RESUMEN
Las barreras autistas se erigen para evitar el dolor ligado a la conciencia del darse cuenta de la brecha existente entre el self y el objeto. Parecen referir a una relación intensamente narcisista entre el niño y uno u otro de sus progenitores. Es una relación basada en la ilusión de continuidad. Es imposible liberarse de esa ilusión sin el sentimiento de haber sido arrancado, separado con desgarro: una discontinuidad catastrófica. Estas barreras hacen difícil de superar las cesuras y dejan a las experiencias primitivas en un estado de no transformación, que en la situación analítica se expresa de manera física o corporalmente, que corresponde a lo que Melanie Klein llama recuerdos en sentimientos. El análisis de estos niveles primitivos supone tres aspectos: el levantamiento de la represión, en particular de aquellas formas de represión involucradas en los recuerdos encubridores; las construcciones, en el sentido en el que Freud utilizaba el término en el trabajo psicoanalítico; y el análisis de las
barreras autísticas que dificultan cualquier
intento de tender un puente en las cesuras
que operan tempranamente en la vida.
Acceder a estas barreras autísticas requiere
de un cuidadoso trabajo de elaboración de
las experiencias contratransferenciales que
reproducen, en la relación psicoanalítica,
aquellas formas de relación de objeto que
son intensamente narcisistas
Asunto(s)
PsicoanálisisRESUMEN
Aborda a questão das relações entre corpo e mente e a importância do corpo dentro da teoria psicanalítica
Asunto(s)
NarcisismoRESUMEN
Proposta de três critérios para a indicação da terapia em psicanálise de crianças e adolescentes. Discute os limites da psicoterapia analítica
Asunto(s)
Niño , Adolescente , Alianza TerapéuticaRESUMEN
Discussão do texto apresentado por David Rosenfeld
RESUMEN
O texto compara as novas versões da teoria da sedução de Freud, descritas por Meltzer e Laplanche. A cura de uma criança autista ilustra o artigo
Asunto(s)
Trastorno AutísticoRESUMEN
Análise de diferentes fontes metapsicológicas do conceito de nascimento psíquico: paradigma útil para se entender também o crescimento psíquico