontânea e não programadado analista) privilegia a demanda de amor em um forte discurso persecutório que desarticula, uma e outra vez, o circuito paranóico. Também a utilização do humor e a imposição de limites de forma serena e libidinal permitiram uma singular inflexão da sintomatologia nos primeiros anos da análise.(AU)


Asunto(s)
Trastorno de Personalidad Antisocial , Encopresis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA