RESUMEN
Este texto aborda las relaciones entre ciertos actores que conforman el orden internacional, como el Estado, los
medios de comunicación y el sector de los jóvenes, dentro de una nueva dinámica globalizada.
El aspecto visual es clave para entender diversas realidades en este nuevo siglo, por ello se ha t omado una película
que ha generado elogios, críticas y controversias en todo el mundo, desde que salio a la luz en 1971. Nos referimos
a Naranja Mecánica. Este filme retrata de forma magistral los postulados que sostienen Zigmut Bauman, Pierre
Bourdieu y Omar Rincón. La cinta, ambientada en el Londres de finales de los sesentas, muestra una clase política
ansiosa por mantenerse en el poder, utilizando un sinnúmero de estrategias para obtener votos, a los medios de
comunicación, ávidos por captar mayores audiencias, mostrando historias de violencia y sexo, tanto en sus horarios
principales como en sus primeras planas, y por último, a un sector que se niega a ser parte de ese orden que existe
a su alrededor, individuos que no encajan con las normas que la sociedad impone.
Lo paradójico es que estos comportamientos no sólo se han mantenido durante dif erentes épocas, sino que se han
globalizado. Podemos ver que el afán de los políticos de mantenerse en el poder, los motiva a violentar a la opinión
pública, que los medios actúan en forma voraz y sin ningún dejo de ética, sólo para conseguir aumentar sus
audiencias, o que la falta de pertenencia de ciertos sectores dentro de las sociedades, incrementa de forma drástica.
Todas estas, realidades se pueden observar en África, América Latina o Europa, cualquier día de la semana