Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
Más filtros

Banco de datos
Tipo del documento
Intervalo de año de publicación
1.
San Luis; Universidad Nacional de San Luis;UNLS; 2020. 168 p.
Monografía en Español | Bivipsil | ID: psa-2082

RESUMEN

Los aportes del Psicoanálisis desde sus inicios marcaron un


camino intenso, apasionado y revolucionario en el modo de


entender el devenir humano desde el orden biológico a la


constitución del sujeto psíquico inmerso en la vida íntima de las


identificaciones proyectivas. Contribuciones que pusieron su


sello en la etnología, la moral, la estética, la religión, los


derechos humanos, la educación, el sufrimiento, la salud y la


enfermedad, entre otras. A pesar de ello, o más precisamente


por ello, el Psicoanálisis al compás de los cambios que cada


época impone, entrelaza movimientos de crisis, renovación,


expansión, retracción y reconstrucción, en pos de dilucidar qué


aspectos de la teoría quedan abrochados a la manera en que se


pautaba la constitución subjetiva en el siglo XIX y XX y, cuáles


los trascienden para poder dar respuestas a las problemáticas


actuales contextualmente situadas


Asunto(s)
Psicoanálisis
2.
San Luis; Universidad Nacional de San Luis;UNLS; 2020. 137 p.
Monografía en Español | Bivipsil | ID: psa-140325

RESUMEN

El eje directriz es ir en busca de acotar los órdenes que la


vulnerabilidad, imposibilidad e indiferencia imponen. Todas


ellas viables, al menos en parte, de ser contrarrestadas través de


la creación de tramas relacionales que ponderen la construcción


de lazos trazados por el reconocimiento de la incompletud


ontológica en interdependencia con los ordenadores de los


abanicos del amor al semejante en su alteridad y ajenidad.


Tramas relacionales que, con sus alcances y limitaciones, trazan


redes con potencialidades de operar como antídotos contra la


consolidación de la intolerancia, las vestiduras de la agresión y


la violencia desplegada tanto sobre los otros como sobre sí


mismo, para convocar el emerger de creaciones resilientes.


Desarrollos resilientes transformadores en los que se conjugan


múltiples mixturas personales intrapsíquicas, significaciones


culturales y sostén social. Siempre teniendo presente que la


violencia fractura la continuidad existencial y propulsa que lo


familiar (heimlich) transmute convirtiéndose en no familiar


(umheimlich, o siniestro) y como tal conlleva vivencias de


amenaza o trauma que provee el aprisionante sustrato de lo


siniestro.


En esta dirección, los capítulos de la presente edición


concatenan inter-versiones desarrolladas en contextos de


vulnerabilidad, focalizadas en: -espacios de juegotecas


barriales; -abuso sexual infanto-juvenil; -prevención de


consumos problemáticos y -construcciones de trayectos en los


que la orientación vocacional-profesional como procesos


subjetivantes tiene lugar. Inter-versiones que de un modo u otro


involucran los escenarios educativos y delinean las complejas


facetas del ineludible lugar que ellas tienen en la producción de


subjetividades

3.
San Luis; Universidad Nacional de San Luis;UNLS; 2020. 158 p.
Monografía en Español | Bivipsil | ID: psa-2105

RESUMEN

El psicoanálisis aporta elementos fundamentales paracomprender lo que acontece en la realidad dinámica y complejade la clínica socioeducativa. Un objeto de estudio con talescaracterísticas nos desafío a crear de la Colección Psicoanálisis:clínica educativa, una colección que alberga un conjuntosiempre creciente de libros que intentan abordar distintastemáticas y problemáticas que subyacen al acto de aprender y deenseñar en el contexto que habitamos.El primer libro de la colección “Diálogos epocales enPsicología Educacional” se propone puntuar algunascoordenadas teóricas psicoanalíticas desde donde pensar estecampo disciplinar poniendo en discusión sus objetivos centrales,sus correlatos teóricos y modalidades de trabajo posibles de serdesarrolladas por psicólogos educacionales


Asunto(s)
Psicoanálisis
4.
In. Taborda, Alejandra; Leoz, Gladys; Piola, Belén. Inter-versiones: prevención en clínica socioeducativa. San Luis, Universidad Nacional de San Luis;UNLS, 2020. p.11-20.
Monografía en Español | Bivipsil | ID: psa-140337

Asunto(s)
Psicología
5.
In. Taborda, Alejandra; Leoz, Gladys. Instituciones educativas como instancia de subjetivación. San Luis, Universidad Nacional de San Luis;UNLS, 2020. p.101-150.
Monografía en Español | Bivipsil | ID: psa-2146

Asunto(s)
Psicoanálisis
6.
San Luis; Universidad Nacional de San Luis;UNLS; 2020. 176 p.
Monografía en Español | Bivipsil | ID: psa-2142

Asunto(s)
Psicoanálisis
7.
In. Taborda, Alejandra; Leoz, Gladys; Labin, Agustina. Diálogos epocales enpsicología educacional. San Luis, Universidad Nacional de San Luis;UNLS, 2020. p.13-38.
Monografía en Español | Bivipsil | ID: psa-2106

Asunto(s)
Psicoanálisis
8.
San Luis; Universidad Nacional de San Luis;UNLS; 2020. 123 p.
Monografía en Español | Bivipsil | ID: psa-140336

Asunto(s)
Psicoanálisis
9.
San Luis; Universidad Nacional de San Luis;UNLS; 2020. 145 p.
Monografía en Español | Bivipsil | ID: psa-140330
10.
San Luis; Universidad Nacional de San Luis; 2013. 347 p.
Monografía en Español | Bivipsil | ID: psa-7657

RESUMEN

Los autores reunidos en este libro nos proponemos, desde la teoría


psicoanalítica, delinear aportes en el ámbito de la “Psicología Educacional”,


en función de la compleja realidad que procura abarcar. Es así que


posicionados en el papel de escritores con un recorrido en el campo


específico, entendemos que es preciso un continuo replanteo no sólo de


abordajes posibles de las diversas temáticas, sino también de los objetivos


centrales y sus correlatos teóricos (AU)


Asunto(s)
Psicoanálisis
11.
San Luis; Universidad Nacional de San Luis; 2012. 305 p.
Monografía en Español | Bivipsil | ID: psa-7655

RESUMEN

El hombre ha visto declinar principios básicos de la modernidad, entre


ellos la ilusión de que el saber adquirido hoy continuaría siendo sabio


mañana y pasado mañana. Con ello, la humanidad descubre entre otras


cosas, la privacidad grupal de su propia mente, en consecuencia, la


responsabilidad y lucha sostenida que debe mantener sobre sus pulsiones


agresivas expresadas en los intentos, no siempre fallidos, no siempre


logrados, de dominar y ejercer poder sobre otro. El Psicoanálisis, desde sus


comienzos, realizó innumerables aportes que inaguraron inclusiones


significativas en el marco de los derechos humanos. Los cambios que


impone el transcurrir de la historia nos convocan (y continuarán haciéndolo)


a detectar las nuevas vestiduras con las que se concreta la exclusión.


Inscriptos en este lineamiento, los autores de este libro trabajamos en


torno a situaciones atravesadas por paradigmas que delinean inclusiones y


exclusiones. Partimos de concebir que cada generación imprime con un cariz


particular el proceso de humanización y pauta modos en que define las


pertenencias y no pertenencias de sus descendientes, quienes en lo singular y


colectivo asumen la misión de concretar los sueños de trascendencia. Los


encuentros con otros y el acercamiento al mundo cultural y natural, tendrán


la capacidad de producir nuevas inscripciones y cambios sobre las primeras


escrituras psíquicas, despertando inéditas significaciones e interpretaciones.


Es nuestro deseo vehiculizar con este escrito un acercamiento al modo en


que se instituyen, en este momento del devenir histórico, posibilidades e


imposibilidades; consolidaciones y desvanecimientos; incorporaciones y


expulsiones, movimientos que acompañan la historia de la humanidad desde


sus orígenes (AU)


Asunto(s)
Psicoanálisis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA